13/09/2025
ASI ERA LA CASA DONDE VIVÍ POR MÁS DE 15 AÑOS EN ROSA MARÍA
POR DAGOBERTO RODRIGUEZ OLEAS
Puntales de cañas rollizas como se las denomina, paredes de cañas picadas, un pequeño balcón de tiras de madera, escalera de tablas y escalones también de madera, techo de cade, abajo del piso una hamaca, era la felicidad en pleno en mi casa donde habitamos con mis padres y hermanos.
Este modelo me lo encontré en las calles Ecuador y Uruguay de la ciudadela San Francisco, ahí, los moradores y el Comité de Festejos se las ingeniaron para mostrar la creatividad que existe en ese importante sector de Milagro.
Vi la casita, frené a raya el carro y rápidamente, como de manera automática imaginariamente regresé a los años 60 y una parte del 70 en lo que ahora son las calles Cotopaxi y Azuay, por aquellos tiempos no tenían nombres, era solo por referencias.
“Ahí por donde Los Cañitas”, “más adelante de Covacha”, “ ahí cerquita del viejo Ocaña”, “más adelantito del bazar Ivancito”, “cerca de donde viven los cabezones Vargas Troncoso”, “en la viradita vive Cantalicio roba huevos”, así era en esos tiempos.
Esas casas eran de una frescura única, nada de ventilador como el que todavía usa don Gualberto Arias, el aire acondicionado, ni siquiera los conocía. El problema era cuando se caía alguna moneda abajo del piso porque había hendijas en el piso de caña picada, se ponía difícil encontrar, sobre todo en la noche.
Esas construcciones de los maestros carpinteros son inolvidables en la memoria de quienes vivimos por mucho tiempo, hasta que luego se hizo la de madera y posteriormente la de cemento, pero pasaron varios años.
No sé si usted vivió en casa de caña en algún sector de Milagro, “cuéntemelo”.