17/09/2025
Las declaraciones de los manifestantes, los cánticos y el sonido de los tambores dieron origen a una gran multitud. Mientras algunos entonaban canciones, otros proclamaban mensajes en contra del Gobierno y de la compañía minera canadiense Dundee Precious Metals, responsable de la concesión en Loma Larga.
Aunque el Gobierno de Daniel Noboa declaró que detendría el proyecto minero, los que protestan ahora exigen que se anule completamente la licencia ambiental otorgada a la empresa.
El proyecto Loma Larga se encuentra en tres cantones de Azuay. Las concesiones de Dundee rodean el Área Nacional de Recreación Quimsacocha, que tiene una gran relevancia ambiental para la región.
En el yacimiento se han descubierto metales como cobre y oro. El estudio de viabilidad, finalizado en 2020, señala que Loma Larga podría generar un promedio anual de unas 200,000 onzas de oro durante los primeros cinco años de su funcionamiento.
Una vista aérea mostró la marcha por el agua en Cuenca, en oposición al proyecto minero Loma Larga, el 16 de septiembre de 2025. Prefecto de Azuay.
Las autoridades no lideraron la marcha
El centro de Cuenca se llenó con una multitud variada: desde miembros de comunidades y organizaciones que siempre se han opuesto a la minería, hasta extranjeros, estudiantes y profesores universitarios, grupos de mujeres, artistas, sindicatos e incluso familias enteras.
Los funcionarios públicos y figuras políticas también estaban presentes, mezclándose entre los manifestantes.
Aunque las autoridades locales apoyaron la convocatoria para la marcha, no tomaron la delantera. Había un consenso para dejar que las organizaciones sociales y la población fueran quienes lideraran el evento. Sin embargo, su presencia fue notable.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, montó una plataforma en las calles Sucre y Padre Aguirre, desde donde se dirigió a la multitud. “Cuenca ha enviado un mensaje claro y fuerte. . . este proyecto no se realizará. No despierten a un león que estaba tranquilo, porque hoy ruge,” afirmó.
La Prefectura del Azuay también instaló su propia plataforma en la calle Bolívar, que se convirtió en un escenario para presentaciones artísticas. El prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, reiteró su llamado al Gobierno para que revoque la licencia ambiental y no permita que el proyecto minero Loma Larga