Red de Comunicadores Populares de Manabí

Red de Comunicadores Populares de Manabí Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Red de Comunicadores Populares de Manabí, Medio de comunicación/noticias, Portoviejo.

Ecuador Por Dentro y su brazo comunicacional Red de Comunicadores Populares de Manabí somos un colectivo político comunicacional comprometido con informar a los sectores oprimidos y vulnerables de manera crítica, veraz y sin ataduras al poder económico.

06/08/2025

🔴 𝐍𝐎𝐁𝐎𝐀 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀 𝐀 𝐌𝐎𝐕𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐘 𝐁𝐔𝐒𝐂𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐑 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋

El presidente Noboa convocó a una movilización para el próximo martes 12 de agosto, en rechazo a la decisión de la Corte Constitucional que suspendió provisionalmente artículos de las Leyes de Inteligencia, Integridad Pública y Solidaridad.

06/08/2025

🔴𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗡𝗢𝗕𝗢𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔 𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗙𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝟭𝟮 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢

🔴 𝐒𝐚𝐭𝐭𝐞𝐫𝐭𝐡𝐰𝐚𝐢𝐭𝐞: "𝐒𝐞𝐠ú𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭á𝐧𝐝𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬, 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 ...
06/08/2025

🔴 𝐒𝐚𝐭𝐭𝐞𝐫𝐭𝐡𝐰𝐚𝐢𝐭𝐞: "𝐒𝐞𝐠ú𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭á𝐧𝐝𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬, 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐥𝐢𝐚𝐬"

teleSUR Elena Rodríguez

🔴 Satterthwaite: "Según el derecho internacional y los estándares de derechos humanos, los jueces deben estar libres de presiones políticas o represalias"

Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas se pronunció sobre la independencia de magistrados y abogados en Ecuador, señaló que “la independencia judicial no es opcional; es la base de la democracia”, esto luego de los cuestionamientos por parte del Gobierno hacia la Corte Constitucional por la suspensión de artículos en tres leyes.

06/08/2025

🔴 𝗨𝗡𝗜Ó𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗣𝗔Í𝗦

FUENTE: teleSUR Elena Rodríguez

La Unión Nacional de Educadores (UNE) anunció una jornada de movilización nacional en rechazo a las políticas del gobierno de Daniel Noboa. Las protestas se llevarán a cabo en las 24 provincias del país.

El gremio denunció el despido de varios dirigentes sindicales y calificó estas acciones como una forma de criminalización de la organización social y la protesta.---

06/08/2025

🔴 𝐒𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐛𝐨𝐚

FUENTE: teleSUR Elena Rodríguez

Varios sindicatos brindaron una rueda de prensa la mañana de este 6 de agosto, en Quito para anunciar movilizaciones, frente a los despidos masivos llevados a cabo por el gobierno de Daniel Noboa.

Asimismo, denunciaron que el gobierno intenta detener la movilización social, criminalizando a los dirigentes de los trabajadores.

🔴 *En Ecuador, colectivos ambientalistas rechazaron la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Energía*El martes, 5 ...
06/08/2025

🔴 *En Ecuador, colectivos ambientalistas rechazaron la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Energía*

El martes, 5 de agosto, con pancartas en mano, cornetes y cánticos, distintos frentes ambientalistas y colectivos, protestaron en los exteriores del Ministerio del Ambiente. Calificaron la fusión de ambas entidades como "un grave retroceso en la institucionalidad ambiental del Ecuador".

Con pancartas en mano, cornetes y cánticos, distintos frentes ambientalistas y colectivos, protestaron en los exteriores del ministerio de ambiente. Solicitan al gobierno retroceder en su decisión de fusionar el ministerio de energía con el del ambiente. Calificaron la fusión como "un grave retr...

𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗔𝗩𝗘𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗟𝗢𝗝𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜Ó𝗡 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗨𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔🟡🔵🔴 𝑷𝒐𝒓 𝑴𝒊𝒓𝒊𝒂𝒎 𝑳𝒂𝒓𝒈𝒐 – 𝑻𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄...
06/08/2025

𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗔𝗩𝗘𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗟𝗢𝗝𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜Ó𝗡 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗨𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔
🟡🔵🔴 𝑷𝒐𝒓 𝑴𝒊𝒓𝒊𝒂𝒎 𝑳𝒂𝒓𝒈𝒐 – 𝑻𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 “𝑽𝒐𝒄𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒏”
Desde la semana pasada se ejecutan trabajos de mantenimiento en la avenida Loja, en el tramo comprendido entre la calle del Farol y el ingreso a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca. Esta vía, ubicada en pleno centro de la ciudad, es una de las más transitadas, y actualmente solo cuenta con un carril habilitado para la circulación vehicular.
El cierre parcial ha provocado largas filas y atascos durante gran parte del día, afectando a estudiantes, trabajadores y turistas que se movilizan por la zona. La congestión se vuelve especialmente crítica en las horas pico, entre las 7:00 de la mañana y el mediodía, así como en las noches.
El mantenimiento responde al deterioro de la calzada, ocasionado por el constante paso de vehículos particulares, buses urbanos y transporte turístico, que tiene una alta demanda especialmente los fines de semana.
Pese a las molestias actuales, las autoridades han señalado que estas intervenciones son necesarias para evitar daños mayores y mejorar la seguridad vial. Se espera que durante esta semana se habiliten progresivamente nuevos tramos, lo que contribuirá a aliviar la carga vehicular en este punto clave de Cuenca.

¡𝗩𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗔𝗟 𝟳 𝗩𝗘𝗖𝗘𝗦 𝗡𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔!𝑷𝒐𝒓: 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒕ó𝒃𝒂𝒍 𝑹𝒐𝒅𝒓í𝒈𝒖𝒆𝒛 𝑮𝒖𝒆𝒓𝒓𝒂 / 𝑴𝒊é𝒓𝒄𝒐𝒍𝒆𝒔, 6 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 2025𝐎𝐓𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐒...
06/08/2025

¡𝗩𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗔𝗟 𝟳 𝗩𝗘𝗖𝗘𝗦 𝗡𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔!
𝑷𝒐𝒓: 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒕ó𝒃𝒂𝒍 𝑹𝒐𝒅𝒓í𝒈𝒖𝒆𝒛 𝑮𝒖𝒆𝒓𝒓𝒂 / 𝑴𝒊é𝒓𝒄𝒐𝒍𝒆𝒔, 6 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 2025

𝐎𝐓𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐕𝐀𝐑 𝐀𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎, 𝐍𝐎 𝐀𝐋 𝐏𝐀Í𝐒

El presidente Daniel Noboa acaba de lanzar su nueva apuesta política: UNA CONSULTA POPULAR DE SIETE PREGUNTAS PARA EL 14 DE DICIEMBRE DE 2025. Como era de esperarse, más que un mecanismo democrático, esta consulta es una cortina de humo. Un intento por desviar la atención del desastre que vivimos: violencia sin control, crisis energética, desempleo, corrupción y un país que se le va de las manos mientras él se pasea por el exterior.

𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐘𝐀 𝐋𝐎 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐌𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐍 𝐂𝐋𝐀𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃: ¡𝟕 𝐕𝐄𝐂𝐄𝐒 𝐍𝐎!

Y no por capricho. No por consigna vacía. Sino porque LAS PREGUNTAS DE ESTA CONSULTA NO ESTÁN PENSADAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL PUEBLO, sino para consolidar el modelo neoliberal que este gobierno representa.

¿𝐐𝐔𝐈É𝐍𝐄𝐒 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍 𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀?

Veamos las preguntas. ¿Eliminar el financiamiento público a partidos políticos? Suena bien, pero significa que SOLO LOS RICOS PODRÁN HACER POLÍTICA, porque tendrán dinero propio o padrinos empresarios. ¿Eliminar el CPCCS? Puede tener justificación, pero EL OBJETIVO ES TRASLADAR EL CONTROL DE DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES A LA ASAMBLEA DOMINADA POR NOBOA. ¿Reducir asambleístas? Lo aplaudirán quienes no entienden que eso REDUCIRÁ LA REPRESENTACIÓN DE SECTORES RURALES, INDÍGENAS Y MINORITARIOS. Más concentración de poder, menos democracia.

¿Contratación por horas en turismo? ES PRECARIZACIÓN LABORAL DISFRAZADA, diseñada para beneficiar a grandes cadenas hoteleras, muchas de ellas vinculadas al capital cercano al poder. ¿Permitir bases militares extranjeras? Retroceso total. ¿ACASO COLOMBIA, LLENA DE BASES DE EE.UU., HA RESUELTO EL NARCOTRÁFICO? Claro que no.

¿Casinos en hoteles cinco estrellas? Una vergüenza. En un país dolarizado, eso ABRIRÁ PUERTAS AL LAVADO DE DINERO DEL CRIMEN ORGANIZADO, mientras los barrios no tienen ni agua potable.

𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐕𝐄𝐙 𝐐𝐔𝐄 𝐍𝐎𝐒 𝐄𝐍𝐆𝐀Ñ𝐀𝐍

Desde Lenín Moreno hasta Guillermo Lasso y ahora Noboa, LAS CONSULTAS POPULARES HAN SIDO USADAS COMO ARMAS POLÍTICAS, no como herramientas de transformación social. Moreno, en 2018, prometió luchar contra la corrupción y terminó entregando el Estado al FMI. Lasso, en 2023, quiso reducir la Asamblea y terminó disolviéndola. Noboa ya hizo una consulta en 2024, y LOS RESULTADOS NO APARECEN.

¿De qué sirve VOTAR SÍ, si luego no hay voluntad política para implementar nada? ¿De qué sirve la democracia directa si luego se ignora el mandato ciudadano?

𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐍𝐈𝐏𝐔𝐋𝐀𝐃𝐀𝐒, 𝐑𝐄𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐀 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐀𝐒

Ya está demostrado: LA DERECHA Y LOS NEOLIBERALES SOLO USAN ESTAS CONSULTAS PARA LEGITIMAR SU PODER. No cumplen. No respetan. No ejecutan. Solo quieren mostrarse “populares” mientras imponen medidas que benefician a los grandes capitales.

Y cuidado con el engaño: habrá preguntas que suenen atractivas, incluso necesarias. Pero el conjunto del paquete es una bomba de tiempo para los trabajadores, campesinos, sectores medios, estudiantes, indígenas y toda la clase popular.

𝗥𝗔𝗙𝗔𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗘𝗔 𝗬𝗔 𝗟𝗢 𝗗𝗜𝗝𝗢 𝗖𝗟𝗔𝗥𝗢: ¡𝗡𝗢 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗙𝗔𝗥𝗦𝗔!

El expresidente Rafael Correa lo dijo sin titubeos:

* Esta consulta NO RESOLVERÁ NADA.
* La eliminación del financiamiento político ES UNA TRAMPA.
* Los casinos son UN CANAL ABIERTO AL CRIMEN FINANCIERO.
* Las bases militares extranjeras SON UN RETROCESO PELIGROSO.
* La contratación por horas ES EXPLOTACIÓN CON DISFRAZ.

Y aunque podamos coincidir con una o dos preguntas, el mensaje es contundente: EL PROBLEMA NO ES LA LEY, EL PROBLEMA ES ESTE GOBIERNO INEPTO Y CORRUPTO.

𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐃𝐄𝐁𝐄 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐃𝐈𝐑, 𝐍𝐎 𝐂𝐀𝐄𝐑 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐄𝐍𝐆𝐀Ñ𝐎

Desde ECUADOR POR DENTRO, y con la fuerza de la RED DE COMUNICADORES POPULARES, movimientos sociales, organizaciones de izquierda y sectores sindicales, LLAMAMOS A VOTAR 7 VECES NO.

Porque decir NO es decir:

* No al abuso.
* No a la concentración de poder.
* No a la explotación laboral.
* No al entreguismo militar.
* No a la política espectáculo.

Decir NO es recuperar nuestra soberanía, nuestra dignidad y nuestra capacidad de decidir con conciencia.

¿𝐐𝐔É 𝐍𝐎𝐒 𝐓𝐎𝐂𝐀 𝐇𝐀𝐂𝐄𝐑? 𝐎𝐑𝐆𝐀𝐍𝐈𝐙𝐀𝐑 𝐘 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈𝐙𝐀𝐑

La campaña por el 7 veces NO empieza ahora. No podemos permitir que otra vez se use el voto popular como trampolín para los negocios del poder. DESDE LAS BASES, DESDE LAS RADIOS COMUNITARIAS, DESDE LOS COLECTIVOS POPULARES, VAMOS A EXPLICAR, A DEBATIR, A MOVILIZAR.

Ya varios sectores indígenas y populares han dicho que no apoyarán esta consulta. Nos toca UNIRNOS Y LEVANTAR UNA ALTERNATIVA CLARA, CRÍTICA Y COHERENTE.

𝐂𝐔𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐒𝐄 𝐂𝐀𝐍𝐒𝐀, 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐎𝐍𝐃𝐄

Que no se equivoque el presidente Noboa. El pueblo no es tonto. El pueblo escucha, analiza, se organiza. Y cuando se indigna, HACE HISTORIA.

Ya lo vimos con Mahuad, Bucaram, Gutiérrez. Ya lo vimos con las luchas de octubre. Si quieren jugar con fuego, EL PUEBLO SABRÁ CÓMO RESPONDER.

06/08/2025

🟥🟥🟥🟥 𝐄𝐒𝐂𝐔𝐂𝐇𝐄 𝐄𝐋 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐄𝐑𝐎 𝐏𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐄
🔴 | Bienvenidos ESTE 6 de agosto de 2025.
Hoy en el espacio de entrevistas nos acompañan:
Sebastián López - Abogado constitucionalista y catedrático universitario
Decisión de la CC sobre las últimas leyes del Gobierno / Consulta popular
Franklin Ramírez - Sociólogo, docente universitario e investigador
Coyuntura política
Marco Acuña - Ingeniero eléctrico
Inicio del estiaje
¡Déjanos tus comentarios!
https://www.facebook.com/share/v/1AqqEuje4n/

06/08/2025

/ Ecuador vive una dura realidad: ni los profesionales con maestrías y doctorados consiguen trabajo en su propio país. Mientras tanto, en la Asamblea Nacional hay legisladores que ni siquiera tienen título universitario, lo que refleja un sistema que premia el amiguismo y la política, pero castiga la preparación y el esfuerzo.

En el año 2024, más de 43.000 ecuatorianos lograron obtener un título de cuarto nivel, es decir, una maestría o doctorado. Muchos de ellos estudiaron dentro y fuera del país con la esperanza de encontrar mejores oportunidades. Pero lo que han encontrado es todo lo contrario: rechazo, frustración y puertas cerradas.

“Me han dicho que estoy sobrecalificado y no me contratan porque no quieren pagarme lo justo”, cuenta Fabián Corral, un ingeniero electrónico con dos maestrías y un PhD. Estudió en España y volvió al país con ilusión, pero se topó con la dura verdad: en Ecuador, entre más estudias, menos te valoran.

Como él, muchos han terminado migrando. Es el caso de Diego Enríquez, ingeniero civil con dos maestrías, que ahora vive en Alemania. “Las pocas ofertas laborales en Ecuador vienen con condiciones humillantes. Hasta te piden que entregues parte de tu sueldo a cambio de un puesto. La corrupción manda”, afirma.

UN PAÍS SIN FUTURO PARA LOS PREPARADOS
En Ecuador, el mensaje parece claro: no importa cuánto te prepares, no hay espacio para ti. Hay profesionales con doctorados que no encuentran empleo ni como docentes universitarios. Los sueldos son bajos, los contratos temporales y el mérito no cuenta.

Lo más indignante es que mientras tanto, muchos de los que deciden el destino del país desde la Asamblea apenas tienen un título de bachiller, sin experiencia, ni preparación técnica. Aun así, ganan sueldos altos y gozan de privilegios.

UN SISTEMA QUE NO FUNCIONA
La exsecretaria de Educación Superior, Andrea Montalvo, reconoció que hay muy pocas oportunidades laborales para personas con alto nivel académico. Aun así, muchos jóvenes siguen esforzándose por estudiar, con la esperanza de que algo cambie. Pero la realidad es cruda: el sistema actual no premia la educación, ni la excelencia.

"Uno estudia años para superarse, pero al final te toca irte del país o aceptar trabajos mal pagados", dice otro profesional anónimo. "Y luego ves que los que hacen las leyes apenas saben redactar una frase completa. Así no se puede".

ECUADOR: ¿QUÉ FUTURO QUEDA?
Los datos de la Senescyt muestran que cada año miles de personas logran sacar una maestría. Sin embargo, la mayoría termina frustrada, migrando o arrepentida de haber estudiado tanto. Esto no solo es una tragedia personal, sino un fracaso nacional.

Hoy, Ecuador se enfrenta a una crisis que va más allá del empleo. Es una crisis de valores, de justicia, de prioridades. Porque cuando en un país los más preparados no tienen espacio, y los menos capacitados gobiernan, la pregunta que todos deberíamos hacernos es:
¿Qué futuro estamos construyendo?

Dirección

Portoviejo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Comunicadores Populares de Manabí publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red de Comunicadores Populares de Manabí:

Compartir

LA RED es un sistema de comunicación alternativo

Haciendo contrapeso a los medios mercantilistas.

Hablar de LA RED de Comunicadores Populares de Manabí, es hablar de LA RED de Comunicadores Populares del Ecuador y demás redes que se han formado, como la de Riochico, a través del Colectivo Político y Comunicacional NO partidista denominado Ecuador Por Dentro, organización periodística que trabaja como CONSULTORA en materia política (estrategias para candidatos, partidos políticos y organizaciones afines), en el campo de los social (formación de jóvenes y apoyo a Grupos Prioritarios en general) y en la creación y fortalecimiento de sectores comprometidos con actividades productivas.

LA RED, no se encuentra alineada a ningún sector político específico y menos con sectores que responden a intereses de la clase dominante. Estamos con todos aquellos movimientos, grupos sociales y políticos que buscan mejorar, no solo el nivel de vida de los sectores populares sino el de crear alternativas que respondan a la reivindicación de sus derechos civiles y humanos.

Las diversas actividades que venimos adelantando en diferentes partes del país nos congratula y enorgullece, porque somos entes sociales que jamás pondremos por delante los intereses personales; siempre serán los de las grandes mayorías los que primen.