Naranjal Al Día

Naranjal Al Día "Naranjal al Día" se dedica a mantener a los habitantes de Naranjal informados sobre las noticias más recientes, eventos y temas de interés local.
(2)

Veda del cangrejo llega a su fin: desde este martes 16 se podrá degustar nuevamente el crustáceoEste lunes 15 de septiem...
16/09/2025

Veda del cangrejo llega a su fin: desde este martes 16 se podrá degustar nuevamente el crustáceo

Este lunes 15 de septiembre se cumple el último día del segundo periodo de veda del año para el cangrejo rojo y azul en todo el territorio ecuatoriano.

Desde el pasado 15 de agosto hasta la fecha, los capturadores y comerciantes del apetecido crustáceo han buscado otros opciones para ofrecer al público, como la jaiba, u otros mariscos. También hay quienes han aprovechado este lapso para tomar unos días de descanso.

En este periodo, la Cartera de Estado de Producción, a través de dos acuerdos ministeriales, estableció la prohibición de recolección, captura, transporte, posesión, procesamiento y la comercialización interna y externa de las especies cangrejo rojo (ucides occidentalis) y el cangrejo azul (cardisoma crassum).

De igual manera, los restaurantes que suelen ofrecer platillos en base al crustáceo no han podido realizarlo.

De ser el caso, la autoridad competente mantiene sanciones de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica para el Desarrollo del a Acuicultura y Pesca y su Reglamento hasta la medianoche de este lunes 15.

Con la culminación de este mes de veda obligatoria, los comerciantes y los restaurantes que ofrecen el apetecido crustáceo se alistan para retomar su oferta desde el martes 16 de septiembre.

  | Un total de 1 665 transportistas en el país recibieron este lunes 15 de septiembre las primeras compensaciones econó...
16/09/2025

| Un total de 1 665 transportistas en el país recibieron este lunes 15 de septiembre las primeras compensaciones económicas tras la eliminación del subsidio del diésel. Según informó el Gobierno Nacional, en esta primera jornada se transfirieron USD 1,1 millones.

El siguiente desembolso está previsto para el jueves 18 de septiembre y se realizará con base en el número de transportistas que se inscriban hasta el miércoles.

La Administración de Daniel Noboa entregará una compensación económica por ocho meses y en mayo de 2026 evaluará si extiende la bonificación cuatro meses más. Los pagos serán de entre 400 y 700 dólares al mes para cada unidad de transporte intercantonal, 600 dólares para las intraprovinciales y 1 000 dólares para las interprovinciales. El Ejecutivo destinará 68,7 millones de dólares este año para cubrir estas transferencias.

Los interesados deben registrarse en el sitio web registro.mtop.gob.ec/ #/login. Ahí deberán crear un usuario y contraseña. Adicionalmente, se han habilitado oficinas en todo el país para inscribirse de manera presencial

En entrevista en Contacto Directo, el ministro de Infraestructura y Transporte (MIT), Roberto Luque, subrayó este lunes que las compensaciones de hasta USD 1 000 mensuales solo están contempladas para el transporte público de pasajeros: buses urbanos, intercantonales e interprovinciales. Con ello se busca evitar el incremento de los precios de los pasajes.

Por otra parte, expresos, vehículos pesados o camionetas no están contemplados en el plan de pagos del Gobierno. Para ellos, dijo Luque, hay otros planes que aún no están instrumentados.

La supresión de los subsidios de los combustibles es una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en los últimos años en el país, lideradas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.

Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Ecopaís, las de mayor consumo en la nación.

    | No habrá alza de pasajes y el subsidio al gas de uso doméstico no se tocaráLa ministra de Economía, Sariha Moya, a...
16/09/2025

| No habrá alza de pasajes y el subsidio al gas de uso doméstico no se tocará

La ministra de Economía, Sariha Moya, aseguró, este lunes 15 de septiembre de 2025, que el subsidio al gas de uso doméstico se mantendrá vigente y no será eliminado por el Gobierno.

“Yo se lo puedo garantizar, el gas no está en agenda. No se va a tocar el subsidio, porque es importante para el consumo de los hogares”, señaló en una entrevista concedida a Teleamazonas.

El pronunciamiento de la funcionaria se produce tres días después de que el presidente Daniel Noboa dispusiera la eliminación del subsidio al diésel. Esa medida elevó el precio de este combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón, según el Decreto Ejecutivo126 emitido el viernes 12 de septiembre.

Durante la entrevista, el periodista Milton Pérez recordó que, en el 2023, Daniel Noboa, antes de asumir la Presidencia, se comprometió a no retirar el subsidio al diésel, sin embargo, en el 2025 fue eliminado.

Al respecto, Moya aseguró que Noboa dio esa declaración porque en ese entonces le proporcionaron datos incompletos sobre el déficit del Estado. Le dijeron que era de 2 800 millones de dólares, cuando en realidad era de 6 000 millones de dólares.

Según la ministra, la decisión de eliminar el subsidio al diésel busca redirigir recursos hacia los sectores más vulnerables y frenar el desvío de subsidios hacia grupos que no los necesitaban, incluidas las redes del crimen organizado.

Como medida para contener el impacto en el transporte público, el Gobierno implementó un mecanismo de compensación que contempla la entrega de bonos de entre 450 y 1 000 mensuales, durante ocho meses, para 23 000 transportistas.

  | Militares y policías registran fuertes enfrentamientos con transportistas en la parroquia Julio Andrade, cantón Tulc...
16/09/2025

| Militares y policías registran fuertes enfrentamientos con transportistas en la parroquia Julio Andrade, cantón Tulcán, provincia de Carchi, este lunes 15 de septiembre del 2025.

En el sitio, los manifestantes tienen cerrada la vía E35 con montículos de tierra y piedras. Los conductores exigen seguridad en las carreteras. La protesta también coincide con otros cierres viales a causa de la eliminación del subsidio al diésel.

Militares y policías antimotines llegaron a la zona para habilitar el tránsito vehicular, pero esto produjo un enfrentamiento.

Los ciudadanos arrojaron palos y piedras; mientras que policías y militares respondieron con gases lacrimógenos.

En videos aficionados también se ve cómo los militares arrojaron las mismas piedras que les lanzaron.

Desde las 00:00 del sábado 13 de septiembre, el galón de diésel pasó de USD 1,80 a USD 2,80. Como compensación, el Gobierno ofreció pagos de entre USD 400 y USD 1 000 a cada unidad de transporte.

  | El secuestro de un vendedor ambulante en las calles 29 y J, suroeste de Guayaquil, resultó en la captura de cinco so...
16/09/2025

| El secuestro de un vendedor ambulante en las calles 29 y J, suroeste de Guayaquil, resultó en la captura de cinco sospechosos, comunicó la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con el parte informativo elaborado por la Unidad Motorizada del circuito Portete de la Policía, los agentes ejecutaban un operativo de control vehicular el 11 de septiembre. Allí detuvieron un automotor, del cual descendieron seis personas.

Entre ellas, un hombre, visiblemente nervioso, informó a los uniformados que había sido secuestrado minutos antes, al pie de su domicilio ubicado en las calles Octava y la E. La víctima relató que fue agredida física y verbalmente antes de ser obligada a subir al vehículo.

Los policías procedieron a la aprehensión de los sospechosos y revisaron el automotor, en el que hallaron una pi***la, dos cargadores con treinta y cuatro municiones sin percutir y dos teléfonos celulares.

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, el Fiscal del caso presentó la denuncia y versión de la víctima, el parte de aprehensión, las versiones de los agentes intervinientes, el acta de entrega y recepción de evidencias.

El Juez de Garantías Penales de turno acogió parcialmente el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Ángel Andrés A. C., Jesús Agustín R. F., Wilferson Daniel M. C. y Wilfrido Jesús M. C. Ordenó que fueran trasladados a la Penitenciaría del Litoral.

Respecto del quinto procesado, Francisco Hernán C. B., su defensa presentó certificados médicos y de trabajo como arraigos personales y laborales. Por ello, el magistrado le impuso medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica ante Fiscalía.

Cinco sismos se han registrado frente a las costas de Manabí en cinco horas, este lunes 15 de septiembreCinco sismos de ...
16/09/2025

Cinco sismos se han registrado frente a las costas de Manabí en cinco horas, este lunes 15 de septiembre

Cinco sismos de magnitudes entre 3.5 y 4.1 se registraron este lunes 15 de septiembre frente a las costas de la provincia de Manabí en cuestión de cinco horas.

Según el Instituto Geofísico, el primer temblor, de magnitud 3.8, ocurrió a las 10:46, a una profundidad de 11 kilómetros, y a 35.96 kilómetros del cantón de Puerto López.

A las 12:54 se registró un sismo de magnitud 3.5, a 18 kilómetros de profundidad y a 19.34 kilómetros de Puerto López. 14 minutos más tarde hubo otro movimiento telúrico de magnitud 3.6 a 21 kilómetros de profundidad y a 13.84 kilómetros de Puerto López.

A las 14:19, hubo un cuarto temblor de 3.5. Finalmente, a las 15:34, se produjo el sismo más fuerte de la jornada: de 4.1. Ambos también ocurrieron a una decena de kilómetros de Puerto López.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá

  | Las cirugías en el hospital Carlos Andrade Marín, el más grande del IESS en Quito, corren riesgo por el plan del gob...
16/09/2025

| Las cirugías en el hospital Carlos Andrade Marín, el más grande del IESS en Quito, corren riesgo por el plan del gobierno que exige a los médicos no pedir insumos médicos ni medicinas a los pacientes.

Según los galenos, en bodegas y farmacias del hospital tampoco hay insumos. Por lo que se quedan sin opciones para operar.

Televistazo acudió la mañana de este lunes 15 de septiembre y en 30 minutos constató que todos los pacientes debían llevar comprada de afuera su propia receta.

“Sueros, gasas, paracetamol para mi cuñada también toca comprar afuera, no hay nada en los hospitales”.
El gobierno pidió denunciar a los médicos que pidan insumos y medicinas.

Los trabajadores de la salud buscan blindarse para tampoco ser denunciados por falta de atención. Por eso, en este documento, solicitan “de manera urgente y prioritaria la confirmación de las autoridades sobre el alcance y vigencia de esta medida, a fin de garantizar su cumplimiento sin evitar ambigüedades operativas”.

Esta tarde 18 jefes de distintas áreas médicas fueron llamados a una reunión con la gerente del hospital, expondrán siete puntos.

Entre ellos, la posibilidad de que haya cirugías electivas, es decir: en caso de existir requerimientos que no se dispongan en el hospital, se procederá con la suspensión, registrando los motivos en un parte.

Sobre las cirugías de emergencia, los médicos del hospital de tercer nivel, al que llegan casos graves, las unidades médicas pasaran un parte y en caso de existir requerimientos que no se dispongan, se iniciará el trámite de derivación. Y solo se operará en caso de riesgo vital con los recursos limitados que se tengan.

Se contactó con médicos de los hospitales Eugenio Espejo y Enrique Garcés de Quito, ambos pertenecientes al Ministerio de Salud. Ellos indicaron que también temen pedir medicinas a los pacientes y que evalúan reprogramar cirugías para evitar ser denunciados.

Caso Sinohydro | Lenín Moreno es acusado de autor directo de cohechoEl fiscal general subrogante, Wilson Toainga, acusó ...
16/09/2025

Caso Sinohydro | Lenín Moreno es acusado de autor directo de cohecho

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, acusó la tarde de este lunes 15 de septiembre al expresidente Lenín Moreno como autor directo del delito de cohecho en el caso Sinohydro.

Mientras que la familia de Moreno fue acusada en calidad de cómplices de ese delito: su esposa Rocío González, su hija Irina Moreno, dos hermanos y su cuñada.

En la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio, el conjuez Olavo Hernández rechazó alegaciones de nulidad y declaró la validez procesal de todo lo actuado por Fiscalía.

Una de las alegaciones de nulidad provenía de la defensa del exmandatario, Lenín Moreno, quien alegaba que su cliente, para ser procesado, debía contar con autorización de la Asamblea, como había pasado en casos similares de exmandatarios.

La Fiscalía tiene la hipótesis de que 24 personas formaron parte de una red de corrupción, entre 2009 y 2018, para que la empresa china Sinohydro tenga el contrato para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.

Según el Ministerio Público, para ese fin hubo coimas por alrededor de USD 76 millones.

Estos son los montos de los supuestos sobornos que habrían recibido Moreno y sus familiares:

Lenín Moreno y esposa - USD 547 000
Irina Moreno (hija) - USD 52 000
Guillermo Moreno (hermano) - USD 10 000
Edwin Moreno (hermano) - USD 387 000
Martha González (cuñada) - USD 15 000

El fiscal Toainga continuará con su dictamen acusatorio desde las 09:30 del martes 16 de septiembre.

🚨  :  Debido a las manifestaciones por la eliminación del subsidio al  , la Autopista  –Azogues se encuentra cerrada en ...
15/09/2025

🚨 : Debido a las manifestaciones por la eliminación del subsidio al , la Autopista –Azogues se encuentra cerrada en ambos sentidos a la altura de Guangarcucho.

La vía no ha podido ser habilitada por las autoridades municipales de tránsito.

🚨    II  Identifican a víctimas de ataque armado en Naranjal 🚨Las autoridades confirmaron la identidad de las dos person...
15/09/2025

🚨 II Identifican a víctimas de ataque armado en Naranjal 🚨

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida tras un ataque armado registrado cerca de la Cancha del Bombillo, en el cantón Naranjal.

Las víctimas fueron identificadas como Julio Daniel Chalén Medina, de 18 años, y Javier Edwin Baculima Heras, de 48. Según el informe del médico legista, Chalén recibió cuatro impactos de bala, mientras que Baculima fue alcanzado por un proyectil. Ambos fallecieron en el lugar.

La Policía continúa con las investigaciones para dar con los responsables de este hecho sangriento que enluta a dos familias y mantiene en zozobra a la comunidad.

15/09/2025

| Un grupo de choferes cerraron la vía a la altura del Peaje de

Te recomendamos tomar la vía alterna por Daule, hacia la T de Salitre, pasando por el peaje de Daule.

15/09/2025

| “No hay ninguna razón para que haya una subida en el costo de los pasajes”, asegura la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, desde la Gobernación de Cotopaxi, en Latacunga, a donde se trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo. Jaramillo aseguró que los primeros bonos se empezarán a entregar desde hoy y mencionó el bono mensual a transportistas, que será de entre 400 y 1.000 dólares.

Agregó que esta mañana se empezará a entregar el Bono Raíces: transferencias directas a agricultores, por un monto de 1.000 dólares.

“Hemos iniciado el programa más ambicioso de redistribución de recursos y entrega de inventivos sociales jamás implementado en Ecuador”, dijo la vocera de Carondelet, con relación a la eliminación del subsidio al diésel, anunciada el viernes.

Dirección

Naranjal
091201

Teléfono

+59342751600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Naranjal Al Día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Naranjal Al Día:

Compartir