25/09/2025
“No podemos ni vamos a retroceder”: Noboa marca postura frente a protestas en Otavalo
El presidente Daniel Noboa visitó este miércoles 24 de septiembre la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura. Desde el Coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, lanzó un mensaje firme contra las protestas: “No podemos ni vamos a retroceder, porque hacerlo es condenar al fracaso a un país que busca avanzar y prosperar.”
“Actos de terrorismo disfrazados de protesta”
En su discurso, Noboa afirmó que el país enfrenta “actos de terrorismo disfrazados de protesta”. Sostuvo que los bloqueos no representan a la mayoría de la población, ya que la gente que quiere trabajar rechaza las movilizaciones.
“Los enemigos del progreso quieren devolver al país al caos, quieren que los comerciantes pierdan dinero, quieren que los agricultores no puedan vender sus productos, quieren que nosotros no podamos caminemos hacia un nuevo Ecuador.”
Advirtió además que el Gobierno no permitirá la manipulación de comunidades ni el cierre de vías: “Ecuador no retrocede ante estos terroristas que se esconden detrás de la comunidad para servirse ellos.”
Crecimiento económico y seguridad
El mandatario destacó que la economía registra un crecimiento superior al 4% y que el riesgo país ha disminuido. Añadió que se han logrado avances en empleo adecuado y remarcó que la violencia no detendrá su gestión.
Asimismo, informó sobre la captura de cuatro ciudadanos extranjeros en Chimborazo, acusados de robar un camión con bombonas de gas: “Eso no es protesta social, son personas que generan el caos. Ya están en la cárcel y serán acusados por terrorismo.”
Incentivos para el campo
En la misma jornada, Noboa entregó apoyos a pequeños productores:
• 1.800 bonos raíces de USD 1.000 cada uno.
• Un total de 80.000 beneficiarios con el programa, que ha inyectado más de USD 100 millones al campo.
• 70 títulos de propiedad de tierras y créditos agrovioletas para mujeres.
“Nosotros luchamos dando bonos, créditos, maquinaria, incentivos. Así es como inyectamos recursos al campo ecuatoriano. Esta es la forma de trabajar,” concluyó el presidente.