Punto y Coma Ecuador

Punto y Coma Ecuador Te ofrecemos Información al instante sobre los hechos que se presentan en Ecuador y en el mundo.

07/10/2025

Durante la tarde de este martes, un grupo de manifestantes atacó con piedras y palos el convoy en el que se trasladaba el presidente Daniel Noboa, en la provincia de Cañar.

El hecho ocurrió mientras el mandatario se dirigía al cantón El Tambo, donde tenía previsto entregar laboratorios tecnológicos como parte de un programa de fortalecimiento educativo.

Según reportes preliminares, los agresores se concentraron en la vía por donde transitaba la caravana presidencial. Elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional intervinieron para dispersar a los manifestantes y resguardar la seguridad del presidente.

No se reportaron personas heridas, aunque algunos vehículos del convoy presentaron daños materiales.

El ataque ocurre en medio de las protestas nacionales convocadas contra la eliminación del subsidio al diésel y el reciente estado de excepción decretado en diez provincias del país.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, advirtió que los 221 municipios del país enfrentan graves dificultades financieras por...
07/10/2025

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, advirtió que los 221 municipios del país enfrentan graves dificultades financieras por la falta de transferencias del Gobierno Central. En el caso de la capital, la deuda asciende a USD 140 millones, monto que —según explicó— es fundamental para mantener obras, servicios y pagos a proveedores.

“El 90% de los municipios depende casi totalmente de las asignaciones del Gobierno Central. Si este mantiene deudas con ellos, sobre todo con los más pequeños, ¿de dónde van a obtener dinero para pagar, por ejemplo, el adelanto del décimo tercer sueldo?”, cuestionó Muñoz durante una rueda de prensa.

El alcalde sostuvo que si no se cancelan los valores pendientes, varios municipios podrían tener problemas para pagar sueldos y cumplir con proveedores.

También alertó sobre la disminución en la recaudación de tributos municipales, un hecho que —dijo— refleja el impacto de la crisis económica en los hogares quiteños.

Respecto a la eliminación del subsidio al diésel, Muñoz advirtió que la medida podría derivar en un incremento de tarifas de transporte público, y enfatizó que, de llegar a producirse, “será consecuencia directa de una decisión del Gobierno Nacional”.

El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) informó que, debido a la falta de emisión oportuna de la certificación presupuestar...
07/10/2025

El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) informó que, debido a la falta de emisión oportuna de la certificación presupuestaria por parte del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, no ha sido posible iniciar los procesos de compra pública necesarios para la participación del país en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025.

A través de un comunicado oficial, el COE señaló que esta situación impide garantizar la logística y los recursos para la delegación nacional que debía representar al Ecuador en la cita deportiva regional.

“Seguiremos luchando para encontrar otras vías que permitan a nuestros deportistas dejar al país en alto”, expresó el organismo, ratificando su compromiso con los atletas pese a las limitaciones financieras.

Los Juegos Bolivarianos 2025 están programados para realizarse entre noviembre y diciembre en Ayacucho y Lima, Perú, con la participación de más de 4.000 deportistas de seis países miembros de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO).

Hasta el momento, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura no ha emitido una respuesta oficial sobre el retraso en la asignación de los fondos.

La Policía británica informó que el autor del ataque terrorista afuera de la sinagoga Heaton Park fue identificado como ...
03/10/2025

La Policía británica informó que el autor del ataque terrorista afuera de la sinagoga Heaton Park fue identificado como Jihad al-Shamie, de 35 años, ciudadano británico de ascendencia siria.

Al-Shamie fue abatido por oficiales armados tras embestir con un coche a peatones y apuñalar a varios fieles, entre ellos un guardia de seguridad, durante las ceremonias de Yom Kipur.

Además, la policía detuvo a tres sospechosos adicionales: dos hombres en Crumpsall y una mujer en Prestwich, quienes están bajo investigación por su posible implicación en la planificación o instigación del atentado.

El primer ministro Keir Starmer condenó el hecho como un acto terrorista antisemita, y prometió reforzar la seguridad en sinagogas en todo el país.

La policía también afirmó que el agresor portaba un chaleco que simulaba contener explosivos, aunque resultó ser falso.

La ofensiva fue catalogada oficialmente como un ataque terrorista y se activó el protocolo Operation Plato, que coordina la respuesta entre autoridades y servicios de emergencia.

Las fuerzas de seguridad continúan examinando dispositivos electrónicos y otros indicios para reconstruir los motivos del ataque y determinar si hubo redes de apoyo.

La comunidad judía británica y autoridades nacionales han expresado solidaridad y se han desplegado patrullas adicionales en lugares de culto en todo el Reino Unido para prevenir nuevos incidentes.

Este viernes 3 de octubre el paro nacional convocado por la Conaie cumple 12 días, con cierres viales reportados en al m...
03/10/2025

Este viernes 3 de octubre el paro nacional convocado por la Conaie cumple 12 días, con cierres viales reportados en al menos cinco provincias del país, según el ECU911.

En Bolívar, permanecen bloqueadas las vías E492 Guaranda–Riobamba, E491 Guaranda–Ambato y E494 Guaranda–Echeandía. En Cañar, hay cierres en los tramos Zhud–Cañar y Cuenca–Zhud–Cochancay.

En Chimborazo, están interrumpidas las rutas Riobamba–Cuenca y accesos en Colta, Guamote, Alausí y Chunchi. En Imbabura, los cierres afectan a Urcuquí, Otavalo, Cotacachi y Zuleta. En Pichincha, la vía Quito–Cayambe presenta varios bloqueos en sectores como puente San José, Loma Gorda y río Pisque.

Aunque algunos movimientos indígenas de la Sierra norte anunciaron una tregua temporal, la Conaie ratificó que la medida de protesta se mantiene de manera indefinida en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso el pasado jueves 2 de octubre la suspensión de la jornada laboral, ...
03/10/2025

El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso el pasado jueves 2 de octubre la suspensión de la jornada laboral, tanto en el sector público como privado, para el día jueves 9 de octubre de 2025, con el fin de ampliar el feriado nacional que se extenderá del 9 al 12 de octubre.

La medida tiene carácter excepcional y busca fomentar el turismo interno y dinamizar las economías locales, en el marco de la reactivación productiva del país.

Según el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, la jornada de trabajo suspendida no será recuperable.

El Ejecutivo garantizó que durante los días de descanso se mantendrá la provisión de servicios básicos y aquellos considerados esenciales para el funcionamiento del país.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional aspira a fortalecer la movilidad turística, incentivar el consumo y generar oportunidades de ingresos para el sector productivo en distintas regiones del Ecuador.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció este 3 de octubre que inició un proceso de compra por emergencia de medicam...
03/10/2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció este 3 de octubre que inició un proceso de compra por emergencia de medicamentos y dispositivos médicos para garantizar el abastecimiento y el acceso en todos los establecimientos de salud del país.

La cartera de Estado indicó que más de 300 servidores públicos participan en 50 mesas técnicas dedicadas a analizar y verificar la información correspondiente a la fase preparatoria del proceso, siguiendo protocolos de transparencia y vigilancia.

El MSP señaló que estas acciones buscan asegurar la disponibilidad de fármacos esenciales y equipos médicos en hospitales y centros de atención, en respuesta a la creciente demanda del sistema sanitario.

El ministerio reafirmó que continuará trabajando de manera ininterrumpida para consolidar un sistema de salud óptimo, eficiente y sostenible, en beneficio de la población ecuatoriana.

La ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL , escuela de negocios de la ESPOL, obtuvo la reacreditación internacional de l...
30/09/2025

La ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL , escuela de negocios de la ESPOL, obtuvo la reacreditación internacional de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), el más prestigioso reconocimiento global para escuelas de negocios.

El organismo extendió la acreditación por seis años más, tras evaluar los estándares de excelencia de ESPAE en gestión estratégica, innovación, docencia en management, investigación e impacto en la sociedad.

Con 42 años de trayectoria, ESPAE es la primera escuela de negocios fundada en Ecuador y la única en el país con esta distinción, lo que la ubica dentro del selecto 6% de escuelas de negocios en el mundo acreditadas por AACSB.

María Luisa Granda, decana de ESPAE, señaló que este logro reafirma el compromiso institucional con la calidad y la construcción de una comunidad de excelencia basada en la sostenibilidad, el emprendimiento, la innovación y una visión global de los negocios.

ESPAE es miembro de AACSB desde 1998 y obtuvo su primera acreditación en 2014. Actualmente, la organización cuenta con 1.066 instituciones acreditadas en 70 países, lo que convierte a esta distinción en el estándar de calidad más alto a nivel mundial en educación empresarial.

Cuatro militares que habían sido retenidos por manifestantes en Cotacachi, provincia de Imbabura, fueron liberados el do...
30/09/2025

Cuatro militares que habían sido retenidos por manifestantes en Cotacachi, provincia de Imbabura, fueron liberados el domingo 28 de septiembre tras varias horas de tensión. Los uniformados denunciaron que fueron agredidos físicamente y que sus uniformes fueron quemados.

Al momento de ser entregados a las autoridades, los soldados portaban un costal que contenía dos fusiles, un chaleco y un traje antimotín incompleto.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador informaron que presentaron una denuncia formal por secuestro de personal militar ante la Fiscalía General del Estado, registrada bajo el número 10030182509029. La acción fue interpuesta por la Cuarta División del Ejército “Amazonas”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (FEDOTI), que delegó las diligencias a la Unidad Nacional de Antisecuestro y Extorsión (UNASE) de la Policía Nacional.

Las Fuerzas Armadas condenaron los hechos y advirtieron que este tipo de agresiones “atentan contra la integridad de los soldados”, reiterando que su misión constitucional es garantizar la seguridad y el orden en todo el territorio nacional.

El caso se enmarca en las protestas del paro nacional convocado por la Conaie, que ya ha generado enfrentamientos en varias provincias del país.

25/09/2025

En la parroquia La Aurora, cantón Daule, provincia del Guayas, un grupo de sujetos vestidos con ropa tipo militar ingresó durante la madrugada a la urbanización Villas del Rey.

De acuerdo con los primeros reportes, los hombres armados sometieron a los guardias de seguridad e irrumpieron en varias viviendas con el objetivo de localizar a una persona.

Las autoridades investigan el hecho como un posible intento de secuestro, aunque aún no se han revelado detalles sobre la identidad de la persona buscada.

El ingreso violento generó alarma entre los residentes, quienes denunciaron la vulnerabilidad de la seguridad privada en el sector, uno de los de mayor crecimiento poblacional en Guayas.

La autorización de la Corte Constitucional para llevar adelante una consulta popular que abra la puerta a una Asamblea C...
25/09/2025

La autorización de la Corte Constitucional para llevar adelante una consulta popular que abra la puerta a una Asamblea Constituyente ocurre en un escenario de máxima tensión social y política.

El gobierno de Daniel Noboa enfrenta un paro nacional convocado por la Conaie, movilizaciones sindicales y reclamos por la eliminación del subsidio al diésel. En este contexto, la consulta aparece como un mecanismo de legitimación política, pero también como un factor que puede intensificar la polarización.

Para el Ejecutivo, la Constituyente es vista como una salida para reconfigurar el poder institucional y ganar gobernabilidad. Sin embargo, opositores advierten que se trata de una maniobra para concentrar poder, prolongar el mandato presidencial y desplazar al actual Legislativo.

En tiempos de convulsión, el riesgo es que la consulta se convierta en un plebiscito sobre la figura de Noboa, más que sobre la necesidad de una nueva Constitución. Esto podría profundizar la confrontación y marcar un punto de quiebre en la estabilidad política de los próximos años.

La Corte Constitucional aprobó la convocatoria de una consulta popular para decidir si Ecuador instala una Asamblea Cons...
25/09/2025

La Corte Constitucional aprobó la convocatoria de una consulta popular para decidir si Ecuador instala una Asamblea Constituyente. El dictamen avaló las correcciones presentadas por el presidente Daniel Noboa y estableció que la papeleta incluya la pregunta, el estatuto y la distribución de escaños.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que esta consulta se sumará al referendo previsto para el 16 de noviembre de 2025, en el que también se consultará sobre bases militares extranjeras y financiamiento estatal a partidos políticos.

Con esta decisión, los ecuatorianos deberán acudir a las urnas en al menos tres ocasiones durante los próximos dos años:

Noviembre de 2025, para la consulta y referendo.

Febrero de 2026, en las elecciones seccionales ya programadas para elegir alcaldes, prefectos, concejales y juntas parroquiales.

En caso de aprobarse la Asamblea Constituyente, una elección especial en 2026 para designar a sus integrantes.

Además, cualquier reforma que apruebe la Constituyente deberá someterse posteriormente a referendo popular de aprobación, lo que implicará un nuevo proceso electoral antes de 2027.

El calendario ordinario mantiene las elecciones generales para 2029, lo que significa que en los próximos años el país enfrentará una sobrecarga electoral inédita, en un contexto de crisis política y social.

Dirección

Guayaquil

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Punto y Coma Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Punto y Coma Ecuador:

Compartir