11/09/2025
📚 La empatía y la tecnología: aliados en las clases en línea.
En la educación virtual, muchas veces pensamos que la clave está en las plataformas o en las últimas herramientas digitales. Pero lo que realmente marca la diferencia es la empatía: esa capacidad de ponernos en el lugar del estudiante y usar la tecnología como un puente humano.
📖 Hace poco, en una de mis clases de Comercio Electrónico, noté que mis estudiantes estaban apagados, poco participativos.
En lugar de seguir con el contenido, abrí un Mentimeter con una pregunta simple:
👉 “Con una palabra, ¿cómo se sienten hoy?”
Las respuestas me sorprendieron: “estresado”, “cansada”, “ansioso”.
Eso me recordó que, detrás de cada pantalla, hay una persona con emociones.
Ese momento cambió la dinámica: ajusté el ritmo, incorporé una actividad más ligera y, al final, varios estudiantes comentaron en el chat: “Gracias profe, hoy la clase me levantó el ánimo”.
Esa experiencia me confirmó algo: la tecnología es poderosa, pero solo cobra sentido cuando se combina con empatía.
✅ Para ello, existen 5 formas de aplicar empatía con herramientas digitales en clase:
1. Videoconferencias interactivas 🎥 – Usar Zoom, Meet o Teams no solo para exponer, sino para escuchar y abrir espacios de diálogo.
2. Retroalimentación personalizada ✍️ – Feedback motivador en Moodle o Classroom que inspire, no solo califique.
3. Encuestas rápidas 🗳️ – Mentimeter, Kahoot o Forms para conocer el estado del grupo y ajustar en tiempo real.
4. Mensajes cercanos 💬 – Foros, WhatsApp o Telegram para acompañar al estudiante y recordarle que no está solo.
5. Reconocer logros 🌟 – Herramientas como Padlet, Canva o incluso un simple correo de felicitación para celebrar avances.
✨ Recuerda:
“La empatía convierte a las herramientas digitales en puentes de aprendizaje humano.”
👉 Y tú, ¿Cómo aplicas la empatía en tus clases online o en tus espacios de formación?