18/09/2025
💰| Gobierno defiende eliminación del subsidio al diésel y anuncia compensaciones sociales y al transporte
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, recordó que durante cinco décadas Ecuador destinó entre USD 1.100 y 1.400 millones anuales en subsidios a los combustibles, recursos que en gran parte beneficiaban al contrabando y la minería ilegal. Con la eliminación del subsidio al diésel, el Ejecutivo busca redirigir esos fondos hacia el sector social y reforzar los controles en mercados y carreteras. Según Rovira, hasta la fecha se han realizado 4.760 operativos, se han clausurado 19 locales y se desplegaron 1.800 funcionarios para el control de precios y transporte.
En el ámbito del transporte, el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, anunció compensaciones directas para transportistas: entre USD 400 y 700 para buses urbanos y de USD 1.200 a 1.800 para unidades de transporte provincial. A esto se suman zonas seguras de descanso, incentivos por USD 30 millones y un plan de renovación de unidades con créditos de hasta USD 20.000, que beneficiará a más de 8.000 transportistas registrados. Con estas medidas, el Gobierno espera evitar alzas en las tarifas.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, señaló que los recursos liberados financiarán el bono de solidaridad y apoyo social, que este año llegará a 55.000 nuevas familias, con una inversión de USD 70 millones. Las familias interesadas podrán inscribirse en las ventanillas sociales de las gobernaciones, siendo evaluadas bajo un índice de pobreza inferior a 30 sobre 100.
Los ministros insistieron en que la decisión apunta a la justicia social y advirtieron que quienes intenten paralizar servicios o bloquear carreteras enfrentarán procesos judiciales, con p***s que podrían alcanzar los tres años de cárcel. “El presidente tomó una decisión valiente para llevar los recursos de las mafias a los más necesitados”, subrayó Luque.