Movimiento JUAN XXIII LOJA

Movimiento  JUAN XXIII LOJA Su misión es evangelizar especialmente a las personas que se han alejado del Señor.

Juan XXIII es un Movimiento laico de la Iglesia Católica, transformador de vidas, que busca una renovación espiritual a través de una experiencia personal con Cristo.

🕊️ Acuerdo de CondolenciaEl Movimiento de Retiros Parroquiales Juan XXIII de la Diócesis de Loja expresa su profundo pes...
29/10/2025

🕊️ Acuerdo de Condolencia

El Movimiento de Retiros Parroquiales Juan XXIII de la Diócesis de Loja expresa su profundo pesar por el fallecimiento de nuestro hermano en Cristo y María, Enrique Ochoa, ex Presidente Diocesano de la Diócesis de Machala

Agradecemos su testimonio de fe, servicio y entrega al Movimiento. Pedimos a Dios le conceda el descanso eterno y fortalezca a su familia y a la Diócesis de Machala con esperanza y consuelo.

Descansa en la paz del Señor.
Loja, 29 de octubre de 2025

CONSEJO JURISDICCIONAL DEL MOVIMIENTO DE RETIROS PARROQUIALES JUAN XXIII DE LA DIÓCESIS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LOJA

La Beata Chiara Luce Badano nació en 1971 en Sassello, Italia. Desde pequeña se destacó por su alegría, sencillez y prof...
29/10/2025

La Beata Chiara Luce Badano nació en 1971 en Sassello, Italia. Desde pequeña se destacó por su alegría, sencillez y profunda fe. Amaba la naturaleza, el deporte y la amistad, pero sobre todo, sentía un amor inmenso por Dios. Formó parte del Movimiento de los Focolares, donde aprendió a vivir el Evangelio en lo cotidiano, ofreciendo cada acción como un acto de amor hacia los demás y hacia Jesús.

A los 17 años, mientras soñaba con ser misionera, Chiara fue diagnosticada con un cáncer óseo muy agresivo. Aunque el dolor fue intenso, nunca perdió su serenidad ni su confianza en Dios. Su frase constante era: “Si tú lo quieres, Jesús, yo también lo quiero”. Esa entrega total la convirtió en un testimonio vivo de cómo el sufrimiento puede transformarse en un camino de luz cuando se abraza con fe y esperanza.

Durante su enfermedad, Chiara transformó su habitación en un lugar de encuentro y consuelo para muchos. A pesar de su fragilidad, transmitía alegría y paz a quienes la visitaban. Rechazó la morfina para ofrecer su dolor como oración, y antes de morir pidió que su funeral fuera una verdadera “fiesta”, porque estaba segura de ir al encuentro con su Esposo, Jesús.

Murió el 7 de octubre de 1990, con solo 18 años. Su testimonio sigue inspirando a jóvenes de todo el mundo a vivir con autenticidad, amor y fidelidad al Evangelio. Fue beatificada en 2010 por el Papa Benedicto XVI, quien la llamó una luz radiante de Dios para el mundo contemporáneo. Su vida nos recuerda que la santidad es posible también en la juventud y en medio de las pruebas.

28/10/2025

| Santa Eucaristía Solemne de Fiesta en honor a San Judas Tadeo. Martes de Escuela de Formación...

Desde la Parroquia San Juan Bautista El Valle-Loja
Preside: Padre Julio Yaguana G.
destacados


Cuando se habla de los santos Simón y Judas Tadeo se entra en una dimensión íntima del Evangelio, en la que Jesús-Dios m...
28/10/2025

Cuando se habla de los santos Simón y Judas Tadeo se entra en una dimensión íntima del Evangelio, en la que Jesús-Dios muestra su dimensión de Jesús-hombre. Porque los santos Simón y Judas Tadeo son dos de los Apóstoles menos conocidos, cuando, paradójicamente, se cuentan entre los más próximos al Maestro, pues son dos de sus primos. La tradición es bastante cierta en el caso de Judas Tadeo, ya que de las Escrituras se deduce que su padre, Alfeo, era hermano de San José; mientras que su madre, María de Cleofás, era prima de la Virgen. Por lo que se refiere a Simón, no existen certezas.

Muchos rostros, un Apóstol
El Evangelio cita a Simón como el décimo Apóstol, precisamente delante de Judas Tadeo. Este es el único dato cierto. Muchos identifican a Simón con el homónimo primo de Cristo, hermano de Santiago el menor. Los bizantinos lo identificaron con Natanael de Caná, el mayordomo de las bodas de Caná.

San Fortunato de Poitiers afirma que Simón y Judas Tadeo fueron sepultados en Suanir, ciudad persa en la que padecieron el martirio. Según la tradición, es casi seguro que en esta zona del mundo Simón, llamado “el zelote” o “el cananeo” por los evangelistas Mateo y Marco, emprende el camino con su compañero de misión y de destino.

Judas, el discípulo fiel
Hubo dos Judas que siguieron a Jesús, de los cuales Tadeo es el menos conocido, al llamarse igual que el traidor. Cuando los Once salieron de Jerusalén para anunciar el Reino de Dios en otras tierras, Judas Tadeo pasó por Galilea y Samaria para dirigirse, con el paso de los años, a Siria, Armenia y la antigua Persia. En esta zona encontró a Simón. La predicación de ambos llevó al bautismo a miles de babilonios y de personas de otras ciudades.

Pero como siempre, el Evangelio suscita seguidores y enemigos, y a los dos Apóstoles les llegó la hora de ofrecer el supremo testimonio. Fueron arrestados y llevados ante el Templo del sol, donde se les ordenó dar culto a la diosa Diana, renegando a Cristo.

El valor de llamarse cristianos
Se narra que Judas Tadeo rechazó esta orden y declaró como falsos los ídolos paganos; y que en ese mismo instante, dos demonios horribles salieron del templo, destruyéndolo. La gente que asistía a la escena, asustada, se abalanzó con ferocidad sobre los dos apóstoles, que fueron asesinados brutalmente. Sus reliquias se custodian en la Basílica de San Pedro.

28/10/2025

🙏La fe nos inspira, el arte nos une.

Algo grandioso está por ocurrir en el Festival Internacional de las Artes Vivas. 🌟🪅🎭

Te esperamos!!!🎉

San Evaristo sucedió a Clemente en la sede romana durante el reinado de Trajano.Se desconoce su fecha de nacimiento; mur...
27/10/2025

San Evaristo sucedió a Clemente en la sede romana durante el reinado de Trajano.

Se desconoce su fecha de nacimiento; murió alrededor del 107. En el Catálogo Liberiano su nombre aparece como Aristo. En los catálogos papales del siglo II usados por San Ireneo y San Hipólito, él aparece como el cuarto sucesor de San Pedro, inmediatamente después del Papa San Clemente. La misma lista le concede ocho años de pontificado, que cubren desde fines del siglo I hasta comienzos del siglo II (desde alrededor de 98 ó 99 hasta cerca de 106 ó 107). Las fuentes históricas más antiguas no ofrecen información auténtica sobre él. En su “Historia Eclesiástica” Eusebio de Cesarea dice meramente que él sucedió a Clemente en el episcopado de la Iglesia Romana, dato que era ya conocido de San Ireneo. Este orden de sucesión es indudablemente correcto.

El “Liber Pontificalis” dice que Evaristo provenía de una familia helénica, y que era hijo de un judío de Belén. También le atribuye el reparto de iglesias definidas como tituli a los presbíteros romanos, y la división de la ciudad en siete diaconias o diaconatos; en esta declaración, sin embargo, el “Liber Pontificalis” atribuye arbitrariamente al tiempo de Evaristo una institución más tardía de la Iglesia Romana. Más confiable es la afirmación del “Liber Pontificalis” de que fue enterrado in Vaticano cerca de la tumba de San Pedro. El martirio de Evaristo, aunque tradicional, no está probado históricamente. Su fiesta se celebra el 26 de octubre. Los dos decretales atribuidos a él por Pseudo-Isidoro son falsificados.

💥 Algunas postales del cuarto día… momentos que nos recuerdan que Dios sigue obrando con fuerza en cada corazón. 🙌Cada i...
25/10/2025

💥 Algunas postales del cuarto día… momentos que nos recuerdan que Dios sigue obrando con fuerza en cada corazón. 🙌

Cada instante vivido nos acerca más a Él y a nuestros hermanos.

¡Gracias, Señor, por tanto amor derramado en estos tres días de amor intenso! 🔥✨

BIENVENIDOS HERMANOS QUERIDOS

CONSEJO JURISDICCIONAL DEL MOVIMIENTO DE RETIROS PARROQUIALES JUAN XXIII DE LA DIÓCESIS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LOJA

Al igual que había sucedido en Milán a su contemporáneo y amigo san Ambrosio, también san Gaudencio de Brescia († 410) a...
25/10/2025

Al igual que había sucedido en Milán a su contemporáneo y amigo san Ambrosio, también san Gaudencio de Brescia († 410) aceptó la carga episcopal superando su gran reticencia inicial. Le convencieron el clero y la obstinación del pueblo, que incluso llegó a jurar que no aceptarían otro obispo que no fuera él. Evidentemente, el humilde Gaudencio gozaba ya de la fama de un santo hombre. A la vuelta de la peregrinación a Tierra Santa, donde entretanto había ido, sucedió a san Filastro († 387) en la guía de la Iglesia de Brescia. Fue consagrado por el mismo Ambrosio, que después le invitó a Milán para un ciclo de homilías.

Había vuelto de Tierra Santa con reliquias de san Juan Bautista y de otros mártires, que conservó en una basílica que fundó y que, en honor de los santos, llamó Concilium Sanctorum. Había comprendido la naturaleza apostólica de la Iglesia y procuraba transmitir su mismo amor a los fieles. «Tengamos vivas, hermanos, las memorias de los Santos Apóstoles; tengámoslas vivas con la fe, con las obras, con la conducta, con la palabra», dijo en uno de sus sermones, que quizás nunca hubieran sido escritos sin la petición de un noble de Brescia, llamado Benévolo, al que la enfermedad le había impedido participar en las funciones pascuales, y por lo cual rogó al santo que le hiciera llegar sus predicaciones. Gaudencio accedió a su petición, escribiendo un prefacio en el que subrayaba el valor del sufrimiento en el designio divino para la redención.

Su doctrina cristalina y sencilla se difundió por el mundo cristiano, hasta el punto que fue animado para que escribiera. «Tienes un ingenio tan vivo y un espíritu tan gentil, que es necesario escribir todo lo que vas diciendo tanto en la simple conversación como en la predicación en la iglesia», le escribió el teólogo e historiador Rufino de Aquilea. El papa Inocencio le quiso en la delegación que envió a Constantinopla para defender la causa de san Juan Crisóstomo, al que el patriarca Teófilo de Alejandría y Eudosia, mujer del emperador Arcadio, enviaron al exilio. Gaudencio y sus compañeros fueron maltratados y arrojados en prisión sin permitirles siquiera que entraran en la ciudad. Consiguieron volver sanos y salvos a casa solo algunas semanas más tarde, y recibieron hermosas palabras de consuelo y gratitud de Crisóstomo.

🎉 Estamos de fiesta con Jesús 🎂Damos gracias a Dios por su vida, por su entrega generosa y por la cercanía con la que gu...
23/10/2025

🎉 Estamos de fiesta con Jesús 🎂

Damos gracias a Dios por su vida, por su entrega generosa y por la cercanía con la que guía a su pueblo. Su testimonio inspira a seguir a Cristo con alegría y esperanza, aun en los caminos más exigentes de la fe.

Que el Señor lo bendiga con salud, paz y la fuerza necesaria para continuar su hermosa misión pastoral.

Cuente siempre con nuestras oraciones y cariño. 🙏

¡VIVA EL CUMPLEAÑERO! 🎊

CONSEJO JURISDICCIONAL DEL MOVIMIENTO DE RETIROS PARROQUIALES JUAN XXIII DE LA DIÓCESIS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LOJA

El 16 de octubre de 1978 fue elegido Papa el cardenal de Cracovia, Karol Józef Wojtyła. Siguiendo la línea de su predece...
22/10/2025

El 16 de octubre de 1978 fue elegido Papa el cardenal de Cracovia, Karol Józef Wojtyła. Siguiendo la línea de su predecesor, fallecido repentinamente el 28 de septiembre de 1978, eligió el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en 455 años, desde la muerte del último extranjero, Adriano VI de Utrecht, en 1523. También fue el primer Papa polaco de la historia y el primero de lengua eslava. Su pontificado no solo ostenta estos récords, sino que también es uno de los más largos de la historia, después del de San Pedro y Pío IX, con casi 27 años de duración.

Fue un papa que recorrió más de 1.200.000 kilómetros para anunciar el Evangelio en todo el mundo y promover el diálogo con todos. Realizó 250 viajes en total, incluyendo los realizados fuera de Roma y Castel Gandolfo, de los cuales 104 fueron fuera de Italia. El 25 de enero de 1979 inició su primer viaje internacional, que lo llevó a Santo Domingo, México y Bahamas. El 2 de junio siguiente, realizó su primera visita pastoral a Polonia, una de las ocho que hizo a su país natal. Su último viaje fue a Lourdes, del 15 al 16 de agosto de 2004. En Italia realizó 146 visitas pastorales. Como obispo de Roma, visitó 317 parroquias de las 333 existentes.

Entre los documentos publicados durante su pontificado, se cuentan 14 encíclicas, 15 exhortaciones apostólicas, 11 constituciones apostólicas y 45 cartas apostólicas. En 1985 convocó la primera Jornada Mundial de la Juventud. Durante su pontificado promulgó, el 25 de enero de 1983, el Código de Derecho Canónico; el 18 de octubre de 1990, el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales; y el 15 de agosto de 1997, el Catecismo de la Iglesia Católica. En 1983 proclamó el Año Santo de la Redención; en 1987, el Año Mariano; en 2000, el Gran Jubileo; y en 2004, el Año de la Eucaristía.

Impulsó significativamente las canonizaciones y beatificaciones, ofreciendo al mundo de hoy testigos auténticos de la fe. Celebró 147 ceremonias de beatificación, proclamando a 1.338 beatos, y 51 ceremonias de canonización, con un total de 482 santos. Declaró a Santa Teresa de Lisieux Doctora de la Iglesia.

Nació en Wadowice (Polonia), el 18 de mayo de 1920, siendo el último de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. Fue bautizado el 20 de junio de 1920 en la iglesia parroquial de Wadowice. A los 9 años recibió la primera comunión y a los 18 la confirmación. Al terminar los estudios en la escuela secundaria de Wadowice, en 1938, se inscribió en la Universidad Jagellónica de Cracovia.

Con el cierre forzoso de la universidad en 1939 por las tropas de invasión n***s, trabajó como obrero de 1940 a 1944, primero en una cantera y luego en la fábrica química Solvay. Habiendo comprendido su vocación al sacerdocio, desde 1942 asistió a los cursos de formación del seminario mayor clandestino de Cracovia. El 1 de noviembre de 1946 fue ordenado sacerdote.

En Roma, en 1948, obtuvo el doctorado en teología. De regreso a Polonia, fue nombrado coadjutor en la parroquia de Niegowić y luego en la de San Florián en Cracovia. Se le confió la pastoral de los universitarios hasta 1951. El 4 de julio de 1958, Pío XII lo nombró obispo titular de Ombi y auxiliar de Cracovia. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958. El 13 de enero de 1964, Pablo VI lo nombró arzobispo de Cracovia y lo creó cardenal en el consistorio del 26 de junio de 1967. Su devoción a María fue tan grande que eligió como lema episcopal Totus tuus, tomado de una frase de San Luis María Grignion de Montfort: Tuus totus ego sum, et omnia mea tua sunt. Fue padre sinodal en el Concilio Vaticano II, donde contribuyó a la elaboración de la constitución Gaudium et spes. El 22 de octubre de 1978 inició solemnemente su ministerio petrino. Falleció el 2 de abril de 2005. El 1 de mayo de 2011, Benedicto XVI lo beatificó, y el 27 de abril de 2014, el papa Francisco lo canonizó.

21/10/2025

((🚨)) Rezo del Santo Rosario -Santa Eucaristía Martes Escuela de Formación- Recibimiento y bendición de crucifijos de los Nuevos Retiristas Retiro # 251
Preside Pbro Julio Yaguana- Desde la Parroquia San Juan Bautista El Valle-Loja ..



🎉 Hoy celebramos con alegría el cumpleaños de nuestra presidenta diocesana Lorena Vanegas.Damos gracias a Dios por su en...
21/10/2025

🎉 Hoy celebramos con alegría el cumpleaños de nuestra presidenta diocesana Lorena Vanegas.

Damos gracias a Dios por su entrega, servicio y amor hacia el Movimiento de Retiros Parroquiales Juan XXIII.

🙏 Que el Señor la colme de bendiciones y siga guiando su camino con sabiduría y fortaleza.

¡Feliz cumpleaños, hermana querida! 🎂💐

Dirección

Bernardo Valdivieso Y Catacocha Esquina
Loja

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Teléfono

0986734194

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Movimiento JUAN XXIII LOJA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Movimiento JUAN XXIII LOJA:

Compartir

Categoría