07/10/2025
🚩 𝗗𝗜́𝗔 𝟭𝟲 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔 𝗩𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔́𝗡𝗗𝗢𝗦𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
🚩 𝗗𝗜́𝗔 𝟭𝟲 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔 𝗩𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔́𝗡𝗗𝗢𝗦𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
📆 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘𝗦, 𝟳 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱
✍️ 𝑃𝑜𝑟: 𝐶𝑟𝑖𝑠𝑡𝑜́𝑏𝑎𝑙 𝑅𝑜𝑑𝑟𝑖́𝑔𝑢𝑒𝑧 𝐺𝑢𝑒𝑟𝑟𝑎
El Ecuador arriba al día 16 del paro nacional indefinido, y aunque las movilizaciones no son aún masivas en todas las regiones, sus efectos sí lo son.
Las pérdidas se calculan en millones de dólares diarios, afectando el comercio, la producción y el transporte.
Pero mientras los grandes empresarios claman por pérdidas y cifras, el pueblo pobre y medio, que vive el sacrificio cotidiano, resiste con dignidad.
Como se escucha en las calles:
“Nosotros ya sufrimos todos los días… un día más no nos va a matar.”
Esta frase refleja el espíritu de un pueblo que ya no teme al hambre ni al poder, sino a la indiferencia de un gobierno que no escucha.
Los sectores populares están dispuestos a resistir hasta que el presidente-dictador Daniel Noboa no solo revierta la eliminación del subsidio al diésel, sino también cumpla las diez demandas del pliego nacional que crecen con cada jornada de protesta.
🌾 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔: 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗦𝗜𝗡𝗢𝗦 𝗬 𝗠𝗢𝗡𝗧𝗨𝗕𝗜𝗢𝗦 𝗦𝗘 𝗟𝗘𝗩𝗔𝗡𝗧𝗔𝗡
En las últimas horas, sectores campesinos y montubios de la Costa —particularmente de Guayas, Los Ríos y Manabí— han anunciado su adhesión al paro.
La decisión responde al cansancio frente a los ofrecimientos incumplidos, a la demagogia económica y a la crisis de seguridad que azota sus territorios.
El ejemplo más reciente del engaño oficial se dio en Chimborazo, donde el 18 de septiembre de 2025, Noboa entregó 100 tractores y bonos agrícolas como parte de su programa “Nuevo Ecuador Impulsa”.
Pocos días después, se descubrió que los tractores no estaban pagados, y la concesionaria retuvo las llaves.
Una postal perfecta de la política actual: una foto para la propaganda, pero sin soluciones reales.
La indignación fue inmediata. Comunidades enteras de Chimborazo se sumaron al paro, y ahora su ejemplo contagia a los pueblos costeños que viven el mismo abandono.
💣 𝗜𝗡𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔: 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗥𝗔𝗡𝗞𝗜𝗡𝗚 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔
Mientras tanto, la Costa ecuatoriana vive una de las crisis de violencia más graves del continente.
Según el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública (febrero 2025), Ecuador tiene tres ciudades entre las 50 más violentas del mundo:
Guayaquil-Durán-Samborondón (tasa de 80 a 100 homicidios por 100.000 hab.)
Machala (tasa de 50 a 75)
Portoviejo (tasa de 55)
Durán incluso supera a Colima (México), que antes encabezaba la lista global.
La causa: narcotráfico, pandillas y corrupción institucional, agravadas por una política que confunde “conflicto armado interno” con represión social.
Para los campesinos y montubios, esta violencia no es estadística: es la vida diaria.
Y por eso su adhesión al paro no es política, es sobrevivencia.
⚠️ 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗬 𝗟𝗔 𝗙𝗔𝗟𝗦𝗔 𝗣𝗔𝗭
Hasta este día 16 del paro, los registros de organizaciones sociales y de derechos humanos confirman:
1 comunero asesinado: Efraín Fuérez Pérez, baleado el 28/09 en Cotacachi.
Más de 80 heridos, entre ellos periodistas y mujeres indígenas.
Cerca de 120 detenidos, incluyendo líderes acusados de “terrorismo”.
Media docena de fallecidos indirectos, no reconocidos por el Gobierno.
El Decreto 174 mantiene estado de excepción en 12 provincias, con militares en las calles, detenciones arbitrarias y suspensión de libertades.
Una estrategia que, según analistas, busca imitar el modelo represivo del sionismo israelí, militarizando el conflicto social y criminalizando la protesta.
🔥 𝗟𝗔 𝗟𝗨𝗭 𝗗𝗘 𝗔𝗠𝗘́𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗡𝗢 𝗦𝗘 𝗔𝗣𝗔𝗚𝗔
Desde Nizag (Alausí), el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, anunció que, si el Gobierno persiste en su cerrazón, las comunidades marcharán hacia Quito.
Noboa respondió con amenazas y calificativos, olvidando que los pueblos indígenas jamás han incendiado la capital, sino que han sido recibidos con pan, agua y abrigo por los quiteños solidarios.
Quienes han amenazado con “quemar Quito” han sido los poderosos, los “niños de bien” que temen perder sus privilegios.
Pero la historia lo deja claro: Quito se libera cuando su pueblo se levanta.
🕊️ 𝗘𝗟 𝗣𝗨𝗘𝗕𝗟𝗢 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘, 𝗡𝗢𝗕𝗢𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔́ 𝗔𝗖𝗢𝗥𝗥𝗔𝗟𝗔𝗗𝗢
A pesar del miedo y de la propaganda oficial, el Ecuador profundo se unifica.
Las voces de la Costa, la Sierra y la Amazonia resuenan en una misma consigna:
no queremos más demagogia, queremos dignidad.
El paro ha demostrado que la fuerza del pueblo organizado supera a la del dinero, las armas y las cadenas de televisión.
Mientras los poderosos calculan pérdidas, el pueblo calcula esperanzas.
✊ 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗜𝗚𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗗Í𝗔
👉 “Ya sufrimos todos los días; un día más de lucha no nos va a matar. ¡Nos va a liberar!”
🇪🇨 🔴 🚨 𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗢𝗦"
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽