La tambora tv

  • Home
  • La tambora tv

La tambora tv UNA PAGINA DE CULTURA, GASTRONOMÍA E INFORMACION SOCIAL, EVENTOS

LA TAMBORA, CAFÉ, TERTULIA Y CANTO
Un programa audio visual que contribuye a recuperar, mantener y adaptarse a la identidad de una sociedad con los referentes del pasado y que reconociendo su presente hacen de la vivencia diaria una permanente propuesta de sociedades con memoria histórica y actitud tolerante para los retos actuales, donde la solidaridad y la inclusión hoy son parte de la practica

s del pasado, más no es un ejemplo para aplicarlo en el desarrollo de esta era nueva, con toda esta realidad somos nosotros los que debemos construir un espacio donde se refresque a la generación actual, de dónde venimos, con que principios y que habilidades formaban parte de la cotidianidad de los seres pensantes que construyeron desarrollo pensando integralmente en el ser humano, conjugando su palpitar con el respirar de la naturaleza y formar una aleación que con autonomía y respeto, se volvían un solo cuerpo que se protegían con sentido propositivo para alargar su estancia haciendo de su transitar una aventura. En un espacio donde podemos conversar acompañado de un buen café, con una música en vivo, y con una excelente gastronomía, para que la experiencia de vivir sea totalmente inolvidable.

El Miedo como Instrumento de Control: ¿Amenaza para el Desarrollo y la Paz?La implementación de narrativas que infunden ...
20/07/2025

El Miedo como Instrumento de Control: ¿Amenaza para el Desarrollo y la Paz?
La implementación de narrativas que infunden miedo por parte de gobiernos electos por voto popular, con el objetivo de control social y atomización de la organización social, representa una amenaza significativa para el desarrollo y la paz de los pueblos. Este tipo de estrategia, aunque pueda parecer eficaz a corto plazo para mantener el poder, socava los cimientos mismos de una sociedad democrática y próspera.
Impacto en el Desarrollo
El miedo paraliza. Cuando los ciudadanos viven bajo una atmósfera de constante temor, ya sea a la inestabilidad económica, la violencia, la persecución política o la pérdida de derechos, su capacidad para innovar, emprender y participar activamente en la construcción de su futuro se ve mermada. El desarrollo sostenible requiere de una sociedad vibrante, donde prime la confianza, la colaboración y la libre expresión de ideas. Un gobierno que utiliza el miedo para controlar no solo ahoga la iniciativa individual, sino que también desincentiva la inversión, tanto nacional como extranjera, ya que la incertidumbre y la inestabilidad inherentes a un clima de temor son incompatibles con un entorno de negocios saludable. Además, la atomización de la organización social impide la formación de redes de apoyo, la defensa de intereses comunes y la articulación de demandas ciudadanas legítimas, elementos cruciales para un desarrollo equitativo e inclusivo.
Impacto en la Paz
La paz no es simplemente la ausencia de conflicto armado; es un estado de bienestar social donde prevalecen la justicia, la equidad, el respeto a los derechos humanos y la resolución pacífica de las diferencias. Un gobierno que se apoya en el miedo como estrategia de control siembra la desconfianza entre los ciudadanos y entre los ciudadanos y sus instituciones. Esta desconfianza genera polarización, debilitando el tejido social y haciendo que cualquier disenso sea percibido como una amenaza, y no como parte natural de un debate democrático.
Cuando el miedo se convierte en la herramienta principal de gobierno, la represión a la disidencia se intensifica, se restringen las libertades civiles y se criminaliza la protesta social. Esto, a su vez, puede conducir a una escalada de tensiones, frustración y, en última instancia, a formas de resistencia más extremas. La paz duradera se construye sobre la base del diálogo, la participación ciudadana y el respeto a la diversidad de opiniones, principios que son directamente opuestos a una estrategia de control basada en el miedo.
¿Son Peligrosos?
Definitivamente, sí, son peligrosos. Los gobiernos que implementan narrativas de miedo y buscan la atomización social no solo amenazan el desarrollo económico y social, sino que también ponen en riesgo la estabilidad y la paz interna de un país. Al erosionar la confianza, limitar la participación y suprimir la disidencia, estos gobiernos crean un caldo de cultivo para la inestabilidad y el conflicto. La verdadera fortaleza de una nación reside en la capacidad de sus ciudadanos para organizarse, participar y exigir rendición de cuentas, sin temor a represalias. Un gobierno que teme a su propio pueblo y lo somete a través del miedo, inevitablemente lo debilita y, con él, las perspectivas de un futuro próspero y pacífico.
¿Qué crees que podrían hacer los ciudadanos para contrarrestar estas estrategias de miedo y promover la cohesión social?

28/06/2025
22/06/2025
18/06/2025

La reflexión entre ser honesta y ser íntegra es profunda, ya que, si bien están estrechamente relacionadas y a menudo se usan indistintamente, la integridad abarca un espectro mucho más amplio y profundo que la honestidad.
Aquí te presento una reflexión sobre la diferencia:
Honestidad: La Verdad en las Palabras y Acciones Visibles
La honestidad se centra en decir la verdad y ser sincero en nuestras palabras y acciones, especialmente en situaciones donde otros están presentes o pueden percibir nuestra conducta. Es la transparencia en la comunicación y el apego a la verdad, sin ocultar información ni engañar.
* Es lo que decimos: Ser honesto es no mentir, no robar, no engañar. Si encuentras una cartera con dinero y la devuelves, eres honesta. Si alguien te pregunta si hiciste algo y dices la verdad, eres honesta.
* Es visible y puntual: La honestidad se manifiesta en actos específicos y en la comunicación. Puede ser una cualidad que se observa en momentos determinados.
* Se relaciona con la veracidad: Implica que lo que expresamos se alinea con la realidad.
Integridad: La Coherencia de Ser en Todos los Ámbitos
La integridad va más allá de la simple veracidad. Implica una coherencia profunda entre lo que se dice, lo que se piensa y lo que se hace, incluso cuando nadie está observando. Es un compromiso constante con principios morales sólidos y valores éticos.
* Es lo que somos: La integridad es un estado del ser. No se trata solo de hacer lo correcto, sino de ser una persona que internamente está comprometida con lo correcto.
* Es consistente y constante: Una persona íntegra actúa de la misma manera en todas las situaciones, independientemente de las circunstancias o si hay testigos. Su comportamiento es predeciblemente ético.
* Implica un código moral interno: La integridad se basa en un conjunto de valores y principios personales que guían todas las decisiones y acciones, incluso las más íntimas.
* Se forja en la ausencia de público: El verdadero carácter de una persona íntegra se revela en lo que hace cuando no hay nadie alrededor para juzgarla o premiarla.
* Es fundamental para la confianza duradera: Si bien la honestidad genera confianza a corto plazo, la integridad construye una confianza sólida y duradera, porque se percibe que la persona es confiable en su esencia.
Analogías para entender la diferencia:
* El iceberg: La honestidad es la parte visible del iceberg (lo que se dice y se hace en público). La integridad es la parte sumergida y mucho más grande, que le da soporte a todo (los principios, valores y acciones coherentes, incluso en privado).
* La máscara: Una persona puede ser honesta en público para mantener una buena imagen, pero no ser íntegra si en privado actúa de forma inconsistente con sus palabras. La integridad implica quitarse la máscara y ser auténtico en todo momento.
Por qué la integridad es tan crucial:
Mientras que la honestidad es un componente fundamental de la integridad, la integridad es un pilar más robusto para la vida personal y social. En un mundo donde la transparencia es cada vez más valorada, pero también donde la información puede manipularse, la integridad se vuelve un faro.
Necesitamos honestidad para que las relaciones funcionen, para construir confianza en el día a día. Pero necesitamos integridad para que las sociedades sean justas, para que los líderes sean confiables, y para que cada individuo viva en paz consigo mismo.
En última instancia, ser honesta es un paso importante. Ser íntegra es un camino de vida, una búsqueda constante de coherencia entre quién eres y cómo actúas en cada momento. Es el reflejo de un carácter sólido y un compromiso inquebrantable con tus principios, sin importar las circunstancias.

Address


Telephone

+593997477281

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La tambora tv posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La tambora tv:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share