CódigoManta

CódigoManta Somos un equipo de profesionales a la vanguardia del Periodismo
Nuestra Misión: Informar de manera

𝐒𝐮𝐜𝐞𝐝𝐢ó 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟔:𝟎𝟎 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝟏𝟎 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨
10/07/2025

𝐒𝐮𝐜𝐞𝐝𝐢ó 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟔:𝟎𝟎 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝟏𝟎 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨

10/07/2025

𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐨𝐦𝐚 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨

𝐋𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚 𝐭𝐨𝐦ó 𝐩𝐨𝐬𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫, 𝐉𝐨𝐡𝐧 𝐑𝐞𝐢𝐦𝐛𝐞𝐫𝐠.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó en su cuenta de X, este jueves, 10 de julio de 2025: “En este momento intervenimos la Agencia Municipal de Tránsito de Manta para tomar posesión del tránsito de esta ciudad”.

Personal de la Policía Nacional tomaron el control de las instalaciones de la dependencia pública, donde se descubrió que laboraban personas relacionadas con Adolfo Macías, alias ‘Fito, detenido el pasado 25 de junio de 2025.
Policía tomó el control de la Agencia de Tránsito de Manta
El Ministro del Interior indicó que “a partir de ahora se inicia la etapa de levantamiento de información y los servicios se encuentran suspendidos por 30 días o el tiempo que se considere necesario”.
En la intervención, 290 servidores policiales están desplegados. Adicionalmente, 230 efectivos están asignados al servicio de tránsito de Manta.
El ingreso del personal policial a la Agencia de Manta
John Reimberg compartió videos de la toma de la Agencia por parte de los servidores policiales. En las labores estuvo presente el funcionario, reiterando que los servicios están cerrados mientras dure la intervención.
Ya el 7 de julo de 2025, la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, informó que la Agencia Municipal de Tránsito de Manta será intervenida. En ese momento, ella no dio detalles sobre cómo serían las labores.

La funcionaria solicitó la medida: “Dijimos que daríamos todas las facilidades para que se realicen las investigaciones pertinentes y eso es lo que se pretende en esta entidad”.

La intervención, justamente, tiene relación con la captura de alias ‘Fito’. El Gobierno detalló que ese miércoles 25 de junio se detuvo además a otros cuatro hombres. Los individuos custodiaban al cabecilla de Los Choneros en su casa de Manta.

Los detalles sobre la intervención
El Ministro ingresó a distintos espacios de las instalaciones de la Agencia de Tránsito, entre estos donde se encontraban archivos: “Miren el desorden en el que están acostumbrados a trabajar, seguido del acto de corrupción. Esto no tiene nombre y por eso todo los problemas que existen”.

Añadió que la meta es “quitarle todo esto de las manos a los grupos delictivos, todo esto que ha estado financiando el trabajo de los delincuentes, pura economía criminal“.

𝐃𝐞𝐬𝐠𝐚𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐥𝐥𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐢ñ𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐚𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞La bruma de la mañana ap***s comenzaba a disiparse sobre las...
09/07/2025

𝐃𝐞𝐬𝐠𝐚𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐥𝐥𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐢ñ𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐚𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞

La bruma de la mañana ap***s comenzaba a disiparse sobre las calles de tierra del sector El Recreo en Durán. Eran poco más de las siete, y la vida, con su rutina incansable, se abría paso. Nancy Lucía Arévalo Saico, de 40 años, quien, como cada día, caminaba de la mano de su pequeña hija de 5 años. Juntas, madre e hija, se dirigían a la escuela, cómplices de un nuevo amanecer y los sueños que la jornada escolar prometía.

Pero la inocencia de esa mañana se rompió en mil pedazos. De la nada, la figura de un hombre emergió de entre la quietud y, sin mediar palabra, la tragedia se cernió sobre ellas. Un disparo, seco y brutal, resonó en el aire, y Nancy cayó desplomada sobre la calzada polvorienta. La vida se le escapó en un instante, ante los ojos atónitos de su hija.

Fue entonces cuando la calle, el barrio, el mundo entero, parecieron detenerse para escuchar la súplica más desgarradora. La niña, con el corazón encogido y la imagen de su madre tendida en el suelo grabada a fuego en su retina, salió corriendo, no en busca de refugio, sino de ayuda. Sus diminutas piernas se movían con una fuerza sobrenatural, impulsadas por el pánico y el amor más puro. “¡Mi mamita! ¡Mi mamita!”, se escuchó a viva voz. Cada grito era un lamento, una herida abierta en el alma de los vecinos que, impotentes, presenciaban la escena. La voz infantil, quebrada por el dolor y la desesperación, se clavaba en el aire, pidiendo auxilio para la mujer que minutos antes la llevaba de la mano, con la promesa de un día más de juegos y aprendizaje.

Los moradores del sector, alertados por el trágico suceso y el eco de los gritos de la niña, acudieron presurosos. “Fue desgarrador”, relató una de las vecinas, con la voz aún teñida de tristeza. “Pobrecita, tuvo que ver cómo su madre moría frente a ella”. Entre la consternación y la impotencia, la pequeña fue auxiliada y entregada a sus familiares, mientras el cuerpo inerte de Nancy yacía en la calle, testigo mudo de la violencia que la había arrebatado de su hija.

Las investigaciones, a cargo de la Policía Nacional y la Dinased, no tardaron en revelar los oscuros presagios que rodeaban a Nancy. Días antes, había sido amenazada de muerte por un hombre con quien había mantenido una relación sentimental, una relación marcada por episodios de violencia física y psicológica. La víctima, al parecer, había sufrido abusos y maltratos, y las amenazas de su exconviviente se hicieron realidad en esa trágica mañana.

Mientras las autoridades buscan al presunto responsable que huyó del lugar, en el aire de Durán perdura el eco de un grito infantil, el desgarrador “¡Mi mamita!”, un recordatorio punzante de la inocencia perdida y la brutalidad de la violencia que cobró una vida y destrozó otra en un instante.

𝐄𝐫𝐨𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐫í𝐨 𝐂𝐨𝐜𝐚 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐞𝐧 𝐣𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚í𝐬𝐄𝐥 𝐟𝐞𝐧ó𝐦𝐞𝐧𝐨 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐭𝐫𝐨𝐥𝐞𝐫𝐚, 𝐯𝐢𝐚𝐥, 𝐞𝐜𝐨𝐧...
09/07/2025

𝐄𝐫𝐨𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐫í𝐨 𝐂𝐨𝐜𝐚 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐞𝐧 𝐣𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚í𝐬

𝐄𝐥 𝐟𝐞𝐧ó𝐦𝐞𝐧𝐨 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐭𝐫𝐨𝐥𝐞𝐫𝐚, 𝐯𝐢𝐚𝐥, 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐘𝐌𝐄𝐒 𝐲 𝐚𝐝𝐞𝐦á𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐨𝐞𝐥é𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐧 𝟏.𝟓𝟎𝟎 𝐦𝐞𝐠𝐚𝐯𝐚𝐭𝐢𝐨𝐬

La erosión regresiva del río Coca representa una amenaza crítica para la infraestructura estratégica de Ecuador, impactando directamente la generación de energía eléctrica, la industria petrolera y las redes de transporte. Este fenómeno natural, exacerbado por eventos climáticos extremos, pone en riesgo la estabilidad económica del país.

El frente de erosión se ha situado a 4.7 kilómetros de las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una capacidad instalada de 1,500 MW, crucial para el suministro energético nacional. A pesar de que el último reporte de la Comisión Ejecutora del Río Coca (CERC) indica que, por el momento, la captación no presenta riesgo inminente, el avance de la erosión lateral en la margen izquierda del río es constante.

Este proceso erosivo, que se inició en febrero de 2020 tras el colapso de la cascada San Rafael, ha retrocedido 14.3 kilómetros río arriba. Expertos señalan que el cambio climático, manifestado en lluvias extremas y un incremento significativo del caudal del río —alcanzando 3,094 metros cúbicos por segundo en junio de 2025—, está acelerando la propagación del fenómeno. La variabilidad hidrológica dificulta la precisión en las mediciones del avance erosivo.

Las obras de captación de Coca Codo Sinclair son esenciales, ya que permiten desviar el agua del río Coca a través de un sistema de túneles de 24 kilómetros para alimentar las turbinas de la central. La CERC ha planificado levantamientos LiDAR para evaluar los efectos de las crecidas. Sin embargo, la persistencia de caudales elevados impide la obtención de datos precisos para confirmar los cambios morfológicos del cauce.

A pesar de los esfuerzos de mitigación implementados por administraciones previas —incluyendo rellenos y espigones temporales—, estas estructuras han sido insuficientes para contener el avance de la erosión, sufriendo daños significativos con las recientes lluvias. El dique permeable, componente principal del Sistema de Control de Gradiente, presenta un avance del 48.09%, pero su finalización no asegura la detención del fenómeno.

La erosión no solo amenaza la central hidroeléctrica, sino también la infraestructura petrolera vital, como los oleoductos (SOTE y OCP) y el poliducto, así como el puente sobre el río Salado y su estación de bombeo de crudo. La exposición de estas tuberías por deslizamientos ha provocado la suspensión de la producción y exportación de petróleo, resultando en una reducción del 70% en la producción diaria, de 473,190 a 134,153 barriles al 7 de julio.

Asimismo, la vía E45, que conecta la provincia de Pichincha con la región amazónica, ha sufrido la pérdida de segmentos de su estructura, interrumpiendo la conectividad vial y afectando la economía local al dificultar el transporte y la comercialización de productos agrícolas y ganaderos.

La magnitud de la amenaza exige una coordinación interinstitucional urgente entre el Gobierno Central, Petroecuador, las prefecturas y los municipios de la Amazonía. Es fundamental desarrollar un plan integral que combine obras de protección con estrategias de adaptación a largo plazo frente al cambio climático. Una vez que las condiciones climáticas lo permitan, se requiere un informe técnico detallado para evaluar los daños y planificar intervenciones definitivas en la zona afectada.

𝐀 𝐩𝐮𝐫𝐨 𝐩𝐮𝐥𝐦ó𝐧 𝐲 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐣𝐞, 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 V𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝟔𝟓𝟓 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐉𝐚𝐫𝐚𝐦𝐢𝐣óEl mar rugía con tibia bravura...
09/07/2025

𝐀 𝐩𝐮𝐫𝐨 𝐩𝐮𝐥𝐦ó𝐧 𝐲 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐣𝐞, 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 V𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝟔𝟓𝟓 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐉𝐚𝐫𝐚𝐦𝐢𝐣ó

El mar rugía con tibia bravura aquella mañana cuando David Vera, un joven de sangre salada y corazón de Jaramijó, se lanzó al mar sin más aliados que sus pulmones y una férrea determinación. Lo que siguió fue una batalla épica, un duelo entre hombre y el pez que quedará grabado en la memoria de la pesca submarina: la captura del primer marlín gigante de su vida, un titán de 655 libras y 5 metros de largo, arrancado al océano sin más tecnología que su habilidad y aguante.

El animal, una sombra plateada y musculosa que cortaba las corrientes como un relámpago, no fue presa fácil. Vera, con los brazos ardiendo y el aire justo en los pulmones, lo enfrentó en las profundidades frente a las costas de su tierra natal. No hubo tanques, ni artificios; solo el instinto ancestral de cazador y la furia del marlín, que se debatió con fuerza de leyenda. Minutos eternos de tensión, tirones brutales y una lucha cuerpo a cuerpo donde cada segundo contaba.

Cuando al fin emergió, con el gigante pez, la hazaña ya era imborrable: el ejemplar más grande jamás registrado en pesca submarina a pulmón, no solo en Ecuador, sino en aguas internacionales. Un trofeo tallado por la paciencia, el respeto al océano y los límites rotos de lo posible.

—No fue solo clavarle el arpón—, confesaría después el pescador, con la sal secándose en su piel. —Fue ganarle al cansancio, al miedo y a ese instinto que te grita "suelta, sube, respira". Pero uno no se rinde cuando siente que la vida te pone frente a tu gran pez—.

Y así, entre espuma y leyenda, David Vera escribió su nombre —y el de Jaramijó— en la historia grande de la pesca libre. Por primera vez, un hombre a pulmón derrotaba a un gigante de 655 libras. Y el mar, testigo eterno, guardó el relato para contarlo en cada ola.

Es oficialEstados Unidos solicitó formalmente la extradición de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda ...
09/07/2025

Es oficial

Estados Unidos solicitó formalmente la extradición de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda Los Choneros, al Ecuador

Así lo informó la Corte Nacional de Justicia (CNJ) este martes 8 de julio a través de un comunicado. La petición, presentada por el Departamento de Justicia de EE. UU., responde a siete cargos por narcotráfico y tráfico de armas contra Macías.

El manabita fue recapturado el 25 de junio en Montecristi, Manabí, tras estar 17 meses prófugo. Macías, de 45 años, fue detenido en un búnker subterráneo tras escapar de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024.

La solicitud de extradición se basa en una acusación emitida el 2 de abril de 2025 por la Corte Federal de Brooklyn. Allí se lo imputa por conspiración para la distribución internacional de co***na, uso de armas en narcotráfico y contrabando de armamento desde EE. UU.

Alias ‘Fito’ con pedido de extradición a Estados Unidos
La CNJ, como autoridad central, recibió el pedido y comenzará el proceso legal correspondiente. El presidente de la CNJ, José Suing, confirmó que se notificará a Macías, actualmente recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil, para una audiencia donde se verificará la legalidad del trámite.

Esto incluye confirmar la doble tipicidad de los delitos, la ausencia de p***s crueles o de muerte, y la existencia de un tratado de extradición entre ambos países, vigente desde mayo de 2024 tras un referéndum en Ecuador.

Si Macías consiente, el proceso se acelerará; de lo contrario, se convocará a una audiencia con la Fiscalía ecuatoriana representando a EE. UU. Según el Gobierno De Ecuador, alias Fito lidera Los Choneros, una organización vinculada al Cártel de Sinaloa, responsable del envío de toneladas de co***na a EE. UU. Su fuga en 2024 desató una ola de violencia en Ecuador, incluyendo motines y atentados, lo que llevó al gobierno de Daniel Noboa a declarar un estado de excepción.

Tras su recaptura, el Ejecutivo priorizó su extradición, alineándose con sanciones impuestas por EE. UU. en 2024 contra Los Choneros. El caso marca un precedente como la primera extradición de un ecuatoriano a EE. UU. desde la reforma legal de 2024. Paralelamente, la CNJ tramita otro caso de extradición por delitos sexuales, lo que evidencia un aumento en solicitudes internacionales. La decisión final recaerá en el presidente Noboa, tras la sentencia de la CNJ, mientras las autoridades refuerzan medidas contra el crimen organizado en el país.

Cinco jóvenes de La Pradera de Manta reportados como desaparecidos La incertidumbre y la angustia se apoderaron de la ci...
09/07/2025

Cinco jóvenes de La Pradera de Manta reportados como desaparecidos

La incertidumbre y la angustia se apoderaron de la ciudadela La Pradera #2, donde cinco jóvenes han desaparecido sin dejar rastro. Bryan Rubén y Steven Alejandro Mera Esmeraldas, hermanos inseparables, Carlos y Kevin Quiroz Figueroa, también hermanos, e Israel Mendoza, formaban parte de un grupo de amigos que el sábado 6 de julio decidieron emprender un viaje a Puerto López, en la provincia de Manabí.

Ese día, los jóvenes partieron en un automóvil, llenos de ilusión y expectativas, pero desde entonces no han regresado. Sus teléfonos móviles están apagados, y la falta de noticias ha generado una profunda preocupación entre sus familiares y amigos.

La familia y los allegados de los desaparecidos están sumidos en la desesperación, sin saber qué ha pasado con los jóvenes. La Policía Nacional ya ha sido informada y se ha iniciado una búsqueda exhaustiva para dar con el paradero de Bryan, Steven, Carlos, Kevin e Israel.

La comunidad de La Pradera #2 se mantiene en vilo, esperando noticias que calmen la angustia y la incertidumbre que se ha apoderado de todos. La desaparición de estos cinco jóvenes ha generado un gran revuelo en la ciudad, y se espera que las autoridades puedan encontrarlos pronto y traer alivio a sus seres queridos.

𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚¿𝐘 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐫á𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨?La alcaldesa de Manta, Marciana Valdi...
07/07/2025

𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚
¿𝐘 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐫á𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨?

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, confirmó que fue notificada oficialmente sobre la intervención a la Empresa Pública Municipal de Movilidad, luego de que se detectaran varias irregularidades en su funcionamiento. Esta entidad, responsable del control del tránsito y transporte en la ciudad, quedó bajo escrutinio tras la detención de alias “Fito” en Montecristi el 25 de junio, junto con Cristhian Mendoza, un funcionario con más de una década en la institución y presuntamente cercano al detenido.

La Policía Nacional ha asumido temporalmente el control de esta empresa municipal. Así lo informó el comandante de la zona 4, Giovanni Naranjo, quien explicó que se encontraron vínculos entre agentes de tránsito y grupos delictivos organizados. La alcaldesa aseguró que han colaborado con las investigaciones y reiteró que nadie está exento del cumplimiento de la ley.

La situación de seguridad en Manta es crítica: desde 2023, al menos 11 agentes de tránsito han sido asesinados y se han reportado ataques violentos contra las instalaciones de la entidad. Ejemplo de esto son el incendio del 24 de mayo y el ataque armado ocurrido ap***s cinco días antes.

En paralelo, más de 300 efectivos policiales realizaron un operativo en Durán, provincia del Guayas, donde se intervinieron instituciones municipales como la Agencia de Tránsito, el Cuerpo de Bomberos y el Centro de Retención Vehicular. Estos operativos, que incluyeron la incautación de documentos y equipos, forman parte de un plan nacional para combatir estructuras ilegales, liderado por el Bloque de Seguridad con apoyo del Gobierno.

𝐃𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥 𝐍𝐨𝐛𝐨𝐚 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫é𝐧𝐝𝐮𝐦 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐝𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐄𝐔 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚  𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓El president...
07/07/2025

𝐃𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥 𝐍𝐨𝐛𝐨𝐚 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫é𝐧𝐝𝐮𝐦 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐝𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐄𝐔 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, reafirmó su intención de fortalecer la cooperación internacional en temas de seguridad, y una de sus principales propuestas gira en torno al posible regreso de la presencia estadounidense en una base militar en Manta. Durante una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera, Noboa indicó que hacia finales de este año se realizará un referéndum en el que los ecuatorianos decidirán si aprueban la reinstalación de la base estadounidense en esa ciudad costera.

La base de Manta, que operó con presencia militar estadounidense hasta 2009, se ha convertido en un punto central del plan de seguridad del gobierno actual. Noboa subrayó que será la ciudadanía quien tenga la última palabra sobre su reactivación. “A finales de año preguntaremos a la población si desean que la base estadounidense regrese a la ciudad de Manta”, declaró.
Además del tema de Manta, el mandatario también abordó la posibilidad de establecer bases militares conjuntas con la Unión Europea, destacando que la cooperación europea sería clave para combatir el narcotráfico marítimo y la minería ilegal. "Sí, esta presencia europea sería importante", expresó, subrayando la necesidad de reforzar los mecanismos de control en estos frentes.
Noboa ya había mencionado previamente, en una entrevista con CNN, que ha mantenido conversaciones con varios países europeos con miras a establecer una base militar conjunta en el país.

Cabe recordar que el pasado 3 de junio la Asamblea Nacional aprobó una reforma al artículo 5 de la Constitución, lo que abre la posibilidad legal para permitir la instalación de bases extranjeras en Ecuador. No obstante, esta modificación constitucional requiere ser ratificada mediante referéndum para entrar en vigor.

En la misma entrevista, Noboa también se refirió a los esfuerzos para extraditar a cabecillas del crimen organizado, como ‘Fito’ y Carlos Álvarez, y destacó la solidez del sistema penitenciario estadounidense como una garantía para mantener a estos delincuentes bajo control.

Fotos: Google Earth donde en 2009 se instaló el Puesto de Avanzada Estadounidense por sus siglas en inglés (FOL)

Hombre es acribillado en pleno malecón de MantaSucedió a las 21/30 de este domingo 6 de julio. Al parecer la víctima est...
07/07/2025

Hombre es acribillado en pleno malecón de Manta

Sucedió a las 21/30 de este domingo 6 de julio. Al parecer la víctima estaba al
Puede una entidad bancaria ubicada sobre el malecón en pleno centro de Manta

El sicario (asesino a sueldo) llegó a bordo de un vehículo se bajo y le disparó

El hombre murió de contado

📍👉 Buque hospital Confort llegó a Manta estará entre el 4 y 6 de julioEl buque hospital de la Armada de los Estados Unid...
04/07/2025

📍👉 Buque hospital Confort llegó a Manta estará entre el 4 y 6 de julio

El buque hospital de la Armada de los Estados Unidos, USNS Comfort, tiene planificada atención al público y otras actividades entre el 4 y el 10 de julio en Manta, Manabí

El buque hospital de la Armada de los Estados Unidos, USNS Comfort, tiene planificada atención al público y otras actividades entre el 4 y el 10 de julio en Manta, provincia de Manabí, a seis años de su última visita a Ecuador.

La llegada de este buque prevista para el viernes, 4 de julio de 2025, coincide con la celebración de los 249 años de independencia de los Estados Unidos, informó la Embajada de ese país en Quito. La embarcación cuenta con 1.000 camas y 12 quirófanos.

Añadió que la presencia del USNS Comfort en el Ecuador es una muestra de la estrecha cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno del Ecuador en áreas de interés común como la salud, la preparación ante desastres y la asistencia humanitaria.

“A través de una planificación detallada con nuestros amigos y socios, tenemos la hoja de ruta para un despliegue exitoso de Promesa Continua 2025”, dijo el Capitán de Navío Ryan Kendall, Subcomandante del Escuadrón de Destructores y Comandante de la misión Promesa Continua 2025.

La última vez que el USNS Comfort visitó el Ecuador fue en 2019, cuando 8.000 ecuatorianos se beneficiaron directamente de servicios médicos gratuitos.

El buque hospital proporcionó atención médica, dental, servicios de optometría y 120 intervenciones quirúrgicas, incluyendo procedimientos de cataratas, corrección de labio leporino, afecciones gastrointestinales y hernias, entre otros, durante su última visita.

Además de Ecuador, el buque tiene paradas programadas en otros cuatro países de la región

¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮é 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐁𝐫𝐢𝐭𝐭𝐚𝐧𝐲 𝐌 𝐞𝐧 𝐉𝐚𝐫𝐚𝐦𝐢𝐣ó?La policía investiga las causas por las que fue asesinada Brittany M la noc...
04/07/2025

¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮é 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐁𝐫𝐢𝐭𝐭𝐚𝐧𝐲 𝐌 𝐞𝐧 𝐉𝐚𝐫𝐚𝐦𝐢𝐣ó?

La policía investiga las causas por las que fue asesinada Brittany M la noche del 3 de julio en una ciudadela privada ubicada en el cantón Jaramijó. La joven al parecer se encontraba junto a varios amigos cuando sus victimarios le dispararon y la mataron de contado.

Tenía 14 años y es la víctima 233 del distrito Manta, Montecristi y Jaramijó

Dirección

Manta
130204

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CódigoManta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CódigoManta:

Compartir