24/10/2025
📌Steven Ordóñez agradece al Gobierno Nacional por eliminar cobros por recolección de basura en planilla de luz
Durante la sesión No. 048 del Pleno de la Asamblea Nacional, el asambleísta por la provincia de El Oro, Steven Ordóñez, anunció que, gracias al trabajo conjunto entre la Asamblea Nacional, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la tasa de recolección de basura dejará de cobrarse en la planilla eléctrica. En adelante, este rubro será recaudado de manera regulada, transparente y proporcional, como corresponde.
“Esto es un logro de la Asamblea Nacional y del Gobierno Nacional. No podemos seguir permitiendo que se le meta la mano al bolsillo a la gente. Hoy estamos con la ciudadanía, defendiendo la transparencia y la justicia en los cobros”, destacó Ordóñez.
El parlamentario explicó que los municipios tendrán un plazo de tres meses para definir un nuevo método de recaudación, garantizando un proceso justo, técnico y responsable.
“Les hemos dado tres meses también para garantizar el sueldo de los obreros de recolección de basura hasta que las empresas públicas determinen sus nuevos métodos de cobro”, explicó el asambleísta orense.
Aclaró que no se elimina la tasa, sino que se corrige un mecanismo que durante años afectó a hogares y sectores productivos.
“No estamos en contra del pago, porque hay que garantizar el salario de los obreros que mantienen limpias nuestras calles. Pero sí estamos en contra de los abusos. El sector productivo era uno de los más golpeados: camaroneras, bananeras o industrias llegaban a pagar hasta mil dólares adicionales en su planilla de luz por un servicio que nunca recibían”, enfatizó.
Ordóñez reconoció la decisión del Presidente de la República, Daniel Noboa y el liderazgo de la ministra Inés Manzano, quienes, junto con el Legislativo, respondieron al reclamo ciudadano de manera efectiva y responsable.
“Esta decisión refleja una escucha activa del Gobierno hacia la ciudadanía. Se trata de hacer las cosas bien, con justicia y equilibrio. No podemos castigar a la gente ni frenar la producción; debemos garantizar que los servicios públicos sean sostenibles y transparentes”, añadió.
Finalmente, recordó que El Oro es una de las provincias más productivas del país, con sectores agrícolas, acuícola, mineros y pesqueros que sostienen gran parte de la economía nacional.
“Mientras yo esté en esta curul, siempre alzaré la voz por mi provincia y por mi país. La única bandera que me representa es la del Ecuador, y la única ideología que me mueve es la del trabajo por la gente”, concluyó Ordóñez.