31/10/2025
Y ➡️➡️ El fotógrafo aficionado Ángel Hidalgo logró un hallazgo tan inusual como fascinante: captó a un lince ibérico completamente blanco en una zona de monte de Jaén, al sur de España. El encuentro ocurrió a comienzos de octubre, luego de meses de búsqueda tras haber detectado su presencia en cámaras de fototrampeo. "Fueron solo dos segundos, pero su color era distinto, de un blanco que parecía brillar entre los árboles", relató Hidalgo.
El ejemplar, conocido por el programa de recuperación del lince ibérico en Andalucía, es una hembra llamada Satureja, nacida en 2021. Aunque su color original era el característico de la especie -tonos marrones con manchas oscuras-, con el tiempo su pelaje se volvió blanco sin que esto afectara su salud o comportamiento. De hecho, ha logrado criar con éxito varias camadas.
Según Javier Salcedo, coordinador del plan de conservación, los especialistas descartan que se trate de albinismo o leucismo. "El patrón de manchas negras se mantiene, lo que indica que solo ha cambiado la melanina responsable de la pigmentación parda y anaranjada", explicó. Los científicos investigan si el fenómeno podría estar relacionado con factores ambientales.
El caso no es único: la Junta de Andalucía tiene registro de otra hembra que también perdió la pigmentación y luego la recuperó. Ambas provienen del mismo entorno, lo que podría apuntar a una sensibilidad genética compartida, aunque no se ha confirmado su parentesco.
Mientras tanto, la población de lince ibérico (Lynx pardinus) sigue en aumento. En 2024 se contabilizaron 2.401 ejemplares, un 19% más que el año anterior. El avance del programa de conservación convierte a esta especie -antiguamente en peligro crítico de extinción- en uno de los mayores éxitos de recuperación de fauna en Europa. Fuente consultada Infobae
Crédito de imágenes y video:
(VIDEOS EN PRIMER COMENTARIO)