Conectados Ecuador

Conectados Ecuador Medio de Comunicación Digital de Noticias con domicilio en la ciudad Macas,
provincia Morona Santiago.

18/09/2025

CARRETERA en

Por ahora según ha reportado el ECU 911 se ha señalado que lamentablemente 4 personas perdieron la vida, mientras 7 han sufrido heridas.

Este nuevo siniestro en carreteras del país, sucede en la ruta Riobamba - Guayaquil, cerca de Pallatanga, nos a confirmado un transportista.

"Esto sucede a una hora y media de Riobamba, en la zona de Colta, cerca de Pallatanga" señaló el transportista consultado, quien además agregó "Estoy impactado, esto es triste, me conmueve" enfatizó.

Al ser consultado si se había percatado o pudo conocer nombres de las víctimas o heridos "realmente no, solo pude ver que era todo una situación de apremio", preciso.

No quiso revelar su identidad, por situaciones de seguridad, señaló.

Gráfica: ECU 911

Atención 🚨
18/09/2025

Atención 🚨

18/09/2025


La unidad Nro. 15 de la Coop. Macas, se accidenta en la ruta hacia Guayaquil. Se conoce que el siniestro ha dejado algunas personas heridas y personas FALLECIDAS.

🚨 CONAIE oficializa paro nacional indefinido contra eliminación del subsidio al diéselLa Confederación de Nacionalidades...
18/09/2025

🚨 CONAIE oficializa paro nacional indefinido contra eliminación del subsidio al diésel

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció este 18 de septiembre de 2025 el inicio de un paro nacional indefinido, en rechazo al Decreto Ejecutivo 126 emitido por el presidente Daniel Noboa, que eliminó el subsidio al diésel.

El comunicado de la organización señala que la decisión fue adoptada tras la asamblea extraordinaria realizada en Riobamba, donde participaron delegaciones de las estructuras territoriales de la sierra, la costa y la Amazonía.

Entre los principales puntos, la CONAIE:

Exige la derogatoria inmediata del Decreto 126.

Advierte que el fin del subsidio afecta de manera directa a millones de ecuatorianos en situación vulnerable.

Llama a las comunidades, organizaciones sociales y sectores productivos a sumarse a la medida.

Ratifica su rechazo a lo que califican como un “paquetazo económico” impulsado por el Gobierno.

El paro se suma a las acciones ya emprendidas por organizaciones provinciales y locales, que habían iniciado movilizaciones desde la semana pasada. Con esta resolución, el movimiento indígena busca consolidar una protesta a nivel nacional, en un contexto de creciente tensión social y política en el país.

El 18 de septiembre de 2025, el Consejo de la Judicatura del Ecuador destituyó a cuatro servidores judiciales de la prov...
18/09/2025

El 18 de septiembre de 2025, el Consejo de la Judicatura del Ecuador destituyó a cuatro servidores judiciales de la provincia de Manabí, entre ellos dos jueces, tras comprobar su vinculación con el caso “Narcotentáculos”, una investigación por presunta delincuencia organizada que se lleva adelante desde 2024. 

Los destituidos son:
• Vicente Pico Lozano, juez de la Unidad Judicial de Montecristi. Se le acusa de coordinar con otros funcionarios y abogados la solicitud y recepción de sobornos que habrían oscilado entre USD 2.000 y USD 60.000, a cambio de resoluciones judiciales favorables y manipulaciones de procesos. 
• Hermes Zambrano, juez temporal del Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de Portoviejo. Presuntamente organizó reuniones y preparó una resolución anticipada para favorecer a un consorcio que presentó una acción de protección. 
• Antonio Cedeño Loor, Secretario de la Unidad Judicial Penal de Chone. Se lo acusa de cobrar USD 1.000 por cada medida cautelar para permitir su trámite. 
• Luis Figueroa Zambrano, ayudante judicial de la Unidad de Garantías Penales del Complejo Judicial de Chone. Según la investigación, formaba parte de una organización delictiva encargada de “manipular la justicia” y facilitar medidas cautelares irregulares. 

La medida se adoptó durante una sesión ordinaria del pleno de la Judicatura, luego de verificar “graves actos de corrupción que comprometieron la independencia y la transparencia del sistema de justicia”. 

El caso “Narcotentáculos” cobró notoriedad luego de que la Fiscalía ejecutara allanamientos en oficinas y domicilios de funcionarios de la Corte Provincial de Manabí, el 16 de agosto de 2024, como parte de las diligencias de esta investigación.

Sector indígena de Otavalo anuncia paralización indefinida y declara no gratos a autoridadesEl movimiento indígena del c...
18/09/2025

Sector indígena de Otavalo anuncia paralización indefinida y declara no gratos a autoridades

El movimiento indígena del cantón Otavalo, provincia de Imbabura, resolvió este 17 de septiembre de 2025 iniciar una paralización indefinida e inmediata, en rechazo a las medidas económicas del Gobierno nacional y al estado de excepción vigente.

Entre las resoluciones adoptadas, los dirigentes exigieron la derogatoria del Estado de Excepción y la reducción del IVA del 15 % al 12 %, al considerar que estas medidas afectan de manera directa a la población y vulneran los derechos de los sectores más vulnerables.

Asimismo, declararon persona no grata a la vicepresidenta María José Pinto, a quien pidieron salir de Otavalo, y extendieron la misma calificación a los asambleístas Pablo Jurado y Fernando Jaramillo.

Los dirigentes también rechazaron toda forma de intromisión de funcionarios del Gobierno Nacional en los territorios comunitarios de Imbabura y advirtieron que, en caso de ser necesario, están dispuestos a aplicar la Justicia Indígena como parte de su resistencia.

Las resoluciones fueron adoptadas en asamblea comunitaria y marcan un nuevo foco de tensión en medio del clima social y político que atraviesa el país.

PUBLICIDAD
18/09/2025

PUBLICIDAD

𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧.📚
Clemente Tsuink, lider de la oficina Limón de Lowell Mineral Exploration, realizó la donación de kits escolares a la Unidad Educativa Indanza, con el objetivo de apoyar y motivar a los estudiantes en sus actividades académicas, en este nuevo año escolar.
Warintza buenos vecinos

PUBLICIDAD🚧 🚜 || 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐦𝐨𝐬 mejorando la vialidad en nuestras parroquias. En la cabecera de 𝟗 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 se realizaron ...
18/09/2025

PUBLICIDAD

🚧 🚜 || 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐦𝐨𝐬 mejorando la vialidad en nuestras parroquias. En la cabecera de 𝟗 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 se realizaron trabajos de 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐥, 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐥𝐚𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬, garantizando una movilidad más segura y mejores condiciones de acceso para nuestras familias. 👷‍♂️ ✅

🔥| Revolución Ciudadana llega dividida a su convención nacional de noviembreEl movimiento Revolución Ciudadana (RC), pri...
18/09/2025

🔥| Revolución Ciudadana llega dividida a su convención nacional de noviembre

El movimiento Revolución Ciudadana (RC), principal fuerza de oposición en Ecuador, atraviesa un ambiente de tensión interna en la antesala de su convención nacional, prevista para el 14 y 15 de noviembre de 2025.

Las fricciones se agudizaron luego de los planteamientos de Luisa González, expresidenciable y presidenta del movimiento, quien propuso evaluar el desempeño de los líderes y la postura de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) frente a la línea política del partido y las denuncias de fraude electoral.

La reacción no tardó. La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, cuestionó públicamente a González y resaltó la importancia de la experiencia en la gestión pública. “Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional, administrar, responder y demostrar que la oposición también se ejerce con hechos”, afirmó, defendiendo su trabajo en el territorio como base para una oposición efectiva.

Aguiñaga también mostró respaldo a dirigentes como Pabel Muñoz, Paola Pabón, Leonardo Orlando y Jota Lloret Valdivieso, a quienes consideró deslegitimados de manera injusta.

El cruce de declaraciones refleja las divisiones internas en RC y anticipa un debate clave en la convención de noviembre, donde el movimiento deberá definir su rumbo político tras la derrota electoral de 2025.

🪧 | Conaie debate en Riobamba posibles movilizaciones tras fin del subsidio al diéselLa Asamblea de la Confederación de ...
18/09/2025

🪧 | Conaie debate en Riobamba posibles movilizaciones tras fin del subsidio al diésel

La Asamblea de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se instaló la mañana del 18 de septiembre de 2025 en la Casa Indígena de Riobamba, con el objetivo de analizar una eventual movilización nacional frente a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa.

Alrededor de 250 personas participaron en el encuentro, según constató el equipo de PRIMICIAS. La agenda incluyó el debate sobre los efectos de la medida económica en sectores sociales y productivos, así como la definición de estrategias de respuesta desde las comunidades indígenas.

No obstante, la convocatoria generó controversia interna. Representantes de las comunidades de Cayambe, encabezadas por Denisse de la Cruz, cuestionaron al presidente de la Conaie, Marlon Vargas, por haber elegido como sede la Casa Indígena de Riobamba. Según denunciaron, ese espacio ha sido utilizado anteriormente para “pactos con el Gobierno”, lo que consideraron una “falta de respeto y una sinvergüencería”.

La Asamblea continuará con sus deliberaciones para decidir si se convoca a movilizaciones en rechazo a la medida económica del Ejecutivo.

💰| Gobierno defiende eliminación del subsidio al diésel y anuncia compensaciones sociales y al transporteLa ministra de ...
18/09/2025

💰| Gobierno defiende eliminación del subsidio al diésel y anuncia compensaciones sociales y al transporte

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, recordó que durante cinco décadas Ecuador destinó entre USD 1.100 y 1.400 millones anuales en subsidios a los combustibles, recursos que en gran parte beneficiaban al contrabando y la minería ilegal. Con la eliminación del subsidio al diésel, el Ejecutivo busca redirigir esos fondos hacia el sector social y reforzar los controles en mercados y carreteras. Según Rovira, hasta la fecha se han realizado 4.760 operativos, se han clausurado 19 locales y se desplegaron 1.800 funcionarios para el control de precios y transporte.

En el ámbito del transporte, el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, anunció compensaciones directas para transportistas: entre USD 400 y 700 para buses urbanos y de USD 1.200 a 1.800 para unidades de transporte provincial. A esto se suman zonas seguras de descanso, incentivos por USD 30 millones y un plan de renovación de unidades con créditos de hasta USD 20.000, que beneficiará a más de 8.000 transportistas registrados. Con estas medidas, el Gobierno espera evitar alzas en las tarifas.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, señaló que los recursos liberados financiarán el bono de solidaridad y apoyo social, que este año llegará a 55.000 nuevas familias, con una inversión de USD 70 millones. Las familias interesadas podrán inscribirse en las ventanillas sociales de las gobernaciones, siendo evaluadas bajo un índice de pobreza inferior a 30 sobre 100.

Los ministros insistieron en que la decisión apunta a la justicia social y advirtieron que quienes intenten paralizar servicios o bloquear carreteras enfrentarán procesos judiciales, con p***s que podrían alcanzar los tres años de cárcel. “El presidente tomó una decisión valiente para llevar los recursos de las mafias a los más necesitados”, subrayó Luque.

🚨| CONFENIAE rechaza medidas económicas del Gobierno y convoca a movilización progresiva en la AmazoníaLa Confederación ...
18/09/2025

🚨| CONFENIAE rechaza medidas económicas del Gobierno y convoca a movilización progresiva en la Amazonía

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) resolvió en su Consejo Ampliado Extraordinario, realizado el 17 de septiembre de 2025, rechazar el Decreto 126 y las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional, al considerar que afectan de manera directa a los pueblos y nacionalidades del país.

Entre las resoluciones, la organización ratificó la unidad y fortalecimiento de sus estructuras organizativas sobre la base de la autonomía e independencia establecidas en la Constitución y en sus propios estatutos.

Además, la CONFENIAE resolvió convocar a una movilización permanente y progresiva desde los territorios amazónicos, declarando el estado de emergencia en la región y prohibiendo de manera terminante el ingreso de la Fuerza Pública a sus territorios.

La Confederación también dispuso la participación de sus 23 organizaciones filiales en la Asamblea Extraordinaria convocada por la CONAIE este 18 de septiembre en Riobamba, sede de la Casa Indígena.

El pronunciamiento estuvo encabezado por José Esach Puenchir, presidente de la CONFENIAE, quien suscribió el documento junto con el consejo de gobierno de la organización.

Dirección

Luis Antonio López Y Domingo Álava
Macas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conectados Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Conectados Ecuador:

Compartir

Categoría