GusBel Camp's

GusBel Camp's Una conexión más con la cultura, tradición y la pachamama 🏡

16/05/2025

👑🌿 JOCELYN PAGLLACHO, CANDIDATA A REINA DE ANGOCHAGUA 2025🌿👑
En el marco de los 164 años de vida parroquial de Angochagua 🎉🎈, nos llena de emoción presentar a una joven que representa lo mejor de nuestra esencia: ✨ Jocelyn Pagllacho, orgullosa representante de la comuna Angochagua, es candidata al Reinado Angochagua 2025 🌺🇪🇨.
Jocelyn es mucho más que una sonrisa encantadora 💫, es una mujer noble, sensible y profundamente comprometida con su comunidad 💛🤝.
Representar a Angochagua no es solo portar una banda, es caminar con orgullo ancestral, es llevar en el alma el murmullo de nuestras montañas, el canto de nuestros pueblos y el calor de nuestras tradiciones ☀️🏞️. Y, Jocelyn lo hace con humildad, fe y un amor inmenso por su gente 🕊️🫶.
¡Gracias, Jocelyn, por ser ejemplo, por soñar en grande y por demostrar que reinar es también servir con el alma abierta y el corazón firme! 💚👑
DERECHOS AUDIO VISUALES: GAD PARROQUIAL ANGOCHAGUA

16/05/2025

🌸🕊️ JOSELYN PERUGACHI, CANDIDATA A REINA DE ANGOCHAGUA 2025. 💫🌿
En el festejo de los 164 años de vida de nuestra querida parroquia Angochagua 🎉🏔️, celebramos no solo el paso del tiempo, sino la belleza de quienes lo transitan con humildad, luz y compromiso.
Desde la tierra fértil, creativa y orgullosa de la comuna Zuleta 🪡🧵🌾, se alza con ternura y fuerza el nombre de Joselyn Perugachi, candidata al Reinado Angochagua 2025 👑💖.
Joselyn no viene solo a representar a su gente,
viene a servir, a inspirar, a unir corazones con la suavidad de su espíritu y la firmeza de sus ideales.
Ella encarna los valores que hacen grande a nuestra parroquia: el respeto por la cultura, el amor a la tierra y el deseo profundo de construir una comunidad más justa, más humana y más viva 🌈
Gracias Joselyn, por recordarnos que la verdadera belleza habita en quienes aman lo que son y luchan por quienes los rodean.
DERECHOS AUDIO VISUALES: GAD PARROQUIAL ANGOCHAGUA

16/05/2025

🌄💖 DAYRA MOLINA, CANDIDATA A REINA DE ANGOCHAGUA 2025✨💖
En la fiesta de los 164 años de vida parroquial de Angochagua 🎉, celebramos a quienes caminan con paso firme y alma generosa por esta tierra de historia y esperanza.
Desde la comuna vibrante y trabajadora de La Rinconada 🌿🏞️, se levanta con sencillez y determinación el nombre de una joven que representa la fuerza suave del servicio:
👑 Dayra Molina, candidata al Reinado Angochagua 2025 💫.
Dayra es más que una sonrisa 🌟. Es compromiso, es ternura, es energía joven que cree en el poder de la unidad, en el valor de nuestras raíces y en el futuro que se construye con respeto, identidad y amor por lo propio 💚🕊️.
Gracias Dayra, por caminar con humildad, por soñar desde tus raíces y por recordarnos que servir con amor es la forma más pura de reinar 🌈👑.
DERECHOS AUDIO VISUALES: GAD PARROQUIAL ANGOCHAGUA

16/05/2025

🌾💛 JENNIFER COLTA, CANDIDATA A REINA DE ANGOCHAGUA 2025🌼🌿
Como parte de la programación de los 164 años de vida parroquial de Angochagua 🎉, presentamos con emoción a quienes reflejan lo más noble de nuestra tierra: su gente.
Desde la comuna Cochas 🏞️, nos honra la participación de una joven que camina con paso sereno y mirada esperanzadora: 👑 Jennifer Colta, candidata al Reinado Angochagua 2025 💫.
Jennifer es el reflejo de una juventud que inspira, que respeta sus raíces y que desea construir desde el servicio 🤝✨.
Representar a su gente no es solo un sueño para Jennifer, es una misión de corazón: ser puente entre generaciones, ser voz de las tradiciones, y ser ejemplo de compromiso con un futuro más unido, más consciente y más humano 🌺.
Gracias Jennifer, por demostrar que cuando el alma guía, la corona más valiosa es el respeto y cariño de tu gente. 🙌🏼💖
DERECHOS AUDIO VISUALES: GAD PARROQUIAL ANGOCHAGUA

16/05/2025

🌟💚 JOSELYN LÓPEZ, CANDIDATA A REINA DE ANGOCHAGUA 2025👣🌄
Desde la comuna La Magdalena, emerge con sensibilidad y carácter una joven que representa lo mejor de su gente 🌿✨. Ella es Joselyn López, candidata al Reinado de Angochagua 2025 👑💫, en el marco de los 164 años de vida parroquial 🎉.
Joselyn es sencillez que inspira 🌼, es cercanía que abraza 🤗, es esa energía serena que nace del compromiso y del deseo genuino de servir a su comunidad 🤲💛.
Ella viene con el corazón dispuesto a sumar, a escuchar, a ser un puente entre tradiciones y sueños. Su fe en el poder de la unidad y su amor por Angochagua son el motor que impulsa su camino 🙌🏼💖.
Gracias, Joselyn, por caminar con nobleza y por recordarnos que los lazos comunitarios se fortalecen cuando hay voluntad de servir con el alma 💫.
DERECHOS AUDIO VISUALES: GAD PARROQUIAL ANGOCHAGUA

16/05/2025

👑✨ LADY SANDOVAL, CANDIDATA A REINA DE ANGOCHAGUA 2025✨👑
En el marco de la celebración por los 164 años de vida parroquial de Angochagua 🎉🌄, nos llena de orgullo presentar a una joven que lleva en su mirada el brillo de la esperanza y en su voz el compromiso de servir:
🌸 Lady Sandoval, representante de la comuna Chilco 🌿🏞️, es candidata al Reinado de Angochagua 2025.
Lady no solo irradia belleza exterior 🌟, sino que también nos inspira por su humildad, calidez y profundo sentido de pertenencia 💛🤲.
Su esencia espiritual 🌼 y su amor por nuestras raíces 🌀 hacen de ella una digna representante de una nueva generación que ama su tierra, respeta su cultura y sueña con un futuro solidario y próspero para todos 🌾🕊️.
¡Gracias Lady por recordarnos que reinar también significa servir y que el liderazgo más poderoso nace desde el corazón! 💫
DERECHOS AUDIO VISUALES: GAD PARROQUIAL ANGOCHAGUA


3 DE MAYO  DÍA DE LA CHAKANA ANDINA      🌽         🌱       🍂       🌿       🐅        🍄            , 3 de mayo DÍA DE LA C...
04/05/2025

3 DE MAYO DÍA DE LA CHAKANA ANDINA
🌽 🌱 🍂 🌿 🐅 🍄


, 3 de mayo DÍA DE LA CHAKANA ANDINA
La chakana es la representación de un concepto que tiene múltiples niveles de complejidad de acuerdo a su uso.
La chakana o chaka hanan significa el puente a lo alto. Es la denominación de la constelación de la Cruz del Sur, y constituye la síntesis de la cosmovisión andina, asimismo, es un concepto astronómico ligado a las estaciones del año. Se utiliza para dar sustento a la estirpe y es la historia viviente, en un anagrama de símbolos, que significan cada uno, una concepción filosófica y científica de la cultura andina.
ChakanaFue el cronista collagua Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, quien en 1613 al escribir su "Crónica de Relación de Antigüedades de este Reino del Pirú" dibujó e insertó en ella, un grabado sobre la cosmovisión andina, que se encontraba en el Altar Mayor del Templo del Coricancha en Cuzco, el cual denominó Chakana, el puente o escalera que permitía al hombre andino mantener latente su unión al cosmos.
Sujeto a varias interpretaciones, compatibilizando la estructura básica proporcionada por Yamqui Salcamaygua, con los comportamientos del hombre andino, las conclusiones mas aceptadas del mencionado dibujo son:
Esquema de YamquiLa chakana (puente o cruce) aparece en la intersección o en el punto de transición de las líneas trazadas de arriba hacia abajo o viceversa, verticalmente, y de izquierda a derecha o viceversa, horizontalmente.
Habría dos "espacios sagrados" que se oponen mutuamente: el primero, de proyección vertical, dividido en una mitad masculina y en otra mitad femenina; el segundo, de proyección horizontal, dividido en una mitad de los "seres celestiales" y en otra mitad de los seres "terrenales y subterráneos".
La orientación de arriba hacia abajo tendría connotaciones masculinas, y la de abajo hacia arriba, connotaciones femeninas.
La chakana tiene la forma de una X, las diagonales conectan las 4 esquinas de la "casa", es decir, del universo.
La chakana es el símbolo andino de la relacionalidad del todo.
La línea vertical expresa la oposición relacional de la correspondencia entre lo grande y lo pequeño: "tal en lo grande, tal en lo pequeño".
El espacio sobre la línea horizontal es el Hanaq Pacha (mundo de arriba, "estrato superior").
El espacio que queda por debajo de la línea horizontal es el Kay Pacha (este mundo). Los canales de comunicación que existen entre los dos mundos, son los manantiales, lagunas, montañas.
Hay en ella múltiples relaciones de correspondencia y complementariedad, como por ejemplo entre el techo y el suelo, entre el sol y el fuego, entre el día y la noche y entre el varón y la mujer, que nos indican el derrotero a seguir para descubrir que en su construcción no cuentan únicamente las razones utilitarias, que no es simplemente una casa para estar y protegerse de las inclemencias del clima y que sus ocupantes no son únicamente quienes la construyen directamente.
Todos los objetos en ella tienen razón de ser, ninguno está por demás.
El Qhapaq Ñan (Camino de los Justos)
Siguiendo su marco cosmogónico; huacas, templos y caminos estarían construidos sobre una inmensa Chakana.
El Qhapaq Ñan es una línea recta de ciudades Incas ubicadas geográficamente en una diagonal a 45° del eje Norte-Sur. Si no se tratara de una casualidad, la ruta sería una expresión de sabiduría Inca.
Si tomamos un cuadrado y su diagonal o "Qhapaq Ñan" a 45°, luego un circulo que lo circunscriba y un circulo más otro cuadrado inscritos, pero este último cuadrado con sus vértices en los puntos medios de cada lado, obteniendo los puntos A y D, luego trazamos la otra diagonal de nuestro cuadrado original y obtenemos los puntos B y C, cruzando líneas por estos puntos haremos surgir una Cruz Cuadrada inscrita en el círculo mayor, pero que tiene su mismo perímetro.
Este metodo es una de las fórmulas para obtener la Chakana. Esta Cruz Andina, nos arroja en su construcción 2 diagonales, además de las 2 del cuadrado inicial que tienen un ángulo de 45°, estas últimas trazan uno de 22° 30’ con respecto a la horizontal del dibujo.
Si superponemos este diagrama al globo terráqueo, el Qhapaq Ñan estará a 45° del eje Norte-Sur y la "línea o camino de la verdad" o Chekaluwa prácticamente quedará superpuesta sobre el eje de rotación de la tierra que tiene un ángulo de 23° 30’. Lo cual nos lleva a concluir que esta "Línea de la verdad o de la vida" fue originalmente el ángulo del eje de rotación de la tierra que hoy en día tiene una inclinación de 23° 30’. Es de suponer que el ángulo "óptimo" u original del eje de rotación fue de 22° 30’, y que esta es la inclinación exacta que crea la vida y la biodiversidad en la tierra, al ser la causa de los solsticios, de las estaciones y la diversidad de climas.
Las culturas andinas festejan el Día de la Chakana cada 3 de Mayo, cuando la constelación de la "Cruz del Sur" adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur.

EL DELICIOSO TAXO El taxo es una fruta tropical originaria de América del Sur, especialmente de Ecuador y Colombia. Tamb...
01/05/2025

EL DELICIOSO TAXO

El taxo es una fruta tropical originaria de América del Sur, especialmente de Ecuador y Colombia. También se conoce como "taxo" o "curuba" en algunos países.

El taxo es utilizado en la cocina, se utiliza para hacer jugos ,Postres como, tartas, pasteles y helados ,Salsas y mermelada
El taxo también es Rico en vitaminas A y C.
El taxo también contiene antioxidantes que ayudan a proteger contra enfermedades.
El taxo también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación.

El taxo es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de muchas maneras. ¡Es una excelente opción para agregar variedad a tu dieta!

LAS ABEJAS :Las abejas son insectos fascinantes que juegan un papel crucial y muy importante en nuestro ecosistema y par...
24/04/2025

LAS ABEJAS :
Las abejas son insectos fascinantes que juegan un papel crucial y muy importante en nuestro ecosistema y para nuestro planeta.

Importancia de las abejas
Polinización: Las abejas son responsables de la polinización de muchas plantas, lo que es esencial para la producción de frutas, verduras y semillas.

Biodiversidad: Las abejas ayudan a mantener la biodiversidad al polinizar una amplia variedad de plantas.

Alimentos: Las abejas producen miel y otros productos apícolas que son consumidos por humanos.

Tipos
- Abejas melíferas (Apis mellifera)
- Abejas solitarias
- Abejas carpinteras

Problemas
- Pérdida de hábitat
- Uso de pesticidas
- Cambio climático

Cómo ayudar
- Plantar flores ricas en néctar y polen
- Evitar pesticidas
- Crear hábitats para abejas solitarias

Las abejas son increíbles y esenciales para nuestro ecosistema. ¡Cuidémoslas!

Dirección

Otavalo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GusBel Camp's publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir