Christian Bonifaz La Naranja

Christian Bonifaz La Naranja Founder 🎥 www.lanaranjaec.com 💻 & www.lanaranjafm.com 🍊📻

El café de Don Cristóbal con muuuucha azúcar y otras formas de amorRecuerdo una vez que, de niño, me sentía un poco tris...
30/07/2025

El café de Don Cristóbal con muuuucha azúcar y otras formas de amor

Recuerdo una vez que, de niño, me sentía un poco triste. Mi papá, más conocido como Don Cristóbal sin decir una palabra, me preparó una taza de chocolate caliente, mi favorito. En ese momento, no lo entendí del todo, pero con los años descubrí que para él, el amor se servía en una taza humeante. Siempre que llego a su casa, su primera pregunta es: "¿Quieres café?". Es su manera única de decir "te quiero", de ofrecer consuelo, de conectar.

Es curioso cómo cada persona tiene su propio lenguaje del amor. Para mi madre, es el servicio: un plato de comida casera, una ayuda incondicional, un te ayudo a cargar tus problemas. Para mi esposa, es el arte de la cocina: cada receta, un acto de cariño. Y para mí, es hacer reír, compartir una carcajada que haga olvidar las preocupaciones y el estrés a la gente, es más mi amigo David L. dice que cuando salimos, para él es una risoterapia.

A veces esperamos el "te quiero" o un abrazo, sin darnos cuenta de que el amor se manifiesta en mil gestos cotidianos: en un café con mucha azúcar, en una comida preparada con esmero, en una risa compartida.

El verdadero desafío es aprender a reconocer esos lenguajes únicos. Cuando lo hacemos, la forma en que entendemos y nos conectamos con los demás cambia por completo.
"Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección." – Antoine de Saint-Exupéry

El elefante en la habitación: ¿Lo vemos o lo ignoramos?Un día mi tío Jorge, decidió que era hora de enfrentar al "elefan...
23/07/2025

El elefante en la habitación: ¿Lo vemos o lo ignoramos?

Un día mi tío Jorge, decidió que era hora de enfrentar al "elefante en la habitación" de su casa: el hecho de que su hijo adolescente, Vladimir, parecía tener más de 25 años de "libertad financiera" a expensas de su billetera. Pedro, armado con una taza de café y una lista mental de argumentos, se sentó con Paquito, esperando una batalla épica. Para su sorpresa, Paquito, entre un bostezo y otro, solo dijo: "Ah, ¿eso? Pensé que nunca lo ibas a mencionar". Y así, la conversación incómoda más temida por Pedro resultó ser tan dramática como un charco de agua. A veces, el verdadero terror está en nuestra cabeza, no en la conversación misma.

Las conversaciones incómodas son como esas comidas saludables que no nos apetecen mucho pero que sabemos que son buenas para nosotros. Son esos momentos cruciales en los que, al hablar con nuestros hijos, padres, amigos, colegas o pareja, rompemos el hielo de lo no dicho. Ya sea para establecer límites, resolver malentendidos o simplemente expresar lo que sentimos, estas charlas nos permiten crecer, fortalecer relaciones y evitar que los "elefantes" se hagan demasiado grandes. Aunque den algo de miedo, son la clave para una comunicación honesta y un bienestar emocional duradero.

Como bien dijo Stephen Covey: "Las cosas más importantes nunca deben estar a merced de las cosas menos importantes".
Y Uds, son de los que tienen esas conversaciones incómodas o huyen de ellas?

Inteligencia Emocional: El Poder de la Pausa ReflexivaEn la vida, constantemente nos enfrentamos a situaciones que nos d...
18/07/2025

Inteligencia Emocional: El Poder de la Pausa Reflexiva

En la vida, constantemente nos enfrentamos a situaciones que nos desafían, palabras que nos duelen o momentos que nos descolocan. En esos instantes, la inteligencia emocional se convierte en nuestra mejor aliada. No es más que la capacidad de darnos un respiro, unos segundos, minutos o incluso horas, antes de reaccionar impulsivamente.
Es ese valioso tiempo que nos tomamos para analizar:
* ¿Qué tanto me afecta esto que acabo de escuchar o vivir?
* ¿Cómo podría impactar mi posible reacción?
* ¿Qué consecuencias generaría mi respuesta o actitud en los demás?

Se trata de entender la ley de causa y efecto: si alguien te provoca, tu reacción puede devolver ese daño o, por el contrario, romper el ciclo.
Un ejemplo para entenderlo mejor:
Imagina que llegas a casa después de un día agotador en el trabajo, anhelando un momento de paz. Tu pareja, sin darse cuenta de tu estado, te hace un comentario que te molesta profundamente y te hace sentir poco valorado. Tu primera reacción interna es explotar, responder con dureza y desquitar tu frustración.

Sin embargo, en ese microsegundo antes de hablar, activas tu inteligencia emocional. Te detienes. Respiras. Piensas: "Estoy cansado y este comentario me ha afectado, pero sé que mi pareja no lo hizo con mala intención. Si respondo con enojo, solo generaré una discusión innecesiva y empeoraré el ambiente." En lugar de explotar, decides comunicar con calma cómo te sientes, explicando que estás cansado y que el comentario, aunque no intencional, te afectó. Esta pausa consciente transforma un potencial conflicto en un momento de comprensión y conexión.

La inteligencia emocional es una herramienta indispensable que debemos aplicar en todos los ámbitos de nuestra vida: en el trabajo, para manejar el estrés y las relaciones con colegas; con nuestras amistades, para resolver diferencias y fortalecer lazos; y, de forma crucial, en nuestras relaciones amorosas, donde la empatía y la comunicación reflexiva son el pilar de un vínculo sano.

"Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo."
— Aristóteles
¿Y qué es para Uds la famosa inteligencia emocional?

El día que realmente entendí lo que es la puntualidadUna mañana, cuando trabajaba en Estados Unidos alla por el 2003, ll...
14/07/2025

El día que realmente entendí lo que es la puntualidad

Una mañana, cuando trabajaba en Estados Unidos alla por el 2003, llegué a mi puesto a las 6:00 AM en punto. Mi horario era de 6:00 AM a 2:00 PM, así que para mí, estaba perfectamente a tiempo. Pero mi jefe, un estadounidense, me miró y me dijo: "Llegas tarde".
Me quedé perplejo. "¿Cómo que tarde? Son las seis en punto", le respondí.
Su respuesta me dejó pensando: "Sí, pero a las 6:00 AM tú tienes que estar produciendo. Llegas a las seis para ponerte el overol, alistarte en tu puesto de trabajo, tomar tu café... y a las 6:15 AM recién empiezas a producir. Es decir, me estás robando 15 minutos".
En ese instante, entendí lo que significaba realmente llegar a tiempo. No era solo marcar la tarjeta, era estar listo para empezar a trabajar desde el primer minuto.
A partir de ese día, me esforcé como nunca. Fui el primero en llegar, el último en irme, me puse la camiseta de la empresa con orgullo, siempre fui el más carismático con los clientes. Mi dedicación fue tal que, al poco tiempo, me nombraron "Empleado del Mes".
Y aquí viene lo interesante: en lugar de sentirme halagado, lo vi desde una perspectiva empresarial. Fui premiado por ser puntual, por ser carismático, por llegar primero y salir último, por "ponerme la camiseta". Pero, ¿no es eso lo que todo empleado debería hacer?
La puntualidad, la amabilidad con los clientes, la dedicación... son aspectos básicos de un buen desempeño laboral. No son méritos extraordinarios, son la norma. Como dijo una vez el novelista y dramaturgo chileno Alberto Blest Gana: "La puntualidad es la cortesía de los reyes". Y yo añadiría, la base de todo buen profesional.
Por eso, creo firmemente que la figura del "Empleado del Mes" es un error. No deberíamos premiar lo que es una obligación. Al hacerlo, subestimamos lo que realmente significa ser un profesional y normalizamos la mediocridad, elevando al pódium lo que debería ser el estándar. ¿De verdad vale la pena premiar lo obvio, poniendo la foto del "ejemplo" afuera del baño o, en el mejor de los casos, a la entrada de la empresa?
¿Qué opinan ustedes? ¿Creen que se debería seguir premiando al "Empleado del Mes" por hacer lo que se espera de él?

¿De dónde nacen las ideas más geniales? 🤔Hoy quiero compartirles un pequeño secreto sobre cómo, en mi mundo, las chispas...
10/07/2025

¿De dónde nacen las ideas más geniales? 🤔
Hoy quiero compartirles un pequeño secreto sobre cómo, en mi mundo, las chispas de la creatividad se encienden para crear programas y promociones que buscan entretenerlos y hacerles olvidar un poquito los problemas.
Hace unos días, mi esposa me estaba contando su día con esa pasión que solo ella tiene, y de repente, una frase que soltó, casi sin querer, me disparó una idea. Mientras ella seguía hablando, mi mente ya estaba en otro lado, tejiendo un nuevo concepto para un programa. ¡Ella se ríe y me dice que no le presto atención! Pero la verdad es que cada palabra, cada gesto, cada problema que la gente resuelve en su día a día se convierte en una semilla para algo nuevo.
Mis mejores ideas no nacen en una oficina frente a una pizarra en blanco. ¡Para nada! La mayoría surgen en los momentos más inesperados: charlando con un amigo, observando cómo interactúa la gente en la calle, o incluso, y créanlo o no, mientras estoy en el baño "haciendo del dos". Es en esos instantes de aparente desconexión donde la mente se abre y conecta puntos que antes parecían dispersos.
A veces, simplemente miro a una persona, la observo, analizo su forma de ser y pienso: "¡Esta persona haría un match increíble con otra!". Y casi por arte de magia, aparece esa otra persona, y sé que juntos pueden crear un gran proyecto. Siempre he creído que las personas, nuestros colaboradores, nuestros talentos, son como los dedos de la mano: cada uno es diferente, con su propia forma y tamaño, pero cada uno tiene un propósito único y esencial. Juntos, crean algo completo y poderoso.
Así que la próxima vez que te encuentres con una idea brillante, pregúntate: ¿de dónde vino? Las mejores ideas están en el aire, en las conversaciones, en la observación de la vida misma.
Como dijo una vez Albert Einstein: "La creatividad es la inteligencia divirtiéndose."

Últimamente he estado pensando mucho en esas nuevas herramientas que llegan al mundo de la comunicación: softwares incre...
09/07/2025

Últimamente he estado pensando mucho en esas nuevas herramientas que llegan al mundo de la comunicación: softwares increíbles, apps que prometen maravillas, equipos electrónicos de última generación... ¡La emoción de probarlos es genial! Pero seamos honestos, al principio siempre cuesta un poco dominarlos, ¿verdad? Horas de tutoriales, prueba y error, de dañar equipos, gastar en que los vuelvan a reparar y hasta que por fin les sacamos todo el jugo.
Y es precisamente ahí donde a veces aparece ese pequeño (o gran) monstruo llamado egoísmo profesional. ¿Les ha pasado que alguien les pregunta sobre esa app o ese equipo que tanto les costó aprender a usar? Y aunque en el fondo saben que es una herramienta valiosa, dudan en recomendarla abiertamente.
¿Por qué? Quizás por ese miedo, a veces inconsciente, de que otros también puedan lograr los mismos resultados, de que "la magia" se diluya. Pero la verdad es que, como bien dice el dicho, "no es la flecha, sino el indio".
Podemos tener el mismo pincel, las mismas pinturas y el mismo lienzo que un gran artista, pero eso no nos garantiza crear una obra maestra. La diferencia está en la habilidad, la creatividad, la experiencia y la visión de quien maneja la herramienta.
Así que, la próxima vez que alguien te pregunte si vale la pena invertir en esa nueva aplicación o equipo tecnológico, recuerda que tu talento y tu forma única de usarlo son lo que realmente te hacen destacar. Compartir tus conocimientos y experiencias no te hace menos valioso, ¡al contrario! Ayuda a elevar el nivel de toda la comunidad y fomenta un ambiente de crecimiento mutuo.
Para terminar, una frase inspiradora del gran Benjamin Franklin: "Cuando termines de aprender, morirás." El conocimiento está para compartirse y seguir aprendiendo juntos. ¡No tengamos miedo de la "competencia", tengamos sed de colaboración! 💪

Más allá del talento: el corazón que transforma una empresa Por años, estuve inmerso en la búsqueda incansable del talen...
08/07/2025

Más allá del talento: el corazón que transforma una empresa
Por años, estuve inmerso en la búsqueda incansable del talento, recorriendo caminos, entrevistando a cientos, esperando encontrar esa chispa de genialidad que impulsaría mi empresa al siguiente nivel. Creía que la clave del éxito residía en las habilidades pulidas, los títulos impresionantes y la experiencia impecable.
Y sí, el talento es valioso. Pero con el tiempo, la experiencia y, sobre todo, muchas lecciones aprendidas, me di cuenta de que mi enfoque estaba... incompleto. Lo que realmente construye equipos sólidos, ambientes positivos y empresas con alma, va mucho más allá de lo que un currículum puede mostrar.
Hoy, para mí, hay tres pilares fundamentales que busco en cada persona que se une a mi equipo. Tres cualidades que valoro por encima de cualquier otro "requisito":
* Amar lo que haces, disfrutar el camino: No se trata solo de cumplir un horario, sino de encontrar pasión en cada tarea, de ver oportunidades donde otros ven problemas. Cuando te gusta lo que haces, la energía fluye y el trabajo se convierte en una extensión de tu propósito.
* Sed de aprender, siempre: El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Necesitamos mentes curiosas, dispuestas a desaprender para volver a aprender, a explorar nuevas ideas y a evolucionar constantemente y proponer, arriesgarse. El estancamiento no es una opción; el crecimiento, sí.
* Un buen corazón, con integridad inquebrantable: Esta es, quizás, la más importante. Gente honesta, leal, que valora la verdad y la transparencia. Personas que saben que el respeto, la empatía y la ética son los cimientos de cualquier relación, tanto dentro como fuera del trabajo. Un corazón noble es el motor que impulsa la confianza y la verdadera colaboración.
He aprendido que un equipo puede tener todo el talento del mundo, pero si carece de estas cualidades esenciales, su potencial desaparece. Es la combinación de pasión, curiosidad y bondad lo que realmente genera un impacto duradero.
Como dijo el famoso escritor y humanista Joseph Joubert: "La inteligencia es una herramienta, el corazón es la fuerza."

07/07/2025


Imagina esta escena: Juan, un compañero de trabajo, siempre se queda hasta tarde, asumiendo tareas de otros que "no tienen tiempo", incluso los fines de semana. Sus colegas, aunque lo aprecian, saben que pueden pedirle favores de última hora sin que Juan se niegue. En casa, su pareja se siente frustrada porque los planes se cancelan constantemente debido a las urgencias laborales de Juan, quien no sabe decir "no" a las peticiones del trabajo. Con el tiempo, Juan se siente agotado, frustrado y resentido, pero le cuesta identificar la causa. Este es un ejemplo claro de cómo la falta de límites claros puede entorpecer no solo la productividad y el bienestar laboral, sino también las relaciones personales más importantes. Por años he tratado de lograr que la gente que pasa por mi empresa se vayan pensando (cuando cumplen su ciclo) que ese fue y será siempre su mejor trabajo y siempre deseen volver al lugar que fueron felices. Pero un día empecé a establecer límites, no es egoísmo, es autocuidado y respeto mutuo. Esto hizo que algunos colaboradores salgan de mi empresa y hasta se expresen mal del lugar que por muchos años les dio estabilidad laboral y un ambiente chévere de trabajo y en ciertos casos hasta era una terapia de vida para ellos (así me lo decían)
Pero ahora estoy en el proceso de que poner límites es conversar y decir lo que nos incomoda y esto nos permite proteger nuestro espacio, nuestra energía y nuestro tiempo, asegurando que cada relación, sea profesional o personal, sea constructiva y enriquecedora.
Recuerden que los adultos tenemos conversaciones incómodas, solo los niños huyen de ellas.
Como bien dijo José Mujica: "La vida no es solo recibir, es fundamentalmente dar. Pero dar lo mejor de uno, no lo que sobra." Y para dar lo mejor de nosotros, primero debemos aprender a cuidarnos y a definir qué podemos y no podemos ofrecer.

05/07/2025

¿Alguna vez te ha pasado que un compañero de trabajo hace un comentario poco apropiado repetidamente, un cliente sale con alguna cosa fuera de lugar, tu pareja evita hablar de un tema sensible o un amigo cercano te decepciona, y simplemente no sabes cómo abordar la conversación? Es increíble cómo en nuestro día a día, tanto en el ámbito personal, amoroso como profesional, tendemos a huir de esas conversaciones incómodas. Buscamos el "timing" perfecto que nunca llega, posponiendo lo inevitable hasta que, de repente, ¡boom!, explotamos. En lugar de resolver el problema a tiempo y mejorar la situación para todos los involucrados, dejamos que la molestia crezca, transformando un pequeño punto de fricción en una montaña. Enfrentar estas charlas, por difíciles que parezcan, es el camino más directo hacia el crecimiento y la paz.
Hablen, nunca dejen de hablar y si no les escuchan, ahí no es 🍊

13/06/2025

#1
Es que hay gente que tiene un talento innato para el ilusionismo, ¿verdad? Convierten lo blanco en gris, el gris en casi blanco, y de repente, el elefante en la habitación se vuelve un hámster.
La acrobacia verbal es impresionante, solo que, al final del show, cuando las luces se encienden, a veces la audiencia descubre que el mago se quedó sin sombrero y sin palomas.
Lo más cómico es que, aunque el escenario sea brillante y los aplausos ruidosos al principio, la ley de la gravedad siempre tiene la última palabra. Y cuando la "verdadera" verdad decide salir de gira, algunos se encuentran con que su público se ha ido a otra función, una donde la trama es un poco más... auténtica.
Así que, mientras algunos siguen audicionando para el papel de "maestro del engaño", otros simplemente disfrutan del espectáculo, la gente se ríe de ti y no de tu show, sabiendo que, al final, la mejor actuación es la que se hace sin máscaras ni guiones alternativos e inventados. Porque la risa más sana es la que no viene de una mentira.

Felicidad 🤍Bendecido 2025
01/01/2025

Felicidad 🤍
Bendecido 2025

366 gracias ✅ por ser ese soporte de vida
01/01/2025

366 gracias ✅ por ser ese soporte de vida

Dirección

Ibarra

Teléfono

+59362956007

Página web

http://www.lanaranjafm.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Christian Bonifaz La Naranja publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Christian Bonifaz La Naranja:

Compartir

Categoría