Radio Jumandy 99.7fm

Radio Jumandy 99.7fm Somos Radio La Voz de Jumandy 99.7 fm, Intercultural, Democrática y Participativa,

RADIO LA VOZ DE JUMANDY 99.7 FM
Comunitaria, Intercultural, Democrática, y participativa.

📚 Universidades amazónicas: a un mes del plazo, crece la presión por resultados concretos  ¿UNIVERSIDAD PARA SUCUMBÍOS N...
02/07/2025

📚 Universidades amazónicas: a un mes del plazo, crece la presión por resultados concretos

¿UNIVERSIDAD PARA SUCUMBÍOS NO FUE TOMADO EN CUENTA?
En el marco de la sesión ordinaria No. 2025-2027-006 de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional, la secretaria técnica de la Amazonía, la magíster Maritza Licuy, secretaria técnica de la Amazonía, expuso los avances en el proceso de creación de universidades amazónicas.
Uno de los principales anuncios fue la propuesta de establecer universidades estatales en Orellana y Morona Santiago, con el propósito de ampliar el acceso a la formación profesional en territorios que por décadas han estado al margen del sistema universitario público nacional.

Además, Licuy informó que, conforme al Artículo 60 de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (LOPICTEA), se ha transferido más de 25 millones de dólares mediante el Banco Central del Ecuador a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), entidad encargada de ejecutar el proyecto.

Pese a estos anuncios, la preocupación ciudadana crece, especialmente en la provincia de Sucumbíos, ante la inminente llegada del plazo de 18 meses que establece la ley para la creación de las universidades amazónicas. En la práctica, queda aproximadamente un mes para que se cumpla ese periodo, sin que se evidencien resultados concretos.

Organizaciones sociales, colectivos juveniles y ciudadanos de la Amazonía cuestionan la falta de acciones visibles por parte de las autoridades locales, provinciales y nacionales. Señalan que alcaldes, concejales, prefectos, consejeros y asambleístas no han cumplido con su rol de fiscalización ni han exigido avances tangibles.

“Exigimos hechos, no discursos. Basta de reuniones para tomarse la foto. Sucumbíos merece una universidad pública, y es hora de que el Estado cumpla con este derecho para los jóvenes de nuestra provincia”, reclaman dirigentes comunitarios.

Cada año, más de 3.000 jóvenes egresan de colegios en Sucumbíos, muchos de los cuales no pueden continuar con estudios superiores por falta de una universidad pública en la provincia. Esta situación perpetúa la desigualdad y limita el desarrollo del talento humano amazónico.

A pocas semanas del vencimiento del plazo legal, la ciudadanía exige que se actúe con responsabilidad, transparencia y celeridad. La creación de una universidad amazónica no debe seguir siendo una promesa electoral ni una simple aspiración: debe ser una realidad urgente.

Preguntar a ChatGPT

01/07/2025

| NAPO – EL CHACO
RÍO COCA CONTINÚA CON SU EFECTO DESTRUCTIVO: PUENTE SOBRE EL RÍO LOCO ESTÁ A PUNTO DE COLAPSAR

El avance incontrolable del proceso erosivo regresivo del río Coca sigue dejando una estela de destrucción en la provincia de Napo. Esta vez, el peligro acecha al cantón El Chaco, donde el puente sobre el río Loco presenta un estado crítico y amenaza con colapsar en cualquier momento.

Las imágenes y reportes desde el lugar muestran una alarmante socavación de la infraestructura, cuyas bases han quedado severamente debilitadas debido al deslizamiento constante del terreno. La comunidad teme quedar incomunicada, ya que esta vía es clave para la conectividad entre El Chaco y otras zonas de la región amazónica.

Autoridades locales y moradores han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para que se tomen medidas inmediatas. La posible pérdida del puente no solo representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, sino también un golpe para el tránsito, el comercio y el desarrollo de la zona.

El fenómeno erosivo del río Coca ha sido objeto de atención nacional e internacional desde el colapso de la cascada San Rafael en 2020, y hasta hoy sigue generando consecuencias devastadoras en su trayecto. Mientras tanto, los habitantes de El Chaco esperan respuestas rápidas y soluciones estructurales que frenen el avance de esta amenaza natural.

01/07/2025

ASÍ ESTAN LAS VÍAS DE LA AMAZONÍA
Y ESTO NO ES POR LAS LLUVIAS DE AHORA ESTO VIENE DESDE HACE AÑOS

01/07/2025

ALUVIÓN EN LA VIA QUITO SECTOR BAEZA
ASÍ ESTAN LAS VÍAS DE LA AMAZONÍA
Y ESTO NO ES POR LAS LLUVIAS DE AHORA ESTO VIENE DESDE HACE AÑOS

01/07/2025

TREMENDO SUSTO EN "RICO SUEÑO"
El Cuerpo de Bomberos del cantón Lago Agrio, controló un incendio estructural registrado la tarde de este martes en un edificio ubicado en las calles Jorge Añasco y Francisco de Orellana, en pleno centro de Nueva Loja.
Según el reporte preliminar, el incendio se originó por un cortocircuito ocurrido mientras un ciudadano realizaba trabajos de construcción en la tercera planta del inmueble. La emergencia fue atendida por cinco bomberos y una autobomba, quienes lograron controlar las llamas que dejaron pérdidas materiales en uno de los departamentos del edificio.
Durante el incidente, se reportó una persona herida. El ciudadano recibió una descarga eléctrica al manipular una varilla de hierro, la cual hizo contacto accidental con las líneas eléctricas de alta tensión. Este hecho provocó el cortocircuito que dio inicio al incendio.
El herido fue atendido por personal de emergencias y trasladado a una casa de salud para su evaluación médica.
El Cuerpo de Bomberos recuerda a la ciudadanía la importancia de tomar todas las precauciones necesarias al realizar trabajos en zonas cercanas a instalaciones eléctricas.

01/07/2025

ENTREVISTA A HUGO BARRIONUEVO

  ASí ESTA LA VÍA QUITO  QUE CONECTA CON LAS PROVINCIAS AMAZONAS DE NAPO, ORELLANA Y SUCUMBIOS Aún no hemos visto a los ...
30/06/2025

ASí ESTA LA VÍA QUITO QUE CONECTA CON LAS PROVINCIAS AMAZONAS DE NAPO, ORELLANA Y SUCUMBIOS
Aún no hemos visto a los asambleistas de la provincia de pronunciarse ni hacer un vídeo desde el sitio, será que está vez si hicieron uso de los seiscientos dólares que les da la asamblea para que viajen en avión.
A los conductores se informa que hay restricción para vehículos pesados en el sector Los Laureles. En la vía E- 20 tramo Y de Baeza - Cuyuja
Gobernación de Sucumbíos
Ministerio Transporte Obras Públicas Ecuador
Presidencia de Ecuador
de Napo
de Orellana

   JORGE GLAS ES SENTENCIADO A 13 AÑOS DE PRISIÓN: ¿A QUÉ CÁRC3L IRÁ?Jorge Glas Espinel, exvicepresidente de la Repúblic...
30/06/2025

JORGE GLAS ES SENTENCIADO A 13 AÑOS DE PRISIÓN: ¿A QUÉ CÁRC3L IRÁ?

Jorge Glas Espinel, exvicepresidente de la República, suma una nueva condena en su historial judicial. Este lunes fue sentenciado a 13 años de prisión por el delito de peculado en el marco del caso Reconstrucción de Manabí. Se trata de su tercera sentencia penal, luego de haber sido condenado previamente por los casos Odebrecht y Sobornos.

La lectura del fallo se realizó a las 10:00 en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito, en una audiencia que marcó el cierre de un proceso que duró 45 horas con un minuto de deliberación judicial.

El Tribunal, presidido por la jueza Mercedes Caicedo, emitió un fallo unánime, en el que se responsabilizó tanto a Jorge Glas como a Carlos Bernal, exsecretario del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva de Manabí, de abuso de fondos públicos destinados a la atención de la emergencia tras el terremoto del 16 de abril de 2016.

Ambos exfuncionarios fueron además inhabilitados de por vida para ocupar cargos públicos y se les prohibió participar en política durante los próximos 25 años. La sentencia también establece el pago de una multa de $250 millones como reparación al Estado.

“Abusaron de bienes públicos”, sostuvo la jueza Caicedo, refiriéndose a decisiones que favorecieron la ejecución de proyectos no prioritarios, muchos de ellos calificados como “elefantes blancos”.
3
Uno de esos proyectos es el Parque Las Vegas en Portoviejo, que costó $7,2 millones y que, según informes y testimonios, se inunda durante la temporada invernal, lo que impide su uso por parte de la ciudadanía. Según la Fiscalía, el parque fue financiado pese a no ser parte de las obras urgentes para la reconstrucción.

Además, se citó la adjudicación de al menos 10 contratos a empresas vinculadas con el cuñado y la esposa de Carlos Bernal, por un valor de aproximadamente $165 millones. Entre esas obras está el polémico puente sobre el río Jama.

¿Dónde cumplirá Jorge Glas su condena?

Actualmente, Jorge Glas se encuentra recluido en la cárc3l de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, a donde fue trasladado en abril tras ser recapturado. Hasta el momento, no se ha dispuesto un cambio de centro penitenciario, aunque su defensa podría solicitarlo en las próximas semanas.

La jueza Caicedo no especificó un traslado inmediato, por lo que, de no mediar nuevas órdenes judiciales, Glas continuará cumpliendo su condena en La Roca, considerada una de las cárceles más seguras del país.

El caso: Reconstrucción de Manabí

La Fiscalía, liderada por el fiscal general Wilson Toainga, acusó a Glas y Bernal de haber desviado los fondos recaudados por la Ley de Solidaridad, que debía usarse en obras urgentes tras el terremoto. En lugar de ello, se priorizaron proyectos con altos costos, baja utilidad pública o con evidentes irregularidades contractuales.

El proceso judicial se desarrolló entre el 17 y el 22 de junio de 2025, y contó con decenas de testigos, entre ellos exautoridades provinciales, técnicos, peritos y personal policial.

Glas ya había cumplido más del 60% de sus p***s anteriores y se encontraba en prelibertad, beneficio que perdió tras la reapertura de este proceso.

Con esta nueva sentencia, el futuro legal de Jorge Glas se complica aún más, consolidándose como una de las figuras más controversiales del correísmo y de la historia judicial reciente del Ecuador.

30/06/2025

NO HAY PASO EN LA VÍA QUITO
En el sector de Guagrayacu, que pertenece a la ciudad de Baeza, en la provincia de Napo.

  SE TERMINÓ EL AÑO ESCOLAR La Unidad Educativa Integral Particular Celia clausura su año lectivo con alegría y aprendiz...
30/06/2025

SE TERMINÓ EL AÑO ESCOLAR
La Unidad Educativa Integral Particular Celia clausura su año lectivo con alegría y aprendizaje

Con una jornada llena de entusiasmo, conocimiento y unión familiar, la Unidad Educativa Integral Particular Celia celebró la clausura del año lectivo. Padres de familia, docentes y estudiantes se reunieron para participar en una emotiva presentación didáctica que mostró los logros y aprendizajes adquiridos a lo largo del ciclo escolar.

Los alumnos de distintos niveles compartieron con orgullo lo aprendido en las aulas mediante exposiciones, representaciones artísticas y actividades prácticas que reflejaron su esfuerzo, creatividad y dedicación. La presencia y el respaldo de los padres fortalecieron el ambiente de comunidad educativa y el compromiso conjunto por una formación integral.

“Es gratificante ver cómo nuestros hijos han crecido académica y personalmente”, expresó uno de los padres asistentes, mientras que docentes destacaron el rol activo de las familias en el proceso educativo.

Con esta jornada especial, la institución despidió oficialmente el año escolar, dejando un mensaje claro: el aprendizaje va más allá de los libros, y se construye con amor, compromiso y trabajo en equipo.

Desde la Unidad Educativa Celia se augura a todos sus estudiantes unas merecidas y felices vacaciones, con la promesa de reencontrarse pronto para seguir construyendo sueños y conocimientos.

¡Felices vacaciones, Ceilianos! 🌟📚

30/06/2025


FIESTAS PATRONALES TERMINÓ EN TR4G3DI4
La noche de este sábado 28 de junio, un hecho viol3nt0 conmocionó al cantón Montalvo provincia de , cuando se desarrollaba un baile popular en el sector Miraflores, donde se celebraban las festividades patronales de San Pedro y San Pablo.

Según relataron testigos, un grupo de sujetos 4rm4dos irrumpió abrupt4mente en el evento y 4brió fu3go de forma indiscriminada contra los asistentes. Aunque la cifra exacta de víct1m4s aún no ha sido confirmada oficialmente, varias personas también resultaron h3rid4s.
Entre los afectados estarían

F4LL3CID0S:
💢Hurtado Lara Edgar Rolando
💢Mora Vasquez Iván Eduardo
💢N. N.

H3R1D0S:
💢Mendoza Castro Karina Margoth
💢Andachi Vasquez Darwin Geovanny
💢Llanos Salazar Anthony Alexis
💢Espinoza Lozano Francisco Patricio
💢Velasco Sánchez Norma Ebella.

Al lugar acudieron unidades de la Policía Nacional del Ecuador y Cr1min4lística, quienes acordonaron la zona e iniciaron las investigaciones correspondientes, así como el levantamiento de los cuerpos, mientras los h3ridos fueron trasladados a diferentes casas de salud.
En Ecuador ya no se puede salir a disfrutar tranquilamente manifestó uno de los presentes en el evento.

30/06/2025

LA VÍA BAEZA-QUITO PARCIALMENTE HABILITADA
Al momento la Vía Baeza - Quito se encuentra habilitada parcialmente, esto es a la altura del sector de Laurel , parroquia Cuyuja , tener precaución existe deslizamientos de tierra y presencia de lluvia en el sitio , MTOP ha informado que moviliza maquinaria al sitio para realizar la limpieza

Dirección

Lago Agrio

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Jumandy 99.7fm publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Jumandy 99.7fm:

Compartir

RADIO COMUNITARIA “TSANDA JEN’FA”

RADIO ONLINE: http://37.59.121.120/player/tsanda/ ¿QUIENES SOMOS? Somos una Radio Comunitaria, Intercultural, Democrática, y participativa, conformado por un grupo de voluntarios de las Nacionalidades.