Informativo Manabi

Informativo Manabi Portal digital de noticias de Manabí. Con actualizaciones de hechos relevantes en la provincia.

Somos un portal digital de noticias de la provincia de Manabí, con actualizaciones al instante de los hechos y sucesos más relevantes.

   • Declaratoria de Alerta Amarilla en San Alejo por Aumento de Casos de TosferinaEn respuesta al incremento de casos d...
10/05/2025


• Declaratoria de Alerta Amarilla en San Alejo por Aumento de Casos de Tosferina

En respuesta al incremento de casos de tosferina en la provincia de Manabí, el COE cantonal de Portoviejo declaró el estado de Alerta Amarilla en la Ciudadela San Alejo, parroquia Andrés de Vera, tras una sesión extraordinaria el 10 de mayo de 2025. Según la Coordinación Zonal 4 de Salud, se reportan 169 casos en la zona, 131 en Manabí, siendo Portoviejo el cantón más afectado con 36 casos, 16 de ellos en San Alejo.

Melva Morales, epidemióloga de la Zona 4, alertó que las cifras podrían aumentar. Ante esta situación, el alcalde Javier Pincay expresó su preocupación y comprometió el apoyo de la Alcaldía, destinando personal desde el lunes para reforzar las labores de vacunación lideradas por el Ministerio de Salud Pública, no solo en San Alejo, sino en todos los sectores de riesgo del cantón. “Nuestros portovejenses no están solos; trabajaremos con todo el contingente necesario para frenar los contagios”, afirmó.

Entre las medidas adoptadas se incluyen garantizar la seguridad de las brigadas de salud con apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, fortalecer la difusión de medidas preventivas en medios y canales digitales, y un llamado del Ministerio de Salud Pública a vacunar a niños de 1 a 7 años, instando a la ciudadanía a acercarse a centros de salud o brigadas móviles para recibir la dosis o refuerzos.

La declaratoria busca controlar la emergencia sanitaria y prevenir más contagios en esta populosa zona de Portoviejo.

    | Ecuador protege a su infancia: Arranca vacunación contra tosferina en Manabí Con 115 casos de tosferina en la Zona...
06/05/2025


| Ecuador protege a su infancia: Arranca vacunación contra tosferina en Manabí

Con 115 casos de tosferina en la Zona 4, 79 de ellos en Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública unen esfuerzos para lanzar una campaña de vacunación masiva desde el 6 de mayo. La iniciativa priorizará a menores de seis años en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En un encuentro en Portoviejo, las autoridades delinearon estrategias para inmunizar a la población infantil y frenar la enfermedad. “El presidente Daniel Noboa reafirmó el compromiso con la salud de la niñez, destacando que “El Nuevo Ecuador actúa con decisión”, dijo Aurora Valle, coordinadora zonal del MIES. La región, que también enfrenta 3,000 casos de dengue, no reporta fiebre amarilla. Con suficientes dosis, el MIES garantiza una cobertura efectiva para proteger a las futuras generaciones.

  | Ecuador presenta su camiseta conmemorativa por los 100 años del fútbolEste martes 18 de marzo de 2025, la Federación...
19/03/2025

| Ecuador presenta su camiseta conmemorativa por los 100 años del fútbol

Este martes 18 de marzo de 2025, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) reveló una nueva colección de camisetas para la Selección Nacional, que serán usadas en los próximos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial 2026. Esta indumentaria especial celebra los 100 años del fútbol ecuatoriano y presenta un diseño elegante con detalles históricos.

El uniforme titular mantiene el tradicional color amarillo, complementado con una pantaloneta azul y medias del mismo tono. La camiseta alternativa sigue la línea de las últimas ediciones, destacando un azul oscuro con pantaloneta y medias blancas. Ambos modelos presentan un toque clásico con un diseño tipo polo con cuello y botón, evocando las camisetas retro de antaño.

El precio de la camiseta conmemorativa será de $74,99. Sin duda, una pieza que rinde homenaje a la rica historia del fútbol ecuatoriano y a la pasión de sus seguidores.

  • Lluvias en 2025 Superan Promedios Históricos en PortoviejoLa cantidad de lluvias registradas en lo que va del mes de...
11/03/2025


• Lluvias en 2025 Superan Promedios Históricos en Portoviejo

La cantidad de lluvias registradas en lo que va del mes de marzo en Portoviejo ha superado los promedios históricos para esta época del año, según datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

En comparación con años anteriores, el mes de febrero de 2025 ha sido particularmente lluvioso. Con 391 mm de precipitación, ha superado los registros de febrero de 1998, que alcanzaron los 357,6 mm, y de febrero de 1983, con 125 mm. Por otro lado, el mes de marzo ya ha acumulado 86,7 mm de lluvia hasta el corte del 9 de marzo, lo que evidencia el impacto continuo de la temporada invernal.

Este patrón de lluvias intensas se ha mantenido en el país, lo que ha generado preocupación en la comunidad y ha obligado a las autoridades a mantenerse alertas ante posibles inundaciones y desbordamientos.

El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, desde el pasado 14 de febrero cuando empezaron las lluvias, ha estado en todos los puntos afectados. Viendo las necesidades de los portovejenses.
Mediante acciones con la dirección de Desarrollo Humano de la alcaldía se han entregado ayuda humanitaria para los damnificados.

“No están solos, esta es una alcaldía de rostro humano y trabajaremos para poder atenderlos. Con la naturaleza no se sabe, pero aquí estamos junto a ustedes”, dijo Pincay.
Portoviejo es uno de los cantones con más afectaciones en Manabí por las lluvias. Aquí ya se contabilizan más de 2000 familias perjudicadas.

Antes esto, la dirección de Gestión de Riesgos municipal también ejecuta trabajos de mitigación en todas las zonas, tanto urbanas y rurales. Roberto Briones, titular de esta dependencia, explicó que todo el contingente a su cargo tanto como personal y maquinaria están operativos 24/7.

El Noticiero Jipijapa Manabí, lo que tú necesitas saber!

  • Desbordamientos de ríos Manta y B***o afectan barrios tras intensas lluviasEsta madrugada, intensas lluvias provocar...
11/03/2025


• Desbordamientos de ríos Manta y B***o afectan barrios tras intensas lluvias

Esta madrugada, intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Manta, afectando los barrios 4 de Noviembre, 5 de Junio Miraflores y 15 de Septiembre. Simultáneamente, el río B***o se desbordó, inundando el barrio Jocay y la avenida 4 de Noviembre, donde la fuerza del agua comienza a disminuir. Sin embargo, decenas de viviendas permanecen bajo el agua y el nivel sigue subiendo. En el casco urbano la lluvia ha perdido intensidad.
Las autoridades aún no han reportado el número exacto de damnificados, pero los residentes de las zonas afectadas enfrentan pérdidas materiales significativas.
Las precipitaciones, que iniciaron en la madrugada, han puesto en alerta a la población, mientras se espera una evaluación oficial para coordinar labores de ayuda y mitigación en estas comunidades vulnerables ante los crecientes fenómenos climáticos.

   | Recompensa por captura de alias ‘Fito’El Gobierno Nacional, mediante el Ministerio del Interior, ha anunciado una r...
10/03/2025


| Recompensa por captura de alias ‘Fito’

El Gobierno Nacional, mediante el Ministerio del Interior, ha anunciado una recompensa de un millón de dólares (USD 1 000 000) para quien brinde información que conduzca a la captura de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder del grupo criminal ‘Los Choneros’. Esta medida busca intensificar los esfuerzos para detener a uno de los delincuentes más peligrosos del país, implicado en delitos como as*****to, extorsión y narcotráfico. Para facilitar la colaboración ciudadana, se han habilitado las líneas 1-800-DELITO (335486) y el 131, asegurando total confidencialidad a los informantes.

Uno de los delincuentes más buscados

Alias ‘Fito’ se convirtió en una prioridad para las autoridades tras su fuga el 7 de enero de 2024 del centro de privación de libertad Regional Guayas, donde cumplía condena. Su escape desencadenó una cacería nacional e internacional, con operativos que han resultado en la captura de 13 objetivos de alto valor vinculados al conflicto armado interno. Antes de su evasión, estaba programado su traslado a La Roca, una prisión de máxima seguridad, lo que evidencia la amenaza que representa. Su historial delictivo lo posiciona como una figura clave en el crimen organizado.

Búsqueda intensiva y movimientos familiares

La persecución de Macías no se limita al ámbito local. Su familia, integrada por su esposa y tres hijos, buscó refugio en una zona exclusiva de Córdoba, Argentina, pero fue expulsada el 18 de enero de 2024. Las autoridades mantienen operativos conjuntos para dar con su paradero, reforzando la cooperación internacional. El Ministerio del Interior reitera su compromiso de combatir el crimen organizado y apela a la ciudadanía para que colabore con información, garantizando que los datos aportados serán manejados con absoluta reserva en esta lucha por la seguridad nacional.

    | Hallan mu**to a doctor mantense en estado de descomposición en JoaEn un macabro descubrimiento, este sábado fue en...
09/03/2025


| Hallan mu**to a doctor mantense en estado de descomposición en Joa

En un macabro descubrimiento, este sábado fue encontrado el cadáver del doctor Jorge Washington Vera Cedeño en la comuna Joa de Jipijapa, en la vía a Puerto Cayo en avanzado estado de descomposición. El médico, originario de Manta, había sido reportado como desaparecido desde el sábado 1 de marzo de 2025, tras ser visto por última vez en la ciudadela Barbasquillo de Manta, a bordo de su vehículo.
El cuerpo de Vera fue hallado con las manos amarradas y evidentes signos de tortura, lo que ha generado conmoción entre los habitantes de la zona. Las autoridades trasladaron el cadáver al Instituto de Ciencias Forenses en Manta, donde se realizó la autopsia correspondiente antes de ser entregado a sus familiares para los actos fúnebres. Hasta el momento, no existen pistas claras que conduzcan a esclarecer las circunstancias de su muerte, y las investigaciones continúan en curso.
Jorge Washington Vera Cedeño, conocido por su labor como médico en Manta, deja un vacío en su comunidad tras este trágico desenlace. Las autoridades han intensificado los esfuerzos para determinar los móviles del crimen y dar con los responsables, mientras los familiares y amigos exigen justicia ante este acto de violencia. El caso ha puesto de nuevo en el foco la seguridad en la provincia, generando inquietud entre los ciudadanos.

Alcalde Javier Pincay recorre zonas afectadas por el inviernoLas intensas lluvias que azotaron el sector Lomas de los Vi...
08/03/2025

Alcalde Javier Pincay recorre zonas afectadas por el invierno

Las intensas lluvias que azotaron el sector Lomas de los Vientos en Portoviejo dejaron un saldo devastador: más de 20 familias afectadas y hogares inundados que se tradujeron en la pérdida total de enseres para muchos. En respuesta, el alcalde Javier Pincay acudió al lugar para constatar de primera mano los estragos del fuerte temporal y llevar un mensaje de esperanza a los damnificados. “No están solos, aquí está una alcaldía con rostro humano que los protege y los ayudará”, afirmó con firmeza.

Durante su recorrido, Pincay anunció medidas inmediatas: las familias recibirán asistencia adecuada y se implementará un albergue temporal para que puedan resguardarse mientras pasa la temporada invernal. Además, se levantará información mediante la ficha EVIN para cuantificar los daños y garantizar una respuesta efectiva. La escena en el sector fue caótica, con el agua irrumpiendo en las viviendas, lo que obligó al Cuerpo de Bomberos a intervenir con un bote para rescatar a quienes quedaron atrapados.

Por su parte, Roberto Briones, director de Gestión de Riesgos Municipal, informó que la situación está bajo control, especialmente en la quebrada Montesanto en El Florón, donde no se reportan mayores problemas. “Pedimos calma a la ciudadanía. Estamos activos por orden del alcalde para responder ante cualquier emergencia”, señaló. Portoviejo, uno de los cantones más golpeados de Manabí por este temporal, enfrenta ahora el desafío de la recuperación.

La ciudadela Las Orquídeas también amaneció inundada. Tras el desbordamiento del canal de río de oro el agua inundó varias casas y anegó algunas calles.

La visita del alcalde y las acciones anunciadas buscan mitigar el impacto en una comunidad que lo ha perdido todo. Las autoridades reiteran su compromiso de actuar con rapidez y humanidad, mientras los afectados esperan que las promesas se conviertan en soluciones concretas frente a un invierno que no da tregua.

   | Nuevo incidente en el puente Quimis afecta la Vía MontecristiEl puente Quimis, ubicado en la vía Montecristi-Jipija...
08/03/2025


| Nuevo incidente en el puente Quimis afecta la Vía Montecristi

El puente Quimis, ubicado en la vía Montecristi-Jipijapa, en la provincia de Manabí, presentó una falla de hundimiento que dejó atascado a un vehículo pesado, según se observa en videos que circulan en redes sociales. Este incidente reaviva las preocupaciones sobre la infraestructura provisional que conecta las provincias de Manabí y Guayas, la cual ha estado en el centro de la atención desde su colapso total en octubre de 2021.

En las imágenes compartidas en plataformas digitales, se aprecia cómo el vehículo intentó cruzar el puente, pero quedó atrapado debido a una apertura en la estructura, que ha funcionado como paso provisional durante varios años. El puente original, construido en 1984, cedió hace más de tres años, dejando un saldo de cuatro personas heridas y tres vehículos afectados. Desde entonces, se instaló un puente Bailey como solución temporal, mientras las autoridades gestionaban su reconstrucción definitiva.

A inicios de 2025, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmó un convenio con el Consorcio Quimís para la construcción de una nueva estructura de cuatro carriles, con una inversión de 7,5 millones de dólares y un plazo de ejecución de 270 días. Sin embargo, las obras aún no han comenzado, y este reciente daño evidencia la fragilidad del paso provisional, afectando nuevamente la conectividad y la seguridad de los usuarios. El vehículo involucrado en el incidente sufrió daños, aunque no se reportaron heridos.

La vía Montecristi-Jipijapa es una arteria clave por la que transitan miles de vehículos diariamente, y este nuevo percance pone en duda la efectividad de las medidas temporales implementadas. La ciudadanía exige respuestas y una pronta ejecución del proyecto prometido por el MTOP, mientras las autoridades aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el estado actual del puente ni los pasos a seguir tras este incidente. La situación subraya la urgencia de soluciones definitivas para garantizar la movilidad en esta importante ruta de la costa ecuatoriana.

   | San Jacinto se alista para recibir a miles de turistas en el feriado de carnaval  San Jacinto, ubicado en el cantón...
03/03/2025


| San Jacinto se alista para recibir a miles de turistas en el feriado de carnaval

San Jacinto, ubicado en el cantón Sucre de la provincia de Manabí, se prepara para recibir a miles de turistas nacionales y extranjeros durante el feriado de carnaval, una de las temporadas más esperadas por operadores turísticos y comerciantes. Este balneario, conocido por su extensa playa y su exquisita gastronomía, se consolida como uno de los destinos favoritos de las familias que buscan disfrutar del sol, el mar y la riqueza cultural de la zona.

Entre los principales atractivos destaca el hotel San Jacinto, un establecimiento de primera categoría que ofrece modernas y amplias instalaciones. Los visitantes pueden disfrutar de habitaciones con vista al mar y una variada oferta culinaria basada en productos frescos del Océano Pacífico, desde mariscos hasta platillos típicos que deleitan a los comensales. Este hotel se ha convertido en un referente para quienes buscan comodidad y calidad durante su estadía.

Para este carnaval, los comerciantes y hoteleros han organizado una agenda especial que incluye shows artísticos, diseñados para entretener a los turistas y complementar la experiencia vacacional. La expectativa es alta, ya que el feriado representa una oportunidad clave para reactivar la economía local. San Jacinto sigue siendo un destino imperdible en Manabí.

03/03/2025


| Alerta por aumento del caudal de los ríos Carrizal y Mosca

En las últimas horas, el caudal del río Carrizal ha registrado un incremento significativo, generando preocupación entre los habitantes de las zonas aledañas. Las autoridades han emitido una alerta ante la posibilidad de que, durante la noche, se produzcan desbordamientos no solo en el río Carrizal, sino también en el río Mosca, debido a las condiciones climáticas que han elevado los niveles de agua de manera alarmante.

Este fenómeno ha puesto en riesgo a las comunidades cercanas a ambos ríos, donde se teme que las inundaciones puedan afectar viviendas, cultivos y vías de acceso. Los servicios de emergencia han intensificado la vigilancia y están coordinando acciones preventivas para mitigar los posibles daños.

Se espera que las lluvias continúen en las próximas horas, lo que podría agravar la situación si no se toman las medidas necesarias a tiempo. Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para que permanezca atenta y acate las recomendaciones emitidas por los organismos de socorro. Se insta a los residentes, especialmente a aquellos en áreas vulnerables, a mantenerse informados, evitar acercarse a las riberas de los ríos y estar preparados para evacuar si la situación lo requiere. Los equipos de emergencia ya se encuentran desplegados para brindar apoyo y garantizar la seguridad de la ciudadanía ante esta creciente amenaza natural.

02/03/2025


| La Letra U de la Universidad Técnica de Manabí se cayó por las Fuertes Lluvias

La Universidad Técnica de Manabí (UTM) sufrió un percance durante las recientes lluvias que azotaron la ciudad. La letra "U", una de las letras corpóreas que forman parte del letrero institucional, se cayó debido a las intensas precipitaciones.

La caída de la estructura ocurrió este domingo, cuando las lluvias, acompañadas de vientos fuertes, afectaron varios puntos de la ciudad. La letra corpórea que representa a la UTM estaba instalada en la parte alta del campus universitario, y aunque no hubo personas afectadas por el incidente, la caída causó sorpresa entre los transeúntes y miembros de la comunidad universitaria.

Dirección

Portoviejo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informativo Manabi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Informativo Manabi:

Compartir