24/06/2025
💢 "Urge cambiar la normativa que violenta los derechos de organización.
El Frente Unitario de Trabajadores participó en la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, el 4 de junio de 2025, para denunciar la violación constante a los derechos sindicales en el Ecuador. José Jose Fabian Villavicencio Cañar, presidente de la UGTE, conversó con para hablar sobre la participación de las organizaciones sindicales en este evento.
¿Cuán importante es la participación de las centrales sindicales en esta Conferencia?
El FUT y las organizaciones sindicales que acudimos a la Conferencia, como la UGTE y la UNE, denunciamos la violación del gobierno ecuatoriano a los Convenios 87 y 98 sobre libertad sindical y negociación colectiva. En esta 113 Conferencia, el Estado ecuatoriano fue sentado en la silla de los acusados y tenía que responder frente a estas violaciones. Los trabajadores y los dirigentes de nuestra central sindical demostramos que a partir de la emisión de los Mandatos Constituyentes en el 2008 y 2019, se aprobaron acuerdos ministeriales, decretos y leyes que han vulnerado la libertad de contratación colectiva. Ejemplos de ello son el Decreto 1701 con su reforma 225, luego la Ley de Finanzas Públicas, que exige el informe de finanzas para suscribir contratos colectivos; el mismo Acuerdo Ministerial 054, que establece la negociación de contratos colectivos, entre otros, que vulneran el derecho de los trabajadores a organizarse. Demostramos ante la OIT estas violaciones y exigimos que el gobierno cumpla con las recomendaciones realizadas durante la Conferencia para reformar los instrumentos que han vulnerado derechos.
¿Son vinculantes para el Estado ecuatoriano las recomendaciones de la OIT?
No son vinculantes, pero la Organización Internacional del Trabajo busca acoger la recomendación de los trabajadores y buscar, conjuntamente con el Estado, que sus recomendaciones se implementen. La denuncia de los gremios sindicales obligó al gobierno ecuatoriano, representado por la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, a que acepte las violaciones cometidas por el Estado a los derechos de organización sindical por más de diez años. A pedido del FUT, Núñez aceptó la conformación de una comisión tripartita con expertos de la OIT, los trabajadores y el gobierno, hasta septiembre de este año, para que se pueda verificar tanto la violación de derechos como el cumplimiento de acuerdos para subsanarlos.
¿Qué representa para el sindicalismo la participación en esta Conferencia?
Esta es una participación histórica de nuestra central sindical, pues la OIT ha reconocido que lo que hemos venido denunciando acerca de la violación de derechos sindicales y de participación durante más de 10 años, tenía razón. Se ha verificado que existe una vulneración de estos derechos a través de diferentes instrumentos del Estado ecuatoriano, y la OIT ha ratificado que es urgente derogarlos.
¿Cuáles son las acciones inmediatas a realizar?
Urge reformar inmediatamente el Acuerdo 054, que es parte de los instrumentos que vulnera el derecho a la organización sindical; vamos a pedir, también, que se convoque a mesas técnicas para que se discutan los aspectos de la reforma para reconocer esos derechos. Además, insistiremos en la necesidad de que la Asamblea Nacional retome la discusión y análisis del Código Orgánico del Trabajo, que garantice y amplíe derechos para quienes tienen trabajo y para quienes buscan tenerlo; que se hagan las diferentes reformas y se deroguen las leyes y otros instrumentos que han vulnerado los derechos al trabajo y a la organización sindical.
Estas son algunas recomendaciones de la OIT al Estado ecuatoriano:
• Revisar integralmente la legislación laboral colectiva, en consulta con los actores sociales y dentro del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
• Garantizar un entorno propicio para la negociación colectiva, estableciendo protecciones legales efectivas para todos los sectores laborales.
• Revisar las normas sobre la formación de asociaciones sindicales y sobre las prácticas de negociación colectiva.