Diario Opinión

Diario Opinión Machala - Diario Opinión se ha afirmado como el más influyente medio de comunicación de la Provincia de El Oro.

24/08/2025

Operativo internacional deja 18 detenidos y más de 10 toneladas de droga incautadas

Una operación conjunta entre autoridades ecuatorianas, el Bloque de Seguridad y la cooperación internacional con los guardacostas de Estados Unidos permitió un golpe contundente al narcotráfico.

Durante la intervención se logró identificar e incautar aproximadamente 10,3 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización, cuyo valor en el mercado internacional supera los 60 millones de dólares.

Además, 18 personas fueron aprehendidas como parte del operativo, que refuerza el trabajo coordinado para frenar el tráfico ilícito de dr**as a gran escala.

Un guardia fue secuestrado y asesinado en el canal de la muerte en GuayaquilLa víctima iba en una moto con un compañero ...
24/08/2025

Un guardia fue secuestrado y asesinado en el canal de la muerte en Guayaquil
La víctima iba en una moto con un compañero cuando la interceptaron. La otra persona logró escapar y alertar lo ocurrido.

Una nueva muerte violenta se reportó en Guayaquil la mañana del domingo 24 de agosto de 2025. Un guardia de seguridad fue secuestro y asesinado en el noroeste.

Su cuerpo fue hallado en el conocido canal de la muerte. Un sitio denominado así por la cantidad y frecuencia con la se han encontrado cadáveres y restos humanos en los últimos años.

Según información preliminar, la víctima iba con un compañero en una moto cuando la interceptaron. El otro hombre logró escapar y vi cuando se lo llevaron.

De inmediato, reportó lo ocurrido. Horas después, el cadáver fue encontrado.

La zona donde sucedió el crimen está en el distrito Nueva Prosperina, uno de los más violentos de Guayaquil. Desde enero a la fecha, registra más de 440 asesinatos.

Un guía penitenciario intentó ingresar co***na a la cárcel de GuayaquilEl agente tenía escondido dos sobres con la droga...
24/08/2025

Un guía penitenciario intentó ingresar co***na a la cárcel de Guayaquil
El agente tenía escondido dos sobres con la droga en el chaleco antibalas. Un juez le dictó prisión preventiva pese a que el hombre alegó ser víctima de las mafias.

Un guía penitenciario deberá cumplir 30 días de prisión preventiva mientras dura la instrucción fiscal por ingreso de artículos prohibidos. El joven de 26 años fue detenido por los militares durante un operativo de control en una cárcel de Guayaquil.

Según el expediente judicial, intentó ingresar dos fundas con co***na escondidas en su chaleco antibalas. Durante el registro de los uniformados, salió corriendo y fue retenido.

Tras la inspección del chaleco, se detectó la droga cuyo peso fue de aproximadamente 500 gramos. Por eso fue trasladado la tarde del sábado 23 de agosto de 2025 hasta la unidad de flagrancia de la Fiscalía.

El juez dispuso 30 días de prisión y ordenó que se gire la boleta de encarcelación. Esto pese al pedido del agente, que señaló ser víctima de las mafias que operan en el sistema penitenciario.

Caso Pitahaya: empresario viajó desde España a Ecuador para acordar envíoCinco implicados apelaron a la prisión preventi...
24/08/2025

Caso Pitahaya: empresario viajó desde España a Ecuador para acordar envío
Cinco implicados apelaron a la prisión preventiva. Una persona rindió versión y reveló cómo el contacto con la empresa en España y cambios en las condiciones de envío de la fruta.

Casi tres meses después de un operativo binacional para desarticular una red de narcotráfico, surgen nuevos detalles. En el denominado caso Pitahaya, 13 personas, incluyendo tres policías antinarcóticos, fueron detenidas y procesados por tráfico.

De acuerdo a las autoridades, los sospechosos enviaban bloques de co***na vía aérea, camuflados en cargamentos de Pitahaya que salían desde el Aeropuerto de Guayaquil hacia España. Un decomiso de 165 kilos de droga en medio de la fruta, detectado en Madrid, dio origen a la investigación.

En la etapa de instrucción fiscal -que finaliza el 29 de agosto- una persona rindió su versión libre y voluntaria, además de entregar un teléfono.

Según el documento, en 2024 hubo el contacto entre la empresa productora de fruta con el supuesto dueño de una compañía de España vía electrónica. El hombre viajó a Quito y tras las verificaciones de que era "una compañía de gran trayectoria", se exportó el primer cargamento de pitahaya en julio de ese año, en cajas de 2.5 kilos desde el Aeropuerto Mariscal Sucre.

La siguiente temporada de exportación era en agosto. Los productores enviaron una proyección para enviar 3 600 kilos de fruta y las fechas de entrega. Pero -de acuerdo al documento- la empresa de España sostuvo que su cliente en Europa tenía otros requerimientos y debían "cambiar las cajas y que la carga iba a salir del aeropuerto de Guayaquil".

Según la empresa extranjera, la pitahaya debía ser empacada en cajas de 20 kilos y la coordinación del envío debía ser con Tito Z. (uno de los procesados). El implicado creó un grupo de Whatsapp donde añadió al representante español, a una agente de España y dos mujeres de una empresa carguera en Guayaquil.

18 ecuatorianos han sido detenidos, en agosto, con más de 10 toneladas de co***na en aguas del PacíficoEn operativos coo...
24/08/2025

18 ecuatorianos han sido detenidos, en agosto, con más de 10 toneladas de co***na en aguas del Pacífico
En operativos coordinados entre Ecuador y Estados Unidos, entre el 4 y el 24 de agosto de 2025 se han decomisado 10,3 toneladas de co***na en aguas internacionales.

Entre el 2 y el 22 de agosto de 2025 Guardacostas de Estados Unidos, en coordinación con Ecuador, han logrado decomisar 10,3 toneladas de clorhidrato de co***na en aguas internacionales. Durante estas intervenciones se han capturado a 18 personas.

De ese total, la mañana del domingo 24 de agosto de 2025, fueron enviadas hasta el puerto de Manta, en Manabí, tres toneladas de co***na para las diligencias correspondientes desde el Guardacostas de Estados Unidos 'Seneca'.

Según la Armada Ecuatoriana, las intervenciones se ejecutaron entre el 2 y el 22 de agosto de 2025. Además del decomiso de sustancias prohibidas, se ha logrado la detención de 18 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, de os cuales 17 son oriundos de Manabí y uno de Esmeraldas.

Jaime Salgado, jefe de la Policía del Distrito Manta, explicó que los detenidos tienen como principal actividad la pesca y que en el caso de los manabitas son oriundos de los balnearios: San Mateo, Santa Marianita, Manta y Jaramijó

Los cargamentos de co***na han sido interceptados en siete lanchas, tipo fibra. Tres de las embarcaciones tenían registro de la Capitanía del Puerto de Manta y las otras cuatro no tenían registros.

Al menos 12 mu***os y varios desaparecidos tras derrumbe de puente en ChinaUn accidente en el puente Jianzha sobre el rí...
24/08/2025

Al menos 12 mu***os y varios desaparecidos tras derrumbe de puente en China
Un accidente en el puente Jianzha sobre el río Amarillo moviliza a cientos de rescatistas en la provincia de Qinghai.
Al menos 12 personas perdieron la vida y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción en el oeste de China. El incidente ocurrió el viernes 22 de agosto, alrededor de las 3:00, hora local, en la provincia de Qinghai, cuando se rompieron unas cuerdas utilizadas en los trabajos de construcción sobre el río Amarillo.El puente Jianzha forma parte de la línea ferroviaria que conecta las provincias de Sichuan y Qinghai, en el altiplano tibetano, y es el puente de arco continuo con vigas de acero de doble vía más largo del mundo, además del primer paso ferroviario que atraviesa el río Amarillo. Según la agencia estatal Xinhua, la causa del accidente fue la falla de un cable de acero. En el momento del derrumbe, 15 trabajadores y un jefe de obra se encontraban en la zona más afectada, y aún se desconoce el paradero de al menos dos de ellos.Imágenes publicadas por la cadena estatal CCTV muestran la sección central del puente desplomada y las torres de andamios junto a varias grúas. Los equipos de rescate continúan buscando a los desaparecidos, mientras que el número de víctimas fatales podría variar a medida que avanza la operación. Cientos de rescatistas fueron movilizados para atender el siniestro.

El empresario y uno de los fundadores de Corporación Favorita, Tommy Wright, falleció el domingo 24 de agostoWright fue ...
24/08/2025

El empresario y uno de los fundadores de Corporación Favorita, Tommy Wright, falleció el domingo 24 de agosto
Wright fue uno de los fundadores de Corporación Favorita, una empresa ecuatoriana con más de 70 años en el mercado.

El empresario y visionario Tommy Wright falleció el domingo 24 de agosto de 2025 en Ecuador. La noticia de su deceso se conoció pasadas las 12:00.

Wright tenía 94 años de edad. Fue el fundador de la Corporación Favorita, que consolidó una de las cadenas de supermercados más importantes en el país. En 1952 abrió la primera bodega en la ciudad de Quito y con el paso de los años, se fue expandiendo en otras localidades.

Corporación Favorita tiene más de 21 000 empleados, 13 000 proveedores, 18 000 accionistas y a millones de clientes. La empresa tiene presencia en seis países de Sudamérica con 200 supermercados, 300 comercios, 14 centros comerciales, 16 plantas industriales y 10 centros de distribución.

Tommy Wright Durán Ballén tuvo a su hijo Guillermo, quien emprendió en el negocio de los vinos con su tío Ronald Wright.
Reacciones al fallecimiento

El expresidente Guillermo Lasso escribió en su cuenta de X:

"Hoy despedimos con profundo pesar a Tommy Wright, un hombre visionario cuyo legado marcó el desarrollo del Ecuador y cuya solidaridad seguirá viva en miles de familias. Con cariño y respeto, enviamos nuestro más sincero pésame a toda su familia y amigos, especialmente a su hijo Guillermo Wright, a su esposa Lillianne Enz de Wright, a nuestra querida nuera Diana Wright y a sus hermanos Roberto y David. Que descanse en paz".

Y debajo de su mensaje también un comunicado en el que menciona que duele profundamente su partida.

Carchi | Policía incauta 4,9 toneladas de precursores químicos utilizados en la producción de dr**asDurante el decomiso ...
24/08/2025

Carchi | Policía incauta 4,9 toneladas de precursores químicos utilizados en la producción de dr**as
Durante el decomiso en Carchi se detuvo a un sujeto, que manejaba el camión, quien afrontará cargos por presunto tráfico de dr**as.
Agentes de la Unidad Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) de la Policía Nacional incautaron 4,9 toneladas de precursores químicos que se utilizan en el procesamiento de dr**as, informó el Ministerio del Interior, a través de su cuenta de X.

La incautación se produjo durante un operativo desarrollado el 24 de agosto de 2025, en el que los oficiales detuvieron y revisaron un camión que circulaba por Tulcán, ubicado en la provincia de Carchi, cerca de la frontera con Colombia.

El vehículo transportaba 98 sacos de lona en cuyo interior había "4.900 kilogramos de carbonatos y bicarbonatos, insumos utilizados para el procesamiento de dr**as ilícitas", detalló la cartera de Estado.

Tras el hallazgo, los agentes detuvieron al conductor del automotor, identificado como Hugo Olmedo C. V., quien enfrentará cargos por un presunto tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

Los precursores químicos -de doble uso- se destinan a la producción de alcaloides que intervienen en la transformación final de la hoja de coca en co***na.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de co***na, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de dr**as que se dirigen mayormente a Europa y Norteamérica.

Además, está considerado como el tercer país del mundo que más dr**as decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

Excarcelan en Venezuela a 13 presos políticos, según dirigentes opositoresEntre los ciudadanos liberados están el exdipu...
24/08/2025

Excarcelan en Venezuela a 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Entre los ciudadanos liberados están el exdiputado Américo de Grazia y el dirigente opositor Pedro Guanipa

Un grupo de 13 presos políticos en Venezuela, entre ellos el exdiputado Américo de Grazia y el dirigente opositor Pedro Guanipa, fue excarcelado después de haber sido detenidos en el contexto de la crisis tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, informaron este domingo 24 de agosto los opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa.

En sus redes sociales, Capriles, quien fue electo diputado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en mayo pasado, indicó que están en "libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia".

Además, detalló que recibieron "casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso".

"Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos", escribió el exgobernador y dos veces candidato presidencial en sus redes sociales.

En ese contexto, afirmó que seguirán "luchando por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar".

"Siempre hemos dicho y lo mantenemos: ¡hablaremos con quien tengamos que hablar para que en nuestra Venezuela no haya un solo preso político!", agregó el dirigente.
Por su parte, Guanipa, quien también fue electo diputado nacional en los comicios regionales y legislativos del pasado 25 de mayo, destacó en sus redes que hoy celebran "la libertad de hermanos de vida" y consideró que "este año ha sido de dolor para todos".

🇪🇨 Daniel Noboa adelanta posible reunión con Donald Trump en Washington 🇺🇸En una entrevista con el diario argentino Clar...
24/08/2025

🇪🇨 Daniel Noboa adelanta posible reunión con Donald Trump en Washington 🇺🇸

En una entrevista con el diario argentino Clarín, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reveló que existe la posibilidad de reunirse con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca entre octubre y noviembre de este año.

El mandatario destacó que la relación bilateral con Washington es “sólida”, pese al incremento de aranceles a productos ecuatorianos. Afirmó además que el Gobierno continúa negociando mecanismos para reducir esas tarifas.

Noboa recordó que Estados Unidos lo ha reconocido como su “mayor aliado en la región” en temas de seguridad y migración, lo que refuerza la cooperación estratégica entre ambos países.

Durante la conversación, el jefe de Estado también defendió su estilo de gobierno, al que definió como “fuerte pero empático”. Asimismo, habló sobre su amistad con el presidente argentino, Javier Milei, aunque aclaró que no siempre coinciden en sus posturas políticas.

24/08/2025

🇪🇨 Daniel Noboa habló en Argentina sobre narcotráfico y política regional 🇦🇷

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista con Clarín de Argentina, aseguró que respalda la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico internacional que lidera Estados Unidos.

En relación con la influencia del crimen organizado en la región, Noboa mencionó al Cartel de los Soles, vinculado a altos mandos militares de Venezuela, y lanzó una fuerte advertencia política:

🗣️ “Hay un informe de inteligencia de EE.UU. que dice que Venezuela financió gran parte de la campaña de Luisa González”, expresó.

Las declaraciones abren un intenso debate sobre la posible injerencia extranjera en la política ecuatoriana y los riesgos de penetración del crimen organizado transnacional en América Latina.

200 celulares fueron decomisados tras requisas en dos cárceles en EcuadorEl Ejército realizó operativos en El Inca, en Q...
24/08/2025

200 celulares fueron decomisados tras requisas en dos cárceles en Ecuador
El Ejército realizó operativos en El Inca, en Quito y en el Centro de Detención Provisional (CDP) en Guayaquil. Los reclusos tenían además droga y otros objetos prohibidos.

Decenas de militares ejecutaron operativos de control en dos cárceles en Ecuador. Allí decomisaron 200 celulares y otros objetos prohibidos como droga, armas blancas, televisores y hasta una licuadora.

En el Centro de Detención Provisional (CDP), el Ejército requisó dos pabellones. En uno detectaron 57 celulares, 54 cargadores, nueve routers inalámbricos, chips. Además de 128 dosis de droga y una licuadora.

En el segundo pabellón, los militares detectaron 41 celulares, routers, audífonos y más droga. También dos parlantes.

Otra de las cárceles requisadas fue la de El Inca, en Quito. Allí los uniformados incautaron más de 100 celulares y 153 dosis de droga.

Los reclusos tenían escondido los objetos en paredes y otras caletas improvisadas. Se encontró además 70 cables USB, 60 cargadores, un ventilador, parlantes, una figura de la Santa Muerte y dinero en efectivo.

Dirección

Avenida 25 De Junio Via A Pasaje Km 1. 5
Machala
070219

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 18:30
Martes 08:30 - 18:30
Miércoles 08:30 - 18:30
Jueves 08:30 - 18:30
Viernes 08:30 - 18:30
Sábado 09:00 - 16:00
Domingo 09:30 - 16:00

Teléfono

+593995732827

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Opinión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Opinión:

Compartir