19/08/2025
Sara Fuentes Maldonado la primera mujer indígena ecuatoriana en ser admitida en la Universidad de Oxford.
Sara creció en Ilumán Bajo, una comunidad reconocida por su tradición textil y medicina ancestral, ubicada a los pies del volcán Tayta Imbabura. Hija de una mujer artesana de la Plaza de los Ponchos y de un maestro rural, aprendió desde niña la importancia del trabajo colectivo, la dignidad en la lucha y el valor de la educación como camino de transformación.
En 2017, Sara ingresó a la USFQ gracias al programa de acción afirmativa de la Beca de Diversidad Étnica que además le permitió vivir una experiencia internacional en St. Norbert College (Wisconsin, EE. UU.), donde fortaleció su liderazgo y profundizó su compromiso con la autodeterminación de los pueblos indígenas.
En 2021, Sara se recibió con honores de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Desde entonces, ha trazado su trayectoria, a través de una participación por distintos organismos como el Cabildo de su comunidad y desempeñándose como Indigenous Fellow en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Ginebra.
La joven otavaleña postuló al programa Chevening, que apoya a líderes emergentes con impacto comunitario para cursar una maestría en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Blavatnik de Oxford.
Entre más de 100.000 postulantes a nivel global, Sara es una de las pocas seleccionadas por la institución, considerada como una de las mejores universidades del mundo.
Este año ingresará a Oxford en Inglaterra con el propósito de diseñar políticas que integren las voces, saberes y derechos de los pueblos y nacionalidades desde un enfoque intercultural, económico y tecnológico.
"No voy sola”, afirma: "Este logro también pertenece a las generaciones que lucharon por la educación, a las madres que vendieron en las ferias bajo lluvia y sol, a los abuelos que soñaron con un futuro digno para sus nietas”.
Fuente: USFQ.