CP Producciones - Cristian Pinoargote

CP Producciones - Cristian Pinoargote Reportero gráfico - Audiovisual en Redes Sociales - CP Producciones. Medio de comunicación digital. Instagram-Twitter - Guayaquil-Ecuador

PRODUCTOR WEB: Comunicación Social-Imagen Corporativa- Manejo Redes Sociales - CP PRODUCIONES.

“Sé lo que hicieron el verano pasado”: la franquicia que marcó una era regresa con fuerza.Quito, julio del 2025.- La ley...
11/07/2025

“Sé lo que hicieron el verano pasado”: la franquicia que marcó una era regresa con fuerza.

Quito, julio del 2025.- La leyenda del terror adolescente que marcó a toda una generación está de regreso. “Sé lo que hicieron el verano pasado” estrena su nueva entrega el 17 de julio en todos los cines de Ecuador, reimaginando el universo de la icónica franquicia con una propuesta visualmente audaz, emocionalmente intensa y adaptada al lenguaje cinematográfico actual. Esta cinta marca el renacer de un clásico que se convirtió en fenómeno cultural, ahora revitalizado para conquistar tanto a sus fans originales como a una nueva generación que descubrirá por primera vez el misterio del Pescador.

Dirigida por Jennifer Kaytin Robinson y producida por Neal H. Moritz, quien también estuvo al frente del filme original de 1997, la historia se desarrolla en el ficticio puerto de Southport, Carolina del Norte, donde cinco amigos enfrentan las consecuencias de un accidente que deciden encubrir. Un año después, su secreto vuelve a la superficie: alguien sabe lo que hicieron, y está dispuesto a cobrárselo, uno por uno.

“Nuestra cinta tiene el propósito de ligar la nostalgia por la década de los noventa con el estilo de las cintas de asesinatos de la actualidad. Esta combinación lo es todo: el diseño de la película, la banda sonora, la manera como hemos desarrollado los asesinatos, cada uno de los cuales es único y no se parece a nada que hayas podido ver previamente, pero que a la vez nos devuelven a esa clase de cintas que ya no ves por ningún lado. Esto es lo que hace que la gente adore esta franquicia”, comenta Jennifer Kaytin Robinson, directora, coguionista y productora ejecutiva.

Uno de los grandes atractivos de esta producción es el regreso de Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr., quienes retoman sus icónicos personajes casi tres décadas después de haber sobrevivido a la masacre original. Sus apariciones no solo ofrecen continuidad narrativa, sino que fortalecen el vínculo emocional entre el legado de la franquicia y la nueva generación de protagonistas.

Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Tyriq Withers y Sarah Pidgeon lideran el nuevo elenco. Cada uno interpreta a personajes complejos que atraviesan desde vínculos de amistad y romance hasta dilemas éticos profundos, mientras el miedo se instala en sus vidas.

Esta película se posiciona como una experiencia cinematográfica imperdible. Es un thriller para vivir en pantalla grande, ideal para los amantes del horror psicológico, del cine de género y de las emociones intensas que solo una sala de cine puede ofrecer.

Como parte de su campaña de lanzamiento, se prepara una activación especial con un mapping que se realizará el mismo día del estreno, en González Suárez y Muros, en la ciudad de Quito. La proyección será visible desde distintos puntos de la ciudad, incluida la avenida Simón Bolívar, y estará activa desde las 18:45 hasta las 21:00. Esta experiencia inmersiva busca sorprender a los fans y llevar el terror más allá de la pantalla.

Sé lo que hicieron el verano pasado llega para reactivar una franquicia que sigue viva en la memoria de los fans y que promete causar el mismo impacto en una nueva generación.

Para más información visita: https://www.youtube.com/watch?v=WeDBTWaroeg

Programación deportiva DIRECTV Ecuador - 11 al 18 de julio DIRECTV GO DIRECTV Ecuador DIRECTV LatinAmerica VIERNES 1105:...
10/07/2025

Programación deportiva DIRECTV Ecuador - 11 al 18 de julio


DIRECTV GO DIRECTV Ecuador DIRECTV LatinAmerica

VIERNES 11

05:50. Giro de Italia Femenino. Etapa 6 por DSPORTS 2 612 / 1612 HD y DGO

06:00. LIV Golf - Ronda 1. Andalucía por DSPORTS 617 / 1617 HD y DGO

15:30. Copa Ecuador DIRECTV - 16vos de Final. 22 de julio vs. El Nacional por DSPORTS 611 / 1611 HD y DGO

19:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Ecuador vs. Uruguay por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO



SÁBADO 12

05:50. Giro de Italia Femenino. Etapa 7 por DSPORTS 2 612 / 1612 HD y DGO

06:00. LIV Golf - Ronda 2. Andalucía por DSPORTS 617 / 1617 HD y DGO

16:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos Perú vs. Chile por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO



DOMINGO 13

05:30. LIV Golf - Ronda FINAL. Andalucía por DSPORTS 617 / 1617 HD y DGO

05:50. Giro de Italia Femenino. Etapa 8 por DSPORTS 2 612 / 1612 HD y DGO

14:00. Mundial de Clubes FIFA 2025 – Final. Chelsea vs. PSG por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO

16:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Bolivia vs. Paraguay por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO

19:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Brasil vs. Venezuela por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO



MARTES 15

16:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Uruguay vs. Argentina por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO

17:00. Copa Conmebol Sudamericana - Playoffs – Ida. Central Córdoba SDE vs. Cerro Largo por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO

19:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Perú vs. Ecuador por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO

19:30. Copa Conmebol Sudamericana - Playoffs – Ida. Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por DSPORTS 2 612 / 1612 HD y DGO



MIÉRCOLES 16

13:00. Copa Ecuador DIRECTV - 16vos de Final. La Cantera de Pastaza vs. Libertad por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO

16:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Bolivia vs. Brasil por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO

19:00. Copa Ecuador DIRECTV - 16vos de Final. Olmedo vs. Liga de Quito por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO

19:30. Copa Conmebol Sudamericana - Playoffs – Ida. San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas por DSPORTS 2 612 / 1612 HD y DGO

19:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Venezuela vs. Colombia por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO



JUEVES 17

17:00. Copa Conmebol Sudamericana - Playoffs – Ida. Universidad de Chile vs. Guaraní por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO

19:30. Copa Conmebol Sudamericana - Playoffs – Ida. Bucaramanga vs. Atlético Mineiro por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO



VIERNES 18

16:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Uruguay vs. Perú por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO

19:00. Copa América Femenina - Fase de Grupos. Argentina vs. Chile por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO

Motorola presenta en Ecuador el nuevo moto g56: batería de larga duración, resistencia extrema y fotos increíbles con So...
10/07/2025

Motorola presenta en Ecuador el nuevo moto g56: batería de larga duración, resistencia extrema y fotos increíbles con Sony LYTIA™

Motorola

Ya sea que estés viajando, explorando al aire libre o dejando volar tu creatividad, necesitas un smartphone que esté a la altura de tu ritmo de vida. Pensando en eso, Motorola presenta el moto g56 5G, un smartphone que combina elegancia y resistencia.

Este nuevo dispositivo, tiene un agarre suave y cómodo, así como un acabado superior. Ofrece protección contra el agua y resistencia contra temperaturas extremas. Además, posee una pantalla superinmersiva que no se raya1, 2. Mejora la experiencia de entretenimiento con una pantalla FHD+ de 6.7″ y los altavoces estéreo con Dolby Atmos. También, toma fotos perfectas con cualquier tipo de luz gracias al sistema de cámaras Sony LYTIA™ con 50 MP y la tecnología de moto ai. Los usuarios obtendrán horas de batería en solo minutos con la carga TurboPower™3, 4. Con su procesador Octa-Core y la velocidad 5G5, podrán liberar toda la potencia y aprovechar un montón de espacio para fotos, películas, canciones y aplicaciones.
Este modelo no solo luce un diseño atractivo en una vibrante paleta de colores inspirada en Pantone, sino que también está construido para durar, brindando una protección superior para acompañarte en cada aventura.



Disfruta de un diseño sofisticado que también está pensado para durar con las características de durabilidad más altas jamás logradas en un smartphone.1,2 El acabado premium es suave, fácil de agarrar y está diseñado para resistir el desgaste diario sin perder su aspecto sofisticado. Al igual que los demás dispositivos de la familia, el moto g56 también cumple con los exigentes estándares militares (MIL-STD-810H6) de durabilidad, superando 16 rigurosas pruebas para condiciones como temperaturas extremas, cambios de presión, congelación/descongelación y caídas repentinas de hasta 1,2 metros.1 Con las calificaciones IP68 e IP697, este teléfono también ofrece una protección superior contra el polvo, la suciedad, la arena y el agua a alta presión, y puede soportar la inmersión en hasta 1,5 metros de agua dulce durante un máximo de 30 minutos, lo que da tranquilidad para explorar más y preocuparse menos. Además, su pantalla es 3 veces más resistente a las caídas que la de la generación anterior.

Da vida a tus programas y películas en una pantalla Full HD+ nítida y brillante 6,7″, con una visión clara y cómoda sin importar la iluminación gracias al modo de alto brillo y menos distracciones gracias al diseño de pantalla sin muescas. Disfruta de un sonido envolvente gracias a Dolby Atmos. El dispositivo también cuenta con Bass Boost, que ofrece unos graves 4 veces más potentes que su predecesor.
Con el moto g56 los usuarios pueden capturar fotos bellamente vibrantes con cualquier luz utilizando un avanzado sistema de cámara Sony LYTIA™ 600 de 50MP. El sensor principal Sony LYTIA™ de 50MP captura hermosas fotos con detalles brillantes, y la tecnología Quad Pixel garantiza fotos nítidas de día o de noche. La lente ultra gran angular dedicada captura 4 veces más de la escena en el marco que una lente estándar, y la cámara selfie de 32MP también toma impresionantes fotos de alta resolución con tecnología Quad Pixel, además de ser la mejor de la categoría.

Trabaja y juega hasta 40 horas con una sola carga3 gracias a la enorme batería de 5200 mAh.3 Cuando te quedes sin batería, obtén horas de energía en cuestión de minutos con la velocidad vertiginosa de la carga TurboPower™ 308. El moto g56 está impulsado por el procesador MediaTek Dimensity 7060 (6nm) con tecnología HyperEngine Gaming para un rendimiento rápido y sensible, ya sea que los usuarios vayan por la victoria épica, transmitan películas o chateen por video con amigos. Abre aplicaciones más rápido para realizar varias tareas a la vez más fácilmente con RAM Boost, que convierte temporalmente el almacenamiento en RAM virtual, y disfruta de hasta 256 GB de almacenamiento integrado que ofrece espacio de sobra para todo el contenido que te gusta.9,10

Software y seguridad aún más inteligentes

El nuevo moto g56 viene con Android 15 y se complementa con las últimas funciones Smart Connect potenciadas por IA. Con él, los consumidores pueden desbloquear la productividad, el entretenimiento y la conectividad multidispositivo sin fisuras, para que puedan hacer más cosas en menos tiempo y divertirse en el proceso.

Disponibilidad y precio en Ecuador

El moto g56 ya está disponible desde USD 320 en colores verde, azul y gris, se puede conseguir en tiendas especializadas, cadenas de retail y operadoras de telefonía móvil.



Avisos legales

Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todos ellos sujetos a cambios sin previo aviso. MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia MOTO son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. THINKSHIELD es una marca comercial de Lenovo. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC. Dolby y Dolby Atmos son marcas comerciales registradas de Dolby Laboratories. Corning y Gorilla son marcas comerciales registradas de Corning Incorporated. Wi-Fi es marca comercial de Wi-Fi Alliance. La referencia de color Pantone y el diseño de chip PANTONE se utilizan con el permiso de Pantone LLC. © Pantone LLC, 2025. Todos los derechos reservados. Este es un producto autorizado con licencia Pantone: fabricado por Motorola. “LYTIA” es una marca registrada o una marca comercial de Sony Group Corporation. El producto cumple la norma «Hi-Res Audio Logo» definida por la Japan Audio Society. El logotipo se utiliza bajo licencia de Japan Audio Society. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2025 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados

1. La resistencia al agua y al polvo se probó según los estándares IP68 e IP69 en condiciones de laboratorio controladas. El teléfono resiste la inmersión en hasta 1.5 metros de agua dulce durante un máximo de 30 minutos y está protegido contra chorros de agua a alta temperatura durante un máximo de 30 segundos. La exposición a condiciones que superen esta clasificación no están cubiertas por la garantía. La resistencia disminuirá como resultado del desgaste normal. No está diseñado para funcionar mientras está sumergido bajo el agua. No lo expongas a líquidos que no sean agua dulce. No intentes cargar un teléfono mojado. Está diseñado para evitar el ingreso de objetos externos sólidos de más de 1 mm. No es a prueba de agua ni de polvo.

2. Los estándares MIL-SPEC del Departamento de Defensa de los EE. UU. establecen metodologías para probar productos contra tensiones ambientales en condiciones de laboratorio controladas. Motorola prueba los dispositivos en condiciones físicas y ambientales riesgosas siguiendo categorías y procedimientos específicos del estándar MIL-STD-810H a los efectos de probar su durabilidad. Estas pruebas no garantizan el desempeño futuro bajo estas mismas condiciones. El moto g56 5G se probó en 16 categorías y 14 procedimientos del estándar MIL-STD-810H para garantizar su durabilidad. La exposición excesiva a estas condiciones, como se hace durante las pruebas MIL-STD 810H, no está cubierta por la garantía estándar de Motorola.

3. Todas las referencias acerca de la duración de la batería son aproximadas y se basan en un perfil de uso mixto (que incluye tanto el uso como el tiempo de espera) por parte de un usuario promedio en condiciones de red óptimas. El desempeño real de la batería puede variar y depende de muchos factores, como la intensidad de la señal, los ajustes de la red y del dispositivo, la temperatura, el estado de la batería y los patrones de uso.

4. Es posible que el cargador se venda por separado. La velocidad de carga máxima TurboPower de 30 W requiere de un cargador Motorola TurboPower™ de 30 W o superior. Los cargadores de más potencia no aumentan la velocidad de carga máxima. El cargador que viene incluido varía según el mercado. Consulta la disponibilidad con tu operador o distribuidor.

5. Servicio 5G disponible con un plan 5G. Se requiere cobertura de red 5G, que solo está disponible en áreas determinadas. Comunícate con tu operador de servicios para obtener más detalles.

6. Las normas MIL-SPEC del Departamento de Defensa de EE.UU. establecen metodologías para probar productos frente a tensiones ambientales en condiciones de laboratorio controladas. Motorola prueba dispositivos contra condiciones físicas y ambientales peligrosas bajo categorías y procedimientos selectos de la norma MIL-STD-810H para determinar su durabilidad. Estas pruebas no son una garantía de rendimiento futuro bajo estas condiciones de prueba. El moto g56 5G se sometió a pruebas de 16 categorías y 14 procedimientos MIL-STD-810H para demostrar su resistencia. La garantía estándar de Motorola no cubre el mal uso, como el que se incluyen en las pruebas MIL-STD 810H.

7. La resistencia al agua, y el polvo se probó según la norma IP68 e IP69 en condiciones de laboratorio controladas. Puede sumergirse hasta 1,5 metros en agua dulce estancada durante un máximo de 30 minutos y está protegido contra chorros de agua potentes y a alta temperatura durante un máximo de 30 segundos. La garantía no cubre la exposición a condiciones superiores a las indicadas. La resistencia disminuirá como resultado del desgaste normal. No está diseñado para funcionar mientras está sumergido bajo el agua. No expongas a líquidos que no sean agua fresca. No intentes cargar un teléfono mojado. Diseñado para proporcionar protección contra la entrada de objetos extraños sólidos de cualquier tamaño. No impermeable.

8. Requiere cargador Motorola TurboPower 30W; se vende por separado. Velocidad máxima de carga TurboPower de 68 W en el dispositivo; los cargadores superiores no aumentarán la capacidad de carga máxima. Los usuarios promedio obtienen hasta 23 horas de autonomía de batería con 30 minutos de carga. La batería debe estar agotada casi por completo; el refuerzo de carga debe estar “activado”; la velocidad de carga va disminuyendo con el progreso del proceso de carga.

9. La RAM ampliada de RAM Boost requiere el uso del almacenamiento interno del teléfono como memoria virtual, lo que disminuye la capacidad de almacenamiento; el almacenamiento disponible para el usuario es menor mientras esté en uso. Modelo de 8GB: 8 GB de RAM física + hasta 16 GB de RAM Boost (4GB por defecto | 16 GB como máximo). Modelo de 12GB: 12GB de RAM física + hasta 16 GB de RAM Boost (4GB por defecto | 16 GB como máximo). La RAM disponible es menor debido al sistema operativo, el software y otras funciones; puede cambiar con las actualizaciones de software. Las funciones varían según el mercado.

10. El almacenamiento y la memoria interna disponible del usuario es menor debido a muchos factores, incluyendo el sistema operativo, el software y las funciones que utilizan parte de esta capacidad; puede cambiar con las actualizaciones de software.

11. Basado en un brillo máximo de 4500 nits en los teléfonos de gama media con un precio de entre USD 330 y USD 400 en los países de LATAM/EMEA/AP al mes de enero de 2025.

12. La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de dispositivo y de red, temperatura, estado de la batería y patrones de uso.

13. Velocidades de descarga basadas en la conectividad de red 5G durante el tráfico de red medio. Disponibilidad con cobertura de red 5G y plan de servicio 5G; disponible sólo en determinadas áreas. Consulta al operador para obtener más información.

Acerca de Motorola

Motorola Mobility LLC fue adquirida por Lenovo Group Holdings en 2014. Motorola Mobility es una subsidiaria propiedad de Lenovo, y es responsable por el diseño y la fabricación de todos los teléfonos y soluciones móviles de las marcas Moto y Motorola. Para obtener más información, visite https://www.lenovo.com y lea las últimas noticias en nuestro StoryHub y el Motorola Global Blog.

A medida que crece la adopción de la IA, la infraestructura crítica debe escalar para mantenerse al díaLa IA es una herr...
10/07/2025

A medida que crece la adopción de la IA, la infraestructura crítica debe escalar para mantenerse al día

La IA es una herramienta poderosa para transformar los procesos organizacionales en todas las áreas; recursos humanos, legal, cadena de suministro, I&D, marketing, entre otros. Una encuesta de IDC muestra que más de un tercio de los líderes tecnológicos creen que la GenIA ya está alterando su negocio, y el 88 % espera que tenga al menos un impacto moderado en su negocio para finales del año 2025. El estudio también destaca que los CIO desempeñarán un papel estratégico al desarrollar hojas de ruta integrales, estructuras de gobernanza y modelos económicos de IA que alineen las inversiones en TI con los objetivos empresariales para impulsar un crecimiento responsable.

¿Cuándo comenzar el camino hacia la IA?

No basta con adoptar la IA por tendencia, sino que las industrias deben identificar dónde la IA puede generar impacto medible dentro del negocio. Hay que preguntarse: ¿Podemos optimizar nuestras rutas de logística? ¿Mejorar la ciberseguridad? ¿Aumentar la eficiencia comercial?

Para lograr una adopción exitosa de la IA, es importante que su infraestructura crítica esté preparada, de modo que las implementaciones de IA no se ralenticen ni saturen las cargas de trabajo. En cuanto a la implementación, las empresas pueden optar por:

● Modernización (Retrofit): Modernizar centros de datos heredados con plataformas aceleradas por GPU y aplicaciones optimizadas para IA, además de aprovechar infraestructura digital crítica avanzada y escalable en energía y refrigeración para aplicaciones mixtas.

● Nueva construcción (New Build): Comenzar con diseños creados específicamente para las intensas demandas de energía y refrigeración de la IA. Esto permite una mayor eficiencia, soporta cargas de trabajo de alta densidad y prepara la infraestructura para el futuro. Opciones de energía alternativas como celdas de combustible y baterías de nueva generación pueden mejorar la resiliencia y optimizar las emisiones de carbono, mientras que la refrigeración líquida puede proporcionar una eliminación de calor eficiente para estas aplicaciones densas.

Independientemente del camino que elijas —modernización o nueva construcción— la clave es alinear tu infraestructura con las demandas de rendimiento de la IA mediante soluciones escalables y flexibles. El diseño intencional y la modernización permiten que tus sistemas soporten computación acelerada a gran escala, evitando cuellos de botella y minimizando inversiones desperdiciadas.

Impacto de la alta densidad en la infraestructura crítica

Las demandas de procesamiento de la GenAI dependen de GPUs y CPUs de alto rendimiento, lo que está aumentando la densidad de los entornos de cómputo y ejerciendo nueva presión sobre la infraestructura digital crítica que soporta estas cargas intensas.

En el nuevo videopodcast What is next? with Vertiv, el gerente regional de ventas de NVIDIA LATAM, Guilherme Fuhrken, explica que, aunque las plataformas aceleradas por GPU reducen la cantidad de servidores físicos necesarios para una tarea, las cargas de trabajo de IA aún consumen significativamente más potencia de cómputo que las aplicaciones tradicionales. Como resultado, los centros de datos deben adaptarse para soportar densidades de energía mucho más altas. Los sistemas basados en GPU ofrecen ventajas clave: reducen costos operativos, disminuyen el uso de espacio, aceleran el despliegue y mejoran la eficiencia energética. La transición de sistemas basados solo en CPU a sistemas acelerados por GPU puede ahorrar más de 40 teravatios-hora de energía al año según la producción de trabajo, equivalente al consumo eléctrico de casi 5 millones de hogares en EE. UU.

Sin embargo, esta eficiencia también presenta desafíos: las operaciones de IA exigen mucha más potencia de cómputo que las cargas anteriores, llevando la densidad energética a nuevos extremos. Las proyecciones de la industria muestran densidades que alcanzarán 1 MW para finales de la década. Mantener el ritmo de este cambio requiere importantes mejoras en la entrega de energía, sistemas de refrigeración y diseño de instalaciones. Las soluciones de energía y refrigeración de alta densidad están ahora diseñadas específicamente para soportar la próxima generación de GPUs, permitiendo que las cargas de trabajo intensivas en cómputo de IA se ejecuten de forma segura, con máximo rendimiento y alta disponibilidad.

Colaboración para responder a la IA

Con este nuevo escenario que plantea la IA, donde ya se observan centros de datos con 100,000 GPUs, es necesario proporcionar sistemas de suministro de energía confiables y de alta densidad, así como una disipación de calor eficiente para soportar la próxima generación de cómputo. Esto requiere colaboración entre fabricantes de chips, diseñadores de infraestructura, compañías de servicios públicos y operadores de centros de datos, para crear un ecosistema capaz de integrar infraestructura crítica y TI.

Reconociendo los beneficios de asociaciones más estrechas en la industria, Vertiv se unió a la red de socios de NVIDIA para ofrecer su experiencia y abordar los desafíos que presenta la computación acelerada. Vertiv integrará sus soluciones de energía y refrigeración con las plataformas modernas de NVIDIA para ayudar a los clientes a satisfacer las necesidades de aplicaciones intensivas en cómputo y apoyar el desarrollo e implementación de infraestructura de IA en todo el mundo.

Debemos recordar que, aunque los centros de datos tradicionales no fueron diseñados para cargas de más de 100 kW por rack, eso no significa que deban quedar obsoletos. Con estrategias de actualización centradas en la infraestructura energética, pueden adaptarse para soportar implementaciones de alta densidad y cargas mixtas, incluidas las requeridas por la IA avanzada y otras aplicaciones intensivas en cómputo.

En Vertiv, podemos ayudarte a repensar tu infraestructura digital crítica en la era de la IA. Con el portafolio 360AI de Vertiv y su AI Hub con información y asesoría esencial, puedes conocer los desafíos y oportunidades, diseño e implementación de fábricas de IA. Más información aquí.

Sobre el autor

Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv LATAM. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector tecnológico donde se ha desempeñado como consultor en procesos de ventas analizando los desafíos de la infraestructura crítica para buscar nuevas oportunidades de crecimiento y mejoras del proceso. Tiene amplia experiencia en la formación de equipos de alto rendimiento, liderando equipos y desarrollando proyectos de infraestructura crítica para las organizaciones que son usuarios finales de las soluciones Vertiv. Es ingeniero eléctrico de la Faculdade de Engenharia Industrial (FEI) en 2004 y tiene una Maestría en Mercadeo B2B de la Fundação Getulio Vargas.

A medida que crece la adopción de la IA, la infraestructura crítica debe escalar para mantenerse al díaLa IA es una herr...
10/07/2025

A medida que crece la adopción de la IA, la infraestructura crítica debe escalar para mantenerse al día

La IA es una herramienta poderosa para transformar los procesos organizacionales en todas las áreas; recursos humanos, legal, cadena de suministro, I&D, marketing, entre otros. Una encuesta de IDC muestra que más de un tercio de los líderes tecnológicos creen que la GenIA ya está alterando su negocio, y el 88 % espera que tenga al menos un impacto moderado en su negocio para finales del año 2025. El estudio también destaca que los CIO desempeñarán un papel estratégico al desarrollar hojas de ruta integrales, estructuras de gobernanza y modelos económicos de IA que alineen las inversiones en TI con los objetivos empresariales para impulsar un crecimiento responsable.

¿Cuándo comenzar el camino hacia la IA?

No basta con adoptar la IA por tendencia, sino que las industrias deben identificar dónde la IA puede generar impacto medible dentro del negocio. Hay que preguntarse: ¿Podemos optimizar nuestras rutas de logística? ¿Mejorar la ciberseguridad? ¿Aumentar la eficiencia comercial?

Para lograr una adopción exitosa de la IA, es importante que su infraestructura crítica esté preparada, de modo que las implementaciones de IA no se ralenticen ni saturen las cargas de trabajo. En cuanto a la implementación, las empresas pueden optar por:

● Modernización (Retrofit): Modernizar centros de datos heredados con plataformas aceleradas por GPU y aplicaciones optimizadas para IA, además de aprovechar infraestructura digital crítica avanzada y escalable en energía y refrigeración para aplicaciones mixtas.
● Nueva construcción (New Build): Comenzar con diseños creados específicamente para las intensas demandas de energía y refrigeración de la IA. Esto permite una mayor eficiencia, soporta cargas de trabajo de alta densidad y prepara la infraestructura para el futuro. Opciones de energía alternativas como celdas de combustible y baterías de nueva generación pueden mejorar la resiliencia y optimizar las emisiones de carbono, mientras que la refrigeración líquida puede proporcionar una eliminación de calor eficiente para estas aplicaciones densas.

Independientemente del camino que elijas —modernización o nueva construcción— la clave es alinear tu infraestructura con las demandas de rendimiento de la IA mediante soluciones escalables y flexibles. El diseño intencional y la modernización permiten que tus sistemas soporten computación acelerada a gran escala, evitando cuellos de botella y minimizando inversiones desperdiciadas.

Impacto de la alta densidad en la infraestructura crítica

Las demandas de procesamiento de la GenAI dependen de GPUs y CPUs de alto rendimiento, lo que está aumentando la densidad de los entornos de cómputo y ejerciendo nueva presión sobre la infraestructura digital crítica que soporta estas cargas intensas.

En el nuevo videopodcast What is next? with Vertiv, el gerente regional de ventas de NVIDIA LATAM, Guilherme Fuhrken, explica que, aunque las plataformas aceleradas por GPU reducen la cantidad de servidores físicos necesarios para una tarea, las cargas de trabajo de IA aún consumen significativamente más potencia de cómputo que las aplicaciones tradicionales. Como resultado, los centros de datos deben adaptarse para soportar densidades de energía mucho más altas. Los sistemas basados en GPU ofrecen ventajas clave: reducen costos operativos, disminuyen el uso de espacio, aceleran el despliegue y mejoran la eficiencia energética. La transición de sistemas basados solo en CPU a sistemas acelerados por GPU puede ahorrar más de 40 teravatios-hora de energía al año según la producción de trabajo, equivalente al consumo eléctrico de casi 5 millones de hogares en EE. UU.

Sin embargo, esta eficiencia también presenta desafíos: las operaciones de IA exigen mucha más potencia de cómputo que las cargas anteriores, llevando la densidad energética a nuevos extremos. Las proyecciones de la industria muestran densidades que alcanzarán 1 MW para finales de la década. Mantener el ritmo de este cambio requiere importantes mejoras en la entrega de energía, sistemas de refrigeración y diseño de instalaciones. Las soluciones de energía y refrigeración de alta densidad están ahora diseñadas específicamente para soportar la próxima generación de GPUs, permitiendo que las cargas de trabajo intensivas en cómputo de IA se ejecuten de forma segura, con máximo rendimiento y alta disponibilidad.

Colaboración para responder a la IA

Con este nuevo escenario que plantea la IA, donde ya se observan centros de datos con 100,000 GPUs, es necesario proporcionar sistemas de suministro de energía confiables y de alta densidad, así como una disipación de calor eficiente para soportar la próxima generación de cómputo. Esto requiere colaboración entre fabricantes de chips, diseñadores de infraestructura, compañías de servicios públicos y operadores de centros de datos, para crear un ecosistema capaz de integrar infraestructura crítica y TI.

Reconociendo los beneficios de asociaciones más estrechas en la industria, Vertiv se unió a la red de socios de NVIDIA para ofrecer su experiencia y abordar los desafíos que presenta la computación acelerada. Vertiv integrará sus soluciones de energía y refrigeración con las plataformas modernas de NVIDIA para ayudar a los clientes a satisfacer las necesidades de aplicaciones intensivas en cómputo y apoyar el desarrollo e implementación de infraestructura de IA en todo el mundo.

Debemos recordar que, aunque los centros de datos tradicionales no fueron diseñados para cargas de más de 100 kW por rack, eso no significa que deban quedar obsoletos. Con estrategias de actualización centradas en la infraestructura energética, pueden adaptarse para soportar implementaciones de alta densidad y cargas mixtas, incluidas las requeridas por la IA avanzada y otras aplicaciones intensivas en cómputo.

En Vertiv, podemos ayudarte a repensar tu infraestructura digital crítica en la era de la IA. Con el portafolio 360AI de Vertiv y su AI Hub con información y asesoría esencial, puedes conocer los desafíos y oportunidades, diseño e implementación de fábricas de IA. Más información aquí.

Sobre el autor

Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv LATAM. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector tecnológico donde se ha desempeñado como consultor en procesos de ventas analizando los desafíos de la infraestructura crítica para buscar nuevas oportunidades de crecimiento y mejoras del proceso. Tiene amplia experiencia en la formación de equipos de alto rendimiento, liderando equipos y desarrollando proyectos de infraestructura crítica para las organizaciones que son usuarios finales de las soluciones Vertiv. Es ingeniero eléctrico de la Faculdade de Engenharia Industrial (FEI) en 2004 y tiene una Maestría en Mercadeo B2B de la Fundação Getulio Vargas.

Dirección

Guayaquil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CP Producciones - Cristian Pinoargote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CP Producciones - Cristian Pinoargote:

Compartir