Reporteros UNEMI en Quito

Reporteros UNEMI en Quito ¡Hola!

somos un grupo de estudiantes de la UNEMI de la carrera de Comunicación en línea, nuestra intención es informar desde nuestras distintas ciudades: Guayaquil, Quevedo, Salitre y Quito.

11/07/2024

¿Quieres mantenerte siempre informado?🧐
Síguenos en nuestra página y no te perderás de las noticias más importantes del momento.🗞️📡🛰️🎤📹
Dale like y comparte noticias verificadas con Reporteros UNEMI en Quito 👍🏼

08/07/2024

Cambios de la comunicación tradicional a la comunicación digital:
Medios de comunicación digitales vs. Medios de comunicación tradicionales
(Entrevista resumida)

Durante las últimas décadas, la evolución de la comunicación se ha convertido en uno de los fenómenos más impactantes de la historia humana. La transición de los medios tradicionales a lo digital transformó por completo la manera que producimos, consumimos y compartimos la información.

El periódico, la radio y la televisión han sido los mayores distribuidores de información a nivel global durante décadas. Los medios tradicionales han poseído una gran influencia sobre la población a pesar de que la información es no es inmediata, la retro alimentación con el público es casi nula y los costos de producción son elevados. La pandemia de covid-19 y el confinamiento lograron cambiar el paradigma de lo que conocíamos de la comunicación, muchos medios grandes comenzaron a migrar masivamente a las plataformas y redes sociales reduciendo en un gran porcentaje los costos de producción, informando de manera inmediata, construyendo un feedback efectivo con el ciberciudadano y aumentando el alcance llegando así a un público mucho más grande.

En esta ocasión tuvimos el gusto de hablar con el Ingeniero Luis Villamar, quien dirige el medio de comunicación digital “El Infraganti” desde la parroquia rural San Carlos, del cantón Quevedo y nos conversó un poco desde su punto de vista como comunicador digital sobre los desafíos, las ventajas y el futuro de la comunicación digital y los medios durante los próximos años.

  𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐎𝐌𝐀𝐒𝐐𝐔𝐈 𝟐𝟎𝟐𝟒 🎉✨💥Agenda Cultural del 29 de junio al 27 de julio El Gobierno Parroquial da inicio a las Fies...
23/06/2024


𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐎𝐌𝐀𝐒𝐐𝐔𝐈 𝟐𝟎𝟐𝟒 🎉✨💥

Agenda Cultural del 29 de junio al 27 de julio
El Gobierno Parroquial da inicio a las Fiestas de Celebración de Pomasqui por sus 451 años de fundación.
Ven a disfrutar con toda tu familia de los eventos programados para esta fecha tan importante de la Parroquia.

¡QUE VIVA POMASQUI! 🎉✨💥



UN TIEMPO EN FAMILIA A pesar de que se viven tiempos difíciles en la ciudad de Guayaquil, siempre se puede encontrar una...
21/06/2024

UN TIEMPO EN FAMILIA

A pesar de que se viven tiempos difíciles en la ciudad de Guayaquil, siempre se puede encontrar una luz y un lugar para poder recrearse en familia. Los guayaquileños a vísperas de las fiestas julianas se toman un tiempo para distraerse en el play land park , y así olvidar lo que se vive en el país.
Tuve la oportunidad de conversar con una familia la cual se encontraba en el lugar. Ellos manifestaban que es una gran oportunidad de pasar en familia para poder sacar el estrés, tener momentos para fortalecer su relación familiar, me indicaban que, a pesar de la inseguridad en Guayaquil, no podían dejar pasar la oportunidad de distraerse.

Informó: Ariel cuenca

Teque House: delicioso sabor venezolano en la Ciudad del Río.Quevedo, Los Ríos – 21/6/2024En la ciudad de Quevedo, una e...
21/06/2024

Teque House: delicioso sabor venezolano en la Ciudad del Río.
Quevedo, Los Ríos – 21/6/2024

En la ciudad de Quevedo, una emprendedora pareja venezolana apasionada por la herencia culinaria deleita los paladares locales con unos deliciosos e irresistibles palitos de masa rellenos de queso llamados tequeños. Este clásico plato venezolano se ha convertido en el favorito de los quevedeños. Un sueño que atravesó fronteras se hizo realidad gracias a la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo duro.

En febrero del año 2017, el ingeniero de alimentos Martín Camacho dejó atrás su natal Venezuela, en busca de un futuro mejor gracias a la crisis económica y social que enfrentaba el país. En su llegada a la ciudad de Quito, enfrentó una realidad completamente nueva en un país ajeno a él ganándose la vida comerciando con distintos productos en las calles, destacándose sobre todo en el ámbito gastronómico vendiendo donas, churros y hamburguesas. Su sueño de superación no quedó sólo en las calles, sino que, tras situaciones laborales favorables, la vida lo llevaría a trasladarse a la ciudad de Quevedo en donde conoció a su esposa quien también es migrante venezolana. Junto a ella el sueño de dedicarse de manera autónoma a la gastronomía se hizo más fuerte y poco a poco se materializó y poco antes del inicio de la pandemia de Covid-19 lograron abrir su primer local de tequeños en el corazón de Quevedo en el que vendían los fines de semana.

“La crisis te enseña a ser fuerte (…), tienes que echar para adelante con lo que tienes.” – Ing. Martín Camacho.

Durante la pandemia, el Ing. Camacho al quedarse sin empleo, junto a su esposa decidió dedicarle tiempo completo al proyecto Teque House convirtiéndose en el primer restaurante venezolano formal de la ciudad ofreciendo una variedad de tequeños, arepas con todo tipo de rellenos, hamburguesas y bebidas típicas venezolanas como la chicha y el papelón con limón. Hoy en día disponen de su propia fábrica de tequeños para venta al por mayor y su marca es reconocida en la localidad no sólo por su delicioso menú, sino que también han incursionado en la venta de tequeños congelados que se pueden conseguir en los grandes comisariatos de la ciudad como Super Tiendas Quevedo y MarcSol llegando de igual manera al comisariato Aldian de Santo Domingo. Su meta a largo es plazo es seguir mejorando, perfeccionar lo aprendido y llegar a las grandes cadenas nacionales para así lograr que Teque House sea reconocido como sinónimo de buen sabor venezolano en Ecuador.
Ejemplo de que los sueños se pueden lograr en cualquier parte del mundo.

Informa: Gabriela Toro Vargas.

Entrega de kits agrícolas🌾Se llevo a cabo la entrega de 740 kits agrícolas en la cancha sintética de la parroquia Juan B...
21/06/2024

Entrega de kits agrícolas🌾
Se llevo a cabo la entrega de 740 kits agrícolas en la cancha sintética de la parroquia Juan Bautista Aguirre.
En este mes de junio se dio lugar a la entrega de kits agrícolas, el evento lo promovía la prefecta del Guayas Marcela Aguiñaga en coordinación con el GAD Parroquial Rural Los Tintos. Para que este acontecimiento tenga lugar se realizaron reuniones con los productores agrícolas y una inscripción previa a la entrega de los kits. De este modo se realizó la entrega de 740 kits gratuitos de fertilizantes a 23 asociaciones agrícolas del sector. La finalidad de esta ayuda es impulsar el desarrollo agrícola de esta zona rural, garantizando que la producción obtenga mejor calidad y precio lo cual beneficiaria a todos los pequeños agricultores.
La entrega de estos kits agrícolas sin duda es una gran ayuda para todos los agricultores en esta época del año.

Informa: Emily Arreaga

Mejoramiento de la calle De Las Culturas en la parroquia de Pomasqui.Se intervine la calle De Las Culturas a pocos días ...
21/06/2024

Mejoramiento de la calle De Las Culturas en la parroquia de Pomasqui.
Se intervine la calle De Las Culturas a pocos días de las fiestas del Señor del árbol y las fiestas de parroquiales de Pomasqui, se podrán realizar los eventos programados de la parroquia este año.
Desarrollo de la noticia: el día martes 11 de junio del 2024 iniciaron con la obra en la calle De las Culturas al norte de Quito en la parroquia de Pomasqui, esta obra es ejecutada por el municipio de Quito con mano de obra privada. Sin embargo la obra no afectara los eventos programados de la parroquia, así lo manifestó un vocal del Gobierno Parroquial de Pomasqui ya que se lo realizará por fases. Este medio converso con los moradores del sector y están un poco molestos ya que las autoridades no informaron de la obra como en ocasiones anteriores, y también porque afectan a sus negocios. Pero también hay quienes están contentos ya que es una mejora para que se vea más bonito Pomasqui porque dicha calle está ubicada en el parque central de la parroquia.
Al parecer la obra va avanzando a pasos agigantados se ve la agilización de la mano por parte de los obreros.

Informa Fernanda Marroquin.


La parroquia de San Antonio de Pichincha está situada al norte de la ciudad de Quito, Ecuador, en el centro mismo de la ...
16/05/2024

La parroquia de San Antonio de Pichincha está situada al norte de la ciudad de Quito, Ecuador, en el centro mismo de la Mitad del Mundo. Posee una superficie de 116,26 kilómetros cuadrados y se encuentra a 2.439 metros sobre el nivel del mar. La parroquia fue creada en 1901, durante la presidencia de Leonidas Plaza.

Su nombre original es Lulumbamba que significa llanura de frutas maduras, nombre que se conserva hasta 1901, fecha en la que cambia a San Antonio de Pomasqui; y, por petición de los pobladores y a consecuencia de ser elevada a parroquia civil, en 1901, adopta el nombre actual de San Antonio de Pichincha. Su clima es seco, alcanzando en el día temperaturas de hasta 24°C y en la noche 12°C.

Es interesante conocer que el asentamiento inca en esta zona (línea ecuatorial) refleja sin duda el gran conocimiento que los pueblos andinos poseían respecto de los movimientos de los astros y su aplicación en la agricultura ancestral. En este lugar los Shyris, gobernantes del antiguo Reino de Quito, construyeron un observatorio astronómico de su dios sol, con el afán de determinar el lugar preciso de su paso, para establecer sus cambios en los equinoccios y solsticios y fijar de esta manera el Intiñán (camino del sol).

En 1936, se levantó el monumento a la Línea Equinoccial, en el sitio fijado por los sabios de la Misión Geodésica Francesa en el siglo XVIII. El constructor del monumento fue el Ing. Luis Tufiño. La latitud 0°0’0” se enmarca en línea recta desde el cerro Catequilla hasta el cerro Padre Rumi.
Ven y celebra los 123 años de parroquialización de San Antonio de Pichincha.
¡No te pierdas el gran pregón de fiestas! 🎆 ¡Ven con toda tu familia y disfruta de la increíble agenda cultural de 2024!
¡Te esperamos para vivir momentos inolvidables juntos! ¡No faltes!

   En la cooperativa 26 de Febrero exactamente en la Santa Adriana en el noroeste de Guayaquil moradores reportan su inc...
16/05/2024


En la cooperativa 26 de Febrero exactamente en la Santa Adriana en el noroeste de Guayaquil moradores reportan su inconformidad con la calle que da hacia dirección a la avenida Juan Tanca Marengo ya que no se terminaron de realizar las reparaciones a la calle correspondiente, ya que existen muchos huecos y se producen daños a los vehículos que transitan por el lugar.

Informa : Ariel cuenca 📲

  El día de ayer lunes 13 de mayo del presente año, la Alcaldía del cantón Salitre realizó un comunicado a toda la pobla...
14/05/2024


El día de ayer lunes 13 de mayo del presente año, la Alcaldía del cantón Salitre realizó un comunicado a toda la población salitreña en especial a los habitantes del sector La Pitahaya a través de su cuenta oficial de Facebook.
Por medio de esta publicación dio a conocer el avance de la construcción de la planta de agua potable “La Pitahaya", comunicando que ya realizaron trabajos de fundición de la cisterna de la planta. También informo que en esta semana se comenzará con la colocación de la tubería qué transportará el agua potable hasta las viviendas del sector La Pitahaya y sus recintos aledaños.
Sin duda la Alcaldía de Salitre sigue trabajando para beneficio y mejora de las necesidades de los salitreños.

Informa: Emily Arreaga ✍🏽

Dirección

Guayaquil

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reporteros UNEMI en Quito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir