22/10/2023
"La Confederación Indígena de Ecuador busca entablar un compromiso recíproco con el presidente electo Daniel Noboa para promover sus objetivos"
En su comunicado publicado en las redes oficiales, las organizaciones indígenas han dejado claro que no tolerarán políticas impopulares de corte neoliberal. Han declarado su vigilancia ante las decisiones del nuevo Gobierno, especialmente en lo que respecta a posibles medidas económicas antipopulares, y se han comprometido a participar activamente en los procesos democráticos para proponer y luchar por el bienestar de la ciudadanía.
Las 15 demandas que presentan al nuevo gobierno se originan en las movilizaciones de octubre de 2019, lideradas por la Conaie en protesta contra la eliminación del subsidio a los combustibles fósiles por parte del expresidente Lenín Moreno. Además, se basan en las protestas de junio de 2022, que tuvieron lugar durante el mandato de Guillermo Lasso. La Confederación subraya que tanto Moreno como Lasso incumplieron los acuerdos de diálogo, lo que resultó en el reinicio de movimientos sociales. Por lo tanto, exigen al Gobierno de Daniel Noboa que cumpla con estas demandas mediante acciones concretas, haciendo hincapié en la naturaleza plurinacional e intercultural de Ecuador.
La Conaie también ha convocado a la consolidación de la unidad entre la izquierda y el campo popular para contrarrestar posibles políticas de corte neoliberal en el país. Consideran que Ecuador está experimentando una "radicalización del modelo neoliberal". Para combatirlo, las organizaciones integrantes de la Conaie fortalecerán sus agendas territoriales y enfatizarán la unidad organizativa entre sus bases, promoviendo la coherencia con sus procesos ideológicos y políticos. Además, han expresado su disposición a señalar y criticar a quienes promuevan divisiones en sus organizaciones, abogando por la defensa de sus derechos y la protección de las conquistas alcanzadas.