Novedades Sucumbios

Novedades Sucumbios tratamos de ser la voz de muchos 😀

https://t.me/novedadessucumbios

El round es entre Daniel Noboa y Leonidas Iza.  El presidente salió de “machito” retando a Iza para que encabece una mov...
17/09/2025

El round es entre Daniel Noboa y Leonidas Iza.

El presidente salió de “machito” retando a Iza para que encabece una movilización por la subida del diésel. Y claro, la respuesta no se hizo esperar:

“Con 100 policías y 1000 militares atrás cualquiera es bravo. Asómese solito, a ver si aguanta un debate conmigo”, lanzó Iza, dejando claro que según él, Noboa no se atrevería sin su séquito de seguridad.

Aunque ya no es dirigente de la CONAIE, Iza soltó el dardo: si todavía estuviera en ese cargo, enfrentaría de frente las decisiones de Noboa, a quien acusó de incapaz para debatir y de cargarle el peso de las medidas a los más pobres.

Mientras tanto, el descontento social sigue creciendo por la eliminación de subsidios al diésel y la gasolina, golpeando a transportistas, campesinos e indígenas. El diálogo entre el Gobierno y los movimientos sociales cada vez se siente más distante.

Sube el gas y sube la papa y los vegetales en el “Nuevo Ecuador”  Decían que no iba a pasar nada, que los precios se iba...
17/09/2025

Sube el gas y sube la papa y los vegetales en el “Nuevo Ecuador”

Decían que no iba a pasar nada, que los precios se iban a mantener… pero la realidad golpea fuerte y rápido.

En Quito ya se denunció que el cilindro de gas se está vendiendo hasta en $4, y aquí en Sucumbíos la preocupación es mayor, porque siempre hemos tenido los precios más altos. Si en la capital un repartidor cobra $2,50 o $3 por llevarte el gas a la casa, aquí ya se paga $3,50. Imagínese ahora con esta subida del diésel: fácilmente nos podría llegar un tanque a $5 en la puerta de la casa.

Y no es solo el gas. Los mercados mayoristas ya están reflejando la subida: la papa, la zanahoria, el choclo y varios vegetales duplicando su precio. El diario El Extra y otros medios ya verificaron que estos productos básicos se están disparando en Quito. Si así está la situación allá, ¿qué nos espera en la Amazonía, donde siempre nos toca pagar más caro?

Quien no quiera ver esta realidad es porque está ciego. La eliminación del subsidio al diésel no es un simple número en la bomba de combustible: es el bolsillo vacío de cada familia, es el costo de la comida en la mesa y el golpe más duro a las provincias alejadas como la nuestra.

El “Nuevo Ecuador” ya se siente en los precios. Y lo que hoy se vive en Quito, mañana se vivirá en Sucumbíos.

🚨 Steve Villacrés orgulloso de respaldar el alza del diésel en Ecuador  El asambleísta Steve Villacrés se mostró orgullo...
17/09/2025

🚨 Steve Villacrés orgulloso de respaldar el alza del diésel en Ecuador

El asambleísta Steve Villacrés se mostró orgulloso de apoyar la eliminación del subsidio al diésel, asegurando que esos recursos iban a manos equivocadas como bandas y sectores ilegales. Con ese discurso, terminó celebrando una medida que golpea directamente al bolsillo de los ecuatorianos.

Con la mayoría oficialista en la Asamblea, se ratificó el respaldo al presidente Daniel Noboa para eliminar el subsidio, y Villacrés votó a favor sin reparos. Pero no fue el único: el abogado Juan Gonzaga, al abstenerse, también sumó de manera indirecta a este apoyo, aunque no lo quiera admitir.

El resultado es claro: desde el 13 de septiembre el galón de diésel pasó de $1,80 a $2,80, y la subida ya se siente. En Quito, el gas doméstico ya se vende en $4 y varias legumbres han duplicado su precio. Tarde o temprano esta situación también se replicará en Sucumbíos, golpeando directamente la economía de las familias.

Una pena que los propios representantes de la provincia, en lugar de defender al pueblo, respalden decisiones que encarecen la vida diaria. El alza del diésel apenas comienza a sentirse, y los ecuatorianos ya pagan las consecuencias.

Cuenca se moviliza en defensa del agua y en rechazo a la minería  Este martes 16 de septiembre, miles de ciudadanos de C...
16/09/2025

Cuenca se moviliza en defensa del agua y en rechazo a la minería

Este martes 16 de septiembre, miles de ciudadanos de Cuenca salieron a las calles en una masiva movilización para expresar su rechazo a proyectos mineros en la zona de Quimsacocha, específicamente el proyecto Loma Larga.

La marcha recorrió las principales calles de la ciudad en un ambiente de unidad y firmeza, con un mensaje claro en defensa de las fuentes hídricas y el ecosistema del Parque Nacional Cajas.

Al cierre de la jornada, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, manifestó: “Hoy la ciudad ha dado un mensaje claro y contundente: ese proyecto no se va a hacer. Que no levanten a un león que estaba tranquilo y hoy ruge. Cuenca es una ciudad que respeta y defiende el Cajas y el agua”.

Los manifestantes resaltaron la importancia del agua como un derecho fundamental y un recurso vital que debe ser protegido para las futuras generaciones.

Vendedor de frutas lleva un carton de esta forma en Lago Agrio  En Nueva Loja una camioneta llamó la atención de todos.S...
16/09/2025

Vendedor de frutas lleva un carton de esta forma en Lago Agrio

En Nueva Loja una camioneta llamó la atención de todos.
Sobre la parte trasera iba un muñeco de cartón representando al presidente de la República, colgado como si estuviera ahorcado.

La imagen no tardó en ser captada en una foto que ya circula entre los ciudadanos.
Muchos la relacionan directamente con el malestar que existe por la reciente alza del diésel, que ha provocado protestas y bloqueos en varias provincias del país.

📌 ¿Qué opinan de este tipo de manifestaciones?

16/09/2025

Cortes eléctricos se reportan en Lago Agrio

Otra vez… estado de excepción.Pero ahora, por el paro.  El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto 134 y declaró estado...
16/09/2025

Otra vez… estado de excepción.
Pero ahora, por el paro.

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto 134 y declaró estado de excepción en siete provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo.

¿La razón? El país está atravesado por bloqueos, protestas y caos en las vías.
El diésel subió de 1.80 a 2.80… y la bronca reventó.

Con el decreto se suspenden reuniones.
Policía y militares salen a las calles.
¿Marchas pacíficas? Dicen que sí…
¿Paro? Dicen que no…
Pero la realidad todos la ven.

Otra vez el pueblo aguantando.
Otra vez el Gobierno jugando con fuego.

🟢🇪🇨   Te leo en los comentarios
16/09/2025

🟢🇪🇨
Te leo en los comentarios

💔 Nick Guevara necesita de tu ayuda para poder vivir   Con tan solo 24 años, Nick Guevara Gavilanez enfrenta una de las ...
16/09/2025

💔 Nick Guevara necesita de tu ayuda para poder vivir

Con tan solo 24 años, Nick Guevara Gavilanez enfrenta una de las batallas más duras de su vida: la Leucemia.

Hace más de un año fue diagnosticado y, tras meses de quimioterapias, logró una leve mejora. Sin embargo, la enfermedad regresó con más fuerza y hoy su estado de salud es crítico.

Nick se encuentra hospitalizado en el Eugenio Espejo en Quito, donde recibe atención médica, pero toda la medicación debe ser comprada por su familia, lo que hace imposible cubrir los altos costos.

🙏 Hoy más que nunca necesita del apoyo y la solidaridad de todos. Cada aporte es una esperanza para que Nick continúe con su tratamiento y pueda cumplir los sueños que la enfermedad intenta arrebatarle.

📌 Cuenta de donaciones:
Banco Pichincha
CTA. 2212411194
A nombre de: Nick Guevara Gavilanez

📞 Contacto: Anderson Guevara (hermano)
+593 99 364 2115

🤲 Ayudar es salvar una vida.

🔴 | MIENTRAS EL ECUADOR ARDE EN PARO, EN SUCUMBÍOS SE LEVANTÓ LA MEDIDA   Mientras en gran parte del país los transporti...
16/09/2025

🔴 | MIENTRAS EL ECUADOR ARDE EN PARO, EN SUCUMBÍOS SE LEVANTÓ LA MEDIDA

Mientras en gran parte del país los transportistas mantienen un fuerte paro en rechazo al incremento del diésel —con cierres de vías, enfrentamientos y caos en varias provincias—, en Sucumbíos la historia fue distinta.

Los dirigentes de cooperativas de transporte y de carga pesada resolvieron suspender la medida este lunes. En la reunión se acordó que el viceministro de Transporte llegará el jueves a la provincia. Los transportistas advirtieron que, de no cumplirse esa visita, volverán a salir a las calles, aunque también recalcaron que no harán nuevas paralizaciones mientras esperan el diálogo.

Algunos señalan que la entrega de bonos económicos justo este día también habría influido en la decisión de levantar la protesta, lo que genera cuestionamientos.

La realidad es que, mientras en el resto del país el paro continúa con fuerza, en Sucumbíos la calma regresó de manera repentina. Pero el problema de fondo sigue: el diésel subió y eso significa que en los próximos meses el costo de vida se disparará para todos los ecuatorianos, aunque se intente disimular.

🔴 | SIN BUSES, SIN RANCHERAS Y SIN CLASES PRESENCIALES EN LAGO AGRIOPor la paralización nacional en contra del increment...
15/09/2025

🔴 | SIN BUSES, SIN RANCHERAS Y SIN CLASES PRESENCIALES EN LAGO AGRIO

Por la paralización nacional en contra del incremento del diésel, varias unidades educativas de Lago Agrio han tomado la decisión de suspender las clases presenciales este martes 16 de septiembre.

La Unidad Educativa Napo confirmó que sus estudiantes recibirán las actividades en modalidad virtual, a través de Google Meet, con enlaces generados por los tutores.

La medida se da debido a la falta de transporte escolar y rancheras que no podrán circular por el paro.

Aunque tardía, la disposición busca evitar confusiones y garantizar la continuidad académica en medio de la protesta que mantiene en alerta a la ciudad.

🚨 ¡VARIAS VÍAS DEL PAÍS SE ENCUENTRAN CERRADAS!  Transportistas de distintas provincias han paralizado carreteras en pro...
15/09/2025

🚨 ¡VARIAS VÍAS DEL PAÍS SE ENCUENTRAN CERRADAS!

Transportistas de distintas provincias han paralizado carreteras en protesta contra el reciente aumento del precio del diésel. La medida golpea de lleno la movilidad de miles de ciudadanos y deja en evidencia la tensión que existe entre el gremio y el Gobierno.

🚛 Vía E-35 bloqueada
Desde la madrugada, la E-35 está cerrada en su totalidad en el sector La Aduana de la parroquia de Aloag (Cantón Mejía). El tránsito hacia la Sierra centro-sur se encuentra totalmente restringido, generando largas filas de vehículos y obligando a conductores a buscar rutas alternas.

⚠️ Lo que reclaman los transportistas

Rechazo total al alza del diésel tras la eliminación del subsidio.

Denuncias por el alarmante nivel de inseguridad en las carreteras: secuestros, robos y asesinatos son “el pan de cada día”.

Exigen medidas inmediatas para que su actividad no se vuelva insostenible.

Mientras el Gobierno asegura que la eliminación del subsidio era necesaria para equilibrar las finanzas, los transportistas insisten en que los más afectados son quienes mueven la economía del país.

📌 El Ecuador amanece dividido entre un Estado que pide sacrificios y un gremio que advierte que no dará marcha atrás hasta obtener respuestas concretas.

Dirección

Sucumbíos
Nueva Loja
210150

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Novedades Sucumbios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir