CP Producciones - Cristian Pinoargote

CP Producciones - Cristian Pinoargote Reportero gráfico - Audiovisual en Redes Sociales - CP Producciones. Medio de comunicación digital. Instagram-Twitter - Guayaquil-Ecuador

PRODUCTOR WEB: Comunicación Social-Imagen Corporativa- Manejo Redes Sociales - CP PRODUCIONES.

El primer paso hacia la educación financiera: el método 50/30/20 que ayudará a tu hijo a manejar su mesadaSegún un infor...
03/08/2025

El primer paso hacia la educación financiera: el método 50/30/20 que ayudará a tu hijo a manejar su mesada

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), apenas el 28% de los jóvenes latinoamericanos posee conocimientos básicos de finanzas personales, y menos del 20 % ahorra de forma regular. Esto evidencia una brecha significativa en hábitos financieros en la región. Para muchos jóvenes, recibir una mesada, un premio por buenas calificaciones o lo que ganan ayudando en casa suele traducirse en una sola cosa: gastarlo todo en ese gusto del momento.

Aunque consentirse está bien y disfrutar es parte de la vida, aprender a manejar el dinero desde edad temprana puede marcar la diferencia entre vivir con lo justo y alcanzar metas más grandes con independencia. Por este motivo, el método 50/30/20 no es un truco mágico ni un consejo exclusivo solo para adultos. Es una fórmula sencilla que puede ayudar a los jóvenes a organizar sus finanzas de forma inteligente, sin dejar de disfrutar.

¿Cómo funciona?

Este método ayuda a tener un control claro de tus finanzas, evitar gastar innecesarios y construir hábitos financieros saludables desde joven.

50% para necesidades: Esto incluye gastos esenciales como recargas para el celular, materiales escolares, transporte, comida o cualquier otra cosa necesidad del día a día.
30% para sus gustos: Ese juego que tanto desean, una salida con los amigos o unos audífonos nuevos. Este porcentaje se destina a todos los gastos relacionados con ocio o entretenimiento.

20% para ahorrar: Separar esta parte, aunque sea poco, te ayuda a prepararte para objetivos grandes: tu primer viaje, una laptop, emprender un proyecto, o simplemente contar con un fondo para lo inesperado.

¿Y cómo se hace todo esto sin una calculadora en la mano todo el día?

La mejor forma de aprender a controlar el dinero es llevar un registro claro de lo que se recibe y en qué se gasta, evitando que se convierta en el clásico “dinero de bolsillo” que desaparece sin dejar rastro.

Herramientas como Deuna Jóvenes permiten a los padres acompañar este proceso de forma activa y segura. A través de la app, es posible visualizar el dinero transferido a los hijos, establecer metas de ahorro, activar recordatorios y promover hábitos financieros saludables desde una edad temprana.

“En Ecuador, solo 3 de cada 10 jóvenes tiene conocimientos básicos de educación financiera. Por eso creemos que empezar temprano marca la diferencia. Hablar de finanzas cuando se es joven puede parecer algo lejano, pero en realidad es el mejor momento para empezar a construir hábitos saludables con el dinero. Con Deuna Jóvenes, buscamos que tengan acceso a una plataforma intuitiva y segura, con herramientas para ahorrar, planificar y gastar con criterio, siempre con el acompañamiento de sus padres.”, destaca Juan Ignacio Maturana, CEO de Deuna.

El método 50/30/20 es mucho más que una fórmula: es una guía práctica que ayuda a los jóvenes a entender el valor del dinero y a tomar decisiones con criterio desde temprana edad. Y cuando se combina con una herramienta diseñada especialmente para ellos, como Deuna Jóvenes, aprender a administrar su mesada se vuelve algo natural, cotidiano e incluso divertido.

MISIÓN EMPRENDE 593 AMPLÍA LA CONVOCATORIA HASTA EL 17 DE AGOSTO POR ALTA DEMANDA Y ALCANCE NACIONALMisión Emprende 593 ...
01/08/2025

MISIÓN EMPRENDE 593 AMPLÍA LA CONVOCATORIA HASTA EL 17 DE AGOSTO POR ALTA DEMANDA Y ALCANCE NACIONAL

Misión Emprende 593 busca identificar, formar y acelerar a 3.000 emprendedores ecuatorianos con alto potencial.
Premios de hasta US $75.000 en efectivo, US $25.000 en aceleración y acceso al reality oficial de la Misión

Quito, agosto de 2025.- Misión Emprende, el programa de aceleración más ambicioso del país, extiende su convocatoria hasta el 17 de agosto de 2025 debido al gran interés que ha despertado en emprendedores de todas las regiones. Esta iniciativa, liderada por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), presentada por Corporación Favorita y Fundación Favorita, además de la participación de reconocidos aliados estratégicos; busca identificar, formar y conectar a 3.000 emprendedores ecuatorianos con alto potencial.

El programa combinará procesos de formación, mentoría y exposición mediática a través de un reality oficial, en el cual 15 finalistas competirán por premios de hasta US$ 75.000 en efectivo, US$ 25.000 en aceleración.

“El entusiasmo que hemos visto en todo el país ha superado nuestras expectativas. Por eso, hemos decidido extender la convocatoria hasta el 17 de agosto, para que más emprendedores ecuatorianos puedan sumarse a esta gran misión. Misión Emprende 593 es una plataforma real de transformación, que conecta talento con oportunidades y pone al Ecuador en el radar del emprendimiento latinoamericano.”

señaló, Andrés Zurita, Director Ejecutivo de AEI.
Como parte del proceso de convocatoria y difusión, se han realizado eventos de sensibilización en Quito, Guayaquil, Loja e Ibarra, los cuales han reunido a cientos de emprendedores, líderes empresariales y académicos en encuentros inspiradores que explican la metodología de Misión Emprende 593 y las oportunidades que ofrece.

“Estamos construyendo un ecosistema inclusivo y dinámico. Misión Emprende 593 no solo impulsa negocios, sino también transforma comunidades a través del emprendimiento”, destacó Zurita.

Etapas del proceso
Misión Emprende 593 se desarrollará en cuatro fases:
Identificación de talento: se seleccionarán 3.000 emprendedores de todo el país. Las postulaciones estarán abiertas del 17 de agosto en www.misionemprende593.com.

Formación: 300 semifinalistas accederán a mentoría personalizada
Pitch Days regionales: 100 semifinalistas presentarán sus proyectos ante un jurado tipo Shark Tank en Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja.
Conexión con Oportunidades de crecimiento: los 100 emprendedores con mayor potencial accederán a mentorías y conexión con aliados estratégicos.
Reality televisivo: los 15 mejores ingresarán al reality oficial

Misión Emprende 593 es un reflejo de cómo el emprendimiento ha dejado de ser una alternativa y se ha convertido en un eje estratégico para la dinamización económica, la generación de empleo y la transformación social.

Los aliados estratégicos del proyecto, quienes se encargan de la capacitación, producción y difusión son: Corporación Favorita, Fundación Favorita, Banco Pichincha, Xtrim, Visa, UDLA, Grupo Danec, Hiberus, Multicines y PUCE Ibarra, entre otros aliados, se apuesta por construir un Ecuador donde el talento y la innovación sean los principales activos de desarrollo.

Sobre AEI
La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) es una red colaborativa de actores públicos, privados y académicos que promueve el emprendimiento y la innovación como pilares del desarrollo productivo en Ecuador. Fundada en 2013, AEI articula esfuerzos para fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, facilitando conexiones estratégicas entre emprendedores, inversionistas, instituciones y empresas. Su propósito es potenciar el emprendimiento y la innovación para mejorar el mundo, generando sinergias que permitan a los innovadores desarrollar sus proyectos, acceder a financiamiento, mercados y mentorías, asegurando su sostenibilidad en el tiempo.

A​EI ha liderado iniciativas como Re-Emprende, enfocada en la reactivación económica tras el terremoto de 2016, y programas como AEInnova, que impulsa la transformación empresarial mediante cultura de innovación, formación y desafíos conectados con expertos nacionales e internacionales.
Con más de 185 instituciones aliadas, AEI continúa consolidándose como un referente en la construcción de un ecosistema de emprendimiento e innovación inclusivo y sostenible en Ecuador.
Para más información, visita: www.aei.ec

Para más información contáctese con:
KOMM Comunicación Estratégica
098 4119932

La Universidad San Francisco de Quito USFQ presentó el Índice de Libertad Educativa en América Latina● Ecuador ocupa la ...
01/08/2025

La Universidad San Francisco de Quito USFQ presentó el Índice de Libertad Educativa en América Latina

● Ecuador ocupa la 16ª posición en el Índice, presentado por la Universidad San Francisco de Quito USFQ.

● Martín Krause, doctor en administración, lideró la presentación del primer Índice de Libertad Educativa en Ecuador, un hito regional que impulsa el debate sobre autonomía y políticas escolares.

● Es una herramienta comparativa que mide la autonomía de los sistemas educativos en 20 países, con foco en regulación, financiamiento, libertad curricular, institucional y participación de las familias.

Guayaquil, julio de 2025 — La Universidad San Francisco de Quito USFQ presentó el Índice de Libertad Educativa en América Latina, en el que Ecuador ocupa la posición 16 en el ranking. Este evento tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Guayaquil el 23 de julio de 2025 y fue encabezado por Martín Krause. La iniciativa contó con la colaboración de instituciones internacionales y organizaciones educativas, además de la financiación de la Templeton World Charity Foundation y el respaldo de la Fundación Libertad y Progreso.

El índice es una herramienta comparativa que evalúa la autonomía de los sistemas educativos en 20 países, considerando aspectos como regulación, financiamiento, libertad curricular, institucional y participación de las familias, contó con la participación de seis investigadores latinoamericanos, incluyendo a Tatiana Macías, especialista en economía y coordinadora de Introducción a la Economía en la USFQ, quien colaboró en los estudios de Ecuador, Colombia y Panamá. La USFQ destaca que la independencia pedagógica es fundamental para promover la innovación, adaptar contenidos, metodologías y mantener altos estándares académicos, lo que contribuye a ofrecer una formación más pertinente, diversa y de calidad para los estudiantes, reafirmando su liderazgo en fomentar un diálogo abierto sobre políticas educativas y autonomía escolar.

Según los principales hallazgos presentados en la gráfica, Ecuador ocupa la posición 16 en esta herramienta educativa, debido a diversos factores:

1. Alta dependencia del Estado: La planificación, administración y control de la educación han sido históricamente centralizadas en el Estado ecuatoriano. Esta estructura reduce el debate sobre opciones más libres o diversificadas en la provisión educativa.

2. Sistema educativo fuertemente politizado: Cada gobierno ha impuesto su propia visión educativa, generando discontinuidades que afectan la calidad y sostenibilidad de las políticas.

3. Restricciones para abrir escuelas privadas: Aunque legalmente permitidas, las escuelas privadas enfrentan trámites complejos que pueden demorar entre 30 y 120 días, lo cual no fomenta la innovación ni la diversidad institucional.

4. Libertad curricular limitada: Las instituciones privadas deben aplicar al menos el 80% del currículo nacional, con apenas un 20% de margen para contenidos propios.

5. Ausencia de subsidios a la demanda: No existen mecanismos como vouchers o apoyos económicos directos a las familias para elegir escuelas alternativas.

Tatiana Macías, investigadora y docente en Ecuador, señaló que “la posición del país responde en parte a fortalezas en la libertad para enseñar y la participación estatal en la gestión educativa. Sin embargo, también enfrenta desafíos en apoyo económico a las familias y en flexibilidad administrativa. Destacó que el sistema ecuatoriano se caracteriza por una alta participación estatal, un currículo rígido y control de precios, lo que limita la libertad y la innovación en el sistema escolar, siendo necesario implementar políticas públicas que fomenten estos aspectos”.

Por su parte, Martín Krause, líder del equipo de investigación, indicó que el principal objetivo del índice es analizar los sistemas educativos desde la perspectiva de la libertad educativa, considerando aspectos como regulación de contenidos, apertura de escuelas independientes, asignación de subsidios y gestión estatal. Krause subrayó que “una mayor autonomía puede mejorar la pertinencia y calidad de la formación, y que el índice busca ofrecer una visión comparativa que permita a los países latinoamericanos identificar áreas de mejora en sus sistemas educativos”.

El encuentro también promovió una reflexión profunda sobre los enfoques educativos, destacando la importancia de la libertad para aprender y enseñar. Diego Quiroga, rector de la USFQ, enfatizó la necesidad de facilitar espacios de diálogo que fortalezcan la participación social en la mejora del sistema educativo, afirmando que “estos diálogos son fundamentales para promover avances, impulsar ideas relacionadas con la libertad, la apertura y la participación del sector privado en la formación”.

Este acto reafirma el compromiso de la USFQ y sus aliados de impulsar una agenda académica de alto nivel, orientada a sensibilizar y fortalecer la autonomía educativa en la región. El evento se consolidó como una plataforma estratégica para el intercambio de ideas y la formulación de propuestas que conduzcan a modelos educativos más flexibles, centrados en el bienestar de estudiantes y docentes. No obstante, la escasez de datos de calidad sobre la educación y las desigualdades en su recopilación dificultan las comparaciones directas, por lo que los informes complementarios que acompañan el Índice de Libertad Educativa son esenciales para contextualizar las cifras y comprender mejor su significado real.

Para mayor información:

Sofía Rivera

PUMARES Comunicación Corporativa

Cel: 099 100 8387

[email protected]

Cristina Calderón

Coordinadora de Comunicación Institucional

[email protected]

Acerca de Universidad San Francisco de Quito:

La USFQ busca formar individuos librepensadores, innovadores, creativos y emprendedores dentro del marco de las Artes Liberales y bajo sus principios fundacionales. Su misión es ser una universidad de excelencia y referencia internacional, promoviendo el desarrollo del conocimiento y la formación integral de sus estudiantes. Su enfoque educativo abarca todas las disciplinas del saber, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia global para contribuir activamente a la sociedad y al medio ambiente

Old Navy presenta “The Occasion”Una nueva colección de vestidos pensados para hacer una gran entrada a ese evento especi...
01/08/2025

Old Navy presenta “The Occasion”

Una nueva colección de vestidos pensados para hacer una gran entrada a ese evento especial.

Ecuador, agosto 2025.- Esta temporada, Old Navy invita a sus clientes a vestirse para “THE OCCASION”, su nueva categoría de vestidos y conjuntos elegantes pensados para destacar desde el momento de entrar a un evento especial.

La primera colección de THE OCCASION by Old Navy incluye 7 vestidos y una falda, confeccionados en telas sofisticadas como tafetán, satén y chifón. Las piezas están disponibles en una gama de colores sólidos y estampados de temporada como flores y lunares. El estampado floral, es una obra original pintada a mano por miembros del equipo de diseño de Old Navy, lo que aporta elementos verdaderamente especiales a la colección.

"En Old Navy somos amantes de la diversión y el estilo sin límites. THE OCCASION es una colección especial que celebra mucho de lo que me apasiona de esta marca: la sencillez, la versatilidad, la confianza y, por supuesto, el valor. Nuestras clientes ya confían en nosotros para sus vestidos del día a día, así que ofrecer opciones para esas ocasiones especiales que han sido diseñados con un entalle superior y detalles sofisticados a un precio accesible, es una excelente oportunidad", señaló Sarah Holme, Directora de Diseño y Desarrollo de Producto en Old Navy.

“He diseñado vestidos para mujeres en todo tipo de situaciones, desde lo cotidiano hasta la alfombra roja, así que fue un placer aportar mi experiencia y colaborar con Sarah y el equipo de Old Navy en THE OCCASION. Esta colección es sofisticada, accesible y realmente logra que cualquier evento se sienta especial”, comentó Zac Posen, Director Creativo, Old Navy.

La colección estará disponible en las tallas XS a XL y los precios van de $53.99 a $69.99. THE OCCASION puede encontrarse exclusivamente en las tiendas Old Navy de Quicentro Shopping en Quito y Riocentro Los Ceibos en Guayaquil.

Puedes saber más acerca de la colección en facebook e Instagram .

Acerca de Old Navy
Old Navy es una marca global de ropa y accesorios que hace que los estilos esenciales sean accesibles para todas las familias. Originada en 1994, la marca celebra la democracia del estilo a través de productos en tendencia, optimistas, asequibles y de alta calidad. Old Navy, una división de Gap Inc. (NYSE: GAP), con sede en San Francisco, ofrece un entorno de compras divertido y estimulante a sus clientes en más de 1,300 tiendas alrededor del mundo. Para más información visita www.oldnavy.com

ACERCA DE AR HOLDINGS:
AR Holdings es una empresa dedicada a operar diferentes marcas internacionales en Latinoamérica. Tiene una amplia experiencia en el mercado retail y en la operación de restaurantes; con más de 2.000 colaboradores en la región. AR Holdings inició operaciones en Costa Rica en 2017 y actualmente representa a más de 20 marcas de prestigio bajo el modelo de franquicias y licencias de marca en las industrias de la moda, hogar y restaurantes. Actualmente está fortaleciendo su negocio en la región latinoamericana y tiene planes de abrir múltiples tiendas nuevas en los próximos años. Para obtener más información, visite www.ar-holdings.com

Banco Guayaquil y PeiGo se unen a la Junta de Beneficencia para impulsar el deporte como motor de transformación socialB...
01/08/2025

Banco Guayaquil y PeiGo se unen a la Junta de Beneficencia para impulsar el deporte como motor de transformación social

Banco Guayaquil PeiGo Junta de Beneficencia de Guayaquil

· La alianza, con una vigencia de tres años, trasciende el apoyo económico y tiene como objetivo impulsar el desarrollo integral de la niñez y juventud ecuatoriana.

· El proyecto deportivo de la JBG ha beneficiado a miles de niños y jóvenes. Actualmente cuenta con sedes en Cuenca y Manta y sigue expandiéndose a nuevas ciudades.

Guayaquil, agosto de 2025.- Banco Guayaquil, PeiGo y la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) celebran una alianza estratégica por tres años para potenciar el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable a través del apoyo de su proyecto deportivo como patrocinadores principales.

Esta iniciativa promueve el fútbol como una poderosa herramienta de inclusión y transformación social en Ecuador. Gracias a esta alianza, se acompañará de cerca cada etapa del proceso, desde la Escuela Deportiva JBG hasta el Club Atlético JBG, con una apuesta de largo plazo, un compromiso real con el país, con los jóvenes y con el futuro.

Durante el evento “Escribiendo un legado de grandeza”, se anunció oficialmente a Banco Guayaquil como sponsor principal del Club Atlético JBG, consolidando su rol como socio estratégico para el crecimiento del proyecto.

La sostenibilidad es un eje central de la estrategia de negocio de Banco Guayaquil, que continúa apostando por el deporte y la formación de atletas ecuatorianos en diversas disciplinas. Con esta alianza, el banco reafirma su compromiso de apoyar historias que inspiran y de acompañar a los jóvenes desde sus primeros pasos, no solo en el deporte, sino también en áreas esenciales como la educación, la salud y la nutrición.

“Como Banco Guayaquil, nos emociona ser parte de este nuevo capítulo. Porque creemos que, cuando hay visión, propósito y unión, el deporte puede transformar no solo vidas, sino también sociedades enteras. Nuestro modelo de hacer banca está alineado a criterios ESG, con un enfoque en generar impacto real y alianzas que impulsen el desarrollo social”, mencionó Guillermo Lasso Alcívar, Presidente Ejecutivo de Banco Guayaquil.

Por su parte, PeiGo, plataforma de pagos digitales, se suma a este proyecto con el propósito de facilitar la bancarización de nuevas generaciones, alineándose con su visión de inclusión financiera para el 71% de ecuatorianos que aún no tienen acceso pleno a productos financieros.

“Celebramos la posibilidad de transformar vidas desde la niñez, a través del deporte, la educación y la inclusión. Nos sumamos a este proyecto convencidos de que nuestro aporte genera un impacto real y positivo en la sociedad”, expresó Santiago Lasso Alcívar, CEO de PeiGo.

Un proyecto que transforma vidas

Desde hace décadas, la Junta de Beneficencia de Guayaquil mantiene un profundo compromiso con el desarrollo deportivo, especialmente a través del fútbol. Con la creación de la Escuela Deportiva JBG, este proyecto social ha impactado la vida de miles de niños y jóvenes, y está a punto de alcanzar los 15.000 becarios. Actualmente, cuenta con sedes en Cuenca y Manta, y se encuentra en proceso de expansión hacia nuevas ciudades.

Además, la institución ha establecido un equipo profesional denominado Club Atlético JBG, que compite en la segunda categoría del fútbol nacional. Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Atlético de Madrid, uno de los clubes más prestigiosos de Europa, permitiendo incorporar su exitoso modelo formativo. Gracias a esta alianza, la calidad de la formación deportiva y humana de los becarios ha alcanzado nuevos estándares.

A través de este programa, que se consolida como el semillero deportivo más grande del país, se generan oportunidades reales para miles de jóvenes ecuatorianos y sus familias.

Contacto de prensa Alexandra Pacheco Avilés | Atrevia Ecuador | [email protected] |

Programación deportiva DIRECTV LatinAmerica - 1 al 8 de agostoDIRECTV GO  VIERNES 117:00. MMA – PFL. Championship: Peso ...
01/08/2025

Programación deportiva DIRECTV LatinAmerica - 1 al 8 de agosto

DIRECTV GO

VIERNES 1

17:00. MMA – PFL. Championship: Peso Wélter & Pluma por DSPORTS FIGHT 615 /1615 HD y DGO

19:00. CONMEBOL Copa América Femenina. 3er PUESTO. Argentina vs. Uruguay por DSPORTS + 613 / 1613 HD y DGO

SÁBADO 2

16:00. Copa América Femenina. FINAL. Colombia vs. Brasil por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO



DOMINGO 3

13:00. Amistoso Internacional. Porto vs. Atlético de Madrid por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO



LUNES 4

07:30. Ciclismo - Tour de Polonia. Etapa 1 por DSPORTS 612 / 1612 HD y DGO



MARTES 5

07:30. Ciclismo - Tour de Polonia. Etapa 2 por DSPORTS 612 / 1612 HD y DGO



MIÉRCOLES 6

07:00. Ciclismo - Tour de Polonia. Etapa 3 por DSPORTS 612 / 1612 HD y DGO

16:30. Copa Ecuador Ecuabet DIRECTV - 16vos de Final. Guayaquil City vs. Mushuc Runa por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO

19:00. Copa Ecuador Ecuabet DIRECTV - 16vos de Final. Imbabura vs. Independiente del Valle por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO



JUEVES 7

07:00. Ciclismo - Tour de Polonia. Etapa 4 por DSPORTS 612 / 1612 HD y DGO

19:00. Copa Ecuador Ecuabet DIRECTV - 16vos de Final. Baños Ciudad de Fuego vs. Deportivo Cuenca por DSPORTS 610 / 1610 HD y DGO



VIERNES 8

11:00. LIV Golf - Ronda 1. Chicago por DSPORTS 617 / 1617 HD

FEMSA SALUD INAUGURA SU FARMACIA 1.000 EN ECUADORTras casi un siglo de trayectoria en Ecuador, FEMSA Salud cuenta con má...
01/08/2025

FEMSA SALUD INAUGURA SU FARMACIA 1.000 EN ECUADOR

Tras casi un siglo de trayectoria en Ecuador, FEMSA Salud cuenta con más de 4.200 colaboradores directos, de los cuales el 70 % son mujeres, consolidando un equipo diverso que impulsa su compromiso con el desarrollo social y económico del país

Ecuador, julio de 2025.- Con una historia que comenzó hace 95 años, FEMSA Salud dio un nuevo paso en su trayectoria en Ecuador con la apertura de su farmacia número 1.000 en Fybeca Capelo. Desde 1930 la compañía ha forjado una red de atención que hoy abarca las 24 provincias del país y supera los 4.200 colaboradores directos. Su expansión es constante y estratégica, integrando marcas como Fybeca y SanaSana, consolidando un ecosistema que conecta bienestar, accesibilidad y experiencia al cliente.

“Cada apertura es una apuesta por el país y por su gente”, expresó Arturo Martínez, director general de FEMSA Salud, que durante su intervención señaló que “Esta farmacia número mil representa el acceso real a salud de calidad, es empleo, cercanía y el reflejo de lo que podemos construir cuando operamos con visión, responsabilidad y propósito”.

Durante este 2025, FEMSA Salud ha inaugurado 56 nuevos locales en Ecuador. Actualmente, Fybeca cuenta con 341 farmacias a nivel nacional, mientras que SanaSana suma 403 locales entre puntos propios y franquicias, de los cuales 256 operan bajo este último modelo. Este crecimiento se ha desarrollado en paralelo a una transformación digital que amplió las oportunidades de atención. Solo en el último año, el canal digital de Fybeca creció un 26 %, impulsado por herramientas como el servicio de retiro en tienda, disponible ya en 156 puntos del país.

Fybeca Capelo incorpora todos los elementos que definen la nueva etapa de la compañía, asesoría dermocosmética especializada, productos para el cuidado de mascotas, un Corner de Bienestar, café, snacks saludables y un ambiente diseñado para hacer de cada visita una experiencia cómoda, ágil y cercana.

La expansión, sin embargo, no se limita a infraestructura o tecnología. FEMSA Salud destina también esfuerzos a programas sociales como “Dona y Ayuda”, una iniciativa que en alianza con Operación Sonrisa desde 2021 ha logrado recaudar más de medio millón de dólares, beneficiando a 915 niñas y niños con fisura de labio y paladar. Este tipo de acciones reflejan una filosofía empresarial que trasciende el negocio y pone en el centro a las personas.

FEMSA Salud es una empresa que nació local y hoy opera con alcance internacional. El 95 % de sus proveedores son ecuatorianos, lo que evidencia una inversión sostenida y un fuerte vínculo con el desarrollo del país. “Creemos en Ecuador, en su gente, en su talento”, enfatizó Arturo Martínez.

La inauguración de Fybeca Capelo es, según sus representantes, “el inicio de una nueva etapa”. El número 1.000 es el punto de partida para seguir creciendo, innovando y acompañando de cerca a quienes confían su bienestar a esta red.

“Tenemos mil razones para agradecer”, concluyó Martínez. “Esta farmacia también es de quienes nos eligen y creen en lo que hacemos. A ellos nos debemos, y a ellos les dedicamos cada paso que damos”.

Sobre FEMSA Salud Ecuador

FEMSA Salud Ecuador, con 95 años de trayectoria en el país, es parte de FEMSA, empresa mexicana presente en 18 países y con más de 390,000 colaboradores en el mundo. Dedicada al retail farmacéutico, tiene el propósito de ofrecer soluciones innovadoras y de calidad que contribuyan al mejoramiento de la salud y el bienestar de sus clientes, con un amplio portafolio de productos farmacéuticos comercializados a nivel nacional a través de sus cadenas Fybeca y SanaSana.

Contacto de Prensa:

Sayle Lemos

[email protected]

Assistec, Agencia de Comunicación Estratégica

Sweet&Coffee® fue condecorado con el premio “Perla del Pacífico” por su aporte al desarrollo de GuayaquilSweet & CoffeeE...
01/08/2025

Sweet&Coffee® fue condecorado con el premio “Perla del Pacífico” por su aporte al desarrollo de Guayaquil

Sweet & Coffee

En el marco de las festividades por los 490 años de fundación de Guayaquil, Sweet&Coffee® fue reconocido con la condecoración “Perla del Pacífico”, un galardón que distingue a ciudadanos, empresas e instituciones que han contribuido de manera significativa al progreso de la ciudad.

El reconocimiento fue entregado a los fundadores de la marca, en un acto solemne celebrado en la Gobernación del Guayas, con la presencia del Presidente de la República, Daniel Noboa, quien lideró la ceremonia. Este homenaje resalta cómo Sweet&Coffee® transformó un emprendimiento familiar, en una empresa que hoy se ha consolidado como un referente nacional, a través de un modelo empresarial exitoso.

Desde 1997, y con una trayectoria marcada por la excelencia, Sweet&Coffee® ha generado miles de oportunidades de empleo en el país, consolidando su presencia y generando conexiones significativas con sus clientes.

Con sus 150 locales distribuidos en provincias como: Guayas; Santa Elena; Azuay; Manabí; Imbabura; Tungurahua; y Pichincha; han promovido la inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad intelectual; la contribución diaria a la alimentación de poblaciones vulnerables; el comercio justo y desarrollo profesional de caficultores ecuatorianos; han impulsado la cultura y el talento ecuatoriano; e implementado acciones para reducir su huella de impacto ambiental, a través de sus pilares e iniciativas que la han posicionado como un símbolo de emprendimiento con propósito.

Este premio es un testimonio y un homenaje del impacto positivo y sostenido que la marca ha tenido en la ciudad de Guayaquil y en todo el Ecuador, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico, social y cultural del país.

Reconocimiento Perla del Pacífico: por la visión emprendedora, compromiso con el bienestar de los ecuatorianos, y por haber transformado un sueño familiar en una empresa que hoy es referente nacional, generadora de empleo y promotora de hábitos de vida saludables.

CRF Comunicaciones

Con Isabel Noboa Pontón – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
01/08/2025

Con Isabel Noboa Pontón – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

Hospital General Docente de Riobamba se certificó como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño Esta iniciat...
01/08/2025

Hospital General Docente de Riobamba se certificó como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño

Esta iniciativa apoyada por UNICEF refuerza la atención segura y humanizada para madres y recién nacidos, y contribuye a prevenir la muerte materna y neonatal en Ecuador.



Quito, 1 de agosto de 2025. Tras un arduo trabajo de acompañamiento por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y luego de superar la evaluación realizada por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), el Hospital General Docente de Riobamba recibió hoy la certificación como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN).

En Ecuador, según datos oficiales de 2023, cada cuatro días una mujer muere por causas relacionadas con el embarazo o su atención; mientras en que la tasa de mortalidad neonatal fue de 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos. Para reducir los índices de muerte materna y neonatal, el país cuenta con la normativa ESAMyN que busca mejorar la calidad de atención de las mujeres embarazadas durante el control prenatal, el parto y el postparto.

A través de la implementación de esta normativa, los establecimientos de salud que se certifican pueden brindar una atención más segura, humanizada y basada en derechos para mujeres embarazadas, recién nacidos y sus familias. Solo en la provincia de Chimborazo, esta iniciativa beneficia a más de 4.000 madres y a sus hijos o hijas al año.

“Esta certificación no es un punto de llegada, sino un nuevo comienzo. Es el compromiso renovado de seguir trabajando por una atención materna y neonatal humanizada, centrada en la familia y con altos estándares de calidad, afirmó María Belén Sánchez, Gerente del Hospital General Docente de Riobamba, durante el evento organizado para celebrar este hito.

Como lo ha hecho con los demás establecimientos certificados en el país, el acompañamiento que brindó UNICEF al Hospital General Docente de Riobamba incluyó un diagnóstico integral de los servicios materno-infantiles, la capacitación a profesionales de la salud de atención materna y neonatal y la entrega de insumos para adecuar la sala de educación prenatal y sala de parto de libre posición.

"La certificación ESAMyN que ha recibido hoy el Hospital General Docente de Riobamba es una muestra del compromiso de cada una de las personas que trabaja aquí con la Convención sobre los Derechos del Niño. Cuenten con UNICEF para seguir acompañándolos en esta misión que busca proteger a las mujeres embarazadas y darles el mejor comienzo a sus bebés”, mencionó David Simon, Representante Adjunto encargado de UNICEF Ecuado
Por su parte, Evelyn Montenegro, Subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud, comentó: "Esta certificación simboliza que cada mujer gestante, cada madre, cada recién nacido que ingresa a este hospital recibirá una atención humanizada, respetuosa y con calidez. La atención de calidad que promueve ESAMyN es nuestra mejor herramienta para seguir reduciendo la mortalidad materna y neonatal, y para combatir la desnutrición crónica infantil a través de la lactancia materna exclusiva.

Este hospital se convierte en un referente de buenas prácticas. Felicitamos al Hospital General Docente de Riobamba por demostrar con hechos la excelencia en el servicio de salud".
A partir de 2025 y en coordinación con el MSP, UNICEF acompañará la implementación de la ESAMyN en 29 establecimientos adicionales a nivel nacional, beneficiando anualmente a aproximadamente 50.000 mujeres embarazadas y sus hijos. Además del apoyo técnico, entre las acciones que se llevarán a cabo se destaca:
Desarrollo de un curso virtual basado en evidencia, disponible para profesionales de la red pública y privada de salud.

Apoyo para la generación de la política nacional de prevención de la muerte maternoneonatal.

Pilotaje de una estrategia de mejora continua para la prevención de muerte materna en hospitales de Guayas y su escalabilidad a nivel nacional.

Intercambio de experiencias entre los hospitales certificados.
Otros de los objetivos de la normativa ESAMyN se enfocan en eliminar la transmisión maternoinfantil de VIH, fomentar la lactancia materna y prevenir la malnutrición en niñas y niños desde el nacimiento. Entre los componentes clave de esta normativa se encuentran la educación y control prenatal, la atención del parto seguro y humanizado, la prevención de complicaciones, y la promoción de la lactancia materna exclusiva.

Dirección

Guayaquil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CP Producciones - Cristian Pinoargote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CP Producciones - Cristian Pinoargote:

Compartir