Revista Lo mejor de Mejía

Revista Lo mejor de Mejía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Revista Lo mejor de Mejía, Medio de comunicación/noticias, Calle García Moreno, Machachi.

PROGRAMA  "𝙐𝙣 𝙚𝙣𝙛𝙤𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙞𝙛𝙚𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙞𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧...".🔴 EN VIVO: domingo 07H00📌 Reprisse: miércoles 18H00Con la con...
11/10/2025

PROGRAMA
"𝙐𝙣 𝙚𝙣𝙛𝙤𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙞𝙛𝙚𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙞𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧...".

🔴 EN VIVO: domingo 07H00
📌 Reprisse: miércoles 18H00

Con la conducción de Edwin Gustavo Velásquez Jácome

Te esperamos. 👍 si te gusta, comenta y comparte.

❓𝗦ᴀʙɪ́ᴀ𝘀 "¿Pᴏʀ ᴏ̨ᴜᴇ́ 𝗡𝗢 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗩𝗢𝗭 𝗖𝗨𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗘𝗦𝗧Á 𝗚𝗥𝗔𝗕𝗔𝗗𝗔?Ya sea por la radio o en un programa de televisión, ...
01/10/2025

❓𝗦ᴀʙɪ́ᴀ𝘀

"¿Pᴏʀ ᴏ̨ᴜᴇ́ 𝗡𝗢 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗩𝗢𝗭 𝗖𝗨𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗘𝗦𝗧Á 𝗚𝗥𝗔𝗕𝗔𝗗𝗔?

Ya sea por la radio o en un programa de televisión, hasta en un contestador automático en el que hayamos dejado un mensaje grabado, cuando nos escuchamos siempre nos parece que la propia voz suena rara, y nos cuesta reconocernos.

Esta situación se produce por dos motivos:
El primero es que parte de las ondas sonoras que emitimos al hablar, generalmente las que tienen una frecuencia inferior a los 300 hertzios, se disipan y no llegan al micrófono en el que estamos grabando nuestra voz.

El segundo motivo es que cuando nos escuchamos a nosotros mismos lo hacemos de una forma peculiar: al hablar, el sonido se transmite por los huesos de la cabeza, como si fuera una caja de resonancia. Por eso escuchamos las palabras en tonos mucho más graves que nuestros interlocutores y por eso nos parece imposible que la que escuchamos grabada sea nuestra voz… ¡Nos resulta demasiado aguda para ser nuestra!"

𝗙𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘: EL LIBRO DE LOS PORQUÉS
𝗙𝗢𝗧𝗢𝗚𝗥𝗔𝗙Í𝗔: Edwin Gustavo Velásquez Jácome

✅ 𝗟𝗔 𝗡𝗢𝗧𝗔 𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔Con mucho orgullo presentamos esta 𝗚𝗮𝗹𝗲𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿 𝟮𝟬𝟮𝟱-𝟮𝟬𝟮𝟲, 𝗱𝗲 𝗔𝗯𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝘁𝗮𝘀 de institucio...
24/09/2025

✅ 𝗟𝗔 𝗡𝗢𝗧𝗔 𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔

Con mucho orgullo presentamos esta 𝗚𝗮𝗹𝗲𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿 𝟮𝟬𝟮𝟱-𝟮𝟬𝟮𝟲, 𝗱𝗲 𝗔𝗯𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝘁𝗮𝘀 de instituciones educativas del cantón Mejía.

Nuestro reconocimiento a estos jóvenes que son ejemplo de responsabilidad, perseverancia, disciplina, superación y amor.

La felicitación también para los maestros, que guiaron su camino estudianti; y, a los padres de familia, por su apoyo incondicional.

SU GENTE

Fotografías tomadas de Facebook.

  SU PAISAJE NATURALAtardecer en Machachi.Si te gusta, comenta y comparteFotografía: Edwin Gustavo Velásquez Jácome
22/09/2025

SU PAISAJE NATURAL

Atardecer en Machachi.

Si te gusta, comenta y comparte

Fotografía: Edwin Gustavo Velásquez Jácome

➕ 𝗖 𝗢 𝗡 𝗗 𝗢 𝗟 𝗘 𝗡 𝗖 𝗜 𝗔La Revista Lo mejor de Mejía ante el sencible fallecimiento del señor licenciado𝗠𝗔𝗥𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗖𝗔...
20/09/2025

➕ 𝗖 𝗢 𝗡 𝗗 𝗢 𝗟 𝗘 𝗡 𝗖 𝗜 𝗔

La Revista Lo mejor de Mejía ante el sencible fallecimiento del señor licenciado
𝗠𝗔𝗥𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 -reconocido educador- expresa su Nota de Pesar y solidaridad cristiana a todos sus familiares de manera especial a su esposa Amparito Espinosa e hijos, dilectos amigos de este medio de comunicación.

Que Dios los abrace en estos momentos de profundo dolor y les conceda mucha fortaleza y resignacion.

𝑫𝒂𝒍𝒆 𝑺𝒆𝒏̃𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒏𝒔𝒐 𝒆𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒚 𝒃𝒓𝒊𝒍𝒍𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 é𝒍 𝒍𝒂 𝒍𝒖𝒛 𝒑𝒆𝒓𝒑𝒆𝒕𝒖𝒂. 𝑨𝑴𝑬́𝑵

❓𝗦ᴀʙɪ́ᴀ𝘀 "¿Pᴏʀ ᴏ̨ᴜᴇ 𝗦𝗘 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗡𝗨𝗕𝗘𝗦?Las nubes son una acumulación de gotas de agua o cristales microscópicos que se ...
18/09/2025

❓𝗦ᴀʙɪ́ᴀ𝘀

"¿Pᴏʀ ᴏ̨ᴜᴇ 𝗦𝗘 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗡𝗨𝗕𝗘𝗦?

Las nubes son una acumulación de gotas de agua o cristales microscópicos que se forman sobre polvo atmosférico y que circulan suspendidas en la atmósfera. Su color blanco se debe a que dispersan la luz visible, aunque a veces se ven negras o grises porque son demasiado densas como para que la luz les atraviese.

Su formación es un proceso típico y característico de nuestra atmósfera, en el cual interviene el proceso de evaporación del agua, las masas de aire y partículas pequeñas como ceniza o polvo.

El proceso es el siguiente:

Las masas de aire de la atmósfera terrestre transportan algunas cantidades de agua que obtienen de la evaporación del agua de mar y de la tierra húmeda, y en ellas se combinan con cenizas y polvo que flotan en el aire.

Estas masas cálidas y húmedas se elevan al colisionar con masas de aire frío y seco, desplazándose a zonas de menor presión atmosférica.

Una vez elevadas se expanden cuando hay baja presión y en este estado también disminuye su temperatura, haciendo que el agua contenida en las masas de aire se condense dando forma a las nubes.

𝗙𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘: EL LIBRO DE LOS PORQUÉS
𝗙𝗢𝗧𝗢𝗚𝗥𝗔𝗙𝗜́𝗔: Edwin Gustavo Velásquez Jácome

➕ 𝗖 𝗢 𝗡 𝗗 𝗢 𝗟 𝗘 𝗡 𝗖 𝗜 𝗔La Revista Lo mejor de Mejía ante el sencible fallecimiento del señor licenciado𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗦𝗧𝗥𝗔𝗡𝗢 𝗤...
17/09/2025

➕ 𝗖 𝗢 𝗡 𝗗 𝗢 𝗟 𝗘 𝗡 𝗖 𝗜 𝗔

La Revista Lo mejor de Mejía ante el sencible fallecimiento del señor licenciado
𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗦𝗧𝗥𝗔𝗡𝗢 𝗤𝗨𝗜𝗡𝗧𝗔𝗡𝗔 -destacado futbolista profesional y reconocido educador- expresa su Nota de Pesar y solidaridad cristiana a todos sus familiares y amigos, de manera especial a su sobrina Patricia Pastrano, dilecta amiga de este medio de comunicación.

Que Dios los abrace en estos momentos de profundo dolor y les conceda mucha fortaleza y resignacion.

𝑫𝒂𝒍𝒆 𝑺𝒆𝒏̃𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒏𝒔𝒐 𝒆𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒚 𝒃𝒓𝒊𝒍𝒍𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 é𝒍 𝒍𝒂 𝒍𝒖𝒛 𝒑𝒆𝒓𝒑𝒆𝒕𝒖𝒂. 𝑨𝑴𝑬́𝑵

SERIE  𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗹𝗼 𝗢𝗹𝗺𝗲𝗱𝗼 𝗡𝗶𝗲𝘁𝗼 (+) 𝘆 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗧𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗻 (+) 𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗿𝗱𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗶ñ𝗼Los machache...
16/09/2025

SERIE

𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗹𝗼 𝗢𝗹𝗺𝗲𝗱𝗼 𝗡𝗶𝗲𝘁𝗼 (+) 𝘆 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗧𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗻 (+) 𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗿𝗱𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗶ñ𝗼

Los machacheños aun guardamos en la memoria la imagen de personajes que fueron parte del día a día del quehacer local.

Muchos recordamos a don Gonzalo, como lo conocíamos en el pueblo y a su esposa doña Teresa, empleada del Hospital Machachi. Él era Policía Municipal y también se desempeñó como sastre y peluquero, oficios que aprendió de sus mayores.

Gonzalo oriundo de Machachi, conoció a joven María Teresa, cuando ella vino a vivir acá, por motivos de trabajo de su padre, Luis Enrique Medina Sosa, quien era empleado de la Empresa Eléctrica Quito y fue designado para prestar sus servicios en la naciente Planta Eléctrica de Machachi, donde ahora funciona el Camal Municipal.

Su hija Adriana Olmedo Medina nos cuenta que era muy niña, pero recuerda que la sastrería de su padre, funcionaba en el popular barrio La Pólvora. Luego describe a su familia así:

“En cada rincón de nuestro hogar se respiraba arte. No era una casa lujosa, ni adornada con premios o diplomas, pero lo que sí abundaba eran las historias, las carcajadas y esa chispa inconfundible que sólo nace en las almas creativas.
Mi padre venía de una familia de artistas. No necesariamente famosos, pero sí profundamente entregados al arte del canto, de emocionar, de conectar, de transmitir…
Él, con voz firme y mirada intensa, tenía un don innato para la declamación. Bastaba con que recitara un poema para que el silencio se hiciera en la sala y todos -grandes y pequeños-contuvieran el aliento, como si el tiempo se detuviera por respeto a la belleza de sus palabras. Sus versos no eran sólo letras, eran vida, historia, sentimientos desnudos que cobraban forma en su voz.
Pero el arte no se detenía ahí. Mis tíos y hermanos por ejemplo, eran el alma de las reuniones familiares. Tenían un talento especial para cantar y luego contar chistes, no por la broma en sí, sino por el arte de cómo la narraban. Sabían manejar los silencios, las miradas cómplices, los gestos exagerados que arrancaban carcajadas, aún antes del remate final. Su humor era un puente invisible que unía generaciones, sanaba tensiones y convertía un sábado cualquiera en un momento inolvidable.
Y así, cada miembro tenía su rol artístico dentro de aquella pequeña constelación familiar, hasta los más pequeños imitaban personajes con una soltura que asombraba.
No vivían del arte, pero sí vivían en el arte. Para ellos, expresarse era tan natural como respirar. La declamación, el humor, la narración oral y sobre todo el canto y el entonar guitarras y los pequeños actos cotidianos estaban impregnados de un espíritu creativo que hacía del día a día una especie de escenario íntimo.
Ser parte de esa familia era como vivir dentro de una obra en constante creación. Y aunque quizás nunca llenaron teatros, ni salieron en portadas, dejaron una huella imborrable en quienes los conocieron: la certeza de que el arte no siempre necesita reflectores, porque su luz, cuando es auténtica, se expande desde adentro.”

Texto: Edwin Gustavo Velásquez Jácome
Fotografías: Archivo Familia Olmedo Medina y Archivo Particular

La Revista Lo mejor de Mejía hace público su reconocimiento a su hija Adriana Olmedo por confiarnos su archivo familiar y por ayudarnos a escribir estas líneas.

15/09/2025

Hoy celebro 3 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

➕ 𝗖 𝗢 𝗡 𝗗 𝗢 𝗟 𝗘 𝗡 𝗖 𝗜 𝗔La Revista Lo mejor de Mejía ante el sencible fallecimiento de la señora 𝗟𝗨𝗭 𝗠𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗚𝗢𝗠𝗘𝗭 𝗔𝗚𝗨𝗜𝗟𝗔𝗥 ...
12/09/2025

➕ 𝗖 𝗢 𝗡 𝗗 𝗢 𝗟 𝗘 𝗡 𝗖 𝗜 𝗔

La Revista Lo mejor de Mejía ante el sencible fallecimiento de la señora 𝗟𝗨𝗭 𝗠𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗚𝗢𝗠𝗘𝗭 𝗔𝗚𝗨𝗜𝗟𝗔𝗥 expresa su Nota de Pesar a todos sus familiares y amigos.

𝑫𝒂𝒍𝒆 𝑺𝒆𝒏̃𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒏𝒔𝒐 𝒆𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒚 𝒃𝒓𝒊𝒍𝒍𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍𝒍𝒂 𝒍𝒂 𝒍𝒖𝒛 𝒑𝒆𝒓𝒑𝒆𝒕𝒖𝒂. 𝑨𝑴𝑬́𝑵

❓𝗦ᴀʙɪ́ᴀ𝘀 "¿Pᴏʀ ᴏ̨ᴜᴇ́ 𝗡𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗜𝗠𝗢𝗦?Reímos como reacción biológica de nuestro cuerpo a determinadas situaciones de humor, as...
10/09/2025

❓𝗦ᴀʙɪ́ᴀ𝘀

"¿Pᴏʀ ᴏ̨ᴜᴇ́ 𝗡𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗜𝗠𝗢𝗦?

Reímos como reacción biológica de nuestro cuerpo a determinadas situaciones de humor, así como a otros estímulos destinados a liberar tensiones.

La risa es una respuesta espontánea e inconsciente generada en el sistema límbico, la zona de nuestro cerebro asociada a las emociones (si intentamos fingir la risa, movemos otros músculos porque actuamos desde otras zonas cerebrales). Va acompañada de un amplio movimiento muscular: cuando reímos movemos cuatrocientos músculos de nuestro cuerpo o muchos más si se trata de un ataque de risa; las carcajadas prolongadas ejercitan el torso, pulmones y el corazón, incluso músculos de los hombros, brazos, abdomen y piernas.

Al reír nuestro cuerpo libera endorfinas, unos fármacos naturales producidos por el cerebro que anulan el dolor, dan sensación de euforia y alivian la ansiedad.

La risa es una expresión innata en el ser humano y una respuesta al humor, necesaria en nuestras vidas…”

𝗙𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘: EL LIBRO DE LOS PORQUÉS
𝗙𝗢𝗧𝗢𝗚𝗥𝗔𝗙𝗜́𝗔: MVS

Dirección

Calle García Moreno
Machachi

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Lo mejor de Mejía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir