MUNDO NOTICIAS

MUNDO NOTICIAS “La libertad de prensa consiste en poder contar en un medio de comunicación lo que sucede sin la

𝐇𝐀𝐁𝐑𝐀́ 𝐎 𝐍𝐎 𝐇𝐀𝐁𝐑𝐀́ 𝐀𝐏𝐀𝐆𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐋𝐎𝐉𝐀 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐎𝐂𝐇𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐈𝐄́𝐑𝐂𝐎𝐋𝐄𝐒Esta es la incertidumbre en la que nos ha puesto a los a...
17/09/2024

𝐇𝐀𝐁𝐑𝐀́ 𝐎 𝐍𝐎 𝐇𝐀𝐁𝐑𝐀́ 𝐀𝐏𝐀𝐆𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐋𝐎𝐉𝐀 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐎𝐂𝐇𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐈𝐄́𝐑𝐂𝐎𝐋𝐄𝐒

Esta es la incertidumbre en la que nos ha puesto a los abonados de la Empresa Eléctrica Regional del Sur, el presidente ejecutivo Cornelio Castro Guamán, en declaraciones a Diario Crónica, al informar que el apagón no afectará a las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, ni al cantón Gualaquiza, área de concesión de la empresa.

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚
Textualmente afirma: “…Se trata de un caso puntual de mantenimiento del sistema nacional interconectado, que afectará básicamente a la provincia del Azuay y a la parte costanera, administrada por CNEL, pero no nos va afectar a nosotros como área de concesión de la Empresa Eléctrica Regional del Sur, nosotros estamos en otra área y no nos va afectar en este caso en particular”

Más tarde, en un comunicado la empresa eléctrica, notifica: “EMPRESA ELÉCTRICA SUSPENDERÁ SERVICIO DE ENERGÍA”, …en el área de concesión de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), se suspenderá el servicio de energía eléctrica para las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza de Morona Santiago…”

Exponen que la suspensión es para el mantenimiento preventivo de las instalaciones del sistema nacional de transmisión y redes de distribución de energía eléctrica, programada desde las 22:00 del miércoles 18 de septiembre, hasta las 06:00 del jueves 19 de septiembre de 2024.

𝐌𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨
En la noche circuló otro comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República, en el que avisan: Ante el estiaje, desde el lunes 23 hasta el jueves 26 de septiembre, se suspenderá en servicio eléctrico desde las 22:00 hasta las 06:00 del día siguiente.

Estas contradicciones, demuestran que nuestro Ecuador, está a la deriva y se mueve por las circunstancias, pero no asumen las responsabilidades. ¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬?.

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias! Compartimos las portadas de los principales diarios de Ecuador de hoy martes, 17...
17/09/2024

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias!
Compartimos las portadas de los principales diarios de Ecuador de hoy martes, 17 de septiembre.

16/09/2024

𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐃𝐑𝐈𝐎𝐑 𝐀𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎́:
𝐓𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐚𝐠𝐨́𝐧 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝟏𝟖 𝐲 𝟏𝟗 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞

La ministra del Interior, Mónica Palencia, en una rueda de prensa, anunció este 16 de septiembre que habrá toque de queda a nivel nacional el miércoles 18 de septiembre debido al apagón de electricidad que anunció el Gobierno

Así lo dio a conocer durante la rueda de prensa del Bloque de Seguridad en Manta, aunque no especificó el horario del toque de queda.

Pero indicó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estarán a cargo de la seguridad de los ecuatorianos. “Serán 46.000 efectivos desplegados para controlar el orden”, dijo Mónica Palencia.

Kléber Guaytarilla, general de las Fuerzas Armadas, dijo que se desplegarán operaciones y mecanismos para evitar que haya delincuencia durante el apagón y que ya están en planificaciones.
El apagón será de 8 ochos a escala nacional por mantenimiento en el sistema de transmisión y redes de distribución eléctrica.

El corte de luz se iniciará a las 22:00 del miércoles 18 de septiembre y terminará a las 06:00 del jueves 19.

Durante las horas de apagón se efectuará un mantenimiento preventivo en todas las instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión y redes de distribución de energía eléctrica, informó el Gobierno.

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias! Compartimos las  portada de los principales diarios de Ecuador  de hoy lunes, 16...
16/09/2024

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias!
Compartimos las portada de los principales diarios de Ecuador de hoy lunes, 16 de septiembre.

15/09/2024

𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐩𝐚𝐠𝐨́𝐧 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐡𝐨 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 “𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨” 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨

𝑬𝙘𝒖𝙖𝒅𝙤𝒓 𝒔𝙚 𝙦𝒖𝙚𝒅𝙖𝒓𝙖́ 𝙨𝒊𝙣 𝙚𝒍𝙚𝒄𝙩𝒓𝙞𝒄𝙞𝒅𝙖𝒅 𝒑𝙤𝒓 𝒂𝙡 𝙢𝒆𝙣𝒐𝙨 𝙤𝒄𝙝𝒐 𝒉𝙤𝒓𝙖𝒔 𝒍𝙖 𝙣𝒐𝙘𝒉𝙚 𝙙𝒆𝙡 𝙢𝒊𝙚́𝒓𝙘𝒐𝙡𝒆𝙨 𝙮 𝙢𝒂𝙙𝒓𝙪𝒈𝙖𝒅𝙖 𝙙𝒆𝙡 𝙟𝒖𝙚𝒗𝙚𝒔 𝒅𝙚𝒃𝙞𝒅𝙤 𝙖 𝙪𝒏 "𝙢𝒂𝙣𝒕𝙚𝒏𝙞𝒎𝙞𝒆𝙣𝒕𝙤 𝙥𝒓𝙚𝒗𝙚𝒏𝙩𝒊𝙫𝒐" 𝙚𝒏 𝒆𝙡 𝙨𝒊𝙨𝒕𝙚𝒎𝙖 𝙙𝒆 𝒕𝙧𝒂𝙣𝒔𝙢𝒊𝙨𝒊𝙤́𝒏 𝒅𝙚 𝙚𝒏𝙚𝒓𝙜𝒊́𝙖, 𝒂𝙣𝒖𝙣𝒄𝙞𝒐́ 𝒍𝙖 𝙥𝒓𝙚𝒔𝙞𝒅𝙚𝒏𝙘𝒊𝙖 𝙚𝒔𝙩𝒆 𝒅𝙤𝒎𝙞𝒏𝙜𝒐 (15.09.2024).

𝐄𝐂𝐔𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐈𝐒𝐄𝐒 𝐌𝐀́𝐒 𝐇𝐄𝐑𝐌𝐎𝐒𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎𝑬𝒄𝒖𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂 𝑭𝒐𝒓𝒃𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒂𝒏𝒌𝒊𝒏𝒈 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 50 𝒑𝒂𝒊...
15/09/2024

𝐄𝐂𝐔𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐈𝐒𝐄𝐒 𝐌𝐀́𝐒 𝐇𝐄𝐑𝐌𝐎𝐒𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂 𝑭𝒐𝒓𝒃𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒂𝒏𝒌𝒊𝒏𝒈 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 50 𝒑𝒂𝒊́𝒔𝒆𝒔 𝒎𝒂́𝒔 𝒍𝒊𝒏𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐.

Para la elaboración de esta lista se tomó en consideración elementos como: las playas, montañas, la Amazonía, la cultura y el trabajo realizado en la nación para preservar los paisajes naturales.
A escala mundial, nuestro país se salió del top 10 al posicionarse en el undécimo puesto.

Pero en el podio de América Latina se ubica en el tercer lugar, siendo este liderado por Colombia y seguido de México.

Gracias a la cantidad de maravillas naturales y a la biodiversidad, Ecuador cuenta con los elementos para integrar este exclusivo listado.

𝐊𝐚𝐦𝐚𝐥𝐚 𝐇𝐚𝐫𝐫𝐢𝐬 𝐥𝐞 𝐠𝐚𝐧𝐨́ 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐚 𝐃𝐨𝐧𝐚𝐥𝐝 𝐓𝐫𝐮𝐦𝐩: ¿𝐥𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬?𝑺𝒐𝒏𝒅𝒆𝒐𝒔 𝒓...
15/09/2024

𝐊𝐚𝐦𝐚𝐥𝐚 𝐇𝐚𝐫𝐫𝐢𝐬 𝐥𝐞 𝐠𝐚𝐧𝐨́ 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐚 𝐃𝐨𝐧𝐚𝐥𝐝 𝐓𝐫𝐮𝐦𝐩: ¿𝐥𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬?

𝑺𝒐𝒏𝒅𝒆𝒐𝒔 𝒓𝒂́𝒑𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒂𝒏𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒎𝒐́𝒄𝒓𝒂𝒕𝒂 𝒕𝒖𝒗𝒐 𝒖𝒏 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒎𝒑𝒆𝒏̃𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒆𝒙𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂. 𝑷𝒆𝒓𝒐 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒖́𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒆𝒓𝒂 𝒎𝒖𝒚 𝒂𝒑𝒓𝒆𝒕𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒆𝒏𝒅𝒖𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔. 𝑨𝒏𝒂́𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔.

Sergio Gomez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO en Washington

Poco antes del debate del martes en Filadelfia entre Kamala Harris y Donald Trump, los asesores del expresidente republicano lo equipararon con el boxeador Mohammed Ali, quizás el más grande peso pesado de todos los tiempos y reconocido por su velocidad e improvisación a la hora de golpear a sus oponentes.

“Trump es como Alí. Puedes prepararte todo lo que quieras, como lo viene haciendo Harris, pero es poco lo que puedes hacer cuando estas frente a una máquina que te dispara desde todos los ángulos”, dijo Jason Miller, uno de sus más cercanos colaboradores.
Sin embargo, tras los “doce asaltos”, o los 100 minutos que duró el esperando encuentro entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el resultado no pudo ser más distante de esa realidad.

O como lo puso el estratega demócrata David Axelrod siguiendo con las analogías del boxeo: “Esto fue como la tunda que le dio Trevor Berbick a Ali en su última pelea en 1981 cuando perdió por decisión unánime”.

Y aunque Trump salió del encuentro citando encuestas inexistentes que lo daban como triunfador, todos los sondeos posteriores, analistas, medios de comunicación e incluso voces republicanas confirmaron la gran velada de Harris frente a un expresidente que se pasó a la defensiva y esquivando jabs y ganchos de izquierda.

Las encuestas

Para la muestra, el botón que aportó la encuesta de Reuters-Ipsos, tomada tras el debate entre más de 1.500 personas. Un 53 por ciento le dio el triunfo a la vicepresidenta frente a un 24 por ciento de Trump. La diferencia, de 29 puntos porcentuales, es una de las más grandes registradas en la historia de este tipo de enfrentamientos.

Más aún, un 47 por ciento de los interrogados dijo que votaría por la demócrata vs. un 42 por ciento por el republicano al que muchos (otro 52 por ciento) lo encontraron “muy viejo” para comandar la Casa Blanca.

Resultados similares arrojaron encuestas de CNN, el Washington Post (entre independientes) y otras donde la diferencia entre ganador y perdedor fue aún más grande.

“Diría que Harris claramente ganó el debate. Fue capaz de meterse en la piel de Trump con sus ataques bien preparados, espichar sus botones y ponerlo a la defensiva durante la mayor parte del tiempo”, manifestó el estratega republicano Ron Bonjean.

Las diferencias fueron notables en varios frentes. Primero, el corporal. Desde el saludo –un estrechón de manos buscado por Harris– pasando por la compostura a la hora de responder, la vicepresidenta lució en control y presidenciable. En contraste con un Trump, malhumorado y de gesto agrio.

Una imagen importante dada la brevedad de su campaña (solo lleva siete semanas desde que el presidente Joe Biden se retiró intempestivamente) y las dudas que aún despierta su candidatura entre un sector de los estadounidenses.

Ya más en sustancia, Harris mostró conocimiento en política exterior al hablar de Oriente Próximo, China, Rusia y Ucrania –los temas que más resuenan en la campaña–, propuestas concretas en el plano de economía y una aguerrida defensa en temas de la agenda interna, como el derecho al ab**to y la preservación de la democracia que, según ella, está en riesgo ante las tendencias autocráticas del expresidente.

Pero lo que más destacaron los analistas fue su capacidad a la hora de irritar a Trump, a quien toreó insinuando que sus campañas eran aburridas, provocando frases que se convirtieron en memes instantáneos.

Como cuando Trump dijo que en un pueblo de Ohio los inmigrantes haitianos se estaban “comiendo a perros y gatos” o que solo tenía un “concepto de plan” para la prestación del servicio de salud.

Por supuesto, Trump también encajó golpes. Especialmente hacia el final del encuentro cuando le sacó a Harris en cara que era solo un clon de Biden y que ahora prometía un montón de cosas que debió haber cumplido durante los tres años y medio que ya llevaba en la Casa Blanca.

Sin embargo, en sumatoria, fueron más los malos momentos para Trump. Tanto así, que el jueves, dos días después, un iracundo expresidente descartó un posible segundo debate.

En el tono grandilocuente que lo caracteriza, el expresidente rechazó el posible encuentro –pedido por Harris– alegando que tras triunfar en los dos primeros –el otro fue contra Biden– un tercero era innecesario.

“No es que tengamos miedo. Es que tenemos mejores oportunidades a través de entrevistas individuales, a través de mítines políticos y visitas a los estados que en eventos donde Trump está en desventaja”, explicó Bryan Lanza, un portavoz de su campaña.

Pero en la esquina demócrata es claro que Trump no quiere dar otra oportunidad a Harris, pues teme que se confirme lo que los estadounidenses vieron el martes.

“Trump está débil y desesperado. Otro mal debate sería el fin de su carrera”, apuntó el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.

En todo caso, muchos creen que terminará cambiando de parecer. Sobre todo, si los ataques de Harris –ya lo están llamando una “gallina”– terminan teniendo impacto.

La vicepresidenta, además, cerró la semana con dos noticias que podrían tener alto impacto en los 50 días que les restan a las elecciones.

Por un lado, el apoyo ofrecido por la popular cantante Taylor Swift, que cuenta con millones de fieles seguidores, especialmente jóvenes mujeres de raza blanca.

Si bien no está cuantificado si el apoyo de este tipo de celebridades realmente termina influyendo en el voto, en las 48 horas que siguieron al anuncio de Swift casi un millón de personas, en general nuevos sufragantes, consultaron las páginas oficiales para inscribirse.

Algo que podría pesar en estados oscilantes como Pensilvania, donde nació Swift, y que podrían inclinar la balanza este próximo 5 de noviembre.

Paralelamente, y producto del debate, la campaña de Harris recaudó casi 50 millones de dólares en donaciones durante un solo día –la cifra más alta desde que anunció su candidatura en julio– lo cual le permite entrar a una recta final con más de 400 millones de dólares frente a los 295 millones que tiene Trump en sus arcas.

Fondos que, como se sabe, son claves en este tipo de campañas, pues les permite comprar más avisos publicitarios y hacer presencia en los estados que pesan.

Una carrera apretada
Dicho todo lo anterior, nada indica que Harris, pese a su gran noche, sea ahora la favorita.

Los analistas, de entrada, recuerdan cómo claros ganadores en debates anteriores (Hillary Clinton en 2016 o Mitt Romney en 2012) terminaron luego perdiendo las elecciones.

En el caso de Clinton contra el propio Trump, mientras que Romney se desinfló frente a un presidente Barack Obama que se recuperó en los debates posteriores.

“Aunque los debates pueden tener un efecto trampolín, este a veces es solo temporal. Algo probable en este caso donde una gran mayoría de votantes ya tiene una clara idea de sus preferencias y en un ambiente tan polarizado”, afirma Larry Sabato, de la Universidad de Virginia.

En la misma encuesta de CNN, por ejemplo, solo un 4 por ciento de los televidentes indicaron que el encuentro los había hecho cambiar de opinión –hacia Harris–.

Y si bien las percepciones tras este tipo de encuentros tardan tiempo en reflejarse de manera fidedigna en los sondeos, lo que existe en este momento habla de una carrera extremadamente apretada.

En los promedios de encuestas nacionales que sacan portales como 538 y Race to The White House, Harris le saca a Trump entre 2,6 por ciento y 3 por ciento. Para ponerlo en contexto, a esta altura de la carrera, Clinton aventajaba a Trump por 5 puntos e igual terminó perdiendo.

Adicionalmente, los últimos sondeos previos al debate tanto del New York Times y Sienna College como de Yougov ya pintaban una carrera empatada o incluso favoreciendo a Trump (en la del Times).
Y la situación en los siete estados que van a definir estas elecciones (Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Arizona, Georgia y Nevada) era de comerse las uñas con Harris adelante en los tres primeros, por uno o dos puntos, y Trump, en los otros cuatro, por la misma diferencia y dentro del margen de error.

“La mejor manera de pensar sobre esto, por más anticlimático que suene, es que las elecciones estaban apretadas antes del debate y seguirán apretadas después. No hubo un golpe demoledor o un nocaut. Tampoco es claro que su desempeño haya convencido a los pocos indecisos que quedan en este ciclo”, sostiene Bonjean, el estratega republicano.

De hecho, si algo ha demostrado Trump a lo largo de los años es su resiliencia. Nada, ni juicios de destitución, procesos judiciales, acusaciones de violación sexual y abuso, o esfuerzos por desconocer los resultados de las elecciones del 2020 han modificado la percepción de su base de votantes, que sigue siendo firme y al parecer inamovible.

Así mismo, Harris, por muy buen debate que haya tenido y pese a venderse como la candidata del cambio, arrastra con todos los problemas de la administración Biden, de la que hace parte.
Especialmente, los relacionados con el alto costo de vida por la inflación y la crisis de inmigrantes en la frontera sur, los dos temas que más están pensando entre los electores, según la mayoría de las encuestas.

La vicepresidenta, sostienen los analistas, es la que más espacio tiene para crecer y nadie duda que está fue una buena semana. Pero, al mismo tiempo, nadie sabe tampoco si le será suficiente.

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias! Compartimos las portadas de los principales diarios de Ecuador de hoy domingo, 1...
15/09/2024

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias!
Compartimos las portadas de los principales diarios de Ecuador de hoy domingo, 15 de septiembre.

La fiscal general de Ecuador habló tras el archivo del juicio político: “Los narco juicios nacieron viciados”Luego de qu...
15/09/2024

La fiscal general de Ecuador habló tras el archivo del juicio político: “Los narco juicios nacieron viciados”

Luego de que el Congreso del Ecuador archivara los juicios políticos que el correísmo impulsaba contra de la fiscal general Diana Salazar por incumplimiento de funciones, la abogada resaltó que los “narcojuicios” tenían por objetivo la búsqueda de impunidad.

En un comunicado, compartido en su cuenta de X, la fiscal general indicó que su trabajo se ha visto reflejado en la votación del pleno de la Asamblea al permitir el archivo de los procesos en su contra: “Esto, como un reflejo del respaldo que hemos visto, durante los casi seis años, del pueblo ecuatoriano, que está cansado de la corrupción, la delincuencia organizada y sus intentos de tomarse el país”.

Salazar investiga los casos más emblemáticos de corrupción y narcotráfico en el país. Ella reveló que los sicarios contratados para asesinar a Fernando Villavicencio, que aspiraba a la presidencia de Ecuador, tenían también como tarea matarla. Salazar enfrenta un riesgo personal, lo cual señala la presencia constante de amenazas contra su vida.

En su comunicado, la fiscal apuntó a un “grupo político” (en referencia al correísmo) que “busca impunidad”. Además, Salazar reiteró que detrás de la tramitación de los juicios políticos se escondían oscuros intereses: “Sabíamos que los narcojuicios nacieron viciados, sin el sustento que, al menos, un proceso de este tipo requiere, y lo ocurrido todos estos meses da cuenta de los macabros intereses que había detrás de estos”.

La fiscal aseguró que, con el archivo de los procesos, podrá continuar con las exigencias que demanda su cargo “y enfocarme en lo importante, combatir a las estructuras criminales que tanto daño le han hecho y pretenden continuar haciéndole al Ecuador”.

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias! Compartimos las portadas de los principales diarios de Ecuador de hoy sábado, 14...
14/09/2024

¡Buenos días, amigos de Mundo Noticias!
Compartimos las portadas de los principales diarios de Ecuador de hoy sábado, 14 de septiembre.

𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐓𝐎𝐏 𝐜𝐥𝐚𝐮𝐬𝐮𝐫𝐚 𝐫𝐚𝐝𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐚𝐮𝐝𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐚𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, ...
14/09/2024

𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐓𝐎𝐏 𝐜𝐥𝐚𝐮𝐬𝐮𝐫𝐚 𝐫𝐚𝐝𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐚𝐮𝐝𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐚𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, reabrió un problema que afecta a todas las provincias y a miles de usuarios de las vías. hoy el ministro Roberto Luque se refirió a esta problemática que afecta a todas las provincias del país y a miles de usuarios en la carreteras y procedió a clausurar un radar de velocidad en la vía Machala – Pasaje, a la altura de la parroquia La Peaña, mismo que a partir de este momento funcionará solo como preventivo.

Luque citó varias razones para rescindir el acuerdo, entre ellas, radares mal instalados, usuarios que reducen la velocidad, retrasos en los pagos y largos procesos de apelación.

Destacó que los fondos recaudados son en su mayoría revendedores y no se reinvierten en seguridad vial. También resaltó que el control de la Comisión de Control de Tránsito del Ecuador será fundamentalmente informativo, educando a los usuarios sobre la medición, la seguridad vial y los límites de velocidad.

𝗙𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗗𝗶́𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗗𝗲𝗺𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮 Con la presencia de autoridades del Consejo Naciona...
14/09/2024

𝗙𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗗𝗶́𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗗𝗲𝗺𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮

Con la presencia de autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal Contencioso Electoral (TCE), delegados de las Funciones del Estado y representantes del Honorable Cuerpo Diplomático Acreditado, este viernes 13 de septiembre se desarrolló la Sesión Solemne por la Conmemoración del Día Internacional de la Democracia.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, destacó en su intervención que el fortalecimiento de la democracia requiere del compromiso de todas y todos. “Las autoridades electorales, organizaciones políticas y ciudadanía debemos cerrar filas para preservar los avances democráticos y los esfuerzos realizados por la Función Electoral para garantizar elecciones libres y justas”, acotó.

La presidenta del TCE, Ivonne Coloma, resaltó la importancia de la Función Electoral en la garantía y ejecución de procesos electorales respetuosos de la voluntad popular. "El Día Internacional de la Democracia es un espacio para la reflexión en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas democráticos ", señaló la autoridad.

Durante la ceremonia, delegados de la Policía Nacional entregaron un reconocimiento al órgano electoral y también se develó una placa conmemorativa en la que se resalta el compromiso del CNE para la implementación de las reformas en materia de paridad de género y participación política de jóvenes.

Dirección

Loja
110101

Teléfono

+593986640383

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MUNDO NOTICIAS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a MUNDO NOTICIAS:

Compartir