
03/09/2025
PRESIÓN HACE CEDER A CAMILA LEÓN, ASAMBLEÍSTA CUENCANA DE ADN Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD
La asambleísta Camila León no soportó la presión que vino desde su natal Cuenca, luego que votara en contra para que la ministra de Ambiente le informe al Pleno del Legislativo por qué dio una licencia ambiental al proyecto minero de Loma Larga, en Quimsacocha, un área que la capital azuaya considera vital porque de allí toma el agua que beben sus ciudadanos.
En Cuenca, aquella votación se interpretó como una suerte de traición. León no solo es representante de la provincia de Azuay, sino que también es presidenta de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea. Desde allí intentó que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, comparezca sobre un paso elevado en Los Ceibos. Algo parecido hizo con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sobre la ruptura de un acueducto que dejó sin agua dos semanas al sur de la ciudad. Cabe recalcar que ambos intentos infructuosos.
Pero con su natal Cuenca, donde el proyecto minero Loma Larga ha causado enorme preocupación, León ha guardado silencio. De hecho, un video en el que aparece huyendo de periodistas azuayos que le consultaban sobre el tema se viralizó semanas atrás.
Con ese contexto, León llegó a la votación de ayer. Fue el asambleísta de la RC y representante de Azuay, Gerardo Machado, el que propuso un cambio del orden del día para convocar a la ministra de Ambiente. Esa propuesta no se aprobó, pero faltaron apenas dos votos.
En Cuenca se siguió de cerca aquella votación. Adrián Castro, asambleísta azuayo de ADN, puso en un terrible predicamento a León porque él apoyó la iniciativa. Ella no.
Solo faltaron dos votos para que la iniciativa pase. Y dos asambleístas azuayos votaron no: León y Diego Matovelle, el alterno de Anabella Azín.
Eso generó una ola de indignación en Cuenca, especialmente contra León. Ayer las redes sociales se llenaron de mensajes de ira contra la asambleísta de ADN. Menos de 24 horas después no le quedó más que ceder.
“He convocado no solo a la ministra de Ambiente a comparecer a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, sino también convoqué a la empresa minera, a la ministra de Energía, al director de avalúos y catastro del Municipio de Cuenca y a técnicos en materia ambiental para que esclarezcan qué está pasando con Quimsacocha”, dice León en un video publicado en sus redes sociales.
Este es un nuevo triunfo de la oposición, tanto de aquella con representación parlamentaria, en este caso la RC, como la de la sociedad civil que exigió explicaciones a su representante legislativo.
La fiscalización y la presión funciona, más allá de si se aprueban o no las iniciativas. El camino está trazado, solo hay que seguirlo.