Abismo Anime

Abismo Anime Anime, Manga, Videojuegos, Cómics, Arte y cultura oriental!

Anime en emisión , clásico, todos los géneros, colecciones completas, alta calidad de video, películas, soundtracks, manga en formato PDF, posters, accesorios, juegos PS2 y más!

    ♥️
14/08/2025

♥️

Chun-Li es uno de los personajes más icónicos de la saga Street Fighter y un verdadero símbolo dentro del mundo de los v...
12/08/2025

Chun-Li es uno de los personajes más icónicos de la saga Street Fighter y un verdadero símbolo dentro del mundo de los videojuegos de pelea. Introducida en Street Fighter II (1991), se convirtió en la primera luchadora femenina de la franquicia, rompiendo estereotipos y ganándose un lugar especial entre los fans. Nacida en China, Chun-Li es una agente de Interpol cuya principal motivación es vengar la muerte de su padre a manos de M. Bison, líder de la organización criminal Shadaloo. Su estilo de combate combina artes marciales chinas, especialmente el wushu, con una agilidad y fuerza de piernas sobresaliente, que le permiten ejecutar ataques veloces y potentes como su icónica técnica Hyakuretsukyaku (la famosa patada rápida). Su diseño, con el clásico qipao modificado y los característicos moños con cintas, es parte de su sello visual inconfundible. Más allá de ser una luchadora formidable, Chun-Li representa determinación, justicia y disciplina, y su presencia ha inspirado a generaciones de jugadores y jugadoras en todo el mundo.

Itsudatte my santa (Always My Santa!) es una historia corta de manga creada por Ken Akamatsu. En la historia, una chica ...
08/08/2025

Itsudatte my santa (Always My Santa!) es una historia corta de manga creada por Ken Akamatsu. En la historia, una chica de nombre Mai, se aparece ante un chico que detesta la Navidad, debido a que nació un 24 de diciembre y por tal motivo fue llamado "Santa", junto que no ha tenido nunca una fiesta de cumpleaños. Por esto, Mai decide ayudarlo, con los poderes de Santa Claus. Always My Santa! fue una producción de un solo capítulo, realizado por Ken Akamatsu, que estuvo en Japón antes que Love Hina se convirtiera en serie. Fue publicado en Shōnen Magazine en 1998, y fue serializado en los volúmenes 4 y 5.

También se lanzó un OVA de dos episodios, el 7 de diciembre de 2005, en Japón.

Gohan en Super Saiyan Fase 2 representa uno de los momentos más impactantes y poderosos de Dragon Ball Z. Esta transform...
07/08/2025

Gohan en Super Saiyan Fase 2 representa uno de los momentos más impactantes y poderosos de Dragon Ball Z. Esta transformación ocurre durante la saga de Cell, cuando Gohan, aún siendo un niño, desata todo su potencial tras la muerte de Android 16 y la presión emocional de ver a sus amigos sufrir. A diferencia de la fase 1, la Fase 2 se caracteriza por una energía desbordante, el cabello más erizado con rayos eléctricos rodeando su aura, y un incremento masivo en fuerza, velocidad y agresividad. Gohan supera ampliamente a Cell en combate, combinando una técnica refinada con una fuerza bruta imponente. Su famosa técnica del Kamehameha a un brazo, utilizada en la batalla final con el apoyo espiritual de Goku, es un símbolo de su crecimiento y madurez como guerrero. A pesar de su increíble poder, Gohan también muestra una lucha interna entre su naturaleza pacífica y el instinto Saiyajin de combate, lo que le da una complejidad emocional que trasciende su papel como simple héroe de batalla.

Marvel Anime: Iron Man es una reinterpretación del icónico superhéroe de Marvel dentro del estilo y narrativa del anime ...
07/08/2025

Marvel Anime: Iron Man es una reinterpretación del icónico superhéroe de Marvel dentro del estilo y narrativa del anime japonés. En esta versión, Tony Stark viaja a Japón para lanzar el revolucionario proyecto Iron Man Dio, con la intención de retirarse y dejar un legado pacífico. Sin embargo, se enfrenta a una organización llamada Zodiac, que amenaza con desestabilizar sus planes y la seguridad global. La serie combina elementos clásicos del personaje —como su intelecto, carisma y conflictos internos— con una estética estilizada, batallas espectaculares y una atmósfera más oscura y tecnológica que lo distingue de sus versiones occidentales. A lo largo de los episodios, Tony lucha no solo contra enemigos externos, sino también contra la desconfianza que despierta en sus aliados japoneses, mientras se plantea preguntas sobre el poder, la responsabilidad y la redención.

      Créditos en la imagen
06/08/2025



Créditos en la imagen

La relación entre Inuyasha y Sesshōmaru en Inuyasha es una de las más complejas y fascinantes de la serie, marcada por e...
05/08/2025

La relación entre Inuyasha y Sesshōmaru en Inuyasha es una de las más complejas y fascinantes de la serie, marcada por el contraste de personalidades, resentimientos heredados y una rivalidad teñida de orgullo. Desde su primer encuentro, Sesshōmaru deja claro su desprecio por su medio hermano menor, al considerarlo un ser inferior por ser mitad humano. Su mirada fría y su trato distante no solo responden a prejuicios raciales, sino también a un profundo sentido de orgullo por su linaje demoníaco puro.

Sesshōmaru no solo rechaza la sangre humana de Inuyasha, sino que también se ve en conflicto por el legado de su padre. La Tessaiga, espada heredada por Inuyasha, simboliza para él una aparente injusticia: que el medio demonio reciba el arma diseñada para proteger a los humanos, mientras que a él, el primogénito y más poderoso, le es entregada la Tenseiga, un arma que salva vidas en vez de arrebatarlas. Esta herencia alimenta su resentimiento, ya que en el fondo siente que su padre valoró cualidades que él mismo no posee o no quiere aceptar.

Inuyasha, por su parte, nunca busca realmente la aprobación de Sesshōmaru, pero no puede evitar responder a sus provocaciones. Aunque no comparte el desprecio de su hermano, lo percibe como una amenaza constante y una figura arrogante. Las batallas entre ellos son tanto físicas como ideológicas: Sesshōmaru representa el orgullo y la pureza demoníaca, mientras Inuyasha encarna la fuerza que proviene de la mezcla de dos mundos y de vínculos emocionales.

Con el tiempo, sin embargo, su relación evoluciona. Sesshōmaru empieza a ver en Inuyasha una fortaleza que no proviene únicamente del poder, sino de la determinación y la capacidad de proteger a otros, valores que él mismo aprende a respetar. Aunque nunca llegan a ser cercanos en un sentido fraternal tradicional, se desarrolla un reconocimiento tácito. No hay abrazos ni palabras cálidas, pero sí una especie de respeto silencioso que reemplaza el odio inicial.

Los días de Itachi Uchiha en Akatsuki estuvieron marcados por una mezcla de silencio calculado, deber autoimpuesto y una...
05/08/2025

Los días de Itachi Uchiha en Akatsuki estuvieron marcados por una mezcla de silencio calculado, deber autoimpuesto y una soledad que él mismo aceptó como castigo y escudo. Tras la masacre del clan Uchiha, Itachi ingresó a la organización como un aparente criminal de élite, pero en realidad lo hizo como espía encubierto para proteger a Konoha de amenazas mayores. Su tiempo en Akatsuki lo obligó a convivir con algunos de los ninjas más peligrosos del mundo, cada uno con sus propias ambiciones y pasados oscuros, sin que nadie sospechara sus verdaderas intenciones.

En el día a día, Itachi mantenía una presencia tranquila e imperturbable. Cumplía las misiones asignadas con una eficiencia impecable, sin alardes ni excesos. Su compañero más duradero fue Kisame Hoshigaki, con quien desarrolló una relación de respeto mutuo. Kisame valoraba la calma y la inteligencia de Itachi, y aunque sus métodos y personalidades diferían, formaban un dúo temible y perfectamente complementado. Juntos participaron en la captura de varios Jinchūriki, siguiendo el plan de la organización sin que Itachi revelara jamás su conflicto interno.

A pesar de su aparente lealtad a Akatsuki, sus acciones siempre buscaban minimizar daños colaterales y proteger a personas clave para el equilibrio del mundo shinobi. Sus días se movían entre largas caminatas en silencio, reuniones estratégicas con los líderes de la organización, y misiones que requerían tanto sutileza como una abrumadora demostración de poder. Sin embargo, en lo más profundo, cada tarea reforzaba su aislamiento emocional: vivía rodeado de enemigos, con su único verdadero objetivo siendo mantener a salvo a Sasuke y la paz frágil que había ayudado a construir.

El tiempo que pasó en Akatsuki fue también un periodo de desgaste físico y mental, pues ya padecía una enfermedad grave que ocultaba a todos. Aun así, Itachi jamás dejó que su condición afectara la percepción que otros tenían de él: un shinobi impenetrable, calculador y letal. En la superficie, parecía un miembro leal más, pero en la sombra, cada día acercaba sus planes hacia un final que sabía inevitable. Para Itachi, su vida en Akatsuki fue menos una afiliación y más una condena autoimpuesta… una misión que duraría hasta su último aliento.

Charlotte Dunois, uno de los personajes más queridos de Infinite Stratos, destaca no solo por su carisma, sino también p...
04/08/2025

Charlotte Dunois, uno de los personajes más queridos de Infinite Stratos, destaca no solo por su carisma, sino también por su historia cargada de emociones, conflictos y crecimiento personal. Introducida inicialmente bajo el disfraz de “Charles”, un supuesto estudiante masculino infiltrado en la Academia IS, su identidad real como piloto francesa y heredera de la corporación Dunois le da un matiz de complejidad desde el inicio. Obligada a fingir ser alguien que no es para cumplir los objetivos de su familia, Charlotte carga con el peso de expectativas ajenas, lo que la vuelve una figura con la que muchos simpatizan.

A diferencia de algunas de sus compañeras, Charlotte brilla por su calidez, su forma gentil de acercarse a Ichika, y su equilibrio entre determinación y ternura. Su evolución va más allá del romance; es una joven que comienza a luchar por lo que desea, que aprende a valorarse y a elegir su propio camino, desafiando las imposiciones de su pasado. Además, como piloto del IS Rafale Revive Custom II, demuestra inteligencia táctica y valentía, no solo apoyando a Ichika en combate, sino también forjando un vínculo emocional sincero.

Su papel en la serie representa el poder de la empatía, de las decisiones personales frente al deber y, sobre todo, de la identidad. Charlotte se ha convertido en una favorita de los fans no solo por su diseño o dulzura, sino por su capacidad de ser fuerte sin perder su humanidad. En un mundo dominado por armaduras y competencia, ella recuerda que la sensibilidad y la determinación no son opuestos, sino virtudes que pueden convivir.

"Absolute Superman" es una serie de cómics de DC Comics que se lanzó como parte del sello "Absolute Universe" (AU) de DC...
04/08/2025

"Absolute Superman" es una serie de cómics de DC Comics que se lanzó como parte del sello "Absolute Universe" (AU) de DC.

La serie está escrita por Jason Aaron e ilustrada por Rafa Sandoval. Presenta una versión reimaginada y modernizada de Superman, explorando un origen y desarrollo diferentes para el personaje.

La batalla entre Rengoku Kyojuro y Akaza en Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Mugen Train es uno de los momentos más inte...
03/08/2025

La batalla entre Rengoku Kyojuro y Akaza en Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Mugen Train es uno de los momentos más intensos y emocionalmente devastadores de la serie. Es un enfrentamiento que trasciende el combate físico para convertirse en una colisión ideológica: la voluntad inquebrantable del ser humano contra la tentación de la inmortalidad demoníaca.

Rengoku, el Pilar de la Llama, representa la nobleza, la determinación y el espíritu inquebrantable del Cuerpo de Exterminio de Demonios. Su forma de luchar es tan elegante como feroz, una danza ardiente que destella con honor y propósito. Cuando Akaza, un demonio de la Luna Superior Tres, aparece y desata su brutal poder, el choque es inmediato. Akaza, fascinado por la fuerza de Rengoku, lo invita una y otra vez a volverse demonio, a abandonar su humanidad para alcanzar una fuerza eterna. Pero Rengoku se niega sin titubear. Para él, ser humano es precisamente lo que da valor a la vida y al sacrificio.

Durante la batalla, Rengoku despliega su técnica con una determinación abrasadora, incluso después de sufrir heridas letales. Akaza, regenerándose una y otra vez, parece tener la ventaja. Pero el corazón del Pilar de la Llama nunca flaquea. Lucha no solo por sí mismo, sino por los pasajeros del tren, por Tanjiro, Inosuke y todos aquellos que aún pueden ser protegidos.

El clímax llega cuando, en sus últimos momentos, Rengoku logra inmovilizar a Akaza, dándole a Tanjiro la oportunidad de atacar. Aunque Akaza escapa, es claro que él no ganó. Rengoku, a pesar de caer, lo venció en espíritu. Su muerte no es una derrota, sino una victoria moral. Con sus últimas palabras, transmite esperanza, confianza y gratitud, reafirmando el camino de los jóvenes cazadores que lo acompañaron.

La batalla entre Rengoku y Akaza es una lección sobre el honor, la convicción y la belleza de la humanidad. Un momento eterno en la historia del anime, donde el fuego no se extingue… simplemente pasa la antorcha. 🔥

Inazuma Eleven es mucho más que un anime de fútbol: es una explosión de energía, amistad y determinación que convirtió c...
03/08/2025

Inazuma Eleven es mucho más que un anime de fútbol: es una explosión de energía, amistad y determinación que convirtió cada partido en una batalla épica. Basado en el videojuego desarrollado por Level-5, la serie toma el deporte rey y lo eleva a un nivel casi mitológico, donde las jugadas especiales rompen las leyes de la física y el trabajo en equipo puede cambiar el destino.

La historia comienza con Endou Mamoru, un portero con un corazón inquebrantable y una sonrisa contagiosa, que hereda el legado de su abuelo, un legendario guardameta. A pesar de estar en un equipo escolar casi desmantelado, Endou se niega a rendirse y comienza a reclutar nuevos jugadores para formar un verdadero escuadrón. Así llega Shirou Fubuki, Axel Blaze (Gouenji Shuuya) y muchos más, cada uno con habilidades únicas y pasados intensos que enriquecen la trama.

Lo que hace tan especial a Inazuma Eleven es su capacidad de mezclar el drama deportivo con elementos de fantasía y shonen. Los tiros como el "Fuego Cruzado", "La Mano Celestial" o el "Huracán del Dragón" son puro espectáculo, pero están respaldados por el crecimiento emocional de los personajes. Cada arco argumental —como el Torneo FFI o la lucha contra la Academia Alius— representa más que solo campeonatos: son pruebas de carácter, de superación personal y de la fuerza del espíritu.

Además, Inazuma Eleven resalta el valor de la amistad, la resiliencia ante la adversidad y la idea de que los sueños son alcanzables si se lucha con pasión. Su legado continúa vivo, con nuevas generaciones conociendo este universo a través de secuelas como Inazuma Eleven GO y videojuegos que expanden su mitología.

Dirección

Ibarra

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Abismo Anime publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir