Bus Poe

Bus Poe Soy la voz que esparce el tintero.

25/04/2025
25/04/2025
23/04/2025
Muelle de Benalmádena.
10/02/2025

Muelle de Benalmádena.

En la Biblioteca Barroca el Clementinum.
22/01/2025

En la Biblioteca Barroca el Clementinum.

12/01/2025

LA PRIMERA ECUATORIANA EN LA HISTORIA EN SER CAMPEONA SUDAMERICANA EN CARRERAS DE MONTAÑA DE MARATÓN

La fantástica corredora ecuatoriana Blanca M Llumiquinga de 34 años es la primera corredora de montaña en la historia de Ecuador en coronarse como campeona de Sudamérica en Villa Angostura-Argentina en el año 2024 en maratón de montaña (42 km), además ya hace parte del exclusivo grupo de ecuatorianos que son los mejores de la historia en esta disciplina deportiva en el país.

Blanca comenzó en este deporte a la edad de 27 años dónde por curiosidad lo intentó, ya que dicha carrera consistía en correr en las montañas y ella siempre ha vivido cerca del campo, ya desde niña en sus vacaciones del colegio iba con su familia a caminar al Pasochoa, especialmente en los meses de agosto y septiembre para recolectar mortiño en las laderas de este volcán. Siempre le ha gustado la naturaleza, sentir el viento en su rostro y admirar la majestuosidad de cada montaña.

En el Ecuador su referente es Oscar Basantes y como dice Blanca Maribel con sus propias palabras “es un gran deportista, gran ser humano y grandioso entrenador, que siempre está para guiar y ayudar a quién lo necesite”, en el ámbito internacional su referente es el español Kilian Jornet quién es el más grande esta disciplina en toda la historia, que además tuvo la oportunidad de conocerle cuando se coronó campeona en una carrera en Cuenca-Ecuador dónde le otorgó el pase a correr en la famosa carrera de “Sierre Zinal” en Suiza, que hace parte de la “Serie Mundial de Oro de las Carreras de Montaña”, aquí la ecuatoriana en dicho país europeo pudo conocer a Kilian, y constatar de primera mano como ella dice su extraordinaria calidad humana y claro ver finalmente también en persona al hacedor de hitos más grande que haya existido en las carreras de montaña.

Este deporte al no estar federado no recibe dinero de los impuestos del pueblo, por lo tanto, todos sus practicantes tienen que pagar por si mismos los costos de todo lo que implica ser profesional en un deporte, ropa, viajes, entrenadores y demás, por dicha razón Blanquita no pudo ir al mundial de esta disciplina en Tailandia en 2022 por falta de dinero, ya que a pesar de que resolvió con una rifa no le fue suficiente para poder costear el viaje a dicha competición y todo lo que comprende ello como comida, viáticos, y un gran etcétera.

Nuestra crack también se destaca en su profesión siendo una gran tecnóloga en administración turística y hotelera, dicho título lo obtuvo en el Instituto Superior Rumiñahui, su otra formación intelectual la logró en el colegio Nacional Uyumbicho y la escuela en el Doctor Luis Eguiguren.
Trabaja a tiempo parcial en el área de administración, especialmente en lo referente a lo contable y tributaria.

Llumiquinga entre sus otras aficiones están la comida, dónde sus platos predilectos son el choclo con habas y queso, el cuy asado, ceviche de camarón, caldo de patas y tigrillo, es hincha del equipo de fútbol sudamericano sin extranjeros más exitoso de la historia, del Club Deportivo El Nacional de la ciudad de Quito, además la música que más le gusta es el reguetón, su grupo favorito es Wisin y Yandel, añadiendo que fuera de los entrenamientos le gusta hacer senderismo, visitar nuevas cascadas y estando en la naturaleza en general.

Finalmente, su objetivo máximo es ser medallista mundial de esta disciplina y hacer unas temporadas de trabajo deportivo en Europa, en palabras textuales Blanquita nos dice que “no ha sido nada fácil llegar hasta donde estoy, pero la pasión y el amor hacia este deporte me han motivado a seguir adelante, con esfuerzo, dedicación y disciplina. Me siento muy agradecida con Dios y con todas las personas que de alguna manera u otra siempre me han apoyado, gracias a todo el equipo multidisciplinario con el que vengo avanzando día tras día. (entrenadores, fisioterapista, nutricionista y las empresas que me están apoyando).

OTROS HITOS INTERNACIONALES EN LAS CARRERAS DE MONTAÑA

Participación en el mundial en Innsbruck, quedando como la mejor hispanoamericana en el kilómetro vertical.

2 veces en el top 10 en Suiza, en la competencia Thyon Dixence

Top 10 en España, en la maratón ultra Pirineu.

Escrito por: Emilio José Jaramillo Holguín
2 de enero del 2025

11/01/2025

✈️David Arboleda nació en Ambato y a los 7 años se fue a vivir en Latacunga. Desde esa edad que no dejó de pelear por sus sueños. Hoy, con 34 años, vive en Dubái, es piloto de Emirates y trabaja en el avión de pasajeros más grande del mundo.

Sentado en la sala de su departamento en Dubái, con el computador en frente, David Arboleda se conecta a Zoom para conversar con Forbes Ecuador. Al día siguiente debe madrugar para pilotear el vuelo más largo que existe en la aerolínea Emirates: Dubái– Auckland, es decir desde Emiratos Árabes Unidos hasta Nueva Zelanda. Hará 16 horas de ida y 17 de vuelta.

En este contexto, cuando en Quito son las 11:00 de la mañana y en Dubái las 20:00, Arboleda recuerda sus años en Ecuador. En una ciudad repleta de tecnología de punta, y rodeado de rascacielos, conversa sobre su camino de vida, cómo llegó a los 30 años a ser piloto de una de las aerolíneas más prominentes del mundo, cómo superó la pandemia y qué es lo que más extraña del Ecuador. Comenta, sobre todo, cómo ha ido cumpliendo sus sueños.

Nació en 1989 en Ambato, a sus 7 años sus padres decidieron cambiarse a Latacunga, y en esa ciudad de la sierra central, pasó toda su infancia y época escolar. Al graduarse, logró hacer realidad uno de sus sueños: entrar a la escuela de formación de pilotos de la empresa Ícaro Air.

En 2009, al egresar de la escuela de formación, Arboleda viajó a Florida en Estados Unidos para seguir entrenando y aprender a pilotear aviones más grandes. Todo esto para cumplir su siguiente sueño: llegar a una de las aerolíneas más importantes del mundo y pilotear el avión de pasajeros más grande del mundo.

Estuvo tres años perfeccionándose en Estados Unidos, hasta que regresó al Ecuador y tuvo su primer empleo formal como piloto en aviones privados, que hacían vuelos interislas en las Galápagos, además de ocasionalmente volar al continente en chárteres.

En 2015, Arboleda fue contratado por la desaparecida TAME Ecuador, la primera aerolínea comercial en la que trabajó. Ahí estuvo al mando de los aviones A320, en los principales vuelos cortos de la empresa. Cuando llevaba trabajando dos años ahí quiso postular al exterior, principalmente a Emirates, porque su sueño era llegar a estar al mando del avión de pasajeros más grande del mundo, el Airbus A380, que puede llevar cerca de 480 pasajeros.

Sin embargo, desde Emirates requerían mayor tiempo de vuelo y experiencia en jets para contratar, por lo que empezó a postular a otras aerolíneas más pequeñas, pero igualmente del exterior. Así, en 2017 le llegó la oportunidad de unirse a Jazeera Airways, aerolínealow cost con base en Kuwait. En esta empresa del país petrolero seguiría al mando de los aviones A320 con rutas a otros países de Oriente Medio.

Antes de firmar por la aerolínea de Kuwait, en su conversación con la empresa y negociación del contrato, que fue en Turquía, los ejecutivos le señalaron a Arboleda que si quería irse a vivir con su novia, debían estar casados, sino no podrían firmar. Es por esto que, a la vuelta al hotel, le dijo a Paola Luzuriaga, la que era entonces su enamorada, que debían encontrar a alguien del Registro Civil lo antes posible, para casarse y poder firmar.

En 2019, con algunos años más de experiencia, nuevamente probó postular a la aerolínea de sus sueños: Emirates. Después del proceso de selección, que para Arboleda fue riguroso, complicado y extenso, logró ingresar a la empresa y comenzó con su sueño: volar el Airbus 380, avión de pasajeros más grande del mundo, desde julio del 2019. Aún tenía 29 años.

Unos meses después, comenzó la pandemia, por lo que la empresa tuvo que rescindir los contratos de la mayoría de sus empleados, incluido Arboleda. “Los contratos se terminaron, sin embargo la empresa nos cubrió absolutamente todo lo que correspondía y siempre con miras de poder regresar entonces mientras todo se normalizaba y se liberaban un poco los lockdowns a nivel mundial, pues la empresa de a poco fue reingresando y reintegrando a la gente que con que habían terminado contratos”, recuerda el piloto ecuatoriano.

23/12/2024
Felicitaciones.
23/12/2024

Felicitaciones.

Ecuador rompe Récord Guinness con la barra de chocolate más grande del mundo
El domingo 15 de diciembre, Ecuador hizo historia al romper el Récord Guinness con la barra de chocolate más grande del mundo.

La creación, liderada por el chef pastelero ecuatoriano Daniel Ampuero , cubrió un área de 416 metros cuadrados , equivalente al tamaño de una cancha de básquetbol.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Guayaquil , donde estudiantes de La Escuela de los Chefs se sumaron a la preparación. La gigantesca barra tomó alrededor de diez horas de trabajo, explicó Ampuero.

El chef y creador de contenido estadounidense Nick DiGiovanni y el foodie tiktoker Patrick Zeinali formaron parte del desafío.
DiGiovanni destacó el proceso completo del chocolate ecuatoriano: desde la cosecha, secado y molienda del cacao hasta la creación de barras de 5×12 centímetros, que luego se fundieron para la gran plancha.

El representante de Durán Cocoa, Carlos Zambrano , enfatizó que todos los ingredientes utilizados eran locales , como el licor de cacao, manteca de cacao y azúcar.

Tras recibir el certificado oficial de los Récords Mundiales Guinness , la barra fue dividida en porciones y repartida en bolsitas niños entre diversas comunidades del país , celebrando así un logro con un impacto social positivo.

Dirección

Guayaquil
092301

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bus Poe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría