20/10/2025
✨ UTPL y UNESCO fortalecen la cooperación por un Ecuador más inclusivo y sostenible 🌎🤝
Durante un emotivo evento, se firmó un convenio de cooperación entre la academia y la UNESCO, con el objetivo de analizar los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Percepción del Racismo, la Xenofobia y la Discriminación Racial hacia las Poblaciones Afroecuatorianas e Indígenas en Ecuador. 🧾📊 Esta alianza permitirá procesar y sistematizar datos clave para construir políticas públicas más justas, inclusivas y basadas en derechos humanos. 💪🏽🤍
💬 Leonardo Izquierdo Montoya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, destacó que la Marca de Certificación se consolida como una herramienta estratégica que garantiza el origen sostenible de productos y servicios amazónicos, agregando valor y abriendo puertas a nuevos mercados. 🌱✨
“El desarrollo de esta marca fue un proceso participativo con más de 200 actores involucrados, 10 talleres territoriales y el diagnóstico de más de 80 bioemprendimientos. El resultado: tres marcas de certificación para las Reservas de Biósfera Yasuní, Sumaco y Podocarpus–El Cóndor”, explicó. 🏞️
Por su parte, 💬 Santiago Acosta Aide, rector de la universidad, resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional como motor de cambio:
“Nuestro propósito es inspirar y potenciar el talento de nuestros estudiantes y graduados. Gracias a la UNESCO fortalecemos el trabajo con las comunidades y abrimos camino a nuevas iniciativas sostenibles”. 🎓🌍
💬 Tatiana Villegas, directora de la Oficina de la UNESCO en Quito, señaló que las Reservas de Biósfera son espacios de vida, cultura e innovación, donde la participación de las comunidades es clave para promover un desarrollo responsable y sostenible. 🌿🤲
Durante el evento también se presentó el diseño oficial de la Marca de Certificación y se entregó simbólicamente el sello a cuatro emprendimientos amazónicos que destacan por su compromiso con la conservación y la innovación:
🍫 Chocolates Nicka (Zamora Chinchipe)
☕ Café El Chontal (Sucumbíos)
🍯 Mieles del Sumaco (Napo)
🎨 Artesanías Kawsay (Orellana)
La jornada culminó con una feria de bioemprendimientos amazónicos, donde se exhibieron productos que reflejan la riqueza natural y cultural del Ecuador 🌺🇪🇨, reafirmando el compromiso conjunto por un futuro sostenible y equitativo. 🌳💚
¿Quieres apoyar este tipo de iniciativas? 💬 Déjanos tu comentario y comparte este mensaje de sostenibilidad y respeto a la diversidad. ♻️✨