Nación Zero Digital

Nación Zero Digital 🦜🦜Nación Zero Digital, 🦜🦜
"Donde empieza la noticia"
Con el fin de comunicar los acontecimientos más relevantes de la querida región Amazónica del Ecuador.

Nace con la misión de ofrecer información fresca y veraz a todos los rincones de nuestro país.

🔴 Despiden a 250 empleados de Petroecuador tras anuncio del Gobierno Nacional🛢️ La empresa pública Petroecuador confirmó...
27/07/2025

🔴 Despiden a 250 empleados de Petroecuador tras anuncio del Gobierno Nacional
🛢️ La empresa pública Petroecuador confirmó este viernes 26 de julio de 2025 la desvinculación de 250 trabajadores, como parte de un proceso de optimización interna alineado al plan de austeridad del Gobierno Nacional para reducir el gasto público 💰.

Este recorte se enmarca en una amplia ola de despidos en el sector estatal, impulsada por el Ejecutivo como parte de su compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) 🏦.

⚠️ Preocupación por el impacto técnico y operativo
La noticia generó alerta en la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (ANTEP), que denunció públicamente el despido de 246 técnicos especializados, entre los que se incluyen geólogos, geofísicos e ingenieros.

🔬 Según el gremio, estas desvinculaciones afectan directamente a personal estratégico que garantiza la producción, transporte y comercialización del crudo, pilares fundamentales de la economía ecuatoriana.

“Estamos hablando de personal técnico calificado cuya ausencia puede poner en riesgo la estabilidad operativa del sector petrolero”, señaló ANTEP.

🏭 Petroecuador defiende la medida: reestructuración y eficiencia
Desde la gerencia de Petroecuador se indicó que la decisión fue tomada tras una evaluación técnica de la estructura salarial, detectando sobrecostos y sobrevaloración de ciertos cargos administrativos.

📄 En un comunicado oficial, la empresa aseguró que “la desvinculación de 250 servidores públicos responde a criterios técnicos y de optimización de recursos”, y aclaró que no se ha afectado a personas en situación de vulnerabilidad.

La medida, según la estatal, busca alinear la empresa a estándares de sostenibilidad financiera y eficiencia operativa.

📉 Un sector ya debilitado: déficit de personal desde 2022
ANTEP cuestiona la lógica de estos despidos, recordando que un estudio internacional realizado en 2022 por la consultora Arthur D. Little reveló que el sector petrolero ecuatoriano ya operaba con un déficit de al menos 1.200 trabajadores.

⚙️ Para el gremio, el recorte profundiza una crisis de capacidades técnicas que pone en riesgo la soberanía energética del país y debilita la infraestructura estatal en un momento estratégico para la industria.

🏛️ Despidos masivos y reestructuración del Estado
Este despido se suma a una serie de anuncios realizados por el Gobierno el pasado jueves 24 de julio de 2025, cuando informó la salida de 5.000 funcionarios públicos y la fusión de ministerios y secretarías como parte del Plan de Eficiencia Administrativa.

🏢 Ecuador pasará de tener 20 a 14 ministerios, mientras que el número de secretarías se reducirá de nueve a solo tres. Esta reestructuración busca generar un ahorro del 41 % en el tamaño del Estado 🧾.

🧭 ¿Qué pasará con los servicios públicos y operativos?
Aunque el Gobierno asegura que los servicios a la ciudadanía no se verán afectados, sindicatos y expertos advierten sobre los riesgos en la calidad, continuidad y seguridad operativa, tanto en el ámbito energético como en otros sectores clave del aparato estatal.

👷‍♂️ La salida de personal especializado en el área petrolera se da en un contexto en el que Ecuador necesita garantizar su autosuficiencia energética, producción sostenible y estabilidad económica, sin comprometer el capital humano técnico que sostiene esa estructura.

🔴 Alias ‘Fito’ fue extraditado temporalmente a EE.UU. y deberá regresar a Ecuador a cumplir su condenaEl narcotraficante...
27/07/2025

🔴 Alias ‘Fito’ fue extraditado temporalmente a EE.UU. y deberá regresar a Ecuador a cumplir su condena

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, uno de los criminales más peligrosos de Ecuador y líder de la banda Los Choneros, fue extraditado a los Estados Unidos en un proceso judicial que, aunque rápido, cumplió con todos los parámetros legales. Según lo informó el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, la extradición es de carácter temporal y, una vez que el reo cumpla con las sentencias que le imponga la justicia norteamericana, deberá volver a Ecuador para enfrentar sus condenas y procesos pendientes. ⚖️🛩️

⏳📌 ¿Extradición temporal?: Un proceso condicionado por la justicia internacional
El presidente de la Corte Nacional fue enfático: la salida de Fito a EE.UU. no implica una evasión de sus responsabilidades legales en Ecuador. De hecho, Macías tiene una condena firme de 34 años por diversos delitos cometidos desde 2011, además de varios procesos en curso que siguen pendientes de resolución.

“Mientras esté sometido a la justicia de EE.UU., los procesos en Ecuador quedan suspendidos, no pueden continuar. Pero eso no significa que se extinguen”, explicó Suing. 🧾⚖️

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que las causas tienen un plazo de prescripción, que varía según la pena asignada a cada delito. En el caso de sentencias firmes, la prescripción corre con el máximo de la pena más el 50 %, mientras que en procesos abiertos, se aplica el máximo legal del delito imputado. Esto quiere decir que, si la extradición y el tiempo en el extranjero se extienden demasiado, algunas causas podrían prescribir y quedar impunes 🕑❗

📂🚔 Procesos pendientes: entre la evasión, el crimen organizado y la impunidad
Según datos oficiales de la Corte Nacional de Justicia, alias Fito tiene al menos 10 procesos judiciales activos en Ecuador. Entre ellos se destaca el caso por evasión de la Cárcel Regional de Guayaquil, hecho ocurrido en enero de 2024, que desató una violenta escalada criminal en el país.

Este escape fue el detonante para que el presidente Daniel Noboa declare el “conflicto armado interno”, una medida sin precedentes que reconoce la amenaza real que representan las organizaciones narcodelictivas como Los Choneros, Los Lobos y otras facciones criminales aliadas o rivales. 🔫🔥🇪🇨

El 23 de julio estaba prevista una audiencia preparatoria de juicio por el caso de evasión. Sin embargo, el juez decidió postergarla hasta el 13 de agosto, a petición de la Fiscalía, que alegó necesitar más tiempo para revisar los términos de la sentencia de extradición y su relación con los procesos en curso.

El juez deberá determinar si, pese a la ausencia física de Fito, se puede o no instalar el juicio. En caso afirmativo, este quedaría suspendido automáticamente hasta que el acusado regrese al país. Esta figura responde a la normativa procesal penal que prohíbe juzgar en ausencia, salvo en situaciones excepcionales. ⚖️🔍

No obstante, el tiempo de prescripción sigue corriendo, y eso representa un riesgo jurídico real, especialmente en los procesos aún no sentenciados. La impunidad por prescripción podría beneficiar a uno de los criminales más peligrosos del país, algo que preocupa a juristas y defensores de derechos. ⚠️

🚨🕳️ Una extradición exprés: sin presiones, pero bajo fuerte atención pública
Fito fue recapturado el 25 de junio de 2024 en un búnker subterráneo construido bajo una casa de lujo en Montecristi, Manabí —su ciudad natal y cuna de Los Choneros. En ese lugar se ocultaba tras haber huido de la cárcel con ayuda de su estructura criminal.

Tras su recaptura, el proceso de extradición avanzó con una inusual rapidez: tan solo 25 días. Esta velocidad generó especulaciones sobre presiones políticas o decisiones aceleradas. Sin embargo, José Suing desmintió esa posibilidad:

“Fito aceptó ser extraditado voluntariamente en la primera audiencia. Eso facilitó todo el trámite. No hubo presión del Gobierno. Se siguió el proceso legal como en otros casos similares, aunque esta vez fue más mediático”, señaló Suing. 📄🗣️

Agregó que si bien la extradición de ecuatorianos no es común, no es inédita. Lo que marcó la diferencia fue la atención mediática, debido al perfil del extraditado y su implicación directa en los hechos más violentos de los últimos años.

🔍📌 ¿Qué sigue ahora?
El proceso de extradición ya está cerrado jurídicamente. La responsabilidad de seguir los pasos de Fito en EE.UU. recae ahora en la Fiscalía General del Estado, que puede dar seguimiento a los procesos norteamericanos si así lo considera pertinente.

Una vez que alias Fito cumpla su condena en Estados Unidos (que aún no ha sido impuesta), deberá ser devuelto a Ecuador para cumplir las p***s pendientes y enfrentar los procesos que no hayan prescrito.

Esta situación plantea un reto complejo para la justicia ecuatoriana, que deberá mantener viva la acción penal y garantizar que el tiempo no se convierta en un aliado de la impunidad. ⏳⚖️

25/07/2025

🏛️ Gobierno anuncia fusión de ministerios y secretarías para reducir en un 41 % el tamaño del Estado
Quito, 24 de julio de 2025.
Como parte del Plan de Eficiencia Administrativa, el Gobierno Nacional anunció una reestructuración profunda del aparato estatal, que implica la reducción de ministerios de 20 a 14 y de secretarías de nueve a tres, lo que representa una disminución del 41 % en la estructura del Ejecutivo.

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó en rueda de prensa que la medida busca modernizar y agilizar el funcionamiento del Estado, a través de tres ejes principales:
🔹 Evaluación rigurosa de funcionarios públicos,
🔹 Reorganización institucional,
🔹 Apertura de nuevas oportunidades para jóvenes.

🔄 Así quedará la nueva estructura estatal
Las fusiones se realizarán de forma inmediata y cada institución suprimida deberá diseñar su propio plan de integración. Estos son los principales cambios anunciados:

Ministerios fusionados:
🏘️ Desarrollo Urbano y Vivienda se integra al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

🎭 Cultura y Patrimonio, así como el 🏅Ministerio del Deporte, se incorporan al Ministerio de Educación.

🚺 Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos pasa al Ministerio de Gobierno.

🌱 Ambiente, Agua y Transición Ecológica se fusiona con Energía y Minas.

🎓 Senescyt también se suma al Ministerio de Educación.

🧳 Ministerio de Turismo será absorbido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Secretarías fusionadas:
👶 Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil al MIES.

🤝 Secretaría de Inversiones Público-Privadas al Ministerio de Transporte.

🏢 Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria a la Secretaría General de Administración de la Presidencia.

📊 Planificación Nacional se incorpora a la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete.

🏘️ Secretaría Técnica del Comité de Prevención de Asentamientos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Adscripciones adicionales:
🛡️ El SNAI y el sistema ECU 911 se adscriben al Ministerio del Interior.

🐟 El Viceministerio de Acuacultura y Pesca pasará al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

🚨 Desvinculación de 5 000 funcionarios públicos
En paralelo con la reestructuración institucional, el Ejecutivo inició la desvinculación de 5 000 servidores públicos, bajo criterios de eficiencia, según informó Jaramillo.

La vocera aclaró que no serán afectados médicos, enfermeros, policías, militares, docentes ni personas en situación de vulnerabilidad. Afirmó que el Estado cuenta con los recursos para cumplir con las indemnizaciones legales y que se prevé abrir nuevas partidas para la contratación de jóvenes profesionales.

🗣️ “No se puede tolerar que haya malos funcionarios públicos. Quienes deberían estar preocupados son quienes no cumplen con excelencia su labor”, expresó Jaramillo.

⚖️ Contexto: Evaluaciones semestrales y demandas judiciales
La Ley de Integridad Pública, base legal de estas reformas, incluye un sistema de evaluación semestral obligatoria para todos los servidores públicos. Aquellos que obtengan calificaciones menores a 51 sobre 100 podrían ser destituidos. Esta normativa, sin embargo, enfrenta varias demandas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional, cuya resolución podría tardar varios meses.

Mientras tanto, gremios laborales y organizaciones sociales han anunciado movilizaciones para rechazar tanto las reformas estructurales como los despidos.

Daniel Noboa Azin

🚨 La movilización militar y policial no frena la violencia en ManabíManabí sigue bajo asedio criminal pese a la interven...
25/07/2025

🚨 La movilización militar y policial no frena la violencia en Manabí
Manabí sigue bajo asedio criminal pese a la intervención del Estado. El plan del bloque de seguridad, implementado hace más de un año por el Gobierno Nacional, no ha logrado contener el crecimiento de la violencia en esta provincia costera, que permanece en constante estado de excepción.

Las cifras son alarmantes: entre enero y julio de 2024 se registraron 449 muertes violentas, mientras que en el mismo periodo de 2025, el número subió a 653 as*****tos. Un incremento del 45 %, a pesar del despliegue sostenido de fuerzas militares y policiales.

🔴 Manta y Portoviejo: epicentros del crimen
Los cantones de Manta y Portoviejo concentran más del 60 % de los homicidios en Manabí.
📍 Manta pasó de 168 as*****tos en 2024 a 269 en el primer semestre de 2025.
📍 Portoviejo aumentó de 126 a 192 homicidios en el mismo periodo.

El pasado viernes, el Gobierno movilizó 1 500 soldados adicionales para reforzar las operaciones de seguridad, inteligencia y vigilancia. Este lunes, la cifra aumentó a 2 500 uniformados desplegados. A pesar de los esfuerzos, los resultados siguen siendo insuficientes.

En abril de 2024, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta Manabí, y por disposición presidencial, el comando militar y policial se trasladó temporalmente a Manta.

⚠️ “La guerra está perdida”, advierten expertos
Para Renato Rivera, director del Observatorio de Crimen Organizado, la estrategia del gobierno carece de contundencia frente al poder territorial y económico del crimen organizado:

“Las cifras de homicidios intencionales, el flujo de dinero ilícito y la corrupción institucional indican que esa guerra no la tienen ganada”.

Rivera advierte que el as*****to de Leonardo Briones, alias Mexicano, cabecilla de Los Lobos, en plena disputa con Los Choneros, podría marcar una nueva escalada violenta.

“Lo que vivimos es una segunda ola de insurgencia criminal. Las organizaciones buscan controlar el territorio, ejercer autoridad, y consolidar su gobernanza criminal”, afirmó.

📍 Zonas rojas bajo vigilancia permanente
Las operaciones militares se enfocarán en barrios de alta conflictividad:
🔸 En Manta: Cuba y Pradera.
🔸 En Portoviejo: Florón, Andrés de Vera, Piñonada y San Alejo.

Se han instalado retenes fijos y móviles en ejes viales, puertos y zonas comerciales estratégicas. Sin embargo, la percepción ciudadana de inseguridad sigue en aumento.

🧠 Contexto crítico: Manabí como nicho de narcoturismo
El Observatorio de Crimen Organizado calificó a Manabí como un “nicho de narcoturismo”, y a Manta como el “Business Center del crimen organizado” en el país. La presencia de estructuras transnacionales, el tráfico marítimo y la disputa entre bandas convierten a esta provincia en uno de los focos más complejos del crimen en Ecuador.

¿Y ahora qué?
La militarización no ha dado los resultados esperados. Con estructuras delictivas fortalecidas, corrupción institucional y una población cada vez más expuesta, la pregunta se mantiene abierta:
¿Es suficiente la fuerza militar para recuperar el control del territorio?

📰 El Gobierno anuncia la desvinculación de 5 000 servidores públicosEl Gobierno ecuatoriano anunció la desvinculación de...
25/07/2025

📰 El Gobierno anuncia la desvinculación de 5 000 servidores públicos

El Gobierno ecuatoriano anunció la desvinculación de 5 000 funcionarios públicos como parte de un proceso de "modernización del Estado" y con base en la recientemente aprobada Ley de Integridad Pública, que reformó 19 cuerpos normativos, entre ellos la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que la medida busca mejorar la eficiencia institucional y afectará al personal administrativo del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Según precisó, no se verán afectados profesionales del área de salud, educación, ni miembros de las fuerzas del orden, así como tampoco servidores pertenecientes a grupos vulnerables.

“Ecuador no puede permitirse tener malos funcionarios públicos. Esta decisión responde a la necesidad de transformar el servicio público con perfiles comprometidos”, declaró Jaramillo.

👤 Noboa respalda la medida
Dos horas después del anuncio, el presidente Daniel Noboa difundió un video en sus redes sociales, defendiendo la decisión como parte de una renovación institucional.

“Estamos aquí para trabajar con gente comprometida con el país. El que no lo esté, fuera. Daremos oportunidades a quienes nunca las han tenido”, expresó el mandatario.

📉 Fusión de ministerios y nuevos despidos
El Gobierno también informó sobre una reestructuración del aparato estatal que incluye la reducción de ministerios de 20 a 14 y de secretarías de 9 a 3, lo que implicará nuevas desvinculaciones, aunque aún no se ha definido una cifra concreta.

Jaramillo aseguró que quienes sean separados de sus funciones recibirán las indemnizaciones que establece la ley, y subrayó que una reducción de personal no implica necesariamente una baja en la calidad del servicio público.

📋 Evaluaciones semestrales y nuevos procesos
En paralelo, se implementarán evaluaciones semestrales obligatorias para los 453 000 servidores públicos del país. La calificación será sobre 100 puntos, con 51 como nota mínima suficiente. Quienes obtengan 50 o menos serán destituidos. Este proceso iniciará como simulacro en 2025 y se aplicará formalmente desde 2026.

⚖️ Protestas y cuestionamientos legales
La Ley de Integridad Pública, base para estas medidas, ya enfrenta demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Sin embargo, el fallo podría tardar varios meses. Mientras tanto, gremios de trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales han anunciado movilizaciones en rechazo a la reforma y los despidos masivos.
Daniel Noboa Azin

⚠️ ¿Qué está pasando en el sector público en Ecuador? Aquí te dejamos las claves 🧾🇪🇨🔹 ¡Despidos masivos! El Gobierno anu...
25/07/2025

⚠️ ¿Qué está pasando en el sector público en Ecuador? Aquí te dejamos las claves 🧾🇪🇨
🔹 ¡Despidos masivos! El Gobierno anunció este 24 de julio el despido de 5 000 funcionarios públicos, amparado en la nueva Ley de Integridad Pública, que reformó la LOSEP. Esto incluye incluso a quienes tienen nombramiento permanente. 😨📉

🔹 ¿A quiénes afecta? Según la vocera gubernamental, Carolina Jaramillo, los despidos aplican al personal administrativo del Ejecutivo e IESS, pero no afectarán a médicos, docentes, policías ni militares… por ahora. 🧑‍⚕️👩‍🏫🚓

🔹 Fusión de Ministerios: El número de Ministerios se reducirá de 20 a 14, y las Secretarías, de 9 a solo 3. Esto representa una reducción del 41 % de las entidades del Estado y provocará más desvinculaciones laborales. 🏛️📉

🔹 Evaluaciones semestrales: A partir de 2026, todos los funcionarios serán evaluados cada seis meses. Quien saque 50 puntos o menos (sobre 100) será destituido. Para 2025, se prevé un simulacro. 🎯📋

🔹 Movilizaciones en camino: Gremios sociales y sindicatos ya anunciaron protestas, mientras crecen el descontento y el temor entre servidores públicos. 🪧✊

🧑‍⚖️ ¿Y la constitucionalidad? La Ley de Integridad Pública ya enfrenta demandas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional. Si la Corte falla en contra, el Gobierno podría verse obligado a revertir estas medidas, pero esto tomará tiempo. ⌛⚖️

📣 Mientras tanto, Jaramillo advierte:
👉 “Quienes deberían estar preocupados son los que no cumplen con excelencia.”

🧠 Reflexión: ¿Modernización del Estado o precarización del empleo público?
El debate está abierto... y las calles también.

🇪🇨📰

💔 La ayuda alimentaria se pudre bajo el sol mientras Gaza muere de hambre ☀️🍞Mientras miles de familias en Gaza enfrenta...
25/07/2025

💔 La ayuda alimentaria se pudre bajo el sol mientras Gaza muere de hambre ☀️🍞
Mientras miles de familias en Gaza enfrentan una hambruna sin precedentes, cientos de camiones con alimentos e insumos se descomponen bajo más de 35 °C en el cruce de Kerem Shalom, sin refrigeración ni protección. 🥵📦

👉 Sacos de harina rotos, botellas de aceite hirviendo al sol, pasta con moho y cajas de zumo deterioradas… todo eso forma parte de la ayuda humanitaria que nunca llega a quienes la necesitan. Organizaciones como la ONU (UNICEF, PMA) y ONGs como World Central Kitchen están presentes, pero los alimentos siguen acumulándose sin distribución efectiva. 🍚🛑

🗣️ El Ejército israelí afirma que permite el ingreso de ayuda, pero responsabiliza a las agencias por no distribuirla. Por su parte, la ONU denuncia bombardeos constantes, restricciones de acceso y permisos múltiples que impiden recoger la carga. 🔒💥

📢 La OCHA confirma: "La comida se echa a perder mientras espera ser recogida."
📈 Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 113 personas han mu**to por desnutrición desde octubre. Y más de 1.000 gazatíes han fallecido intentando alcanzar los puntos de reparto bajo fuego israelí. ⚰️😢

🚨 A pesar de una reapertura parcial de los cruces, la situación sigue siendo crítica: la ayuda no fluye y el hambre avanza.

🎯 Mientras Israel y la comunidad internacional se culpan mutuamente…
Los alimentos se pudren y las personas mueren.

✊🕊️

🚨   | Frederick Block: el temido juez que procesará a Adolfo Macías alias 'Fito' y ha juzgado a criminales de alta pelig...
24/07/2025

🚨 | Frederick Block: el temido juez que procesará a Adolfo Macías alias 'Fito' y ha juzgado a criminales de alta peligrosidad
🔹 Tras su primera comparecencia ante la justicia estadounidense, la Corte del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn, asignó el caso de Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', al experimentado juez Frederic Block. Este mismo magistrado también tiene en sus manos el juicio contra Rafael Caro Quintero, conocido como "El narco de narcos".

👨‍⚖️ ¿Quién es el juez Frederick Block?
Tiene 91 años y fue nombrado como juez federal el 28 de septiembre de 1994 por el expresidente Bill Clinton.

Lleva casi 31 años en el cargo, siendo uno de los jueces más longevos de todo el sistema judicial de Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, ha tenido bajo su responsabilidad casos de alto perfil, particularmente relacionados con el crimen organizado.

📂 Casos actuales bajo su cargo
🔸 Alias 'Fito', presunto líder del grupo criminal ecuatoriano Los Choneros, recientemente extraditado a EE.UU.
🔸 Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara y figura clave del narcotráfico mexicano.

Ambos juicios se desarrollan en el mismo tribunal y están bajo la supervisión del mismo magistrado, lo que convierte a Block en una figura estratégica y decisiva en la lucha contra el narcotráfico internacional. 🌍⚖️

🧠 ¿Qué lo hace "un juez diferente"?
Frederic Block ha sido descrito como "un juez atípico" por su estilo directo y carismático. De hecho, existe un término informal conocido como "Blockisms", que alude a sus expresiones ingeniosas, a veces subidas de tono, y su manera singular de comunicarse en el estrado. 🎭

🕴️ Experiencia con el crimen organizado
No es la primera vez que el juez Block se enfrenta a poderosas estructuras criminales. En 2005, sentenció a Peter Gotti, hermano del famoso jefe mafioso John Gotti y miembro prominente de la familia Gambino, uno de los clanes más notorios de la mafia neoyorquina. 🕵️‍♂️🔒

🚨   | Comisión de la Asamblea aprueba propuesta de Daniel Noboa para eliminar el financiamiento público a los partidos p...
24/07/2025

🚨 | Comisión de la Asamblea aprueba propuesta de Daniel Noboa para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos
La Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional aprobó este 23 de julio el informe para segundo debate del proyecto de reforma constitucional impulsado por el presidente Daniel Noboa, que propone eliminar por completo el financiamiento público destinado a partidos y movimientos políticos. 🧾❌

Con seis votos a favor, la comisión dio luz verde al texto que modifica los artículos 110 y 115 de la Constitución, eliminando tanto los fondos de funcionamiento como el fondo de promoción electoral, que históricamente han sido financiados con recursos del Estado. 🏛️📉

👤 Esteban Torres, asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN) y presidente de la comisión, afirmó que el proyecto fue aprobado prácticamente sin modificaciones, tal como lo envió el Ejecutivo y fue calificado previamente por la Corte Constitucional (CC). 📜⚖️

De ser aprobado por el Pleno de la Asamblea en su última y definitiva instancia, y superado un eventual referéndum, la reforma implicará que:

🚫 Los partidos políticos no recibirán ni un centavo del presupuesto estatal para su funcionamiento.

📺 Quedará eliminado el fondo de promoción electoral, por lo que ya no habrá dinero público para campañas políticas en medios de comunicación u otros espacios.

La medida ha generado amplio debate, pues mientras algunos sectores la celebran como un acto de austeridad y transparencia fiscal, otros advierten que puede debilitar la democracia representativa al favorecer a quienes tienen mayores recursos privados para financiarse. 🧠💰⚠️

🔜 El siguiente paso será el debate y votación en el Pleno, donde se definirá si esta reforma constitucional avanza hacia su aprobación final.

24/07/2025

🟡🟢

Este será el primer estadio 🏟 rural del cantón, reglamentario y moderno .

Pronto inauguraremos... ¡Preparate!

Por el , por el y la

Convenio: Prefectura - Gad. Tena - Gad parroquial

24/07/2025

La Prefectura de Napo invita a la ciudadanía a la inauguración del puente sobre el río San Juan Chico, en el cantón El Chaco.

📍 Obra de 36 metros de longitud
💰 Inversión: $395.706
👥 Beneficio directo: más de 100 habitantes

🗓️ Viernes 25 de julio
🕙 10h00

¡Conectividad y desarrollo para nuestras comunidades!
Juntos sí podemos - Administración 2023–2027

🔴   | Alias 'Fito' se arrodilló y oró antes de ser extraditado a EE.UU. 🚨Adolfo Macías, alias ‘Fito’, cabecilla de la or...
23/07/2025

🔴 | Alias 'Fito' se arrodilló y oró antes de ser extraditado a EE.UU. 🚨

Adolfo Macías, alias ‘Fito’, cabecilla de la organización criminal Los Choneros, protagonizó un momento insólito antes de su extradición: se arrodilló y oró en el hangar militar donde fue entregado a las autoridades estadounidenses.

👮‍♂️ El traslado se ejecutó bajo estrictas medidas de seguridad.
✈️ El destino: una prisión de máxima seguridad en EE.UU., conocida como el “Infierno en la Tierra”, debido a sus condiciones extremas y al perfil de alta peligrosidad de sus internos.

📌 Esta extradición representa un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional, y busca desarticular la influencia de ‘Fito’ dentro y fuera del sistema penitenciario ecuatoriano.

🗣️ La noticia ha generado reacciones a nivel nacional e internacional, en medio de un clima de expectativa por los efectos que esta decisión tendrá en el mapa criminal de la región.

Dirección

Napo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nación Zero Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir