OMSI EC

OMSI EC Cuenta alterna de OMSI EC. Somos una agencia de noticias que recoge los temas del momento en Ecuador.

“No podemos ni vamos a retroceder”: Noboa marca postura frente a protestas en OtavaloEl presidente Daniel Noboa visitó e...
25/09/2025

“No podemos ni vamos a retroceder”: Noboa marca postura frente a protestas en Otavalo

El presidente Daniel Noboa visitó este miércoles 24 de septiembre la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura. Desde el Coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, lanzó un mensaje firme contra las protestas: “No podemos ni vamos a retroceder, porque hacerlo es condenar al fracaso a un país que busca avanzar y prosperar.”

“Actos de terrorismo disfrazados de protesta”

En su discurso, Noboa afirmó que el país enfrenta “actos de terrorismo disfrazados de protesta”. Sostuvo que los bloqueos no representan a la mayoría de la población, ya que la gente que quiere trabajar rechaza las movilizaciones.

“Los enemigos del progreso quieren devolver al país al caos, quieren que los comerciantes pierdan dinero, quieren que los agricultores no puedan vender sus productos, quieren que nosotros no podamos caminemos hacia un nuevo Ecuador.”

Advirtió además que el Gobierno no permitirá la manipulación de comunidades ni el cierre de vías: “Ecuador no retrocede ante estos terroristas que se esconden detrás de la comunidad para servirse ellos.”

Crecimiento económico y seguridad

El mandatario destacó que la economía registra un crecimiento superior al 4% y que el riesgo país ha disminuido. Añadió que se han logrado avances en empleo adecuado y remarcó que la violencia no detendrá su gestión.

Asimismo, informó sobre la captura de cuatro ciudadanos extranjeros en Chimborazo, acusados de robar un camión con bombonas de gas: “Eso no es protesta social, son personas que generan el caos. Ya están en la cárcel y serán acusados por terrorismo.”

Incentivos para el campo

En la misma jornada, Noboa entregó apoyos a pequeños productores:

• 1.800 bonos raíces de USD 1.000 cada uno.
• Un total de 80.000 beneficiarios con el programa, que ha inyectado más de USD 100 millones al campo.
• 70 títulos de propiedad de tierras y créditos agrovioletas para mujeres.

“Nosotros luchamos dando bonos, créditos, maquinaria, incentivos. Así es como inyectamos recursos al campo ecuatoriano. Esta es la forma de trabajar,” concluyó el presidente.

Viviana Veloz deja la coordinación de la bancada de la Revolución CiudadanaLa bancada de la Revolución Ciudadana oficial...
24/09/2025

Viviana Veloz deja la coordinación de la bancada de la Revolución Ciudadana

La bancada de la Revolución Ciudadana oficializó este miércoles, 24 de septiembre de 2025 el relevo en su coordinación parlamentaria. La legisladora Pabel Muñoz anunció que la asambleísta Viviana Veloz deja el cargo, tras dos años al frente de la bancada.

Mensaje de Veloz

En su cuenta de X, la legisladora expresó: “Gracias a la confianza de Rafael Correa y de mis compañeros, tuve el honor de ser su coordinadora por dos años, presidir la Comisión por la Verdad y la Justicia que fiscalizó a Guillermo Lasso, ser designada como primera vocal del CAL, primera vicepresidenta de la Asamblea y presidenta de la Asamblea Nacional.”

Reconocimiento de la bancada

El bloque parlamentario también difundió un mensaje de agradecimiento por el trabajo de Veloz. “Como asambleísta y luego como coordinadora, supo sostener con dignidad y convicción los principios de la Revolución Ciudadana, aún en medio de una persecución implacable,” señaló el movimiento en un comunicado.

Nuevo coordinador

El reemplazo de Veloz será el legislador por Loja, Juan Andrés González, designado por la bancada para ocupar la coordinación durante un periodo de seis meses.

De la demolición a la pavimentación: así transforma Machala la zona de El BananeroSetenta días después de la demolición ...
24/09/2025

De la demolición a la pavimentación: así transforma Machala la zona de El Bananero

Setenta días después de la demolición del redondel donde se encontraba el monumento a El Bananero, la Municipalidad de Machala comenzó los trabajos de pavimentación en la zona, que será transformada en una intersección semaforizada.

Cierres viales y desvíos

La Empresa Pública de Movilidad informó que la intersección de las avenidas 25 de Junio y Alejandro Castro permanecerá cerrada, afectando el tránsito hacia el hospital del IESS y la avenida La Ferroviaria. OMSI EC constató que al mediodía, los trabajos han provocado congestión vehicular en la zona.

Objetivo de la obra

Según el alcalde Darío Macas, la intervención forma parte de un rediseño vial que busca mejorar la seguridad y descongestionar el tráfico en uno de los puntos más conflictivos de la ciudad. Macas descartó la construcción de un paso elevado, cuyo costo de aproximadamente USD 20 millones lo hace inviable, y defendió los semáforos como alternativa más práctica y efectiva.

“La seguridad está por encima de todo. Era necesario intervenir este espacio antes de que sigamos lamentando pérdidas humanas”, afirmó el alcalde, en julio, respaldando la obra con estadísticas de siniestralidad en la zona y estudios técnicos que identificaron un alto número de accidentes con víctimas mortales y congestión en horas pico.

Mejoras y reordenamiento vial

Entre las obras planificadas se incluye la habilitación de un quinto carril para giros derechos sobre la avenida Alejandro Castro. Además, el acceso al centro comercial Paseo Shopping será desviado por una vía lateral para evitar sobrecargar la entrada principal.

Reubicación de monumentos

El monumento a El Bananero será restaurado y trasladado al redondel de la parroquia El Cambio. En cuanto al monumento a los Héroes del Cenepa, se estudian dos posibles ubicaciones: en la avenida Ferroviaria, cerca del Grupo Bolívar, o junto al cuartel militar en los alrededores del ECU911.

Oficialismo envía mensaje claro con destitución de Gonzalo Albán en el CPCCSLa censura y destitución de Gonzalo Albán co...
24/09/2025

Oficialismo envía mensaje claro con destitución de Gonzalo Albán en el CPCCS

La censura y destitución de Gonzalo Albán como consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) es interpretada por analistas como una señal del oficialismo hacia otras autoridades: quienes no se alineen con el Gobierno podrían ser removidos de sus cargos.

El 22 de septiembre, la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional aprobó la censura y destitución de Albán, bajo el argumento de un supuesto incumplimiento de funciones. El juicio político fue promovido por el asambleísta Keevin Gallardo (ADN), quien presentó como prueba principal el voto salvado de Albán en el fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que permitió su candidatura en 2023.

¿Por qué destituir a un miembro de la minoría?

Consultada por diario Expreso, la activista Pamela Troya, excandidata al CPCCS, refiere que la destitución responde más bien a un mensaje político que a razones técnicas. “Albán formaba parte de la minoría y no podía influir en las decisiones del Consejo. Su remoción busca advertir a la oposición sobre las consecuencias de enfrentarse al oficialismo”, señaló.

Troya destacó que, pese a la salida de Albán, la mayoría oficialista integrada por el presidente Andrés Fantoni y los consejeros Jazmín Enríquez, David Rosero y Johanna Verdezoto mantiene el control del CPCCS. Este grupo ha impulsado cambios en reglamentos y ha tomado decisiones controvertidas en la designación de autoridades.

Destitución como castigo ejemplificador

El jurista Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, coincide en que el juicio político carecía de fundamentos sólidos. Sin embargo, recordó que Albán inicialmente formó parte de la mayoría oficialista en el CPCCS durante sus primeros meses, votando junto a los consejeros ahora alineados con el Gobierno.

“Este proceso no solo representa una señal para destituir a quienes no se alineen, sino también un castigo ejemplar para quienes decidan apartarse de la mayoría oficialista”, advirtió Alarcón. Además, anticipó que esta dinámica influirá en la competencia interna por la presidencia del CPCCS, protagonizada por Óscar Ayerve y Roberto Gilbert.

Noboa realiza cambios exigidos por la Corte Constitucional para avanzar con referéndum sobre Asamblea ConstituyenteEl pr...
24/09/2025

Noboa realiza cambios exigidos por la Corte Constitucional para avanzar con referéndum sobre Asamblea Constituyente

El presidente de la República, Daniel Noboa, modificó este miércoles el decreto para la convocatoria de un referéndum con el fin de cumplir con las observaciones hechas por la Corte Constitucional (CC). La consulta popular planteará a la ciudadanía si desea instalar una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva Constitución que reemplace la vigente desde 2008, elaborada durante el mandato de Rafael Correa.

El mandatario emitió el decreto en la madrugada, incorporando los ajustes requeridos por la CC, cuyos jueces deberán ahora verificar que estas modificaciones cumplen con las observaciones antes de dar su aprobación definitiva. De esta forma, se espera que la consulta pueda realizarse el próximo 16 de noviembre.

Entre las principales modificaciones, Noboa definió que la Asamblea Constituyente estará integrada por 80 miembros: 24 serán elegidos en una circunscripción nacional única, 50 según las 24 provincias del país (con al menos un representante por provincia y un adicional por cada 471.000 habitantes censados), y seis más representarán a las circunscripciones en el exterior. El método de elección será mediante listas cerradas.

La convocatoria a la Asamblea Constituyente fue una de las promesas centrales de Noboa en su campaña electoral de 2025, año en que fue reelegido para un período completo tras haber asumido la Presidencia en 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso. Inicialmente, el presidente pospuso esta iniciativa tras asegurar el control de la Asamblea Nacional, dominada previamente por el correísmo, pero retomó la propuesta en medio de un conflicto con la Corte Constitucional.

La semana pasada, Noboa anunció el inicio del proceso constituyente sin contar con un dictamen favorable del tribunal. Esta decisión respondió a que la Corte ha suspendido varias leyes tramitadas por el Ejecutivo, además de rechazar propuestas de reformas constitucionales impulsadas por el presidente, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) o la reducción de diputados en la Asamblea Nacional, argumentando que estas vulneran el equilibrio de poderes.

En este contexto, Noboa ha calificado a los magistrados de la Corte Constitucional como “enemigos del país” y encabezó una marcha masiva hacia la sede del tribunal, exhibiendo carteles con los rostros de los jueces.

El primer decreto para convocar el referéndum fue anulado por la Corte, pero Noboa presentó uno nuevo que fue remitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para su evaluación.

Estas acciones ocurren en medio de las mayores protestas desde su llegada al poder, lideradas por el movimiento indígena en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que provocó un aumento en el precio del combustible, cumpliendo con las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Transportistas podrán retirar hasta USD 2.000 en efectivo como parte del incentivo estatalEl Ministerio de Infraestructu...
24/09/2025

Transportistas podrán retirar hasta USD 2.000 en efectivo como parte del incentivo estatal

El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) anunció que los transportistas registrados podrán retirar hasta USD 2.000 en efectivo como parte del incentivo productivo implementado por el Gobierno, tras la eliminación del subsidio al diésel.

Según la cartera de Estado, los beneficiarios deberán seleccionar la opción “retiro en ventanilla” en la plataforma oficial registro.mtop.gob.ec. Los fondos estarán disponibles a partir del 29 de septiembre en agencias autorizadas de Banco del Pacífico y BanEcuador.

El ministro Roberto Luque indicó en entrevistas radiales que hasta el momento se han entregado USD 10 millones a 13.000 transportistas que ya se encuentran inscritos en el sistema.

Los valores del incentivo productivo varían según el tipo de servicio:

- USD 1.000 mensuales para transporte intraprovincial
- USD 1.800 mensuales para transporte interprovincial
- Entre USD 400 y 700 para transporte urbano

El mecanismo de compensación fue establecido mediante decreto ejecutivo y está dirigido exclusivamente a operadores registrados y activos en la base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Noboa acusa a extranjeros detenidos en protestas de terrorismo y anuncia su traslado a cárceles de máxima seguridadDuran...
24/09/2025

Noboa acusa a extranjeros detenidos en protestas de terrorismo y anuncia su traslado a cárceles de máxima seguridad

Durante un acto oficial en la ciudad de Otavalo este miércoles 24 de septiembre, el presidente Daniel Noboa informó que cuatro ciudadanos venezolanos fueron detenidos en el contexto de las protestas nacionales. Según el mandatario, los detenidos habrían sido contratados para “crear el caos” y serán procesados por el delito de terrorismo.

“Eso no es protesta social ni indígena, son personas que quieren venir a afectar nuestro país”, declaró Noboa durante la entrega del Bono Raíces a agricultores de la provincia de Imbabura. El presidente también anunció que los detenidos serán trasladados a cárceles de máxima seguridad.

Protestas bajo tensión y acusaciones de terrorismo

En su intervención, Noboa calificó las manifestaciones como “actos de terrorismo disfrazados de protesta” y afirmó que no se trata de demandas sociales legítimas, sino de acciones calculadas para desestabilizar al país.

Las declaraciones se dan en el marco del segundo día de movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel anunciada por el Gobierno.

Presencia en territorio y discurso político

Durante su visita a Otavalo, el presidente reforzó su estrategia de mantener presencia activa en territorio, en medio de un clima de tensión social. “Nosotros vamos donde nos quieren molestar. Si quieren hacer protestas, nosotros llegamos primero”, dijo, asegurando que su gobierno “va un paso adelante”.

El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta María José Pinto, a quien destacó por su presencia en la provincia “sin intimidaciones”. Según Noboa, la funcionaria permanecerá en la zona para garantizar que los beneficios estatales lleguen directamente a la ciudadanía.

En el evento, el Gobierno entregó 1.800 bonos Raíces de USD 1.000 cada uno, 70 títulos de propiedad de tierras y créditos “Agro Violetas” destinados a mujeres del sector rural. De acuerdo con cifras oficiales, ya se han entregado cerca de 80.000 bonos Raíces a nivel nacional.

Críticas a la dirigencia indígena

El discurso presidencial también incluyó críticas directas a los líderes indígenas, a quienes acusó de priorizar sus intereses personales sobre los de las comunidades que representan.

“Ya basta con ese cuento de que son los representantes del pueblo. En una elección sacan el 3 %”, expresó Noboa, en referencia al bajo respaldo electoral de ciertos sectores indígenas en los comicios pasados.

Hasta el momento, la Conaie no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones del presidente.

Del 1 al 13 de noviembre, organizaciones podrán hacer campaña por el Referéndum 2025El Consejo Nacional Electoral (CNE) ...
24/09/2025

Del 1 al 13 de noviembre, organizaciones podrán hacer campaña por el Referéndum 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió el calendario para la inscripción de las organizaciones políticas y sociales interesadas en participar en la campaña por el Referéndum 2025. El proceso estará abierto desde este martes 23 hasta el sábado 27 de septiembre en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.

De acuerdo con la entidad, las organizaciones deberán registrarse previamente en la página web www.cne.gob.ec, descargar el formulario de inscripción y entregar la documentación requerida de manera presencial en las delegaciones habilitadas.

La campaña electoral se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre, mientras que los comicios están previstos para el domingo 16 de noviembre, cuando los ecuatorianos votarán por dos preguntas: el retorno de bases militares extranjeras al país y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.

El CNE también aprobó el límite de gasto electoral para la campaña, fijado en USD 2 787 744 para cada una de las dos opciones en contienda: “Sí” y “No”.


Gobierno identifica antecedentes penales en 44 arrestados en el paro nacionalEl Ministerio del Interior informó este mar...
24/09/2025

Gobierno identifica antecedentes penales en 44 arrestados en el paro nacional

El Ministerio del Interior informó este martes que 44 personas detenidas durante el paro nacional registran antecedentes penales, según datos oficiales recopilados en el contexto de las manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

La cartera de Estado sostuvo que esta información “evidencia que no se trató de manifestaciones pacíficas, sino de operaciones articuladas por estructuras criminales”.

Entre los detenidos se encuentran dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes habrían ingresado al país de manera irregular. Ambos están bajo investigación por presuntos vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originaria de Venezuela y con presencia en varios países de la región.

Sobre la situación legal de los aprehendidos, el Ministerio detalló lo siguiente:

- 4 personas han sido excarceladas.
- 11 recibieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva.
- 2 se encuentran bajo prisión preventiva.
- 5 ya enfrentaron audiencia.
- 22 esperan la audiencia de flagrancia, en la que se determinarán las medidas cautelares respectivas.

El reporte se da en medio del segundo día de movilizaciones a escala nacional, convocadas por la Conaie como medida de protesta ante la reciente eliminación del subsidio al diésel, anunciada por el Gobierno.

Corte Constitucional pide a Noboa corregir decreto para convocar a Asamblea ConstituyenteLa Corte Constitucional (CC) so...
24/09/2025

Corte Constitucional pide a Noboa corregir decreto para convocar a Asamblea Constituyente

La Corte Constitucional (CC) solicitó a la Presidencia de la República realizar ajustes al decreto con el que el presidente Daniel Noboa busca convocar a una Asamblea Constituyente.

En esta segunda etapa de control constitucional, el alto tribunal examinó los considerandos, la pregunta planteada para la consulta popular y el Estatuto que regularía el funcionamiento de la eventual Constituyente, con base en lo establecido por la ley.

El informe de la CC señala que 13 de los considerandos incluidos en el decreto no cumplen con los requisitos legales establecidos en el artículo 104 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. No obstante, aclaró que, si estos fueran eliminados, los restantes serían suficientes para respaldar legalmente la iniciativa y permitir una decisión popular informada y libre.

El análisis también detectó inconsistencias en el Estatuto propuesto, específicamente en el artículo 5 y su conexión con el artículo 4. Según la Corte, estos artículos carecen de precisión para definir el tamaño de las circunscripciones electorales de los asambleístas provinciales, así como el método de adjudicación de escaños. En términos prácticos, esto impide determinar la composición final de la Asamblea Constituyente.

La única parte del decreto que recibió aprobación sin observaciones fue la pregunta propuesta para la consulta popular.

La Corte Constitucional informó que el Ejecutivo podrá subsanar las observaciones señaladas. Una vez realizadas las correcciones, el texto será nuevamente evaluado por la Corte para obtener el aval definitivo. Si se aprueba, la pregunta podrá ser remitida al Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de organizar la consulta.

Desde la ONU, Trump lanza advertencia: “Volaremos por los aires a narcotraficantes venezolanos”El presidente de Estados ...
23/09/2025

Desde la ONU, Trump lanza advertencia: “Volaremos por los aires a narcotraficantes venezolanos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para lanzar duras críticas contra el organismo multilateral, cuestionar su efectividad en la resolución de conflictos internacionales y defender su gestión en materia de seguridad y política exterior.

Durante su discurso, Trump ironizó sobre fallas técnicas ocurridas en el recinto —como el mal funcionamiento del teleprónter y de las escaleras mecánicas— para poner en duda la capacidad operativa de la ONU. “Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?”, se preguntó desde el podio.

El mandatario republicano, quien volvió a la Casa Blanca en enero pasado, afirmó haber contribuido a la resolución de siete conflictos internacionales a través de negociaciones bilaterales. Según detalló, estos acuerdos involucraron a países como Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia; la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán e India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía; así como Armenia y Azerbaiyán.

“Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas”, sostuvo Trump. “Y tristemente, en todos los casos, la ONU ni siquiera intentó ayudar. No recibí una sola llamada”.

Cuestionamientos a Palestina y a Europa

En uno de los momentos más polémicos de su alocución, Trump criticó el reconocimiento internacional del Estado palestino, señalando que ello representaría “una recompensa por las horribles atrocidades de Hamás, incluyendo las del 7 de octubre, mientras se niegan a liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego”.

También dirigió reproches a los países europeos por mantener la compra de petróleo y gas a Rusia en medio del conflicto con Ucrania. “Es vergonzoso que estén financiando a Rusia mientras afirman estar luchando contra ella”, aseveró.

Advertencias a Venezuela y lucha contra el narcotráfico

El presidente estadounidense lanzó acusaciones directas contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que vinculó con redes de narcotráfico que, según afirmó, operan en el Caribe y tienen como destino final Estados Unidos.

“A todo matón terrorista que esté traficando dr**as venenosas hacia Estados Unidos: téngase por avisado, lo haremos volar por los aires”, declaró en tono desafiante. Además, sostuvo que Washington ha destruido embarcaciones presuntamente utilizadas para el trasiego de estupefacientes.

Desde Caracas, autoridades venezolanas rechazaron las acusaciones y calificaron como ilegales las operaciones militares estadounidenses en aguas del Caribe. El intercambio de señalamientos se da en medio de una creciente tensión diplomática entre ambos países.

Defensa del cristianismo y de los aranceles

Trump también abordó temas de libertad religiosa, afirmando que el cristianismo es “la religión más perseguida del mundo” y pidió a la comunidad internacional proteger la libertad de culto. Recordó además un decreto firmado en febrero para combatir el “sesgo anticristiano” en distintas instituciones.

En el terreno económico, defendió el uso de aranceles como herramienta legítima para preservar la soberanía y seguridad de Estados Unidos. “Queremos comercio con todas las naciones, pero debe ser justo y recíproco”, afirmó, justificando la imposición de tarifas a ciertos países que, según dijo, violan las normas del comercio internacional.

Tono conciliador con la ONU tras críticas

Horas después de sus críticas en el foro general, Trump adoptó un tono más conciliador durante una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, António Guterres. “Nuestro país apoya a las Naciones Unidas al cien por ciento”, aseguró.

El mandatario reconoció diferencias con el organismo, pero también destacó su “potencial de paz” y agradeció el trato recibido en la sede. “Puede que a veces discrepe, pero lo apoyo totalmente”, concluyó.

Registro Civil emite pasaportes sin turno previo hasta el 26 de septiembreHasta el viernes 26 de septiembre los ciudadan...
23/09/2025

Registro Civil emite pasaportes sin turno previo hasta el 26 de septiembre

Hasta el viernes 26 de septiembre los ciudadanos pueden obtener o renovar su pasaporte sin necesidad de agendar un turno previo. La medida temporal fue implementada por el Registro Civil y está vigente en 27 agencias distribuidas en 23 provincias del país.

El horario de atención es de 08:00 a 17:00, y el servicio busca facilitar el acceso a este documento de viaje, reducir los tiempos de espera y acercar los servicios estatales a la ciudadanía.

Alta demanda y buena recepción ciudadana

Desde el primer día de atención, cientos de personas acudieron a las oficinas habilitadas. Kerly Pilco, una de las primeras usuarias en obtener su pasaporte bajo esta modalidad, destacó la agilidad del trámite: “Ya tengo mi documento en las manos y el trámite fue rapidísimo. Me gustó mucho la atención. Me parece genial esta iniciativa del Gobierno”, comentó.

Objetivo: eficiencia y cercanía

El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, explicó que esta acción forma parte de un proceso más amplio de modernización institucional. “Cada pasaporte que entregamos no es solo un documento, es la llave para que los ecuatorianos cumplan sus sueños de viajar o estudiar en nuevos destinos del mundo. Este es un Gobierno que impulsa una gestión eficiente, óptima y empática”, señaló.

La atención sin turno aplica también para quienes ya tienen una cita programada después del 26 de septiembre y deseen adelantar su trámite durante esta semana.

Requisitos y costos del pasaporte

Los ciudadanos deben presentar: Comprobante de pago emitido por la banca corresponsal o canales habilitados; cédula de identidad vigente; pasaporte anterior, en caso de renovación.

En caso de pérdida o robo, es necesario presentar el formulario de constancia de documentos extraviados, disponible en el portal del Consejo de la Judicatura.

Para menores de edad, es obligatoria la presencia de ambos padres. Si uno no puede asistir, se debe presentar un poder notariado o consular que autorice el trámite.

Los costos del pasaporte son:

- USD 90 para adultos y menores de edad.

- USD 45 para personas de la tercera edad.

- Gratuito para personas con discapacidad igual o superior al 30%.

Los pagos pueden realizarse en la agencia virtual del Registro Civil, en banca corresponsal o en la banca interna de las agencias.

Entrega del documento

En Quito, Guayaquil y Cuenca, el pasaporte se entrega el mismo día. En el resto del país, el tiempo de entrega es de hasta ocho días laborables.

Servicios con turno se mantienen para otros trámites

El Registro Civil aclaró que esta medida aplica únicamente para pasaportes. El resto de servicios, como la emisión de cédulas, continúa con atención previa cita agendada a través de la Agencia Virtual.

Dirección

Machala

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OMSI EC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a OMSI EC:

Compartir