Xandernoticias

Xandernoticias Noticias al instante de Manabí, Ecuador y el mundo.

Cuatro sospechosos por as*****to de cinco guías penitenciarios en Manabí fueron capturados. -Los allanamientos se dieron...
09/04/2025

Cuatro sospechosos por as*****to de cinco guías penitenciarios en Manabí fueron capturados.

-Los allanamientos se dieron en Portoviejo y Santa Ana

XNT Noticias

La madrugada de este miércoles 9 de abril del 2025, agentes especializados de la Policía Nacional, Fiscalía General del Estado, grupos tácticas realizaron allanamientos en Portoviejo y Santa Ana de Manabí, capturando a
cuatro sospechosos de los as*****tos de cinco guías penitenciarios, ocurridos el lunes 7 de abril en Portoviejo.

Sus detenciones fueron comunicadas por John Reimberg, ministro del Interior. La investigación de las unidades especializadas de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO) y de Muertes Violentas (Dinased) permitieron estas aprehensiones.

Los hombres fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. "No permitiremos que los criminales se salgan con la suya y estos actos queden impune", indicó el ministro.

Los cinco as*****tos ocurrieron en dos ataques armados. A las 06:00 del lunes, tres guías penitencia fueron interceptados por sicarios mientras se dirigían a la cárcel El Rodeo en la vía Portoviejo-Calderón.

Gabriel Calle y Richard Benenaula eran oriundos de Santo Domingo, y Johan Caiza, de Quito. Ellos arrendaban un apartamento en la parroquia calderón, a ocho kilómetros de su lugar de trabajo.

Horas después, Gisell Caicedo y Joel Gamboa fueron acribillados dentro de su vehículo. Ocurrió en los exteriores de la casa que alquilaban en Portoviejo, se alistaban para ingresar a su turno de trabajo que comenzaba a las 19:00 como agentes de seguridad penitenciaria.

Ella laboraba en el Centro de Detención Provisional, y él en la cárcel El Rodeo.

En allanamientos con Erik Prince se intervinieron 14 viviendas, 60 personas capturadas y gran decomisó de armas de fuego...
05/04/2025

En allanamientos con Erik Prince se intervinieron 14 viviendas, 60 personas capturadas y gran decomisó de armas de fuego

-Entre las casas allanadas están dos falsos centros de rehabilitación que servían como guarida de supuestos sicarios.

XNT Noticias

68 personas detenidas y 15 armas de fuego decomisadas deja el operativo Apolo 13 realizado por el Bloque de Seguridad y en el que participó Erik Prince, fundador de Blackwater, la madrugada de este sábado 5 de abril en el suroeste de Guayaquil.

John Reimberg, ministro del Interior, indicó que 10 domicilios fueron allanados, como también cuatro supuestas clínicas de rehabilitación.

Señaló que los agentes hallaron 40 personas dentro de habitaciones con rejas de esos falsos centros. Explicó que esta intervención fue realizada porque grupos criminales obligaban a personas a extorsionar negocios del sector, y quienes no accedían, las encerraban.

Pablo Dávila, comandante general de la Zona 8, comprendida por Guayaquil, Durán y Samborondón, explicó que buscan debilitar al grupo criminal organizado Freddy Krueger, dedicados delitos de extorsión, secuestro, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, robo de autopartes, robo de vehículos y robo de motocicletas.

Detalló que 66 personas fueron retenidas para la verificación de sus datos y que siete de ellos presentan antecedentes penales por tenencia y porte de armas, sustancias sujetas a fiscalización por delincuencia organizada y por as*****to. Además, explicó que otras dos personas fueron detenidos con orden de captura por robo y violación.

Además de las 15 armas de fuego, recuperaron dos vehículos y dos triciclos reportadas como robadas. También retuvieron nueve motocicletas retenidas, 13 radios de comunicación, 13 cartuchos calibre 9 mm, cuatro teléfonos móviles, dos chalecos balísticos, placas de seguridad y una considerable cantidad de sustancias sujetas a fiscalización.

Erick Prince ya está en Ecuador y participa en mega operativo contra del narcoterrorismo en Guayaquil XNT Noticias La ma...
05/04/2025

Erick Prince ya está en Ecuador y participa en mega operativo contra del narcoterrorismo en Guayaquil

XNT Noticias

La madrugada de este sábado 5 de abril de 2025, el Bloque de Seguridad ejecutó un megaoperativo en el suburbio de Guayaquil. Los ministros del Interior y Defensa se sumaron a los policías y militares con el estadounidense Erik Prince.

El fundador de la empresa Blackwater arribó al país para iniciar las capacitaciones y asesorías a la Policía y Fuerzas Armadas para combatir al crimen organizado. En redes sociales, el Ministerio de Defensa anunció la llegada de Prince.

Los allanamientos se realizaron en el sector de Portete. La entidad señaló que Prince ya está en territorio ecuatoriano "enfrentando al narcoterrorismo".

Hasta el momento se han decomisado armas de fuego, municiones, y dosis de droga. También se han retenido motocicletas. Este megaoperativo ocurre horas después de que se hallara un cadáver colgando de un puente en la vía a Daule, en el norte de Guayaquil.

Ecuador registra más de 2 360 muertes violentas. La zona 8 comprendida por Guayaquil, Durán y Samborondón acumula el mayor número de casos con casi 1 000 as*****tos. Le sigue Manabí con al menos 270.

02/04/2025

Envían carta al Departamento de Estado de Estados Unidos, solicitando revocatoria de visa y deportación de José Serrano.

Estos Guardaparques si trabajan en GalápagosXNT Noticias Así es como los guardaparques del Parque Nacional Galápagos tra...
02/04/2025

Estos Guardaparques si trabajan en Galápagos

XNT Noticias

Así es como los guardaparques del Parque Nacional Galápagos trasladan a estas tremendas tortugas gigantes para devolverlas a su hábitat natural.

Cada paso que dan con estos majestuosos reptiles en sus espaldas es un símbolo del esfuerzo y compromiso por la conservación. Un trabajo admirable que da frutos.

✅ Las tortugas de las fotos pertenecen a una especie que estuvo al borde de la extinción, con solo 15 ejemplares registrados en su momento. Gracias al programa de conservación, hoy la población ha crecido a más de 2000 individuos. Las tortugas fueron liberadas en la isla Española en el 2020.
Galápagos Naciente

DE ÚLTIMA HORA. Justicia de Estados Unidos acusa a Fito por droga y armas -José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", de...
02/04/2025

DE ÚLTIMA HORA.

Justicia de Estados Unidos acusa a Fito por droga y armas

-José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", de ser encontrado culpable en EEUU podría enfrentar una pena de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.

XNT Noticias

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York comunicó que acusó a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el cabecilla prófugo de Los Choneros, en una corte de Brooklyn, Estados Unidos, de narcotráfico y contrabando de armas.

“La acusación formal de José Adolfo Macías Villamar representa un golpe significativo contra las redes violentas que inundan nuestras comunidades con dr**as peligrosas como la co***na; un mensaje claro de que nadie que impulse este comercio letal está fuera del alcance de la justicia", declaró un administrador de la DEA.

Cargos claves que imputa EEUU a Fito

1⃣Fue acusado en EE.UU. de liderar una conspiración criminal internacional para enviar toneladas de co***na desde Ecuador hacia Norteamérica.

2⃣ El gran jurado federal de Brooklyn acusó a Fito de siete delitos: Conspiración para distribuir co***na internacionalmente (desde al menos enero de 2020 hasta abril de 2025), distribución internacional de co***na, uso de armas de fuego en apoyo a actividades de narcotráfico, conspiración para contrabandear armas desde EE.UU. a Ecuador, contrabando de armas de fuego, conspiración para adquirir armas a través de terceros (“straw purchasers”) e importación ilegal de armas para fines criminales.

3.- Según el acta de acusación, Los Choneros, bajo el mando de alias Fito, usaban armas militares como AK-47 y granadas para ejecutar sus crímenes.

4⃣ Se asegura que alias Fito lideró el envío de co***na desde Ecuador, con apoyo del Cártel de Sinaloa, hacia EE.UU. y otros países.

5⃣ El documento judicial indica que Los Choneros adquirían armas en EE.UU. mediante terceros y las traficaban ilegalmente hacia Ecuador.

6⃣ Se señala que alias Fito ordenaba as*****tos, secuestros y torturas como parte de su estructura narco.

7⃣Fito habría dirigido una organización que sobornaba y corrompía a funcionarios para operar con impunidad en Ecuador.

8⃣El Departamento de Justicia de EE.UU. afirma que el 90% de la co***na enviada por Los Choneros tenía como destino su territorio.

9⃣ Alias Fito podría ser extraditado a EE.UU. si es capturado. Enfrenta una pena mínima de 10 años y máxima de cadena perpetua.

Tres pescadores de Puerto López y 6 Guatemaltecos cayeron con droga en El Salvador XNT Noticias Tres pescadores ecuatori...
27/03/2025

Tres pescadores de Puerto López y 6 Guatemaltecos cayeron con droga en El Salvador

XNT Noticias

Tres pescadores ecuatorianos oriundos de Puerto López en la Provincia de Manabí, fueron capturados junto a 6 Guatemaltecos con un cargamento de 1.3 toneladas de droga valorada en más de 32.5 millones de dólares.
El hecho se dio a 920 millas náuticas al suroeste de La Bocana El Cordoncillo de El Salvador.

Las autoridades de El Salvador confirmaron el decomisó y la captura en horas de la tarde del miércoles 26 de marzo del 2025.
El Presidente de la República de ese país, indicó que fueron tres las embarcaciones decomisadas ( dos lanchas que esperaban el descargo de la droga y la tercera cargada donde se transportaban los tres ecuatorianos).

Las capturas

"Nuestra Marina Nacional interceptó una embarcación con tres narcotraficantes de nacionalidad guatemalteca, quienes manifestaron que esperaban un cargamento de co***na a 507 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo", según indicó el presidente Nayib Bukele.

Luego, una segunda embarcación con tres guatemaltecos se aproximó al mismo lugar, afirmando que venían a ayudar a la embarcación encargada de recoger la droga más al sur. Con esta información, nuestros Guardacostas de El Salvador y de Estados Unidos se movilizaron rápidamente al área donde recibirían la droga.

A 920 millas náuticas (1,704 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, nuestra Marina Nacional localizó una tercera embarcación con tres narcotraficantes ecuatorianos, transportando un estimado de 1.3 toneladas de co***na, valoradas en aproximadamente $32.5 millones de dólares.

Oficina de Antinarcóticos de Estados Unidos reactiva 7 proyectos de Seguridad en Ecuador XNT Noticias La Oficina Antinar...
26/03/2025

Oficina de Antinarcóticos de Estados Unidos reactiva 7 proyectos de Seguridad en Ecuador

XNT Noticias

La Oficina Antinarcóticos de Estados Unidos reactiva siete proyectos de seguridad en Ecuador. Así lo anunció el Gobierno de Daniel Noboa, este martes 26 de marzo del 2025.

«Varios proyectos que contaban con el apoyo de la Oficina de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley y que estaban en pausa, debido a factores geopolíticos, han retomado su curso«, señaló la Presidencia de la República, a través de un comunicado.

Son siete proyectos que beneficia a la Policía Nacional y a la Armada del Ecuador. A continuación el detalle de cada iniciativa:

1-Sistema de Lectura de Placa- DEA para la Policía Nacional, con una inversión de 298 221 09 dólares.

2-Remodelación de la Escuela de Poligrafistas en Guayaquil para la Unidad de Inteligencia Naval de la Armada. La inversión es de 279 321 77 dólares.

3-Donación de 40 vehículos para la Policía Nacional con una inversión de 1 106 060 dólares.

4-Construcción de la Base de interdicción marítima DEA para la Armada del Ecuador con una inversión de 460.000 dólares.

5-Construcción del muelle para la Base de interdicción marítima DEA para la Fuerza Naval, con una inversión de 370.000 dólares.

6-Donación de cuatro botes tipo patrullero para la Armada, con una inversión de 985 044.

7-Remodelación de la clínica veterinaria de Quito-UNAC para la Policía de Ecuador a un costo de 498 618 72 dólares.

Según el Gobierno, «la ejecución de estos proyectos refuerzan las capacidades operativas de las fuerzas del orden para luchar contra el crimen organizado e inseguridad».

«La decisión de Estados Unidos de reanudar estos proyectos es un reflejo de la confianza en Ecuador como un país comprometido con la seguridad», señaló el comunicado oficial.

Ministerio del Interior de Ecuador y Seguridad Nacional de Estados Unidos detectan algunos Municipios al servicio del cr...
26/03/2025

Ministerio del Interior de Ecuador y Seguridad Nacional de Estados Unidos detectan algunos Municipios al servicio del crimen organizado

-"Están identificados y una vez concluya las investigaciones les vamos a caer", indicó John Reimberg. Una mayoría detectada en Guayas y Manabí.

XNT Noticias

John Reimberg, ministro del Interior, señaló este miércoles 26 de marzo de 2025 que el repunte de los índices de violencia durante los últimos tres meses estaría relacionado al contexto electoral y aseguró que en los próximos días se concretarán investigaciones relacionadas a la penetración de grupos narcodelictivos en municipios del Ecuador.

"La violencia tiene que ver con el proceso electoral. Que coincidencia que estos dos grupos se están uniendo para desestabilizar al país. Esto no es ninguna coincidencia. No les conviene que el presidente (Daniel Noboa) siga trabajando", dijo en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil.

Según Reimberg, la violencia se ha centrado en enfrentamientos en Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) por controles de territorio. El titular de Seguridad mencionó que las labores efectuadas por la Policía Nacional y el ataque a las estructuras económicas criminales han cerrado espacios de operación al crimen organizado.

"Ellos pelean por territorios. Cuando debilitamos las estructuras económicas tienen que comenzar a atacarse entre ellos para conseguir un nuevo lugar para extorsionar. Como Bloque de Seguridad llegamos a estos sectores para atacar y llevarlos a la cárcel", dijo.

Para apoyar a los uniformados, los gobiernos de Estados Unidos y Japón donarán vehículos para operaciones policiales. Reimberg dijo que esto forma parte de los acuerdos establecidos por el Gobierno para la cooperación internacional contra el crimen transnacional.

Reimberg también cuestionó a la función judicial y las leyes ecuatorianas que -a su criterio- benefician a las estructuras delictivas. Por ello apoyarán la iniciativa del presidente Daniel Noboa para ir a una Asamblea Constituyente y cambiar la estructura legal del Ecuador. "Hay que cambiar esas leyes que nos dejó pasado y que hoy benefician a los delincuentes", mencionó.

El ministro dijo que en los próximos días también se ejecutarán acciones contra algunos municipios del Ecuador que tendrían presunta relación con el narcotráfico y agrupaciones delictivas. "Algunos municipios del país están entregados a grupos delictivos. Sus agencias de tránsito, sus agencias municipales...Estamos investigando y muy pronto les vamos a caer", apuntó.

En cuanto a insumos para el combate a la delincuencia, el funcionario señaló que en las próximas semanas se entregarán 400 vehículos para renovar la flota de la Policía Nacional, que incluirán 180 para operativos especializados.

Enfrentamientos armados en Manta sería por fallidos intentos de as*****to de "Toñito" sobrino de Fito -Matanzas en Manta...
23/03/2025

Enfrentamientos armados en Manta sería por fallidos intentos de as*****to de "Toñito" sobrino de Fito

-Matanzas en Manta enfrentan a Los Choneros, Lobos y sus fracciones Los Pepes. Se disputan una lucha por el control de la ciudad. Según jefes policiales.

XNT Noticias

Las investigaciones de altos mandos policiales sobre los enfrentamientos armados que han dejado cientos de as*****tos en Manta, provincia de Manabí,se debe a una disputa por el liderazgo de la ciudad y recientemente por los fallidos atentados criminales en contra de "Toñito" sobrino de Fito.

"Las investigaciones policiales permiten observar que existe una especie de confrontación entre dos grupos delictivos antagónicos que no se estarían enfrentando por territorio, sino por el liderazgo de la ciudad”. Esas agrupaciones serían ‘Los Choneros’ y ‘Los Lobos’. Indicó para el medio investigativo Primicias, el. Coronel y Jefe del distrito Manta, José Erazo.

La tarde del martes 18 de marzo de 2025, sujetos armados con fusiles persiguieron, a bordo de dos vehículos todoterreno, a los ocupantes de un SUV -con blindaje tipo 5- por casi dos kilómetros entre la Agencia Nacional de Tránsito y la Terminal Terrestre de Manta.

Los videos captados por ciudadanos y cámaras de seguridad no tardaron en viralizarse. Incluso antes de conocerse que dos transeúntes resultaron heridos por balas perdidas, o que el objetivo de esa persecución era alias 'Toñito', un sobrino de 'Fito', el líder de Los Choneros.

El 16 de marzo, el sobrino del líder criminal más buscado de Ecuador, logró evadir otro atentado mientras cargaba combustible en una gasolinera de la ciudad. Por eso, José Luis Erazo, jefe de la policía del distrito Manta, no descarta que “más adelante se puedan suscitar otras acciones que puedan causar conmoción", asociadas a ese personaje.

Pero la violencia criminal en Manabí se intensificó a mediados de 2024 con la aparición del grupo autodenominado ‘Los Pepes’, que, según la Policía, es una facción de Los Lobos, que se alió al cártel Jalisco Nueva Generación para exterminar a Los Choneros. Según indicó Erazo a Primicias.

La violencia está desatada a través de la imposición del poder a través de la violencia en todos los aspectos. Eso se ha establecido en las provincias de la Costa y se observa a diario en Manta”, dice Luis Lara, perito en Criminología y excomandante de la Policía Judicial.

El experto sigue explicando que estas posiciones de poder buscan “enviar el mensaje de quién domina el territorio y quién da las órdenes”. Además, dice, estas organizaciones intensifican la violencia cuando tienen ‘blancos’ a quienes deben eliminar.
Manta es considerado un territorio bajo el dominio de Los Choneros.

Según el reporte policial, en el auto en el que se movilizaba 'Toñito' tenían blindaje tipo 5, preparado para soportar ataques con armamento militar. Estas personas salieron ilesas y con heridas leves.

Juez de Manta liberó a "Toñito" después de ser capturado con armas.

En abril de 2024, los militares señalaron que ‘Toñito’ es un objetivo de valor intermedio y lo reconocieron como sobrino de Adolfo Macías, alias 'Fito', líder de la organización criminal Los Choneros, quien está prófugo de la justicia desde enero de 2024.

Desde ese mes se han registrado una serie de eventos. Todo inició cuando la Fuerza Tarea Conjunta Manabí, el 23 de abril de 2024, realizaba operaciones de control de armas, municiones y explosivos en el sector Playita Mía (Manta).

Los uniformados también decomisaron 27 municiones de nueve milímetros, un vehículo SUV de alta gama y blindado, cuatro celulares y USD 7.000. De acuerdo a los reportes policiales y de las Fuerzas Armadas, se trata del mismo automotor en el que se movilizaba ‘Toñito’ el día de la persecución.

Por qué está libre? Tras la detención en Playita Mía, el 13 de mayo de 2024, un juez de Garantías Penales de Manta emitió la boleta de excarcelación para 'Toñito' y le otorgó medidas alternativas.

La decisión fue rechazada por las Fuerzas Armadas que, en un pronunciamiento, aseguraron que, una vez más, los esfuerzos en la lucha contra los grupos terroristas y el crimen organizado que “generan violencia y muerte en el cantón Manta se desvanecen”.

Manabí tiene 22 cantones que conforman 12 distritos y, en temas de violencia, Manta está a la cabeza, con casi la mitad de los 243 crímenes reportados en toda la provincia. En el mismo período de 2024 hubo 181 muertes violentas y en 2023 se reportaron 158.

21/03/2025

Departamento de Seguridad de Los Estados Unidos y la UNIDT detrás de los pasos de Los Choneros en Manabí

-En esta provincia cayeron 12 miembros de Los Choneros por vacunas y otros delitos.

XNT Noticias

La Policía Nacional de Ecuador, en coordinación con el Departamento de Seguridad de Estados Unidos (HSI) y la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDT), capturó el jueves a ocho presuntos integrantes de la banda Los Choneros en Manta, provincia de Manabí, tras siete meses de investigación.

Los aprehendidos, entre los que se encuentra una mujer embarazada, están vinculados a delitos como robo, secuestro y extorsión, actividades con las que habrían estado aterrorizando a los ciudadanos de esta ciudad costera. En las últimas horas, cuatro personas más fueron detenidas, elevando el total a 12.

El operativo, denominado “Ciclón 3”, se ejecutó en varios sectores de Manta y culminó con la detención de los sospechosos, cuatro de los cuales tienen antecedentes penales por tráfico de dr**as, tenencia de armas, secuestros y robo, según informó la Policía en una rueda de prensa transmitida en vivo a las 12:00 (-05).

Entre las evidencias incautadas se encuentran armas de fuego, cartuchos, explosivos, sustancias sujetas a fiscalización, dinero en efectivo y vehículos relacionados con los hechos delictivos, decomisados durante los allanamientos realizados en la madrugada.

El comandante de la Zona 4, coronel Édgar Coronel, detalló que los ocho miembros principales de esta célula de Los Choneros –una de las organizaciones criminales más notorias del país– se dedicaban a extorsionar a comerciantes y ciudadanos, exigiendo pagos bajo amenazas de muerte o secuestro.

“Estos sujetos han generado un clima de temor en Manta, pero hoy les decimos a los mantenses que estamos aquí para protegerlos”, afirmó Coronel, destacando que la captura afecta directamente la estructura operativa del grupo en la región.

Entre los detenidos destaca la presencia de una mujer embarazada, cuya identidad no ha sido revelada por las autoridades, pero que, según fuentes policiales, habría desempeñado un rol logístico en las actividades delictivas.

Los cuatro adicionales, aprehendidos en operativos posteriores este mismo día, estarían vinculados a la misma red y fueron localizados tras ampliar las pesquisas en barrios periféricos de Manta. Tres de estos últimos también registran antecedentes por delitos violentos, lo que refuerza la hipótesis de una célula altamente activa.

El Departamento de Seguridad de Los Estados Unidos y Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDT, trabaja encubierto en varios cantones de la costa de Manabí, donde existen denuncias de extorsión y desaparición de personas por parte de la organización criminal Los Choneros.

Tres pescadores manabitas capturados con droga en El Salvador XNT Noticias Yhonny Perfiliano Mero Mero(40), Manuel Orlan...
14/03/2025

Tres pescadores manabitas capturados con droga en El Salvador

XNT Noticias

Yhonny Perfiliano Mero Mero(40), Manuel Orlando Cuevas Delgado(40) y Diego Fabián Velásquez Catagua, de 33 años, fueron identificados los pescadores capturados a 600 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero del Jaltepeque en El Salvador.

Los sospechosos llevaban en una lancha 51 bultos con bloques tipo ladrillo de co***na con un peso de más de tonelada y media. Según las autoridades Salvadoreñas.
Esta embarcación fue capturada el pasado miércoles 12 de marzo del 2025.
La droga y los sospechosos fueron presentados la mañana del viernes 14 de marzo.

Dirección

Manta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Xandernoticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Xandernoticias:

Compartir