14/07/2025
⚫🟣 Guayaquil tendrá de nuevo dos sesiones solemnes por las fiestas julianas, ante pugnas entre Gobierno y Municipio
La construcción de un puente vehicular es el nuevo frente de la constante polémica entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Guayaquil.
En medio de esta pelea, que ocurre en el mes de la fundación del Puerto Principal, se conoce que habrán dos sesiones solemnes por separado nuevamente.
Le puede interesar: Comisión de Fiscalización de la Asamblea anuncia investigación sobre obra de pasos elevados en av. del Bombero de Guayaquil
El Municipio realizará su sesión solemne en el punto más alto del Cerro Santa Ana y el Ejecutivo hará su propia ceremonia en el Parque Forestal en el sur de la ciudad.
El viernes pasado, la más reciente pugna ya involucró al Ministerio de Ambiente que pidió suspender la obra y la prefecta del Guayas Marcela Aguiñaga ejecutó esa decisión a pesar de que es del mismo movimiento correísta que auspició a Aquiles Alvarez para la alcaldía de esa ciudad.
Y el fin de semana, en ese problema se metieron otros actores políticos de ambos bandos, especialmente en redes sociales.
Por parte del Ejecutivo, Zaida Rovira, gobernadora del Guayas, en su cuenta de la red social X denunció que el cabildo está presionando a comerciantes y funcionarios del Municipio para que firmen un formulario en respaldo a la construcción de ese puente en la ciudadela Los Ceibos.
"Muchos se les ha exigido también conseguir las firmas de sus familiares. El alcalde insiste, no con argumentos, sino con presión".
A los comentarios se sumó la ministra de Energía Inés Manzano quien escribió: "manotazos de ahogado. Si piden en los mercados serían firmas de personas que no son directamente afectadas".
Lea también: Aquiles Álvarez anuncia posibles expropiaciones alrededor del paso elevado de la avenida Juan Tanca Marengo
Los concejales de los movimientos correista y RETO salieron a defender al alcalde de Guayaquil. Emily Vera le respondió a la gobernadora: "mientras arma shows con falsedades, la seguridad (que sí es su trabajo) brilla por su ausencia. Menos cámaras, más capacidad".
La vicealcaldesa, Tatiana Coronel, también refutó
No hace nada por la seguridad señora! Se les desborda el país. No hay ni anestesia en los hospitales, nuestro hospital municipal está abarcando toda la tarea que es del gobierno", comentó.