Mesa Servida EC

Mesa Servida EC Análisis de los principales conflictos políticos del país: sus actores e intereses. El ABC de la política ecuatoriana.

PRESIÓN HACE CEDER A CAMILA LEÓN, ASAMBLEÍSTA CUENCANA DE ADN Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE BIODIVERSIDADLa asambleísta...
03/09/2025

PRESIÓN HACE CEDER A CAMILA LEÓN, ASAMBLEÍSTA CUENCANA DE ADN Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD

La asambleísta Camila León no soportó la presión que vino desde su natal Cuenca, luego que votara en contra para que la ministra de Ambiente le informe al Pleno del Legislativo por qué dio una licencia ambiental al proyecto minero de Loma Larga, en Quimsacocha, un área que la capital azuaya considera vital porque de allí toma el agua que beben sus ciudadanos.

En Cuenca, aquella votación se interpretó como una suerte de traición. León no solo es representante de la provincia de Azuay, sino que también es presidenta de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea. Desde allí intentó que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, comparezca sobre un paso elevado en Los Ceibos. Algo parecido hizo con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sobre la ruptura de un acueducto que dejó sin agua dos semanas al sur de la ciudad. Cabe recalcar que ambos intentos infructuosos.

Pero con su natal Cuenca, donde el proyecto minero Loma Larga ha causado enorme preocupación, León ha guardado silencio. De hecho, un video en el que aparece huyendo de periodistas azuayos que le consultaban sobre el tema se viralizó semanas atrás.

Con ese contexto, León llegó a la votación de ayer. Fue el asambleísta de la RC y representante de Azuay, Gerardo Machado, el que propuso un cambio del orden del día para convocar a la ministra de Ambiente. Esa propuesta no se aprobó, pero faltaron apenas dos votos.

En Cuenca se siguió de cerca aquella votación. Adrián Castro, asambleísta azuayo de ADN, puso en un terrible predicamento a León porque él apoyó la iniciativa. Ella no.

Solo faltaron dos votos para que la iniciativa pase. Y dos asambleístas azuayos votaron no: León y Diego Matovelle, el alterno de Anabella Azín.

Eso generó una ola de indignación en Cuenca, especialmente contra León. Ayer las redes sociales se llenaron de mensajes de ira contra la asambleísta de ADN. Menos de 24 horas después no le quedó más que ceder.

“He convocado no solo a la ministra de Ambiente a comparecer a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, sino también convoqué a la empresa minera, a la ministra de Energía, al director de avalúos y catastro del Municipio de Cuenca y a técnicos en materia ambiental para que esclarezcan qué está pasando con Quimsacocha”, dice León en un video publicado en sus redes sociales.

Este es un nuevo triunfo de la oposición, tanto de aquella con representación parlamentaria, en este caso la RC, como la de la sociedad civil que exigió explicaciones a su representante legislativo.

La fiscalización y la presión funciona, más allá de si se aprueban o no las iniciativas. El camino está trazado, solo hay que seguirlo.

VAMOS A HABLAR DE VENEZUELA1. No existe el cartel de los Soles, como tampoco existe el Tren de Aragua. El segundo fue ut...
02/09/2025

VAMOS A HABLAR DE VENEZUELA

1. No existe el cartel de los Soles, como tampoco existe el Tren de Aragua. El segundo fue utilizado por la extrema derecha para inyectar odio sobre la diáspora venezolana, y el primero es un invento de la inteligencia gringa como antes lo fueron las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein. Aquel invento sirvió para que Bush hijo y Dick Cheney, barrieran con Irak, dejaran ese país en ruinas, lo que luego convulsionaría a toda la región en forma del Estado Islámico. ¿Ese nivel de destrucción queremos para Sudamérica?

2. ¿Quién es el líder del Tren de Aragua? Del cartel de Medellín sabíamos que era Pablo Escobar, de Al Qaeda sabíamos que era Bin Laden, pero del Tren de Aragua no conocemos su estructura de mando o cabecillas, es una especie de lugar común. Lo mismo ocurre con el cartel de los Soles, pero en este caso sí se señala a un líder, nada más y nada menos que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Irónico, Estados Unidos autoriza a la empresa estadounidense Chevron explotar petróleo en Venezuela y al mismo tiempo dice que su presidente es líder de un cartel de droga. Dejemos de ser tan imbéciles.

3. Hay algo clave en lo que dice Luisa González en su último tuit, respondiendo al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. En el capítulo Ecuador, el relato “cartel de los soles” tiene como fondo señalar el financiamiento de Venezuela a las campañas electorales de la Revolución Ciudadana, ergo la oposición está financiada por el narco. Eso, en un contexto de “conflicto interno”, permitirá proscribir a la oposición. Hola dictadura. Y por eso es que hay que rechazar la farsa del cartel de los soles.

4. La reunión de los tres principales alcaldes del país con la canciller y el ministro del Interior fue una emboscada. El objetivo era poner a hablar a las tres autoridades sobre Venezuela, algo parecido intentaron en la campaña electoral pasada, pero en aquella ocasión los alcaldes rechazaron la invitación porque la trampa fue obvia. Aquiles Alvarez no solo habló de Venezuela, fue con una lista de pedidos concretos para que la seguridad mejore en Guayaquil. Pero, claro, eso a los medios no les interesó. Lo suyo es Venezuela.

5. ¿Por qué quieren que hablemos de Venezuela? Porque saben que para la oposición con representación política este es un problema que genera división. Era fácil intuir que obligar a Aquiles Alvarez a posicionarse sobre Venezuela iba a marcar una diferencia con Rafael Correa. Así, el oficialismo evidenció una distancia entre el líder de la oposición (sí, ese es Aquiles Alvarez) y el líder espiritual de la oposición, Rafael Correa.

6. Y eso es clave en momentos en que la oposición ha logrado comerse 15 puntos porcentuales en la popularidad de Noboa en menos de 100 días de gobierno. De seguir la tendencia, ganar en la consulta popular era perfectamente alcanzable. Y eso deja en buen punto de partida de cara a las seccionales, donde los tres alcaldes buscarán la reelección.

7. Cuando Rafael Correa, Luisa González, Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez hablan de Venezuela, sea la postura que fuera, el Gobierno gana. Porque eso impide que hablemos de la inseguridad, de la crisis de salud, de los frecuentes viajes de Noboa, de la educación en soletas, de Progen, de Quimsacocha, de las trampas de los asambleístas de ADN, del acoso a la Corte Constitucional, que es lo que la oposición ha logrado parcialmente. Cuando se habla de Venezuela, el Gobierno domina el relato y la conversación pública.

8. Y que el Gobierno gane es una triste noticia. Es una derrota para los enfermos que sufren falta de atención médica. Es una derrota para las víctimas de asesinatos, extorsiones y secuestros. Basta de hablar de Venezuela. Nos están matando y no es una exageración.

OTRA VOTACIÓN DIVIDIDA DE ADN EN LA ASAMBLEALa bancada de la Revolución Ciudadana sigue martillando a la mayoría oficial...
02/09/2025

OTRA VOTACIÓN DIVIDIDA DE ADN EN LA ASAMBLEA

La bancada de la Revolución Ciudadana sigue martillando a la mayoría oficialista con el objetivo de revelar su doble rasero y desgstarlo.

Ahora el asambleísta de Azuay y miembro de la RC, Gerardo Machado, propuso en el Pleno de este martes 2 de septiembre de 2025, un cambio en el orden del día para que la ministra de Ambiente, María Luisa Cruza, acuda al Legislativo y rinda cuentas sobre el proyecto minero Loma Larga, en , que ha generado una ola de protestas en Cuenca.

ADN votó en contra, incluida la cuencana Camila León, quien también es presidenta de la Comisión de Biodiversidad. Ella, en otra propuesta de cambio del orden del día para condenar la fusión de los ministerios de Ambiente y Energía, se abstuvo.

Pero Adrián Castro, una de las principales figuras de la bancada legislativa de ADN y asambleísta de Azuay, votó a favor, junto con la Revolución Ciudadana. Al igual que el Partido Social Cristiano (PSC).

Pachakutik votó dividido, pero por primera vez, asambleístas de la Amazonía y militantes de esa tienda política votó con la oposición. Ellos son Fernando Nantipia y Edmundo Cerda. Lo mismo hicieron Carmen Tiupul y Manuel Choro. Mientras que Dina Farinango y Cecilia Baltazar estuvieron ausentes.

Donde sí no hubo sorpresas fue en los tránsfugas de la RC. Jahaira Urresta, Carlos Vargas, David Arias y Mónica Salazar votaron con ADN. Sergio Peña no estuvo, pero su suplente, Damaris Cáceres apoyó la iniciativa de la RC.

01/09/2025

CORREA HACE PRECISIONES

Durante una entrevista con el medio digital Ecuador en Director, el expresidente Rafael Correa hizo precisiones sobre temas de interés nacional.

MARCELA AGUIÑAGA PUDO DETENER ANTES EL ACOSO CONTRA AQUILES ALVAREZ
Consultado sobre la construcción de una solución vial en la Av. del Bombero que ha enfrentado al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, el exmandatario dijo que esta pudo evitar, desde un inicio la paralización de la obra.

Correa señaló que la Prefectura del Guayas pudo evitar caer en el juego del Ministerio del Ambiente, que adujo una supuesta queja de ciudadanos para pedir a la Prefectura que revoque el registro ambiental. Esta última entidad paralizó temporalmente la obra y actualmente está en marcha un proceso administrativo para tomar una decisión final. Correa espera que al final se le dé la razón al Municipio de Guayaquil.

Y agregó que si Aguiñaga hubiera planteado resistencia ante el Gobierno, se habría convertido en líder nacional, como Aquiles Alvarez.

PABEL MUÑOZ Y VENEZUELA
A Correa también le consultaron sobre la opinión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien expresó que no está de acuerdo con la línea partidista de la Revolución Ciudadana de apoyo a Nicolás Maduro.

Correa lamentó esta postura y la relacionó con el hecho de que apoyar a Venezuela actualmente es políticamente incorrecto, debido a que el mensaje de odio ha calado entre la población.

Sin embargo, aclaró que la militancia obliga a tratar las diferencias a la interna. Y nuevamente tuvo palabras de elogio para Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

SOLIDARIDAD CON LEONIDAS IZA
Rafael Correa se solidarizó con Leonidas Iza, expresidente de la Conaie y víctima del acoso de agentes de inteligencia de la Policía Nacional en su comunidad de Cotopaxi.

Sin embargo, aclaró que tiene importantes diferencias con Iza. Citó, por ejemplo, que él apoyó el cierre de las unidades educativas del milenio para reabrir las escuelas unidocentes. Incluso criticó un spot en la pasada campaña, donde Leonidas Iza fue candidato presidencial, que arremetía contra Correa.

Pese a ellos, dijo que Iza representa un salto cualitativo en la dirigencia indígena.

28/08/2025

MINISTRO DE SALUD MIENTE DESCARADAMENTE

El ministro de Salud, Jimmy Martin, se ha embarcado esta semana en una gira de medios que, al parecer, tiene como objetivo una quimera: negar la crisis en los hospitales públicos.

El miércoles estuvo en Teleamazonas y este jueves en el programa A Primera Hora, que conduce Fabricio Vela. En la primera entrevista, Martin asegura que el desabastecimiento de medicinas no es en la mayoría de hospitales, pero cuando se le pregunta cuáles casas de salud si están abastecidas, apenas puede mencionar el hospital de Shushufindi.

En el mismo espacio Martin se enreda para explicar que no se debe prestar importancia a la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud. Para él se tiene que observar la calidad del gasto, ignorando el sufrimiento de los pacientes.

Pero el minuto de oro vino cuando, sorprendemente, Teleamazonas emboscó al ministro. Luego que este describiera un escenario ficticio sobre el estado de los hospitales, el noticiario tomó contacto con el hospital del Guasmo. ¿Qué tiene que decirle al ministro?, preguntó la reportera a un enfermo y este denunció la escasez de medicinas.

Eso fue ayer. Hoy, Martin repitió el mismo guión. Negó que hubiera crisis porque eso significa paralización de servicios, lo cual, según él, no ha ocurrido. Totalmente falso porque hay cirugías que no se pueden hacer por falta de insumos, enfermos adoloridos que llevan meses con su sufrimiento.

Y de hecho, el hospital de Portoviejo ayer paralizó operaciones como medida de protesta del personal.

Por su fuera poco, un equipo de Teleazomas acudió al militarizado hospital de Monte Sinaí, donde ayer hubo un operativo contra las mafias que venden los medicamentos del MSP en los exteriores de la casa de salud.

La reportera sufrió la agresión de un encapuchado en los exteriores de un hospital militarizado que no cuenta con militares. Demostrando que la medida anunciada hace dos semanas es parte del show, marca identitaria del Gobierno de Daniel Noboa.

Lo cierto es que Martin está embarcado en una cruzada imposible de cumplir. Quiere convencer a la población que no hay crisis de salud, y para ello está dispuesto a mentir descaradamente.

Cada entrevista de Martin es una mentira. Algo que han hecho el asambleísta oficialista Andrés Guschmer y el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama.

La crisis de salud revela el descaro, la indiferencia y la crueldad con el que actúa el Gobierno de Daniel Noboa. No importan los enfermos, ni su sufrimiento. Lo suyo es ahorrar dinero para pagar deuda, no importa si eso significa dejar morir a los ecuatorianos.

27/08/2025

REVOLUCIÓN CIUDADANA DENUNCIARÁ A JORGE CHAMBA

En una rueda de prensa ofrecida en el vestíbulo del Palacio Legislativo, la bancada de la Revolución Ciudadana anunció que presentará una denuncia contra el asambleísta de ADN, Jorge Chamba.

El vocero de la bancada, César Palacios, legislador de Santa Elena, dijo que presentarán la denuncia ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que la califique y la traslade al Comité de Ética.

Cabe recalcar que en este Comité no hay representantes de la RC, ya que la mayoría legislativa oficialista seleccionó al tránsfuga Sergio Peña para que integre esta comisión.

El escándalo de Chamba surgió en los medios de comunicación. Él habría contratado como asesora a su pareja, quien, en el anterior periodo fue su alterna.

Chamba niega un vínculo con ella, puesto que no está casado, ni mantiene unión de hecho, aunque tienen un hijo en común. Y en publicaciones antiguas en sus redes sociales, Chamba presentaba a la mujer como su pareja.

Ahora se pone a prueba la supuesta lucha contra la corrupción de ADN y del presidente de la Asamblea, Niels Olsen. Ellos actualmente impulsan un proceso contra la asambleísta de RC, Nuria Butiñá, por supuesto cobro de diezmos, algo que ella niega.

¿ADN juzgará con la misma vara a Jorge Chamba?

PRIMERAS GRIETAS EN LA MAYORÍA OFICIALISTA EN LA ASAMBLEAEn las últimas horas han ocurrido hechos que dejan ver ciertos ...
27/08/2025

PRIMERAS GRIETAS EN LA MAYORÍA OFICIALISTA EN LA ASAMBLEA

En las últimas horas han ocurrido hechos que dejan ver ciertos problemas al interior de la mayoría oficialista en la Asamblea, la misma que ha aprobado leyes regresivas de derechos.

La mayoría liderada por ADN es inamovible, parece que no. Primero, ayer, la asambleísta Camila León no votó junto con su bancada en una solicitud de cambio del orden del día para que el Pleno analice la fusión de los ministerios de Ambiente y Energía y Minas.

A eso suma la misteriosa desaparición de la que fuera todopoderosa Valentina Centeno, jefa de bancada y niña mimada de Daniel Noboa. Ella se fue de la Asamblea bajo la excusa de irse a estudiar con una licencia sin sueldo, figura que no existe en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Centeno se fue luego de ponerle la cara a las tres leyes económicas urgentes enviadas por Noboa, de las cuales dos fueron suspendidas por la Corte Constitucional. ¿Quién en su sano juicio busca ser asambleísta para, una vez que ganas, irte de licencia por un año apenas 100 días después de asumir el cargo? La excusa no es creíble.

Adicionalmente, ayer, en una votación clave como es la aprobación del cuarto proyecto económico urgente de Noboa (el que regula las organizaciones de la sociedad civil) no estuvo Esteban Torres, quien fuera viceministro en el primer gobierno de ADN.

Versiones de prensa indican que Torres y Niels Olsen, presidente de la Asamblea, no se soportan, tanto que no pueden estar en la misma habitación. La ausencia del primero revela mucho.

Pero el control de la Asamblea no se hace solo con ADN, requiere también el apoyo de los aliados de Pachakutik. Pero en las últimas votaciones (reforma a la Constitución para eliminar el financiamiento a las campañas electorales y aprobación de la Ley de Transparencia), Pachakutik gobiernista se ha fraccionado bajo una lógica regional.

Los asambleístas de PK que dieron la mayoría y son de la Sierra votaron no. Ellos son Carmen Tiupul, Cecilia Baltazar, Manuel Choro y Dina Farinango. En cambio, los que de la Amazonía siguen incondicionales con el gobierno: Fernando Nantipia, José Nango y Edmundo Cerda.

Además, el asambleísta de Carchi, Christian Benavides, quien fue electo por un movimiento local, se ha apartado de la línea oficial. Y está votando con la oposición.

Los que sí siguen inamovibles en su apoyo a Noboa son los 5 asambleístas tránsfugas de la Revolución Ciudadana: Mónica Salazar, Sergio Peña, David Arias, Jahaira Urresta y Carlos Vargas.

Ahora bien, qué indican estos hechos: que la mayoría oficialista en la Asamblea es perfectamente rompible. Pero para eso se requieren dos acciones: 1. Presionar a los legisladores con la realidad de cara a su electorado; seguir respaldando al Gobierno significa infligir más sufrimiento a sus bases.

Y segundo, hay que hacer más política por el lado de la oposición: establecer puentes, especialmente con Pachakutik y los independientes. De eso, se ve muy poco en la Asamblea.

La Ley de Transparencia se aprobó ayer con 78 votos, apenas dos más del número necesario. Si dos asambleístas de esa mayoría se hubieran ausentado, la ley no pasaba. Eso se lograba con más presión, en esta caso de la sociedad civil que es la que se ve afectada con el proyecto de ley.

CAMILA LEÓN ROMPE CON LA UNIDAD DE VOTACIÓN EN ADNLa legisladora de ADN y presidenta de la Comisión de Biodiversidad de ...
26/08/2025

CAMILA LEÓN ROMPE CON LA UNIDAD DE VOTACIÓN EN ADN

La legisladora de ADN y presidenta de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea, Camila León, ha estado bajo mucha presión mediática en los últimos días.

Ella le tuvo que poner la cara al ilegal intento de fiscalización a los alcaldes de Quito y Guayaquil; luego debió salir corriendo en una reunión en su natal Cuenca cuando periodistas locales le increparon sobre la explotación minera de Quimsacocha, tema muy sensible en la capital azuaya.

Finalmente se viralizó una fallida intervención suya en el Pleno cuando exponía sobre un proyecto de ley sobre "olas rompientes".

Con ese antecedente llegó a la sesión del Pleno de este martes, en la que la legisladora de la RC, Verónica Iñíguez, propuso en cambio en el orden del día para condenar la fusión de los ministerios de Ambiente y Energía y Minas (ver video).

Como era de esperar, ADN votó en bloque en contra de la iniciativa, pero León se abstuvo. Era la primera vez en el actual periodo legislativo que la bancada de Gobierno no vota de manera uniforme.

Mención aparte merecen los legisladores de Pachakutik. Los asambleístas Fernando Nantipia, José Nango y Edmundo Cerda se opusieron a la solicitud, mientras que su coidearia Dina Farinango se abstuvo.

Por la abstención también se fue la exlegisladora de RC, Jahaira Urresta. David Arias (representante de Galápagos), Sergio Peña y Carlos Varas, también exRC, se opusieron.

25/08/2025

MÁS CONTRADICCIONES DEL GOBIERNO EN TORNO A LA CRISIS DE SALUD

El Gobierno sigue cambiando su discurso en torno a la crisis de salud. Si hace una semana, el asambleísta oficialista Andrés Guschmer, aseguraba que no existe colapso ni desabastecimiento generalizado, hoy cambió la película.

El giro de guión vino de manos de Égar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS y miembro del flamante Comité Nacional de Salud, organismo creado para enfrentar el problema y como alternativa a declarar la emergencia en el sector.

En una entrevista en Teleamazonas, Lama aceptó que hay "deficiencias graves" en el sistema de salud pública, pero que estas no son de ahora, ni del año pasado, ni de hace dos (Noboa está por cumplir dos años en el poder), sino que datan de 2018 (el año de la traición de Moreno).

Curioso, porque cuando se instaló el Comité, la semana pasada, sus integrantes dijeron que iban a resolver un problema de hace 15 años, tiempo en el que se incluye la administración de Correa. Ahora ya dejan de lado ese gobierno.

Lama también llegó a decir que ahora la crisis se difunde con fuerza porque a las mafias les interesa caotizar el sistema de salud pública, y así evitar su saneamiento. Es decir, las voces de sufrimiento de pacientes que llevan meses esperando una cirugía son de personas que tienen intereses en los negocios hospitalarios.

Finalmente, Lama hizo una promesa difícil de cumplir: que hoy llegarán las medicinas a los hospitales. A usted, paciente del sistema de salud pública, le tocará observar si esto es cierto o no.

19/08/2025

DURO RECLAMO DE ROBERTO CUERO A NIELS OLSEN

En pleno debate para aprobar una resolución que pida al Ejecutivo que declare la emergencia en la salud pública, el asambleísta de la RC, Roberto Cuero, hizo un duro reclamo a Niels Olsen, presidente de la Asamblea.

Cuero cuestionó que Olsen, al abrir el debate sobre este tema, haya dado la palabra a Andrés Guschmer y no a Eliana Correa, quien fue la que propuso el cambio del orden del día, que finalmente se aprobó.

Si la Asamblea empezó a debatir este asunto fue por iniciativa de Correa, también asambleísta de RC. El pedido de ella fue respaldada por todas las bancadas, incluida ADN.

Sin embargo, Olsen dio la palabra a Guschmer, quien negó que haya una crisis en el sistema de salud y aseguró que la declaratoria de emergencia no es conveniente porque genera corrupción.

Cuero hasta tuvo un intercambio con Jorge Chamba, de ADN, quien interrumpió su intervención.

19/08/2025

ANDRÉS GUSCHMER NIEGA QUE HAYA CRISIS EN LA SALUD PÚBLICA

Luego que fue aprobado el cambio en el orden del día, propuesto por la asambleísta Eliana Correa para pedir al Gobierno que declare la emergencia en la salud pública, se abrió el debate en la Asamblea.

El presidente del Legislativo, Niels Olsen, dio primero la palabra a Andrés Guschmer, su coideario de ADN. Este último expuso que la emergencia abre la vía para la corrupción, como ocurrió en 2019, 2020 y 2021.

Por eso se mostró en contra de pedir la emergencia en la salud. Y aseguró que no existe colapso general de hospitales, ni desabastecimiento.

Las visitas fiscalizadoras de los asambleístas de la RC a diferentes hospitales públicos del país demuestran lo contrario: falta de presupuesto, de medicinas, proveedores impagos, lo que ocasiona una deficiente atención a los pacientes.

19/08/2025

ADN FINALMENTE RECONOCE LA CRISIS EN LA SALUD

ADN no pudo más con la presión política y le tocó apoyar el el cambio de orden del día propuesto por la asambleísta de RC, Eliana Correa, quien es doctora de profesión.
La legisladora presentó ante el Pleno un video donde se observaba la crisis que sufren casi todos los hospitales públicos del país. En su discurso mencionó la muerte de neonatos, la falta de presupuesto y la mora a proveedores de insumos y servicios clave.
Con esos antecedentes propuso que la Asamblea debata una resolución en la que se pida al Ejecutivo que declare la emergencia en la salud pública, una opción que hasta la semana pasada se había opuesto el oficialismo a través del ministro de Salud, Jimmy Martin, y el presidente de la Comisión de la Salud, Juan José Reyes.
Pero los asambleístas de la RC se lanzaron la semana pasada a recorrer los hospitales públicos del país evidenciando el desastre en publicaciones en redes sociales. Lo propio hicieron los medios de comunicación, lo que ha hecho que la crisis ya no se pueda ocultar.
Por ello ADN no resistió la presión y le tocó respaldar la iniciativa de Eliana Correa, al igual que el PSC, Pachakutik y los independientes. Ahora la Asamblea debatirá y habrá que ver si hay los votos para aprobar la resolución en la que se pida a Daniel Noboa declare la emergencia en la salud pública.

Dirección

Guayaquil
115934

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mesa Servida EC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mesa Servida EC:

Compartir

Mesa Servida... lo que debes saber

Somos realmente independientes, sin agendas ni intereses ocultos. Ninguna entidad, ya sea privada o pública, nos financia. Solo creemos en un periodismo puro, en aquel que sirva para dar voz a otros y que ayude a entender la realidad.