Radio Fe Espacio Informa

Radio Fe Espacio Informa informa los hechos de Ecuador y del mundo con objetividad Incluso en Noticiero Estelar HORA 17 El Epicentro

Radio Fe Tv espacio donde pueden promorcionar sus productos de lunes a domingo en cualquier horario.

10/10/2025

ATENTOS: La aventura comienza cuando decides escuchar. En Aguarico, la selva habla… y tú eres parte de su historia.

10/10/2025

ATENTOS: En cámara de seguridad captó como un conductor de un camión perdió el control provocando un accidente de transito. Esto ocurrió la noche de ayer jueves 9 de Octubre.

10/10/2025

ATENTOS: El Gobierno Provincial del Guayas se suma a la celebración de los 205 años de Independencia de Guayaquil con obras que transformarán su sector rural. Así lo anunció, la prefecta Marcela Aguiñaga durante una visita en la parroquia Tenguel. La inversión bordea los $6 millones de dólares con crédito CAF, para ejecutar el proyecto integral de rehabilitación y asfaltado de la vía San Francisco-Israel-La Buseta y la variante Tenguel-Israel, con una extensión aproximada de 8,5 km, que incluye la construcción de tres puentes vehiculares.

“Son obras que nos permitirán darle mayor conectividad a Tenguel. También tenemos un mantenimiento asfáltico (recinto San Francisco), que va a permitir la conexión de Tenguel con un camino paralelo a Camilo Ponce Enríquez”, informó la máxima autoridad de la provincia.

Se prevé que los trabajos en materia de vialidad inicien a finales de noviembre del 2025. La obra mejorará la calidad de vida de 13.000 habitantes de Tenguel que cuenta, especialmente, con 6.000 hectáreas donde predominan los cultivos de cacao, banano y producción camaronera.

“Es un hito muy importante... Esta vía ha sido solicitada por muchos años y hoy es el inicio de algo que los agricultores y el campo estaban necesitando. Encantados de que la Prefecta esté aportando al desarrollo rural, hemos sido atendidos y hoy va a ser una realidad”, expuso Liliana Símbala, presidenta del GAD parroquial de Tenguel.

Como parte de otros proyectos que se llevan a cabo en esta zona, la Prefectura Ciudadana del Guayas, registra además, un avance del 68% en la construcción del puente vehicular sobre el Canal G, que tiene como propósito generar un corredor vial productivo en aproximadamente 2000 hectáreas. De esta manera, se mejoran las condiciones de transitabilidad y seguridad, impulsando el desarrollo económico, agrícola y comercial en la ruralidad.

10/10/2025

ATENTOS: “Guayaquil no depende del permiso de nadie para ser grande, porque es una ciudad que nació, creció y seguirá siendo libre a pesar de las adversidades”, con ese mensaje el alcalde Aquiles Alvarez rindió homenaje a la Perla del Pacífico durante la sesión solemne por los 205 años de Independencia de la urbe más poblada del Ecuador.

El acto cívico se desarrolló en la Av. Malecón Simón Bolívar y República de Guayaquil, en los bajos del Palacio Municipal, y reunió a decenas de miles de ciudadanos que rindieron homenaje al Puerto Principal. Ante la multitud, el Burgomaestre recordó que la gesta del 9 de Octubre marcó el comienzo de una conciencia nacional: “no fue solo un alzamiento militar, fue el nacimiento espiritual de una nación. Guayaquil encendió el alma de la Patria”.

En su discurso, Alvarez explicó que, 205 años después, la ciudad no lucha contra
imperios extranjeros, pero sí contra males que aquejan a los ciudadanos: corrupción,
indiferencia, abandono, inseguridad y la mediocridad de quienes confunden autoridad con abuso.

“Vivimos en un país donde el poder central muchas veces no escucha, donde se
gobierna con decretos y no con el corazón (…) mientras algunos viven de campaña en
campaña, Guayaquil trabaja, mientras ellos calculan encuestas, nosotros construimos
hospitales, parques, calles, esperanza (…) mientras ellos dividen, nosotros unimos”,
expresó el Alcalde.

Resaltó que durante su gestión se ha invertido en educación, salud, cultura y deporte.

Recordó que al asumir la administración municipal “puso la casa en orden”, se crearon las Áreas de Gestión Administrativa (AGA) y se planificó la obra pública con equidad: “hoy el 40% de ese presupuesto está en el norte y noroeste, donde antes solo había promesas, el lodo les llegaba a las cabezas”.

Además, indicó que en obra pública se han destinado, en lo que va de la administración, USD 630 millones. Entre los proyectos destacó la nueva Terminal Terrestre Costa, la primera fase de alcantarillado, la pavimentación y repotenciación de luminarias en Pascuales, el inicio de nuevas soluciones viales en las avenidas Del Bombero y Juan Tanca Marengo, además del Quinto Acueducto, que permitirá que la ciudad disponga del 100% de agua potable.

Añadió que está en marcha el nuevo complejo deportivo Guasmo Norte y que
próximamente se iniciará la cancha de béisbol en Samanes. En salud, destacó el
incremento de presupuestos que ha permitido atender a más de 3.500 personas demanera gratuita, y en seguridad, la creación de siete Estaciones de Acción Segura (EAS).

“Guayaquil resiste. Y lo hace con alegría, con trabajo, con orgullo. Aquí no hay
derrotados, hay valientes. Aquí no hay miedo, hay dignidad. Nos han querido callar, pero Guayaquil habla. Nos han querido dividir, pero Guayaquil se une. Nos han querido frenar, pero Guayaquil avanza”, resaltó Álvarez.

Agregó que hoy, como hace 205 años, la bandera de la ciudad flamea con fuerza para su defensa. “Por eso no necesitamos invocar al Fénix para hablar de renacer: nosotros somos el Fénix, somos carne y hueso, somos historia y porvenir”.

En ese contexto, preguntó al público: “¿Puede esta urbe que tanto amamos tener un Alcalde que calle ante los abusos? ¿Puede callar Guayaquil ante la injusticia, ante el olvido, ante el atropello? No. Nunca. Jamás”.

Finalmente, el Alcalde hizo un llamado a la identidad y al orgullo guayaquileño: “hoy,
como hace dos siglos, desde este río que todo lo ve, desde estas calles que laten,
desde este pueblo que nunca se rinde, les digo con el corazón en alto: ¡saca tu bandera, levántate!, identifícate con el celeste y blanco y con las estrellas, alza tu mirada, siéntete orgulloso de Guayaquil”

09/10/2025

ATENTOS: ¡El Gobierno Nacional cumple con los transportistas!

✅️ USD 14.5 millones entregados en incentivos productivos.

09/10/2025

ATENTOS: En el inicio del feriado por la independencia de Guayaquil, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Gobierno, desplegó operativos simultáneos y coordinados en las provincias de Pichincha y Guayas, con el propósito de prevenir la especulación, garantizar precios justos y asegurar el abastecimiento de productos de primera necesidad en los principales mercados del país.

En Quito, los controles se ejecutaron en los mercados San Roque y Mayorista, liderados por la viceministra de Gobierno, Justina Zambrano, junto a la Intendencia y la Policía Nacional. Durante las verificaciones se constató el peso, la calidad y los precios de los productos, conforme a los valores referenciales establecidos por el Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA), garantizando la transparencia en la comercialización, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

En la provincia del Guayas, la Gobernación reforzó los operativos en los principales centros de abasto, como el Mercado Caraguay, donde la Intendencia de Policía, en aplicación de los precios del SIPA, verificó la estabilidad del mercado y el abastecimiento normal de productos, especialmente aquellos provenientes de la Sierra.

El intendente Jorge Quintero informó que 31 comisarías se mantienen desplegadas en toda la provincia del Guayas durante este feriado, fortaleciendo la presencia institucional del Estado y previniendo prácticas abusivas que afecten el bolsillo de las familias ecuatorianas.

En Quito, la Viceministra de Gobierno destacó que los operativos continuarán de manera oportuna, permanente y coordinada en todo el país, como parte de la estrategia para defender la economía familiar y proteger los recursos públicos tras la reorientación del subsidio al diésel.

Desde el 13 de septiembre hasta la fecha, el Ministerio de Gobierno ha inspeccionado 45.396 establecimientos y clausurado 81 locales por incumplimientos de la normativa vigente, reafirmando el compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador con la transparencia, la competencia leal y la
equidad económica.

La ciudadanía puede denunciar incrementos injustificados en víveres, combustibles, materiales de
construcción, pasajes o materia prima a través de la plataforma
https:/denuncias.ministeriodegobierno.gob.ec o a través de las Gobernaciones, en las oficinas de Intendencias y Comisarías a escala nacional.

El Gobierno del Nuevo Ecuador trabaja por un país más justo y equitativo, impulsando acciones que protegen la economía familiar y garantizan el funcionamiento ordenado de los mercados, durante el feriado y de manera continua

09/10/2025

ATENTOS: Bajo la imponente Columna de los Próceres de la Independencia, en el corazón de la Plaza Centenario, se realizó, este jueves 9 de octubre, la unción cívica conmemorativa por los 205 años de la Independencia de Guayaquil.

El acto solemne, liderado por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, reunió a estudiantes, autoridades y ciudadanos en un emotivo tributo a la ciudad que marcó un hito en la historia del Ecuador.

Durante la jornada se recordó la trascendencia del 9 de octubre de 1820, fecha en la que Guayaquil se proclamó libre del dominio español y se consolidó como Faro de Independencia para toda la región. La Columna de los Próceres, que se eleva a 27 metros de altura, se erigió nuevamente como símbolo del legado y la valentía de
quienes forjaron la libertad de la urbe.

Entre los asistentes estuvieron los concejales Alfredo Bautista, Nelly Puyas, Arturo Escala, Manuel Romero y Emily Vera, así como la reina de Guayaquil, Jennifer Tutivén, quienes se unieron al homenaje en nombre de la ciudadanía.

“Hoy más que nunca Ecuador, pero sobre todo Guayaquil, está en una declaración de
ser increíblemente independiente. Guayaquil resiste, Guayaquil es valiente, Guayaquil
ha superado muchísimas adversidades y ese es el mensaje que queremos enfatizar”,
expresó la Vicealcaldesa.

Este nuevo aniversario refuerza el orgullo de la ciudad como epicentro de la historia
ecuatoriana, invitando a todos los guayaquileños a participar en las actividades conmemorativas que se desarrollan en honor a esta fecha emblemátic

09/10/2025

ATENTOS: Igual que hace 205 años, los guayaquileños amanecieron este 9 de octubre proclamando su Independencia. La emblemática ceremonia de la Aurora Gloriosa, organizada por la Fundación Bienvenido Guayaquil, reunió a autoridades locales y representantes de distintos sectores al pie del monumento La Fragua de Vulcano, entre el Palacio Municipal y la Gobernación del Guayas.

Durante esta décimo séptima edición, el homenaje se dedicó al voluntariado, en
reconocimiento al espíritu solidario, altruista y comprometido de quienes entregan su
tiempo y esfuerzo al servicio de la comunidad.

La vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, recordó que este día convoca a la
historia y a la memoria de un pueblo que decidió ser libre. “Hoy rendimos homenaje a
esa ciudad que nunca se doblega, que nunca se rinde. Guayaquil sigue siendo ejemplo para todo el Ecuador. Las obras lo demuestran en cada barrio, en cada comunidad, en cada familia que recibe atención digna y justa incluso en medio de la adversidad.

Guayaquil camina firme hacia un futuro de planificación, de gestión responsable y de
justicia territorial. Una ciudad que no olvida su esencia solidaria. Guayaquileños, esta
es una ciudad de todos y la construimos entre todos”, enfatizó.

En el marco del acto se entregó la condecoración “Aurora Gloriosa” al mérito cultural al Centro Cultural Guayaquil, representado por su coordinadora Elena Estrada; a la directora del Archivo Histórico de Guayaquil, Delia María Torres Tello; y al escritor Ramón Sonnenholzner, cuya distinción fue recibida por el maestro Jorge Saade por motivos de salud.

Asimismo, se realizó el ofrecimiento formal del Faldellín a la ciudad, prenda tradicional
utilizada por las damas guayaquileñas en la época independentista. “El faldellín es una
prenda muy popular a finales de los 1700 y comienzos de 1800, por lo tanto, sería muy
probable que las damas guayaquileñas que vivieron los hechos independentistas hayan
lucido esta hermosa prenda. Con trajes blancos, cinturones, lazos y adornos celestes, los colores emblemáticos de la señal del nuevo estado”, destacó Fernando Mancero, presidente de la Fundación Bienvenido Guayaquil.

La ceremonia contó con la participación artística de la Banda de Música del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia, las Antorchas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, estudantes de la Academia Naval Almirante Illingworth y el grupo de danza Reminiscencias que acompañaron este emotivo homenaje a la libertad y al espíritu solidario de la ciudad

09/10/2025

ATENTOS: Con fervor cívico y orgullo guayasense, la Prefectura Ciudadana del Guayas este jueves 9 de octubre, rindió homenaje a Guayaquil por sus 205 años de Independencia, en un emotivo acto realizado en el Parque Centenario, símbolo histórico de libertad y resiliencia de los guayaquileños.

La prefecta Marcela Aguiñaga, junto a su compañero de fórmula Carlos Serrano, colocó una ofrenda floral al pie de la Columna de los Próceres, en honor a los héroes del 9 de Octubre de 1820, quienes forjaron el camino hacia la emancipación del Ecuador.

09/10/2025

ATENTOS: Controles permanentes porque los precios no suben.

vela por el bienestar y la economía de las familias ecuatorianas. Trabajando por un donde no se permite la especulación ni el alza de precios.

09/10/2025

ATENTOS: Con presencia de notarios públicos, el 8 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) seleccionó a 291.080 ciudadanos que se desempeñarán como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) en el Referéndum y Consulta Popular 2025 a escala nacional y en el exterior.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint junto al vicepresidente Enrique Pita García asistieron a la selección en la provincia de Guayas. En su intervención, la máxima autoridad electoral destacó la importancia del rol que tienen los MJRV: "Son las propias manos de la ciudadanía las que custodian el voto, cuentan los resultados y aseguran que la voluntad del pueblo sea respetada", puntualizó.

El consejero José Cabrera Zurita, participó en el sorteo de la provincia de Pichincha, mientras que la consejera Elena Nájera Moreira acompañó a la Junta
Especial del Exterior.

Los MJRV, entre otras funciones, estarán encargados de receptar el sufragio y realizar el escrutinio el día de las elecciones.

Dirección

Guayaquil

Teléfono

+17868486575

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Fe Espacio Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Fe Espacio Informa:

Compartir