12/07/2025
| DESCUBREN EXTRAÑAS ESFERAS CON RESTOS HUMANOS.
Lo que parecía un hecho cotidiano en plena selva amazónica terminó revelando uno de los hallazgos arqueológicos más sorprendentes del año.
En el municipio de Fonte Boa, en el corazón del brasileño, la caída de un árbol dejó al descubierto siete esferas cerámicas prehispánicas, dos de las cuales contenían restos humanos, huesos de peces y quelonios.
Detalles del descubrimiento:
👇🏼
Contexto:
La caída de un árbol en una zona aluvial del Amazonas, conocida como "várzea", expuso las esferas, que estaban enterradas a unos 40 centímetros de profundidad.
Las esferas:
Se trata de siete urnas funerarias, dos de ellas de gran tamaño, que contenían restos óseos humanos, huesos de peces y quelonios.
Características:
Se identificó una arcilla verdosa poco común en la cerámica, lo que sugiere una tradición desconocida o ajena a las ya registradas.
Excavación y transporte:
La excavación fue un desafío técnico que requirió la construcción de una plataforma elevada de madera y lianas para acceder a las urnas de forma segura. La zona se inundaba ocasionalmente, lo que obligó a utilizar plataformas y transporte fluvial para trasladar las piezas al Instituto Mamirauá en Tefé para su análisis.
Colaboración:
El descubrimiento y la excavación fueron posibles gracias a la colaboración entre científicos y las comunidades locales, en particular, la comunidad de São Lázaro do Arumandubinha.
Importancia del hallazgo:
Nuevas perspectivas:
El hallazgo de estas esferas prehistóricas proporciona nuevas perspectivas sobre las culturas indígenas que habitaron la Amazonía y sus prácticas funerarias.
Tradiciones desconocidas:
La cerámica utilizada y la presencia de restos humanos y animales en las urnas sugieren la existencia de tradiciones culturales que aún no han sido registradas por la ciencia.
Preservación:
El excelente estado de conservación de las piezas, a pesar de su antigüedad, es un testimonio de la calidad de la cerámica y de la habilidad de los antiguos habitantes de la región.
Este descubrimiento en el Amazonas es un recordatorio de la riqueza arqueológica de la región y de la importancia de la colaboración entre la ciencia y las comunidades locales para desentrañar los misterios del pasado.