Informativo Manabi

Informativo Manabi Portal digital de noticias de Manabí. Con actualizaciones de hechos relevantes en la provincia.

Somos un portal digital de noticias de la provincia de Manabí, con actualizaciones al instante de los hechos y sucesos más relevantes.

GOBIERNO NACIONAL NO DA TREGUA A LA ESPECULACIÓN: SE HAN EJECUTADO 10.756 OPERATIVOS EN TODO EL PAÍSEl Ministerio de Gob...
24/09/2025

GOBIERNO NACIONAL NO DA TREGUA A LA ESPECULACIÓN: SE HAN EJECUTADO 10.756 OPERATIVOS EN TODO EL PAÍS

El Ministerio de Gobierno, a través de las Intendencias y Comisarías, ejecutó 10.756 operativos de control a escala nacional entre el 13 y 23 de septiembre, demostrando que la firmeza y el control permanente son la mejor defensa para la economía de las familias ecuatorianas tras la eliminación del subsidio al diésel.

Más de 1.800 funcionarios, en coordinación con la fuerza pública, supervisaron 22.536 locales comerciales: 2.221 mercados, 1.676 supermercados, 13.172 tiendas y 5.467 centros de abastos. Asimismo, se verificó el cumplimiento del precio oficial del gas doméstico de USD 1,65 por cilindro de 15 kg en 1.127 centros de distribución de GLP.

Acciones de control en Pichincha para que los precios no suban. En provincias como Pichincha se realizaron 442 operativos, que abarcaron 300 mercados y centros de abastos y 81 supermercados, dejando claro que el control llega a cada rincón del país. Elena Zapata, visitante del Mercado Central en Quito afirmó “No nos convienen los paros, nos afectan a todos. Si no hay productos, todo se encarece. Por eso es importante que existan operativos de control”.

Durante los operativos se constató la publicación visible de listas de precios, el uso de balanzas digitales y permisos de funcionamiento, en cumplimiento del artículo 53 de la Ley de Defensa del Consumidor. Se recordó además que el artículo 321 del COIP sanciona con cárcel la especulación que atenta contra el
bienestar ciudadano. El Gobierno Nacional llama a la ciudadanía a ser parte activa de esta lucha contra los abusos. Si detectas incrementos injustificados en víveres, combustibles, materiales de construcción, pasajes o materia prima,
denuncia en https://denuncias.ministeriodegobierno.gob.ec o en las oficinas de Intendencias y Comisarías a escala nacional.

El Gobierno Nacional ratifica que los operativos de control serán constantes y firmes. La especulación no pasará. La paz, la estabilidad y el bienestar de los ecuatorianos estarán siempre por encima de los intereses de unos pocos.

Pescadores apuestan por el diálogo y rechazan el paro: Noboa fortalece acuerdos productivos en LatacungaEl presidente de...
24/09/2025

Pescadores apuestan por el diálogo y rechazan el paro: Noboa fortalece acuerdos productivos en Latacunga

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, acompañado por la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, mantuvo un encuentro en Latacunga con representantes del gremio de pescadores que decidieron no sumarse al paro convocado por algunos sectores.

Los pescadores apostaron por el diálogo y la apertura que impulsa el Nuevo Ecuador. Durante la reunión, el Primer Mandatario escuchó sus solicitudes y planteamientos con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien directamente al sector y fortalezcan la producción nacional.

En este espacio participaron delegados que venían en representación de Posorja, Esmeraldas y Santa Elena, pertenecientes al segmento “otras pesquerías”, quienes reafirmaron su voluntad de trabajar junto al Gobierno.

Este encuentro es una muestra de que el diálogo rompe barreras y elimina conflictos, abriendo oportunidades para construir soluciones conjuntas. No es el caos, ni los bloqueos lo que marca el futuro del país, sino el encuentro directo entre autoridades y ciudadanos.

El Gobierno Nacional ratifica que el Ecuador no retrocede: necesita a su gente unida, trabajando, produciendo y defendiendo la estabilidad.

MANABÍ DICE NO AL PARO Y RESPALDA AL PRESIDENTE NOBOAMás de 1.500 manabitas llegaron este lunes a Latacunga para expresa...
22/09/2025

MANABÍ DICE NO AL PARO Y RESPALDA AL PRESIDENTE NOBOA

Más de 1.500 manabitas llegaron este lunes a Latacunga para expresar su respaldo al presidente Daniel Noboa, frente a los anuncios de paralización realizados por algunos sectores en varias provincias del país. La movilización fue una muestra clara de que “Ecuador no aguanta más paros” y que la ciudadanía apuesta por el trabajo, la estabilidad y el progreso.

Durante la jornada, representantes de diversos gremios, comunidades y sectores productivos de Manabí hicieron un llamado a la paz social y al diálogo. “Los bloqueos no pueden frenar el esfuerzo de millones de ecuatorianos que sí queremos avanzar”, señalaron, recordando que las paralizaciones de 2019 y 2022 dejaron pérdidas económicas que superaron los 1.900 millones de dólares.

Los asistentes coincidieron en que el Gobierno Nacional ha abierto espacios permanentes de diálogo y ha tomado acciones concretas para proteger el bolsillo de los ciudadanos. “Las diferencias no se resuelven con violencia, sino con propuestas y acuerdos. El país necesita eficiencia, no caos”, enfatizó una de las voceras del grupo manabita.

El Gobierno del presidente Noboa reafirma su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía para garantizar orden, paz y desarrollo. “Hoy más que nunca, Ecuador necesita unidad, no división. La estabilidad y el futuro del país están por encima de cualquier interés particular”, concluyeron los manifestantes.

Ministerio de Gobierno atendió 250 denuncias en el primer día de la plataforma contra la especulaciónEn su primer día de...
22/09/2025

Ministerio de Gobierno atendió 250 denuncias en el primer día de la plataforma contra la especulación

En su primer día de funcionamiento, la página web para denuncias contra la especulación de precios registró 250 casos a nivel nacional, los mismos que fueron atendidos de manera inmediata por el Ministerio de Gobierno.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, señaló que las denuncias reflejan el compromiso de la ciudadanía a favor de una vigilancia activa y la defensa de sus derechos.

¨Nuestro esfuerzo es constante. Seguiremos trabajando con firmeza. Este Gobierno está del lado de la gente honesta que quiere vivir y trabajar con dignidad”, señaló la ministra Rovira.

Según resultados de esta institución, las provincias con mayor número de reportes de denuncias fueron: Pichincha (71), Guayas (56), Manabí (17), Azuay e Imbabura (13).

A la par, la ciudadanía ha identificado posibles especulaciones de precios en los siguientes productos: víveres (142 casos), combustibles (60 casos), pasajes (48 casos).

La ministra Rovira explicó que todas las denuncias ingresadas son atendidas con celeridad, priorizando la verificación de hechos y la aplicación de sanciones.

“Hago un llamado a los ecuatorianos a que realicen sus denuncias en la página web de esta institución. Se trata de un canal de participación que empodera a la ciudadanía y fortalece la transparencia”, dijo la autoridad.

El Gobierno del Nuevo Ecuador trabaja día a día para los ecuatorianos, con el firme propósito de proteger el bienestar de los hogares. Nuestra prioridad es cuidar el bolsillo de las familias ecuatorianas y evitar que actos de especulación afecten su economía.

Gobierno implementa página web contra la especulaciónEl Ministerio de Gobierno pone a disposición de laciudadanía una pá...
20/09/2025

Gobierno implementa página web contra la especulación

El Ministerio de Gobierno pone a disposición de la
ciudadanía una página web para denunciar de manera rápida y segura los actos de
especulación de precios en el país. La ciudadanía podrá realizar denuncias sobre la especulación de precios de víveres, combustibles, materia prima, materiales de construcción y pasajes.

La ministra de Gobierno Zaida Rovira, señaló que el Ejecutivo realiza controles
permanentes de precios de productos en establecimientos de todo el país.

“No toleraremos que se afecte el bolsillo de la ciudadanía. Las Gobernaciones, a través
de las Intendencias y Comisarías de Policía han realizado 6.790 operativos y controles en el territorio”, dijo la autoridad.

La ministra Rovira explicó además que los ciudadanos pueden realizar sus denuncias sobre especulación de precios en las oficinas de las Gobernaciones, Intendencias y Comisarías de Policía en todas las provincias.

“Hasta el momento, hemos clausurado 23 establecimientos por incumplir la normativa,
demostrando que la ley se respeta y que no permitiremos que unos pocos se aprovechen de la ciudadanía”, recalcó la ministra Rovira.

Desde el pasado 13 de septiembre, esta institución ha controlado 15.003
establecimientos, de los cuales 1.518 pertenecen a mercados, 8.303 a tiendas, 4.098 centros de abasto y 1.084 supermercados.

El Gobierno del Nuevo Ecuador ratifica que seguirá trabajando de manera decidida por el bienestar de las familias ecuatorianas, mejorando su calidad de vida con un acceso justo a productos de primera necesidad y otros sustanciales para el desarrollo de la economía nacional.

    • Gobierno Nacional lanza plataforma digital para combatir la especulaciónLa Gobernación de Manabí informa que ya es...
20/09/2025


• Gobierno Nacional lanza plataforma digital para combatir la especulación

La Gobernación de Manabí informa que ya está habilitada la plataforma digital del Ministerio de Gobierno para que la ciudadanía denuncie de forma rápida y directa cualquier tipo de especulación de precios.

A través de la página denuncias.ministeriodegobierno.gob.ec, las personas pueden reportar incrementos injustificados en productos de primera necesidad, combustibles, materiales de construcción, pasajes y más.

Ingreso. El formulario es sencillo, intuitivo y puede llenarse desde un teléfono móvil o computador.

Para realizar una denuncia, los ciudadanos deben completar los siguientes datos:
- Seleccionar el tipo de problema.
- Describir brevemente el problema detectado.
- Especificar provincia, cantón y parroquia.
- Ingresar la dirección exacta del lugar donde se presenta la irregularidad.
- Adjuntar fotografías como evidencia.

Esta herramienta digital fortalece los operativos que ya ejecuta la Gobernación de Manabí y las intendencias en todo el territorio, con el objetivo de proteger el bolsillo de los ecuatorianos y garantizar precios justos.

La gobernadora Aurora Valle reiteró su compromiso con la transparencia y el bienestar ciudadano:
“Queremos que la gente denuncie, que no tenga miedo. Esta es una forma directa de cuidar la economía familiar y hacer respetar la ley”.

Gobernación de Manabí garantiza distribución normal y precio oficial del gas doméstico Como parte del trabajo del Gobier...
19/09/2025

Gobernación de Manabí garantiza distribución normal y precio oficial del gas doméstico

Como parte del trabajo del Gobierno del presidente Daniel Noboa, la Gobernadora de Manabí,
Aurora Valle, lideró este jueves operativos de control en distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el cantón Manta, con el objetivo de evitar especulación y garantizar el precio oficial del cilindro.

“Estamos aquí controlando y protegiendo el bolsillo de los manabitas. La idea es mantener el orden público y no generar pánico en la ciudadanía”, expresó la gobernadora durante su recorrido por varios sectores como Eloy Alfaro, Tarqui y Los Esteros.

En paralelo, la Intendenta General de Policía, Helen Alcívar, ejecutó inspecciones en distribuidoras de gas en Portoviejo, reforzando la vigilancia para evitar alteraciones en el precio del cilindro.

Este jueves, se han realizado controles en más de 40 distribuidoras en toda la provincia y se confirma que no existe desabastecimiento ni variaciones de precio, manteniéndose en $1.65.

La Gobernación de Manabí continuará con los operativos de forma constante para asegurar que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que el servicio de GLP se mantenga estable en todo el territorio.

18/09/2025

Atención!
Entrevista a Daniel Noboa

El Gobierno Nacional cumple con su compromiso de promover vivienda digna para la poblaciónEl ministro de Infraestructura...
18/09/2025

El Gobierno Nacional cumple con su compromiso de promover vivienda digna para la población

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, representando al presidente Daniel Noboa, visitó la Urbanización Surcos de Tanicuchi, parte del programa MITI-MITI que impulsa el Gobierno para ofrecer viviendas dignas mediante subsidios y créditos hipotecarios preferenciales. Luque destacó que esta iniciativa, en alianza con el sector privado, aborda el déficit habitacional en el país.

Con el respaldo de Banco Pichincha, Mutualista Pichincha, Banco General Rumiñahui y Cooperativa Azuay, las familias acceden a créditos con una tasa de interés del 4,99%, plazos de hasta 25 años y una entrada del 5%. El fideicomiso gubernamental facilita cuotas accesibles, desde USD 135 hasta USD 217. La urbanización cuenta con 346 lotes, de los cuales 64 viviendas ya están terminadas y 282 están en construcción. Las casas, de 53 y 64 m², tienen valores entre USD 34.990 y USD 39.000, con sistemas sismorresistentes que garantizan seguridad.

Juan Carlos Alarcón, gerente de Mutualista Pichincha, resaltó que estas viviendas permiten a las familias dejar de arrendar y construir un hogar. Durante el evento, Ricardo Sandoval y Andrea Galarza recibieron las llaves de su nueva casa. Luque enfatizó la importancia de redirigir recursos, como la eliminación del subsidio al diésel, para priorizar obras sociales y evitar que beneficien economías ilícitas como el contrabando y la minería ilegal.

  Intervención parcial del puente “Conejo” en Chone avanza con firmezaLa Gobernación de Manabí informa que han iniciado ...
18/09/2025


Intervención parcial del puente “Conejo” en Chone avanza con firmeza

La Gobernación de Manabí informa que han iniciado los trabajos de intervención parcial en el puente “Conejo”, ubicado en el sitio Pavón de la parroquia Ricaurte, cantón Chone. Esta obra responde al compromiso asumido por el jefe político.

La mañana de este miércoles llegó el material necesario para la construcción de seis cajones de encofrado, los cuales permitirán intervenir las aberturas y grietas críticas detectadas en la parte inferior del puente. Por razones técnicas y de seguridad vial, el proceso de armado se está ejecutando a un costado de la vía, en un espacio facilitado por una familia del sector.

"Estamos trabajando de forma planificada, tomando las medidas exactas para que cada pieza calce con precisión. El objetivo es garantizar la estabilidad estructural del puente mientras se gestiona una solución definitiva", señalaron los responsables técnicos del proyecto.

Gobierno avanza en la entrega de incentivos para reducir brecha socialQuito, 17 de septiembre de 2025. - La ministra de ...
17/09/2025

Gobierno avanza en la entrega de incentivos para reducir brecha social

Quito, 17 de septiembre de 2025. - La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, destacó en una entrevista televisiva que el Gobierno promueve una redistribución histórica de los recursos hacia diversos sectores de la población, con este fin se encuentran abiertos los canales para la inscripción de beneficiarios de los incentivos gubernamentales.

“Todos los incentivos están en marcha, se han entregado de manera inmediata, están
dirigidos a cerrar la brecha social y trasladar más de USD 1.200 millones a diversos sectores de la población”, señaló la autoridad.

Al mismo tiempo, señaló que el Gobierno está abierto al diálogo con todos los
sectores: indígenas, comerciantes, transportistas, ciudadanos en general, para
atender sus necesidades y coordinar la entrega de los incentivos que impulsa el
Ejecutivo.

“Estos son diálogos amplios que demandan la presencia de todo el Gabinete, pues
abordamos las necesidades de manera integral”, mencionó Rovira.

En cuanto a los controles de precios, la Ministra indicó que, a partir de la emisión del
Decreto 126, suscrito por el presidente Daniel Noboa, se han realizado 2.210 operativos de control contra la especulación a escala nacional.

“Es la primera vez que una medida similar no ha disparado precios, porque iniciamos controles estrictos. Hemos intervenido locales, mercados de víveres y tiendas.

Los brotes han aparecido, pero los hemos apagado”
, explicó. De la misma forma, señaló que el Ministerio de Gobierno mantiene desplegados a 1.805 funcionarios, entre Intendentes y Comisarios de Policía, en todas las provincias del país, para realizar los controles. Hasta el momento, se han clausurado 12
establecimientos debido a estos incumplimientos, precisó.

Sobre el precio oficial del gas, la Ministra ratificó que no se modificará el costo de este combustible. A la par, confirmó que se han desplegado controles en coordinación con las instituciones rectoras para evitar posibles afectaciones a la ciudadanía. Para finalizar, exhortó a la paz social y enfatizó que el Gobierno Nacional compromete
sus esfuerzos para un desarrollo justo y equitativo de todos los sectores de la
población.

Más de 290 operativos de control de precio, peso y calidad, en Pichincha para cuidar el bolsillo de las familiasEntre el...
16/09/2025

Más de 290 operativos de control de precio, peso y calidad, en Pichincha para cuidar el bolsillo de las familias

Entre el 13 y el 16 de septiembre, en la provincia de Pichincha se ejecutaron 298 operativos de control de precio, peso y calidad, con el propósito de evitar la especulación en productos de primera necesidad y proteger la economía de las familias ecuatorianas, informó el intendente de Policía, Mauricio Montalvo.

En coordinación con las Comisarías, los controles se reforzaron en mercados y tiendas de los ocho cantones de la provincia. Durante la intervención en el Mercado de San Roque se verificó el cumplimiento de la publicación visible de listas de precios, uso de balanzas digitales y permisos de funcionamiento, conforme lo establece el artículo 53 de la Ley de Defensa del Consumidor.

Estos operativos se intensificaron tras la eliminación del subsidio al diésel. En el marco de sus competencias, el Ministerio de Gobierno, a través de Gobernaciones e Intendencias de Policía, ejecuta de manera permanente controles en centros de abasto, tiendas y micromercados. Las acciones se realizan de forma simultánea y durante las 24 horas del día, con el fin de garantizar precios justos para la ciudadanía.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, en entrevista con un medio local de Latacunga, informó que la noche del 15 de septiembre se registraron alteraciones en los precios de productos de primera necesidad en la provincia del Guayas. No obstante, la intervención inmediata del personal de Intendencias y Comisarías permitió controlar la situación y evitar afectaciones a la economía de las familias de la Perla del Pacífico. Recordó además que la especulación constituye un delito sancionado con pena privativa de libertad.

A escala nacional, desde el fin de semana se desplegaron 1.178 funcionarios de las intendencias y comisarías, que ejecutaron 1.889 operativos de control, logrando la revisión de 434 mercados y centros de abasto y 3.289 locales comerciales, con el fin de asegurar que los productos de primera necesidad lleguen a los hogares sin especulación.

Dirección

Portoviejo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informativo Manabi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Informativo Manabi:

Compartir