Periódico La Última

Periódico La Última PERIÓDICO LA ÚLTIMA TE DA INFORMACIÓN INSTANTÁNEA, DESDE MANABÍ PARA EL MUNDO.
(237)

Coordinadora General del noticiero Desayúnate la Última
Cristina García - 0959419278

Una tragedia sacudió a la comunidad educativa de Santa Cruz Xoxocotlán, en México, cuando una docente de 42 años sufrió ...
21/08/2025

Una tragedia sacudió a la comunidad educativa de Santa Cruz Xoxocotlán, en México, cuando una docente de 42 años sufrió un infarto fulminante durante un encuentro en un motel con un joven de 14 años, quien sería su alumno. El menor salió desesperadamente del lugar al percatarse de que no respondía y solicitó ayuda inmediatamente.
Paramédicos arribaron al sitio y confirmaron el deceso, mientras que el joven fue atendido por una fuerte crisis nerviosa derivada del impacto emocional provocado por la situación.

Leticia, como era conocida, era una figura muy valorada en la comunidad. Reconocida por su dedicación profesional y su misión educativa, hoy deja un vacío profundo entre colegas, estudiantes y vecinos. El caso sigue bajo investigación y se espera el informe definitivo de medicina legal para confirmar la causa exacta del fallecimiento.





En un operativo conjunto, la Guardia Costera de Estados Unidos interceptó dos lanchas rápidas en alta mar, descubriendo ...
21/08/2025

En un operativo conjunto, la Guardia Costera de Estados Unidos interceptó dos lanchas rápidas en alta mar, descubriendo un cargamento de 3.4 toneladas de co***na, valorado en aproximadamente 102 millones de dólares. Durante la acción fueron detenidos seis ciudadanos ecuatorianos.

Este hallazgo forma parte de una ofensiva más amplia en el Pacífico Oriental, donde solo en la última semana se incautaron más de 12,000 libras de droga. El cumplimiento de estas operaciones, según autoridades estadounidenses, corresponde a más del 80 % de las interceptaciones de narcóticos que ocurren en esa región marítima.

Desde 2024, se estima que cerca de 20 ecuatorianos han sido arrestados en el marco de investigaciones por tráfico de dr**as realizadas por diversas marinas en aguas internacionales, especialmente en operaciones lideradas por El Salvador.





En un operativo reciente en Quito, la Policía Nacional y la Fiscalía lograron rescatar a una adolescente que estaba sien...
21/08/2025

En un operativo reciente en Quito, la Policía Nacional y la Fiscalía lograron rescatar a una adolescente que estaba siendo víctima de explotación sexual. Durante la intervención, fue detenido un docente relacionado con los hechos, lo que suma preocupación e indignación social.

El procedimiento incluyó la recopilación de evidencia relevante que será determinante en el proceso judicial, cuyo objetivo central es proteger a la menor y evitar cualquier revictimización.

Este suceso subraya la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención y detección temprana de estos delitos, especialmente cuando involucran a personas que ejercen autoridad sobre menores.




Este miércoles, pacientes renales y familiares realizaron un plantón en la Plataforma Gubernamental del Sur de Quito par...
21/08/2025

Este miércoles, pacientes renales y familiares realizaron un plantón en la Plataforma Gubernamental del Sur de Quito para exigir al Estado el presupuesto necesario que garantice sus tratamientos de diálisis y medicamentos.

Con pancartas y consignas, reclamaron el abandono institucional que enfrentan cientos de personas en todo el país que dependen de estos procedimientos para seguir viviendo. Advirtieron que los retrasos en pagos a clínicas y hospitales ponen en riesgo su salud de forma inminente.

El grupo pidió ser escuchado por las autoridades del Ministerio de Salud y demandó una solución inmediata.





El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció sobre el seguimiento policial a Leonidas Iza. En su cuenta en la ...
21/08/2025

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció sobre el seguimiento policial a Leonidas Iza. En su cuenta en la red social X, el alcalde resaltó que ninguna indagación previa autoriza el espionaje y que, si existiese una denuncia bien sustentada, se debe investigar documentadamente, sin violar la intimidad de Iza y la de su familia.

Para Álvarez, está claro que hubo un intento de atentar contra la vida del exlíder del movimiento indígena, a lo que calificó como un hecho grave.

También criticó que los grandes medios de comunicación no hayan otorgado grandes espacios a esta noticia, tras señalar que “lo ocurrido con Leonidas Iza debería ser portada en todos los diarios nacionales”.





El Gobierno del presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción, extendiéndolo a los cantones de La Maná (Cotopax...
21/08/2025

El Gobierno del presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción, extendiéndolo a los cantones de La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar), ante el aumento de episodios de violencia asociados a redes criminales organizadas.

Este régimen de excepción, vigente desde inicios de mes en otras regiones del país, ahora se refuerza en estos nuevos territorios identificados como “zonas estratégicas de operación criminal”. La medida permite a las Fuerzas Armadas y a la Policía realizar allanamientos sin orden judicial, requisas, y control de correspondencia física y electrónica, con el fin de desarticular estructuras delictivas mientras se salvaguarda la seguridad ciudadana.

La extensión responde al deterioro del orden público y la necesidad urgente de contener dinámicas de violencia que exceden la delincuencia común y amenazan la estabilidad regional.





La Fiscalía General del Estado reconoció la existencia de, al menos, 11 casos de presunto abuso sexual clerical en Ecuad...
21/08/2025

La Fiscalía General del Estado reconoció la existencia de, al menos, 11 casos de presunto abuso sexual clerical en Ecuador, según explicó un representante de la entidad durante una comisión en la Asamblea, donde se debatió sobre el caso de un sacerdote investigado por presunto abuso sexual destapado el pasado domingo.
Adicionalmente, confirmó que podrían existir más casos en otras provincias que aún no han sido detectados por limitaciones en los sistemas actuales para identificar la ocupación de los presuntos agresores.
El hecho que desató esta alerta ocurrió el 15 de agosto, cuando un sacerdote fue encontrado dentro de su casa con varios adolescentes, lo que activó una investigación de oficio apenas dos días después. En respuesta, se tomaron medidas inmediatas de protección para los menores y se abrió la indagación formal.
De los casos revelados, diez están en etapa de investigación previa, mientras uno ha avanzado a proceso formal. Autoridades también señalaron que la Defensoría del Pueblo está vigilando que se respete el debido proceso en estos procedimientos.




El Gobierno de Ecuador generó atención nacional al solicitar el desalojo inmediato de la sede de la Corte Constitucional...
21/08/2025

El Gobierno de Ecuador generó atención nacional al solicitar el desalojo inmediato de la sede de la Corte Constitucional, ubicada en el edificio Tamagar de Quito. La medida, emitida el 19 de agosto, planteaba un plazo improrrogable de un mes para desalojar el inmueble, bajo el argumento de reorganización tras la fusión ministerial.

Sin embargo, apenas un día después, el Ministerio de Energía y Ambiente revocó la disposición. El nuevo oficio dejó sin efecto la solicitud de desalojo, manteniendo intacto el convenio que permite a la Corte seguir en sus oficinas.

Este cambio inesperado ha incrementado las tensiones entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, en un contexto de confrontaciones por leyes y artículos suspendidos.




El Ejecutivo impulsa una reforma estructural en el sistema de salud pública: elimina coordinaciones zonales y distritale...
21/08/2025

El Ejecutivo impulsa una reforma estructural en el sistema de salud pública: elimina coordinaciones zonales y distritales, y reemplaza esas instancias por direcciones provinciales, bajo la cobertura directa del Ministerio de Salud. Este cambio busca centralizar las compras de medicamentos e insumos en la sede central del ministerio, con el fin de cortar intermediarios y frenar los focos de corrupción detectados durante la pandemia.

Además, se creó el Comité Nacional de Salud Pública, integrado por el Ministerio de Salud, la Vicepresidencia, el Ministerio de Economía y Finanzas, el IESS, entre otras entidades. Esta instancia será la encargada de coordinar, planificar y supervisar la gestión de salud pública, con énfasis en garantizar eficiencia, transparencia y acceso oportuno a los servicios.




La Asamblea Nacional abre una nueva etapa en el debate sobre la reforma de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales...
21/08/2025

La Asamblea Nacional abre una nueva etapa en el debate sobre la reforma de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, al impulsar el segundo debate que busca establecer mecanismos más rigurosos para frenar abusos en el uso de garantías constitucionales.

Desde distintas instancias, se reconoce que un uso inadecuado del habeas corpus y otras herramientas ha llegado a favorecer incluso a personas vinculadas al crimen organizado
Ante ello, la propuesta legislativa plantea la creación de juzgados y salas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y garantizar justicia eficiente en todo el territorio nacional

El proyecto contó con el aprobación del informe en primer debate, tras recoger aportes de más de 58 autoridades, expertos jurídicos y representantes de la sociedad civil, reflejando la complejidad y relevancia del tema.
La iniciativa también responde a una creciente preocupación por la saturación de casos constitucionales, que impactan en la tutela judicial efectiva y la rapidez en resolver procesos
La discusión en curso pone el foco en asegurar que las garantías constitucionales sean herramientas legítimas de protección de derechos y no recursos vulnerables a manipulaciones o favores indebidos.

En una entrevista con el medio de comunicación Teleamazonas, el asambleísta del oficialismo, Andrés Guschmer, declaró “E...
21/08/2025

En una entrevista con el medio de comunicación Teleamazonas, el asambleísta del oficialismo, Andrés Guschmer, declaró “El gran mal que tenemos en el sistema de salud es la corrupción enquistada (…) Y, lo que se busca con la creación del Comité de Salud es transparencia, rigor y ejecución inmediata”
"Esto es como ponerle una curita a un herido de bala para evitar que siga derramando sangre, pero la bala sigue adentro" argumentó.

Dirección

Portoviejo

Teléfono

+593969288927

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico La Última publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico La Última:

Compartir

INFORMACIÓN INSTANTÁNEA

PERIÓDICO LA ÚLTIMA