Noti Región

Noti Región Página informativa de la provincia de Loja que recoge los hechos más destacados que suceden especialmente en los cantones del suroccidente de la provincia.

Director: José Luis Granda Sivisapa
Editor: César Sandoya Valdiviezo

Para denuncias, sugerencias, opiniones y publicidad 0994478465 / 0984160038 [email protected]

Ejército y autoridades cantonales coordinan la  El Ejército Ecuatoriano, a través del Batallón de Infantería N°20 "CAPT....
19/02/2025

Ejército y autoridades cantonales coordinan la

El Ejército Ecuatoriano, a través del Batallón de Infantería N°20 "CAPT. DÍAZ", participa activamente en las reuniones con las autoridades de los cantones de su jurisdicción, con el objetivo de gestionar y coordinar acciones conjuntas entre las diversas instituciones del Estado.

Estas reuniones son fundamentales para la planificación y ejecución de operaciones militares en los diferentes cantones de la zona, buscando siempre mantener la seguridad y el orden público.

La colaboración estrecha entre el Ejército y las autoridades locales permite diseñar estrategias que respondan eficazmente a las necesidades de cada comunidad, asegurando que se tomen decisiones oportunas y ajustadas a la realidad de cada territorio.

El Ejército Ecuatoriano continúa demostrando su compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos, garantizando una respuesta eficiente y coordinada en beneficio de la paz y estabilidad del país.

  realiza mantenimiento en vías rurales  La fuerte estación invernal, que azota a la provincia, ha generado una serie de...
19/02/2025

realiza mantenimiento en vías rurales

La fuerte estación invernal, que azota a la provincia, ha generado una serie de inconvenientes en todas sus vías, razón por la que la Prefectura de Loja, a través de la Empresa Pública de Vialidad del Sur, Vialsur EP, intensifica las labores con la finalidad de garantizar el tránsito y comunicación entre las comunidades.

David Rojas Cueva, gerente (s) de VIALSUR, señala que se atiende las emergencias, de manera articulada para solventar todos los requerimientos presentados en los últimos días, se trabaja con la maquinaria operativa disponible, optimizando los escasos recursos para garantizar la intervención.

En cuanto a los equipos camineros, Karina Carpio, jefe zonal de VIALSUR, destaca que se cuenta con las máquinas dispuestas en diferentes sectores y parroquias, como volquetes, excavadoras, retroexcavadoras, tractores y más, con lo cual se efectúa principalmente la limpieza de derrumbes y alcantarillas, encauce de quebradas, como los trabajos ejecutados en Quinara, San Pedro de Vilcabamba, San Antonio de Las Aradas, Jimbura, Selva Alegre, Santa Teresita, Taquil y un sin número más de sectores; a más de ello, paulatinamente como avanza la intervención se prevé nuevos frentes de trabajo como Chinchas-Zambi-Guayquichuma, Punzara, entre otros.

La coordinación para la intervención se realiza con los gobiernos parroquiales, cantonales y ECU 911, con quienes incluso se facilita la maquinaria para intervenir vías estatales como la vía a Malacatos, que requirió intervención urgente, sin descuidar las vías rurales.

Expertos de la   apoyan proyecto de arbolado urbanoPor el trabajo científico desarrollado por la Universidad Nacional de...
18/02/2025

Expertos de la apoyan proyecto de arbolado urbano

Por el trabajo científico desarrollado por la Universidad Nacional de Loja - UNL en el primer proyecto de arbolado urbano de Ecuador, y considerando el escenario de caída súbita de árboles que atenta contra la ciudadanía de Cuenca, representantes de esa Municipalidad solicitaron el apoyo de expertos de la academia lojana -por ser los más destacados en el país- para tener una asesoría técnica que les permita tomar decisiones ante el problema.

La UNL respondió a la solicitud del Municipio de Cuenca y, en una primera visita, dos docentes-investigadores de la Carrera de Ingeniería Forestal participaron en la reunión del comité interinstitucional en la que presentaron las capacidades de la universidad lojana y realizaron un diagnóstico de los árboles que están colapsando (eucaliptos) y de especies como las araucarias -patrimonio de Cuenca- que están deterioradas por su edad.

Con herramientas especializadas los expertos tomaron muestras para estudiarlas en el Laboratorio de Dendrocronología de la UNL -único en el país- y se espera tener resultados en los próximos días; no obstante, se definió la realidad del arbolado urbano en Cuenca que presenta un alto riesgo por las enfermedades que atacan a las raíces de especies como los eucaliptos para con un estudio fitosanitario determinar el vector que afecta a esos árboles.

Darwin Pucha, director del Proyecto de Arbolado Urbano de la UNL, indicó que en el Parque Calderón -centro histórico de Cuenca- existen ocho árboles de araucaria de más de 150 años que, aparentemente, no presentarían complicaciones, pero se analizarán para determinar la calidad de su madera. “Nuestra Carrera de Ingeniería Forestal es la más destacada a nivel nacional de las escuelas forestales, por eso nos piden apoyo”, resaltó.

El proyecto que la UNL desarrolló en Loja tomó alrededor de tres años y es el pionero en presentar una plataforma digital detallada en Ecuador que muestra las características (tipo, edad, estado, riesgo de caída, función) de los árboles existentes en parques y avenidas, y se espera presentarlo a nivel nacional en los próximos días. En la capital azuaya se inició con la fase para evaluar estrategias a aplicar, requiriéndose la asesoría de expertos lojanos.

En Cuenca no ha habido estudios previos en arbolado urbano, por lo que la UNL abordará el problema en dos fases: una emergente -que incluye la situación actual de fuertes precipitaciones que aumentan el riesgo de caída-; y, a mediano y largo plazo, con el levantamiento de la información de alrededor de un millón de árboles en la urbe cuencana. El objetivo es crear un plan para que las autoridades tomen decisiones sobre el manejo del arbolado urbano y así se eviten tragedias.

  | Salud del Papa se complicaEl papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adic...
18/02/2025

| Salud del Papa se complica

El papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo "complejo", informó el Vaticano este 18 de febrero de 2025.

"La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico “A. Gemelli”, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional".

En el último parte médico, la Santa Sede destaca que "los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas" de Francisco, de 88 años e ingresado en el Gemelli de Roma, "continúan presentando un cuadro complejo".

  | Refuerzan la seguridad en   y ZapotilloEl Batallón de Infantería N° 19 "Carchi" lleva a cabo controles permanentes e...
18/02/2025

| Refuerzan la seguridad en y Zapotillo

El Batallón de Infantería N° 19 "Carchi" lleva a cabo controles permanentes en el cantón de , en la provincia de Loja, como parte de un esfuerzo integral para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Uno de los principales enfoques de estos controles es la vigilancia de armas, municiones y explosivos, áreas que representan una amenaza constante ante el posible ingreso y distribución ilegal de material bélico en la región.

La acción del Ejército se extiende más allá de los controles armados, con personal del Batallón "Carchi" también involucrado en la supervisión y regulación de las estaciones de servicio de combustible. Esto se hace con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de combustible, una actividad vinculada a varios tipos de delitos que afectan tanto a la seguridad como a la economía de los ciudadanos.

 , en emergenciaEn sesión extraordinaria, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Olmedo de la provinci...
18/02/2025

, en emergencia

En sesión extraordinaria, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Olmedo de la provincia de Loja ha declarado el estado de emergencia debido al macro deslizamiento ocasionado en las últimas horas en el cantón.

La zona de la “Y” de Olmedo, ubicada a 150 m de la entrada al cantón, en el sector conocido como el antiguo Seguro Social Campesino, es una de las más afectadas. En este punto, un deslizamiento de tierra representa un riesgo considerable. Asimismo, el barrio Jesús del Gran Poder también presenta situación de vulnerabilidad.

El Alcalde de Olmedo, Jonathan Carrión, en su calidad de presidente del COE Cantonal, junto con su equipo de trabajo, presentó estrategias para mitigar los efectos de la crisis y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Además, se gestionan acciones en el contexto provincial: Prefectura, Dirección Provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Gobernación.

Resoluciones
✔ Activación de mesas de trabajo en los sectores de vialidad, educación y alojamientos temporales.
✔ Despliegue de grupos de seguridad, control, búsqueda y rescate para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
✔ Cierre de la vía La Delicia – Olmedo.
✔ Implementación de clases virtuales en las instituciones educativas afectadas.
✔ Evaluación del estado de las viviendas en riesgo para determinar acciones de mitigación y posibles reubicaciones.
✔ Habilitación de albergues temporales para posibles familias damnificadas.

  | Masacre en MantaAl menos cuatro personas murieron, entre ellas una mujer embarazada, y otras seis resultaron heridas...
18/02/2025

| Masacre en Manta

Al menos cuatro personas murieron, entre ellas una mujer embarazada, y otras seis resultaron heridas en una nueva masacre registrada la tarde de este lunes 17 de febrero de 2025, en la ciudad costera de Manta, provincia de Manabí.

El crimen ocurrió en el sector Si Vivienda, cuando un grupo de sicarios llegó en un vehículo portando armas de largo alcance tipo fusil y disparó indiscriminadamente contra aproximadamente 10 personas que se encontraban conversando en una esquina.

  | Siembran 2000 plantas para conservación del aguaEn el sector Motilón del cantón Celica, se desarrolló una jornada de...
17/02/2025

| Siembran 2000 plantas para conservación del agua

En el sector Motilón del cantón Celica, se desarrolló una jornada de reforestación con la siembra de más de 2000 plantas de especies nativas. Esta iniciativa tiene como principal objetivo contribuir a la conservación de las zonas de recarga hídrica, esenciales para el abastecimiento de agua a los pobladores.

La jornada de reforestación es el resultado del trabajo colaborativo entre diversas instituciones y organizaciones, como la Alcaldía de Celica, la Mancomunidad Bosque Seco, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, la Cruz Roja Ecuatoriana, el Ejército Ecuatoriano, la Policía Nacional del Ecuador, así como varias empresas públicas y privadas.

El acto inaugural fue presidido por Julio Bustamante, alcalde de Celica, quien expresó su firme compromiso con iniciativas como esta acción, que buscan garantizar el acceso al agua de calidad para las generaciones presentes y futuras.

“La conservación del agua es un reto de todos porque ya estamos palapando en carne propia el cambio climático, pero a la par estamos dando un paso importante para proteger nuestras fuentes hídricas, mediante estas campañas de reforestación, que son vitales para la nuestros habitantes. Estamos comprometidos con el bienestar de nuestra gente y con la preservación de nuestro entorno, esta administración está para trabajar de manera mancomunada por un ecosistema más saludable”, manifestó el alcalde Bustamante.

Esta actividad forma parte del programa de reforestación impulsado por la Mancomunidad Bosque Seco en coordinación directa con la Municipalidad y otras instituciones públicas y privadas, con el objetivo de reforzar las acciones de conservación ambiental en la región, especialmente en las zonas críticas de recarga hídrica.

La jornada de reforestación continuará los próximos días en sector Polo Polo, en la parroquia San Juan Pózul. Invitamos a la comunidad a unirse a esta noble causa y a contribuir al bienestar de nuestro entorno natural.

  | Familia Calva denuncia destrución de su viviendaLos trabajos que realiza la compañia "Consorcio La Victoria" en la v...
17/02/2025

| Familia Calva denuncia destrución de su vivienda

Los trabajos que realiza la compañia "Consorcio La Victoria" en la vía Macará - El Limón La Bocana - La Victoria - Barrio Almendro Paltos, afectaron la vivienda de la familia Calva-Paucar, conformada por adultos mayores.

El inmueble quedó prácticamente destruido producto del movimiento de la maquinaria pesada que trabaja en la vía que causó el deslizamiento de tierra. La falta de precauciones, como colocación de muros, terminó con la casa. Ahora los afectados reclaman que se reparen los daños porque son de bajos recursos económicos.

  | Resultados de operativos de seguridadLa Intendencia General de Policía informa los resultados de los operativos ejec...
17/02/2025

| Resultados de operativos de seguridad

La Intendencia General de Policía informa los resultados de los operativos ejecutados en toda la provincia de Loja, desde el 10 hasta el 16 de febrero. El propósito es garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.

Magno Sarango, intendente, manifestó que se realizaron 1015 operativos; 937 locales supervisados; 1026 productos retenidos; 27 Asambleas comunitarias; 826 espacios públicos controlados y otras novedades.

  | Fallece Orfa Moncayo PalaciosCon profundo pesar, la ciudadanía de Pindal y la provincia de Loja lamenta el fallecimi...
17/02/2025

| Fallece Orfa Moncayo Palacios

Con profundo pesar, la ciudadanía de Pindal y la provincia de Loja lamenta el fallecimiento de Orfa Moncayo Palacios, quien perdió la batalla contra un cáncer fulminante después de seis años de lucha. Su deceso ocurrió en la ciudad de Loja, dejando un vacío en su familia y en la comunidad que la admiró por su fortaleza y contribuciones.

Oriunda del cantón Pindal, Orfa Moncayo fue la esposa de Germán Sánchez, reconocido exalcalde de Pindal en cuatro ocasiones, y madre dedicada de cuatro hijas: Olga, Belén, Fernanda y Gabriela, quienes ahora enfrentan su partida con el cariño y el legado que les dejó.

Doña Orfa será recordada no solo por su papel como esposa y madre, sino también por las enseñanzas y el impacto positivo que dejó en la sociedad. Su vida fue un ejemplo de amor por su familia y su comunidad.

Las muestras de condolencia no se han hecho esperar, reflejando el profundo cariño y respeto que la ciudadanía de Pindal y Loja sentía por ella. Su legado perdurará en el corazón de quienes la conocieron.

Noti Región, el medio del suroccidente de la provincia de Loja, expresa un profundo pesar a la familia Sánchez - Moncayo por la partida de Orfa Moncayo Palacios, de manera especial a su esposo e hijas.

  | Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabaja en la limpieza de deslizamientos y desalojo de tron...
16/02/2025

| Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabaja en la limpieza de deslizamientos y desalojo de troncos en la vía Alamor -Y de Balsones - Puente Puyango, acumulados luego de las intensas lluvias caídas en los últimos días.

  | Salas destaca la gestión en el Distrito de SaludRonald Fabricio Salas Guerrero preside el Distrito de Salud 11D04 qu...
16/02/2025

| Salas destaca la gestión en el Distrito de Salud

Ronald Fabricio Salas Guerrero preside el Distrito de Salud 11D04 que cuenta con 8 centros de salud, 7 puestos de salud de primer nivel de atención y un hospital básico.

Destaca que durante esta administración se ha garantizado el abastecimiento integral de medicamentos, dispositivos médicos y odontológicos, y reactivos para laboratorios por encima del 85%. Además, se ha realizado mantenimiento del parque automotor y de generadores eléctricos, asegurando su operatividad.

Acerca de la infraestructura, dijo que para modernizar y ampliarla se han elaborado informes técnicos detallados que priorizan unidades con mayor déficit, especialmente en áreas rurales. Estos informes han sido presentados para la aprobación presupuestaria, con la intención de garantizar intervenciones equitativas y sostenibles.

Respecto a las medicina, señaló que se implementó un sistema de monitoreo continuo de inventarios a nivel de usuario y unidad operativa, lo que permite identificar patrones de consumo, prever necesidades y redistribuir medicamentos de manera eficiente.

Al referirse al personal médico, informó que existe una brecha significativa en talento humano, lo que representa un desafío para la operación del sistema. Para mitigar esto, se han presentado informes solicitando más recurso humanos y se han implementado itinerancias del personal operativo, asegurando la cobertura en áreas críticas y promoviendo el trabajo colaborativo para garantizar la continuidad del servicio.

Respecto a las campañas de desparasitación dijo que han tenido un impacto positivo en la reducción de la carga parasitaria en la población, especialmente en grupos vulnerables como niños en edad escolar. Sin embargo, la sostenibilidad de estos resultados depende de abordar problemas estructurales, como la mejora de la calidad del agua de consumo.

En cuanto al tratamiento por mordeduras de culebras, mencionó que el distrito cuenta con un suministro adecuado de antídotos en el hospital básico y en unidades de salud estratégicas. Los inventarios se monitorean de forma constante y las adquisiciones se ajustan en función de la demanda.

16/02/2025

Pindaleño en asaltado en

El ciudadano Luis Alberto Sarango Leiva, oriundo del cantón Pindal, fue asaltado la madrugada de este domingo 16 de febrero en el cantón Arenillas de la provincia de El Oro.

La víctima de 56 años de edad, aproximadamente, sufrió fuertes golpes en la cabeza luego de poner resistencia, por lo cual fue trasladado de emergencia hasta el Hospital Básico del cantón orense para que reciba los primeros auxilios. Se solicita comunicar a los familiares.

  debuta con pie derechoLibertad Fútbol CLUB sorprendió a propios y extraños tras vencer a Independiente Del Valle por 2...
16/02/2025

debuta con pie derecho

Libertad Fútbol CLUB sorprendió a propios y extraños tras vencer a Independiente Del Valle por 2-0 en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja por la fecha 1 de la Liga Pro Ecuabet.

Los lojanos golpearon en los momentos exactos del partido y, a base de un buen juego, lograron hacerse con sus primeros tres puntos del año ante uno de los favoritos para ganar el certamen. Los goles fueron anotados por Wilter Ayoví y Carlos Arboleda.

Sacerdote de   es Nuncio Apostólico en  El Monseñor Simón Bolívar Sánchez Carrión, oriundo del cantón Olmedo de la provi...
16/02/2025

Sacerdote de es Nuncio Apostólico en

El Monseñor Simón Bolívar Sánchez Carrión, oriundo del cantón Olmedo de la provincia de Loja, es el nuevo Nuncio Apostólico en Honduras.

A su arribo a la Nunciatura Apostólica del país centro americano, fue recibido por su Secretario, Monseñor Giacomo Antonicelli, un grupo del coro de la Villa de las Niñas, colaboradores de esta sede diplomática.

15/02/2025

| Balacera en la playa

Momentos de terror vivieron bañistas y turistas que visitaron el balneario de General Villamil Playas, provincia de Guayas, cuando dos hombres encapuchados ingresaron al mar para disparar contra sujetos que disfrutaban del agua.

Los videos se viralizaron en redes sociales. En las imágenes se ve como dos hombres ingresan al agua disparando, mientras los turistas buscan refugiarse. Se reporta una víctima mortal.

  | Cierran actividades las Redes de AprendizajeLa Unidad Educativa Gregorio Marañón, en la parroquia Bolaspamba, cantón...
15/02/2025

| Cierran actividades las Redes de Aprendizaje

La Unidad Educativa Gregorio Marañón, en la parroquia Bolaspamba, cantón Zapotillo, fue el escenario del cierre de actividades de las Redes de Aprendizaje, espacio creado para fomentar la colaboración y fortalecer el crecimiento profesional de los docentes de Educación Inicial y Preparatoria.

La casa abierta acogió a los 48 docentes que integran la Red del Distrito Zapotillo. El coordinador Zonal de Educación, Favio Villamizar Sánchez, estuvo presente para destacar el trabajado realizado en ámbitos como el pedagógico, innovación, socioemocional, derechos, inclusión, salud, recreación, medio ambiente, entre otros.

“Trabajamos para robustecer los aprendizajes significativos de la primera infancia. Como docentes hemos alcanzado los objetivos planteados gracias a las alianzas y la apertura de nuevos desafíos que trae una sociedad inmersa en avances tecnológicos”, manifestó Dora Yunga, líder educativa.

Los eventos de cierre de las Redes de Aprendizaje, régimen Costa-Galápagos, empezaron desde el 10 de febrero. En la provincia de Loja se han constituido 41 grupos con un total de 622 docentes que a su vez trabajan con 4876 niños de Inicial y Preparatoria.

Villamizar Sánchez se refirió al objetivo que busca esta estrategia: “Son un espacio invaluable para su desarrollo profesional como docentes, y potenciar de forma integral nuestras instituciones educativas. En estos espacios reflexionamos y hacemos un análisis colectivo, para encontrar soluciones creativas a los desafíos que se enfrentan en su práctica diaria”.

La docente Jéssica Lindao dijo que “las capacitaciones han sido un espacio para afirmar nuestra vocación, permitiéndonos explorar nuevas formas de enseñanza más dinámicas, inclusivas y significativas. Hemos aprendido que la educación no es un acto solitario, sino un esfuerzo colectivo donde el intercambio de ideas y experiencias nos impulsa a ser mejores docentes cada día”.

Dirección

Barrio La Pampa
Pindal
11010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noti Región publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noti Región:

Compartir