CódigoManta

CódigoManta Somos un equipo de profesionales a la vanguardia del Periodismo
Nuestra Misión: Informar de manera

A las 13:00 de este 28 de noviembre acribillaron a un ciudadano en MantaLa víctima conducía su vehículo y fue baleadaFue...
28/08/2025

A las 13:00 de este 28 de noviembre acribillaron a un ciudadano en Manta

La víctima conducía su vehículo y fue baleada

Fue en la Calle 316 y Avenida Cuatro de Noviembre

𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐦𝐚𝐬𝐚𝐜𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐚𝐛í 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝟒 𝐚𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬En una vivienda abandonada de la parroquia Leonidas Plaza, cantón Sucre, Mana...
27/08/2025

𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐦𝐚𝐬𝐚𝐜𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐚𝐛í 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝟒 𝐚𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬

En una vivienda abandonada de la parroquia Leonidas Plaza, cantón Sucre, Manabí, cuatro personas fueron asesinadas a tiros la tarde del 27 de agosto de 2025. Los atacantes, aún no identificados, irrumpieron en el inmueble deshabitado y dispararon contra las víctimas, cuyos cuerpos sin vida quedaron tendidos sobre un colchón. El hecho se enmarca en la ola de violencia que azota a la provincia, donde los enfrentamientos entre grupos delictivos se han recrudecido.

Con este episodio, Manabí alcanza las 790 muertes violentas en lo que va del año 2025, una cifra que se acerca peligrosamente a las 842 registradas durante todo el año anterior. La provincia se ha convertido en uno de los epicentros del conflicto armado interno declarado por el gobierno ecuatoriano, con cantones como Sucre, Manta y Portoviejo soportando el mayor impacto de la violencia relacionada con el narcotráfico y las disputas territoriales entre bandas.

La masacre ocurre en un contexto de militarización y estado de excepción, con 2,000 soldados desplegados recientemente en la zona para intentar contener la crisis de seguridad. Pese a los operativos, los habitantes de Manabí continúan viviendo entre el terror y la incertidumbre, atrapados en un ciclo de violencia que no da señales de ceder y que sigue cobrando vidas inocentes.

𝐀𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐯𝐞 𝐞𝐱ó𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚: 𝐄𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞𝐛𝐫𝐚𝐧𝐭𝐚𝐡𝐮𝐞𝐬𝐨𝐬La semana pasada, un ejemplar de caracara moñudo o caracar...
27/08/2025

𝐀𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐯𝐞 𝐞𝐱ó𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚: 𝐄𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞𝐛𝐫𝐚𝐧𝐭𝐚𝐡𝐮𝐞𝐬𝐨𝐬

La semana pasada, un ejemplar de caracara moñudo o caracara quebrantahuesos (Caracara plancus) fue avistado en una explanada ubicada al lado izquierdo, consentido norte-sur desde la vía a San Mateo en Manta. Se trata de un evento que ha capturado la atención de biólogos y entusiastas de la vida silvestre. Este avistamiento es un recordatorio de la riqueza biológica de la región y la necesidad de proteger sus hábitats naturales.

El Caracara plancus, un ave rapaz conocida por su comportamiento audaz y su adaptabilidad, es nativa del continente americano, con una distribución que se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta vastas zonas de Sudamérica. A pesar de su nombre, no está genéticamente relacionado con el buitre europeo y su dieta se compone principalmente de carroña y pequeños animales, lo que le otorga un papel ecológico crucial como “limpiador” natural del ecosistema.

El avistamiento de este majestuoso ejemplar en una zona urbana resalta la importancia de la conservación de los espacios semiabiertos, como playas y llanuras, que sirven de hogar y refugio para esta y otras especies de fauna silvestre.



𝐄𝐥 𝐛𝐨𝐥ó𝐧 𝐞𝐜𝐮𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐧𝐨 gana a desayuno de Guatemala y pasa a cuartos de final  para convertirse en 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨El bol...
27/08/2025

𝐄𝐥 𝐛𝐨𝐥ó𝐧 𝐞𝐜𝐮𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐧𝐨 gana a desayuno de Guatemala y pasa a cuartos de final para convertirse en 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨

El bolón ecuatoriano, un plato tradicional del país, está compitiendo en el Mundial de Desayunos organizado por el famoso streamer Ibai Llanos. Este evento, que sigue un formato similar a un mundial de fútbol, enfrenta a desayunos de diferentes países. El bolón pasó de octavos a cuartos de final, compitiendo contra el "desayuno chapín" de Guatemala. A pesar de que la imagen del bolón utilizada por Ibai generó controversia, el plato ecuatoriano necesita el apoyo de los votantes para avanzar en el torneo.

La votación se llevó a cabo en las redes sociales TikTok, Instagram y YouTube. Hasta el 26 de agosto, el bolón ecuatoriano llevaba la delantera en TikTok e Instagram, con un 51% de los votos en Instagram y una ventaja considerable en TikTok (1.6 millones de votos frente a 218.4 K de Guatemala). Sin embargo, en YouTube, el desayuno guatemalteco está ganando, con 108 K de votos frente a los 93 K de Ecuador.

Para votar, los usuarios deben iniciar sesión en sus cuentas y participar en las encuestas que se encuentran en los comentarios del video de la competencia.

Finalmente, el bolón gano y se enfrentará a Perú

?¿Qué plato representa a Ecuador y a Perú?

Para este enfrentamiento decisivo, el bolón llegó en versión mejorada, con bistec de carne y huevo frito. Pero no llegó solo, sino en compañía del tradicional encebollado, una combinación que promete representar la gastronomía del país.

Por otra parte, Perú competirá con dos de sus platos insignia: el sánduche de chicharrón (Octavos de final) y los tamales. La expectativa por este nuevo duelo es alta entre los seguidores del torneo, aún más por la histórica rivalidad entre ambas naciones.

𝐀𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐔 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐝𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝟏𝟕 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬Este  27 de agosto de 2025, un tiroteo en la Annunciation Ca...
27/08/2025

𝐀𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐔 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐝𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝟏𝟕 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬

Este 27 de agosto de 2025, un tiroteo en la Annunciation Catholic School en Minneapolis, Minnesota, dejó un trágico saldo de dos niños mu***os y 17 personas heridas, 14 de ellas menores de edad.

El ataque ocurrió durante la primera semana de clases, mientras los estudiantes y feligreses asistían a misa en la iglesia de la escuela. El agresor, un hombre de unos 20 años, disparó con un rifle, una escopeta y una pi***la a través de las ventanas de la iglesia, impactando a los niños que se encontraban en los bancos.

Posteriormente, el atacante se quitó la vida. Las autoridades de Minneapolis calificaron el suceso como un "acto deliberado de violencia contra niños inocentes" y confirmaron que el responsable actuó solo. Se ha abierto una investigación para determinar el motivo del ataque, ya que el tirador no tenía un historial criminal extenso. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han expresado sus condolencias y han asegurado que se encuentran monitoreando la situación.

Más asesinatos por encargo en MantaEn la parroquia Tarqui de Manta sicarios terminaron con la vida de un hombre este 26/...
26/08/2025

Más asesinatos por encargo en Manta

En la parroquia Tarqui de Manta sicarios terminaron con la vida de un hombre este 26/8/2025 a la 18:10 aproximadamente

𝐔𝐧𝐚 𝐫𝐚𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫ó𝐩𝐢𝐜𝐨𝐬𝐏𝐨𝐫 𝐕𝐥𝐚𝐝𝐢𝐦𝐢𝐫 𝐙𝐚𝐦𝐛𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐚𝐫𝐳𝐚𝐯𝐥𝐚𝐝𝐢𝐜𝐡𝐳𝐠@𝐡𝐨𝐭𝐦𝐚𝐢𝐥.𝐜𝐨𝐦Con este título, The Ne...
26/08/2025

𝐔𝐧𝐚 𝐫𝐚𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫ó𝐩𝐢𝐜𝐨𝐬
𝐏𝐨𝐫 𝐕𝐥𝐚𝐝𝐢𝐦𝐢𝐫 𝐙𝐚𝐦𝐛𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐚𝐫𝐳𝐚
𝐯𝐥𝐚𝐝𝐢𝐜𝐡𝐳𝐠@𝐡𝐨𝐭𝐦𝐚𝐢𝐥.𝐜𝐨𝐦

Con este título, The New York Times, el 22 de septiembre de 1907, publicó en una página entera el reportaje del arqueólogo estadounidense Marshall Saville sobre un descubrimiento arqueológico en tierras manabitas, que daría luego a conocerse como la cultura manteña. Saville describe así: “Otra civilización antigua y distinta, que en muchos aspectos rivalizaba con la de los aztecas y los incas, se ha añadido a la arqueología americana. La provincia ecuatoriana de Manabí, en la que se descubrieron las ruinas de esta civilización extinta, es uno de los campos de investigación arqueológica más interesantes,
pero uno de los menos conocidos, de Sudamérica”.

¿Por qué no se conoció de las características únicas de esta cultura con anterioridad a las excursiones de Saville a Manabí? ¿Cómo pudieron pasar tanto tiempo desapercibidas las huellas de esta destacada civilización? Fueron las mismas preguntas que se hizo también el arqueólogo al observar por primera
vez, en 1906, las sillas de piedra en forma de U, las estelas labradas en bajorrelieve y los demás rastros de esta asombrosa cultura. Saville logró comprender las características únicas de esta civilización y le asignó el rango de una civilización extinta en la costa del Ecuador. Posteriormente, otros investigadores visitaron la región y ampliaron el conocimiento sobre los manteños y su valioso aporte en la relación comercial y de intercambio con las grandes culturas prehispánicas de América. A más de un siglo de aquel reportaje, nos corresponde valorar el peso de esa herencia en términos de identidad, cultura y patrimonio.

Antecedentes de la arqueología en Ecuador
Antes de las expediciones de Marshall Saville a Manabí (1906, 1907 y 1908), ya algunos arqueólogos

norteamericanos y europeos habían mostrado interés en el territorio ecuatoriano. George A. Dorsey, delield Museum de Chicago, recorrió la costa manabita e incluso la Isla de la Plata en 1891, registrando observaciones sobre vestigios materiales. Paul Rivet, desde Francia llegó al Ecuador en 1901, y estudió colecciones de piezas arqueológicas procedentes de la costa, contribuyendo a situar al Ecuador dentro del mapa de la arqueología americana. Sin embargo, ninguno de ellos realizó una investigación sistemática en Manabí. Marshall Saville, en cambio, motivado por estos antecedentes, organizó una expedición con obreros locales y un plan metódico de trabajo de campo que permitió dar mayor visibilidad a la cultura manteña. Durante sus viajes por el país, Saville forjó una relación con el arzobispo González Suárez, quien era historiador y arqueólogo, del que también se nutrió para su labor De excavaciones en Manabí.

Los hallazgos de Saville en Manabí

Durante sus expediciones, Saville exploró el Cerro de Hojas–Jaboncillo, los cerros Jupe y Agua Nueva, como también las ruinas de Jocay (Manta antiguo). En la ruralidad de Manta, en la zona de El Aromo y el Bosque de Pacoche, denominada en sus notas como distrito La Roma, halló fragmentos de sillas de piedra, estelas manteñas y evidencias de silos cavados en tierra, los cuales sugirió que podría haber servido también como tumbas. Además, describió con detalle las terrazas habitacionales de Hojas- Jaboncillo, los pozos excavados en roca, las sillas de piedra en U íntegras y fragmentadas que halló en diferentes cerros de la provincia, los bajorrelieves o estelas de piedra, las cerámicas, figuras y objetos hechos de piedra, elementos que demostraban un alto nivel técnico. Muchos de estos objetos fueron trasladados a los Estados Unidos y hoy se encuentran en el Museo Nacional del Indio Americano.

𝗘𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝗷𝘂𝘃𝗲𝗻𝗶𝗹 𝗲𝗻 𝗘𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗯𝗮𝘀𝗮 𝗲𝗹 𝟴𝟬%La falta de oportunidades en el mercado laboral formal en Ecuador ha llevad...
26/08/2025

𝗘𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝗷𝘂𝘃𝗲𝗻𝗶𝗹 𝗲𝗻 𝗘𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗯𝗮𝘀𝗮 𝗲𝗹 𝟴𝟬%

La falta de oportunidades en el mercado laboral formal en Ecuador ha llevado a los jóvenes a buscar alternativas de empleo en el sector independiente. Un estudio reciente de Children International y Empleo Joven Ecuador revela una situación crítica: el 80.1% de los jóvenes ecuatorianos se encuentran desempleados, y cerca del 60% dependen económicamente de sus padres. Esto refleja una crisis que no solo afecta su autonomía financiera, sino también sus perspectivas de futuro. La búsqueda de un puesto de trabajo formal es un proceso largo y frustrante, con una duración promedio de ocho meses. Sin embargo, para un 17.7% de los jóvenes, esta búsqueda se extiende por más de dos años, lo que los empuja a explorar nuevas vías para generar ingresos.

Ante este panorama, el trabajo independiente se presenta como una solución viable. Los jóvenes están explorando el trabajo freelance en campos como la programación, el diseño, el marketing digital y la gestión de comunidades. Esta modalidad les ofrece la flexibilidad y la independencia que no encuentran en el empleo formal. Además, la digitalización ha sido clave para abrir nuevas puertas. Gracias a plataformas globales como Workana y Upwork, los jóvenes ecuatorianos pueden acceder a proyectos internacionales, ampliando significativamente sus oportunidades y permitiéndoles competir en un mercado global.

A pesar de las oportunidades, los jóvenes que optan por el trabajo independiente enfrentan importantes desafíos. Muchos desconocen los procedimientos legales necesarios para formalizar su actividad, como la obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC) ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). La falta de regulación y apoyo estatal mantiene a la mayoría de estos trabajadores en la informalidad, lo que limita su crecimiento profesional y sus derechos laborales. Formalizar su trabajo es un paso crucial, ya que les permite emitir facturas, acceder a contratos, solicitar créditos y construir un historial financiero sólido.

La precariedad laboral no es exclusiva del trabajo informal. Los jóvenes que logran insertarse en el mercado formal también enfrentan condiciones difíciles, con ingresos promedio de apenas $189.60 mensuales. Esta cifra es notablemente inferior al salario básico unificado, que es de $470. Estas condiciones salariales precarias a menudo los llevan a buscar trabajos adicionales o a optar por el camino del trabajo autónomo, donde tienen la posibilidad de fijar sus propias tarifas y, potencialmente, obtener mayores ingresos.

Para abordar esta crisis del empleo juvenil, es esencial una política pública efectiva. La catedrática Vanessa Gallardo subraya la necesidad de que el Estado facilite los trámites para la formalización del trabajo independiente y promueva la capacitación de los jóvenes en las habilidades que demanda el mercado digital. Solo a través de una combinación de educación, regulación y apoyo se podrán crear condiciones laborales dignas que impulsen el crecimiento sostenible y permitan a los jóvenes ecuatorianos alcanzar la autonomía económica y el desarrollo profesional que anhelan.

𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐫í𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧ú𝐚𝐧 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨𝐄𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐡𝐨𝐦𝐩𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞En la costa de Ecuador y en las Islas Galápagos...
26/08/2025

𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐫í𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧ú𝐚𝐧 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨
𝐄𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐡𝐨𝐦𝐩𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞

En la costa de Ecuador y en las Islas Galápagos se han observado fluctuaciones en la temperatura del aire y el mar, como consecuencia del fenómeno de surgencia (upwelling) asociado a la Corriente de Humboldt. Estas variaciones térmicas, que se han manifestado desde junio, se espera que persistan hasta finales de agosto o principios de septiembre, según los análisis del Dr. Juan Figueroa Pico, investigador de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).

Este fenómeno oceanográfico, denominado afloramiento o surgencia, se origina en el sur de Chile y se extiende hasta el norte de Colombia. La surgencia provoca un ascenso de aguas profundas, más frías y ricas en nutrientes, lo que genera un desplazamiento de las masas de agua superficial más cálida.

Durante el mes de agosto, las proyecciones de temperatura superficial del mar del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) exhiben una anomalía que ha provocado temperaturas nocturnas y matutinas inusualmente bajas, alcanzando los 20 °C en la región continental. En contraste, en marzo 2025, las temperaturas oscilaron alrededor de los 28 °C, lo que subraya la significativa anomalía térmica.

En el archipiélago de las Galápagos, esta anomalía ha sido aún más pronunciada, con temperaturas superficiales del mar entre 17 °C y 19 °C. En esta zona, la influencia de la Corriente de Humboldt se complementa con la presencia de la Corriente de Cromwell, que también contribuye a las bajas temperaturas.
Desde una perspectiva ecológica, la surgencia de aguas profundas no solo altera el régimen térmico, sino que también enriquece la columna de agua con nutrientes.

Este enriquecimiento favorece la productividad biológica y, en consecuencia, beneficia las actividades pesqueras en la región. La variación térmica observada entre marzo y agosto, con un rango de 28 °C a 17 °C en las Galápagos y de 20 °C en la costa continental, confirma la magnitud de la anomalía.

𝐏𝐥á𝐭𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐚 𝟎.𝟓𝟎 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐯𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐪𝐮𝐢𝐥𝐄𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝟎.𝟑𝟎 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐯𝐨𝐬La ciudad de Guayaquil, con su pulso acelerado y su...
26/08/2025

𝐏𝐥á𝐭𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐚 𝟎.𝟓𝟎 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐯𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐪𝐮𝐢𝐥
𝐄𝐧 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝟎.𝟑𝟎 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐯𝐨𝐬

La ciudad de Guayaquil, con su pulso acelerado y su clima tropical, siempre ha tenido en el plátano verde a uno de sus compañeros más fieles. Un ingrediente omnipresente en el desayuno, el almuerzo y la merienda, base de los emblemáticos bolones, los crujientes chifles y los reconfortantes caldos de bolas. Pero algo ha cambiado. De repente, su precio, una vez tan estable y predecible como la marea del río Guayas, ha escalado de forma alarmante.
Hace apenas un mes, el verde se compraba por docenas, un puñado generoso por una moneda. Hoy, su valor se ha duplicado, incluso triplicado, convirtiéndose en un artículo casi de lujo. Los vendedores, con sus cajones repletos de esta fruta verde y ovalada, ofrecen apenas dos unidades por un dólar, un precio que ha provocado la indignación de los guayaquileños.

En los mercados, el ambiente de asombro y frustración es palpable. El eco de los reclamos se oye en los pasillos, un rumor colectivo de incredulidad. Como Carmen Macías, una mujer de Mapasingue Este, que recuerda con nostalgia un tiempo no tan lejano en que con un solo dólar se llevaba a casa diez unidades. Ahora, con una familia de ocho bocas que alimentar, se lamenta de tener que renunciar al tradicional caldo de bolas, un plato que exige una buena cantidad de plátano. La escasez del producto no solo afecta la economía familiar, sino que también desgarra el tejido de la tradición culinaria.

Este repentino aumento de precio no es un fenómeno aislado en Ecuador. Países de la región, como Colombia y Perú, enfrentan desafíos similares debido a condiciones climáticas adversas y a plagas que afectan las plantaciones. La situación se agrava con el fenómeno de El Niño, que ha traído consigo sequías en algunas regiones e inundaciones en otras. Este desequilibrio climático ha mermado la producción, creando una reacción en cadena que ha elevado los precios y ha provocado un sentimiento de preocupación e incertidumbre.

Así, el plátano verde, que solía ser un símbolo de abundancia y de la cocina sencilla y popular, se ha convertido en un reflejo de los desafíos de un mundo cambiante. Un simple plato de comida ahora cuenta la historia de un clima caprichoso y una economía que se estremece.

𝗡𝗼𝗰𝗵𝗲 𝘁𝗿á𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗟𝘂𝗰í𝗮𝗠𝗮𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮 𝗱𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗮 𝗰𝗮𝘀𝗮La madrugada de este lunes se tiñó de luto y violenc...
25/08/2025

𝗡𝗼𝗰𝗵𝗲 𝘁𝗿á𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗟𝘂𝗰í𝗮
𝗠𝗮𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮 𝗱𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗮 𝗰𝗮𝘀𝗮

La madrugada de este lunes se tiñó de luto y violencia en el barrio Santa Lucía, de la parroquia Eloy Alfaro. En la quietud que suele reinar después de la medianoche, un hecho de sangre conmocionó a la comunidad: dos hermanos fueron asesinados dentro de su propia vivienda mientras dormían.

El silencio de la calle 317 con avenida 217 fue quebrado alrededor de la 01:00 por el estruendo de disparos. Según las primeras indagaciones, sujetos desconocidos, fuertemente armados, irrumpieron en la morada. Sin mediar palabra, y aprovechando la vulnerabilidad de sus víctimas en pleno descanso, acabaron con la vida de dos hombres. La escena que quedó tras el ataque era desgarradora: los cuerpos sin vida yacían juntos sobre el frío piso, junto a una cama, testigos mudos de la brutalidad ocurrida.

El operativo de respuesta no se hizo esperar. Al lugar acudieron unidades especializadas de la Policía Nacional. Los agentes de Criminalística, con meticulosidad, se desplegaron para recoger evidencias y demarcar la escena, mientras que efectivos de la Dinased (Dirección Nacional de Delitos contra la Vida) iniciaron las primeras pesquisas para desentrañar las causas y los responsables de este doble crimen que ensangrentó el sector.

Las víctimas fueron identificadas como los hermanos Rodolfo Rugel y Darwin Roberto Mendoza Cedeño. Sus cuerpos fueron trasladados al servicio médico-legal para practicarles la autopsia de ley, un trámite forense que busca precisar los detalles finales de su trágica partida.

Este violento suceso parece ser el sombrío epílogo de una jornada ya marcada por el dolor. Solo horas antes, en el mismo sector, otro acto de violencia cobró una vida. José Luis Mendoza Molina fue alcanzado por proyectiles de arma de fuego. Aunque fue trasladado con urgencia al subcentro de salud Daniel Acosta y posteriormente al hospital Rodríguez Zambrano, sus heridas resultaron mortales. La tarde cedió su lugar a la noche, y con ella, llegó una nueva tragedia que duplicó el luto en la comunidad.

24/08/2025

Desesperada madre denuncia violación de su hija y corrupción en sistema judicial

Dirección

Manta
130204

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CódigoManta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CódigoManta:

Compartir