
27/07/2025
🔴 Despiden a 250 empleados de Petroecuador tras anuncio del Gobierno Nacional
🛢️ La empresa pública Petroecuador confirmó este viernes 26 de julio de 2025 la desvinculación de 250 trabajadores, como parte de un proceso de optimización interna alineado al plan de austeridad del Gobierno Nacional para reducir el gasto público 💰.
Este recorte se enmarca en una amplia ola de despidos en el sector estatal, impulsada por el Ejecutivo como parte de su compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) 🏦.
⚠️ Preocupación por el impacto técnico y operativo
La noticia generó alerta en la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (ANTEP), que denunció públicamente el despido de 246 técnicos especializados, entre los que se incluyen geólogos, geofísicos e ingenieros.
🔬 Según el gremio, estas desvinculaciones afectan directamente a personal estratégico que garantiza la producción, transporte y comercialización del crudo, pilares fundamentales de la economía ecuatoriana.
“Estamos hablando de personal técnico calificado cuya ausencia puede poner en riesgo la estabilidad operativa del sector petrolero”, señaló ANTEP.
🏭 Petroecuador defiende la medida: reestructuración y eficiencia
Desde la gerencia de Petroecuador se indicó que la decisión fue tomada tras una evaluación técnica de la estructura salarial, detectando sobrecostos y sobrevaloración de ciertos cargos administrativos.
📄 En un comunicado oficial, la empresa aseguró que “la desvinculación de 250 servidores públicos responde a criterios técnicos y de optimización de recursos”, y aclaró que no se ha afectado a personas en situación de vulnerabilidad.
La medida, según la estatal, busca alinear la empresa a estándares de sostenibilidad financiera y eficiencia operativa.
📉 Un sector ya debilitado: déficit de personal desde 2022
ANTEP cuestiona la lógica de estos despidos, recordando que un estudio internacional realizado en 2022 por la consultora Arthur D. Little reveló que el sector petrolero ecuatoriano ya operaba con un déficit de al menos 1.200 trabajadores.
⚙️ Para el gremio, el recorte profundiza una crisis de capacidades técnicas que pone en riesgo la soberanía energética del país y debilita la infraestructura estatal en un momento estratégico para la industria.
🏛️ Despidos masivos y reestructuración del Estado
Este despido se suma a una serie de anuncios realizados por el Gobierno el pasado jueves 24 de julio de 2025, cuando informó la salida de 5.000 funcionarios públicos y la fusión de ministerios y secretarías como parte del Plan de Eficiencia Administrativa.
🏢 Ecuador pasará de tener 20 a 14 ministerios, mientras que el número de secretarías se reducirá de nueve a solo tres. Esta reestructuración busca generar un ahorro del 41 % en el tamaño del Estado 🧾.
🧭 ¿Qué pasará con los servicios públicos y operativos?
Aunque el Gobierno asegura que los servicios a la ciudadanía no se verán afectados, sindicatos y expertos advierten sobre los riesgos en la calidad, continuidad y seguridad operativa, tanto en el ámbito energético como en otros sectores clave del aparato estatal.
👷♂️ La salida de personal especializado en el área petrolera se da en un contexto en el que Ecuador necesita garantizar su autosuficiencia energética, producción sostenible y estabilidad económica, sin comprometer el capital humano técnico que sostiene esa estructura.