Red de Comunicadores Populares de Manabí

Red de Comunicadores Populares de Manabí Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Red de Comunicadores Populares de Manabí, Medio de comunicación/noticias, Portoviejo.

Ecuador Por Dentro y La Red de Comunicadores Populares de Manabí son parte de un colectivo político comunicacional comprometido con los sectores oprimidos y vulnerables.
Únete al WhatsApp https://chat.whatsapp.com/GMCTFEDIw442MjjsmCImu7

08/10/2025

/ Durante una concentración realizada en la parroquia Toacaso, el ex presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, lanzó un enérgico discurso contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que acusó de represión, persecución política y de aplicar medidas que afectan gravemente a los sectores más pobres del país.

“De un pie al costado para que alguien que pueda entender al Ecuador realmente pueda dirigir en el Ecuador”, expresó Iza ante cientos de asistentes. Su intervención fue aplaudida por comunidades indígenas y sectores sociales que se movilizan en el marco del paro nacional que inició esta semana.

Iza rechazó categóricamente que se califique de “terrorismo” o “instigación” el derecho a la protesta. “No podemos aceptar que el presidente de la república ponga el juicio que quiera: instigación, terrorismo, lo que quiera. Pero sabe una cosa: en este momento usted tiene poder, el pueblo ya despertó. En cualquier momento el poder será del pueblo”, afirmó.

El líder indígena también se refirió a la situación en la provincia de Imbabura, donde denunció la detención de doce manifestantes y la muerte de un compañero durante las protestas. “Queridos compañeros, compañeras, queremos mandar este saludo a nuestros compañeros de Imbabura: doce compañeros detenidos, compañeros de allá que realmente perdió la vida. No, no puede quedar en la impunidad”, expresó.

Además, hizo un llamado a la solidaridad nacional y a mantener la resistencia social. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, como ha dicho nuestro compañero dirigente a nivel nacional, regional, provincial”, concluyó.

Iza exigió también una justicia independiente y advirtió que el daño que se está haciendo a los más pobres del país no quedará sin consecuencias. “Y sepa usted lo que está haciendo con los pobres, así mismo tendrá que pagar en la justicia, pero una justicia independiente, no en este caso protegida ni obligada por el Ejecutivo”.

El discurso se dio en un momento de alta tensión social, en medio de movilizaciones en varias provincias, cierre de vías, represión policial y una creciente inconformidad con las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo.

08/10/2025


🇪🇨 Ecuador: fin del subsidio a taxistas y posibles alzas de tarifas

Desde octubre de 2025, el gobierno de Daniel Noboa eliminó la compensación económica mensual que recibían los taxistas, conductores de camionetas de carga mixta y tricimotos, equivalente a unos USD $33 mensuales.

Esta transferencia formaba parte del plan de mitigación que se implementó tras la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, con el objetivo de evitar incrementos en las tarifas de transporte.

🚖 Consecuencias inmediatas

Gremios de taxistas han anunciado un ajuste en las tarifas, argumentando que el costo del combustible impacta directamente en su rentabilidad.

Se espera que algo similar ocurra con el transporte público urbano e interprovincial, así como con el transporte de carga pesada, una vez que el gobierno retire también el bono de compensación por el alza del diésel (previsto para dentro de 7 meses).

📉 Contexto económico

La eliminación de los subsidios forma parte de la reforma fiscal del gobierno Noboa para reducir el gasto público y mejorar las finanzas del Estado.

Sin embargo, los gremios advierten que los usuarios finales es decir, los pasajeros y consumidores terminarán asumiendo los costos de estas medidas a través de incrementos en los precios del transporte y productos.

08/10/2025

/ Una imagen que muestra a un militar destruyendo las ventanas de una camioneta que formaba parte de la caravana presidencial en Cañar ha generado controversia y dudas sobre los hechos ocurridos durante un presunto ataque de manifestantes en la zona.

No obstante, algunos analistas en temas de seguridad y automoción han señalado que romper una ventana ya dañada también podría ser una acción preventiva. Según explican, cuando un vidrio está trizado o parcialmente estallado, la visibilidad del conductor puede verse seriamente afectada, por lo que romper completamente el cristal sería una medida para restaurar una visión clara hacia el exterior y permitir que el vehículo continúe avanzando con mayor seguridad.

La fotografía, ampliamente difundida en redes sociales, muestra daños en ambas ventanas de la camioneta, tanto del lado donde supuestamente estaban los manifestantes como del lado contrario. Esto ha despertado interrogantes sobre la versión oficial que responsabiliza únicamente a los manifestantes por los daños.

Para despejar dudas sobre su veracidad, la imagen fue sometida a análisis mediante programas especializados en detección de alteraciones digitales. Los resultados concluyeron que la fotografía es 100 % real y no presenta manipulaciones ni falsificaciones.

El hecho de que un militar aparezca rompiendo la ventana ha alimentado especulaciones sobre posibles “falsos positivos” o acciones internas que podrían buscar justificar una respuesta represiva frente a la protesta social.

Ante este escenario, las preguntas que permanecen abiertas son:

¿Cuál es la explicación oficial para la acción del militar destruyendo la ventana?

Hasta ahora, las autoridades no han ofrecido una versión detallada que aclare estas inconsistencias, lo que aumenta la desconfianza y la preocupación en sectores sociales y defensores de derechos humanos.

A pesar de estas posibles explicaciones técnicas, la falta de un pronunciamiento oficial claro mantiene abierta la polémica y alimenta la incertidumbre sobre lo que realmente ocurrió en Cañar.

08/10/2025

LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO

08/10/2025

📢⛏️ 🔴 𝗦𝗜 𝗘𝗦𝗧𝗢 𝗡𝗢 𝗟𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘, 𝗘𝗡𝗧𝗢𝗡𝗖𝗘𝗦... 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗟 𝗨́𝗟𝗧𝗜𝗠𝗢 𝗔𝗣𝗔𝗚𝗨𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗨𝗭 🥹


🇪🇨 🔴 🚨 𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗢𝗦"
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

07/10/2025

ESTE MOMENTO MARCHA EN QUITO Y LA AM3N4ZA POLICIAL

🚩 𝗗𝗜́𝗔 𝟭𝟲 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔 𝗩𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔́𝗡𝗗𝗢𝗦𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
07/10/2025

🚩 𝗗𝗜́𝗔 𝟭𝟲 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔 𝗩𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔́𝗡𝗗𝗢𝗦𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦

🚩 𝗗𝗜́𝗔 𝟭𝟲 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔 𝗩𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔́𝗡𝗗𝗢𝗦𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦

📆 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘𝗦, 𝟳 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱
✍️ 𝑃𝑜𝑟: 𝐶𝑟𝑖𝑠𝑡𝑜́𝑏𝑎𝑙 𝑅𝑜𝑑𝑟𝑖́𝑔𝑢𝑒𝑧 𝐺𝑢𝑒𝑟𝑟𝑎

El Ecuador arriba al día 16 del paro nacional indefinido, y aunque las movilizaciones no son aún masivas en todas las regiones, sus efectos sí lo son.
Las pérdidas se calculan en millones de dólares diarios, afectando el comercio, la producción y el transporte.
Pero mientras los grandes empresarios claman por pérdidas y cifras, el pueblo pobre y medio, que vive el sacrificio cotidiano, resiste con dignidad.

Como se escucha en las calles:

“Nosotros ya sufrimos todos los días… un día más no nos va a matar.”

Esta frase refleja el espíritu de un pueblo que ya no teme al hambre ni al poder, sino a la indiferencia de un gobierno que no escucha.

Los sectores populares están dispuestos a resistir hasta que el presidente-dictador Daniel Noboa no solo revierta la eliminación del subsidio al diésel, sino también cumpla las diez demandas del pliego nacional que crecen con cada jornada de protesta.

🌾 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔: 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗦𝗜𝗡𝗢𝗦 𝗬 𝗠𝗢𝗡𝗧𝗨𝗕𝗜𝗢𝗦 𝗦𝗘 𝗟𝗘𝗩𝗔𝗡𝗧𝗔𝗡

En las últimas horas, sectores campesinos y montubios de la Costa —particularmente de Guayas, Los Ríos y Manabí— han anunciado su adhesión al paro.
La decisión responde al cansancio frente a los ofrecimientos incumplidos, a la demagogia económica y a la crisis de seguridad que azota sus territorios.

El ejemplo más reciente del engaño oficial se dio en Chimborazo, donde el 18 de septiembre de 2025, Noboa entregó 100 tractores y bonos agrícolas como parte de su programa “Nuevo Ecuador Impulsa”.
Pocos días después, se descubrió que los tractores no estaban pagados, y la concesionaria retuvo las llaves.
Una postal perfecta de la política actual: una foto para la propaganda, pero sin soluciones reales.

La indignación fue inmediata. Comunidades enteras de Chimborazo se sumaron al paro, y ahora su ejemplo contagia a los pueblos costeños que viven el mismo abandono.

💣 𝗜𝗡𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗔: 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗥𝗔𝗡𝗞𝗜𝗡𝗚 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔

Mientras tanto, la Costa ecuatoriana vive una de las crisis de violencia más graves del continente.
Según el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública (febrero 2025), Ecuador tiene tres ciudades entre las 50 más violentas del mundo:

Guayaquil-Durán-Samborondón (tasa de 80 a 100 homicidios por 100.000 hab.)

Machala (tasa de 50 a 75)

Portoviejo (tasa de 55)

Durán incluso supera a Colima (México), que antes encabezaba la lista global.
La causa: narcotráfico, pandillas y corrupción institucional, agravadas por una política que confunde “conflicto armado interno” con represión social.

Para los campesinos y montubios, esta violencia no es estadística: es la vida diaria.
Y por eso su adhesión al paro no es política, es sobrevivencia.

⚠️ 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗬 𝗟𝗔 𝗙𝗔𝗟𝗦𝗔 𝗣𝗔𝗭

Hasta este día 16 del paro, los registros de organizaciones sociales y de derechos humanos confirman:

1 comunero asesinado: Efraín Fuérez Pérez, baleado el 28/09 en Cotacachi.

Más de 80 heridos, entre ellos periodistas y mujeres indígenas.

Cerca de 120 detenidos, incluyendo líderes acusados de “terrorismo”.

Media docena de fallecidos indirectos, no reconocidos por el Gobierno.

El Decreto 174 mantiene estado de excepción en 12 provincias, con militares en las calles, detenciones arbitrarias y suspensión de libertades.
Una estrategia que, según analistas, busca imitar el modelo represivo del sionismo israelí, militarizando el conflicto social y criminalizando la protesta.

🔥 𝗟𝗔 𝗟𝗨𝗭 𝗗𝗘 𝗔𝗠𝗘́𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗡𝗢 𝗦𝗘 𝗔𝗣𝗔𝗚𝗔

Desde Nizag (Alausí), el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, anunció que, si el Gobierno persiste en su cerrazón, las comunidades marcharán hacia Quito.
Noboa respondió con amenazas y calificativos, olvidando que los pueblos indígenas jamás han incendiado la capital, sino que han sido recibidos con pan, agua y abrigo por los quiteños solidarios.

Quienes han amenazado con “quemar Quito” han sido los poderosos, los “niños de bien” que temen perder sus privilegios.
Pero la historia lo deja claro: Quito se libera cuando su pueblo se levanta.

🕊️ 𝗘𝗟 𝗣𝗨𝗘𝗕𝗟𝗢 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘, 𝗡𝗢𝗕𝗢𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔́ 𝗔𝗖𝗢𝗥𝗥𝗔𝗟𝗔𝗗𝗢

A pesar del miedo y de la propaganda oficial, el Ecuador profundo se unifica.
Las voces de la Costa, la Sierra y la Amazonia resuenan en una misma consigna:
no queremos más demagogia, queremos dignidad.

El paro ha demostrado que la fuerza del pueblo organizado supera a la del dinero, las armas y las cadenas de televisión.
Mientras los poderosos calculan pérdidas, el pueblo calcula esperanzas.

✊ 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗜𝗚𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗗Í𝗔

👉 “Ya sufrimos todos los días; un día más de lucha no nos va a matar. ¡Nos va a liberar!”



🇪🇨 🔴 🚨 𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗢𝗦"
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

📢⛏️ 🔴 "𝗡𝗢 𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦, 𝗦𝗢𝗟𝗢 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗔𝗟𝗭𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗩𝗢𝗭"𝑭𝑼𝑬𝑵𝑻𝑬: teleSUR  (Cuenta X)Para las 17h00 de este martes ...
07/10/2025

📢⛏️ 🔴 "𝗡𝗢 𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦, 𝗦𝗢𝗟𝗢 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗔𝗟𝗭𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗩𝗢𝗭"

𝑭𝑼𝑬𝑵𝑻𝑬: teleSUR (Cuenta X)

Para las 17h00 de este martes 7 de octubre, en la casa Kitu Kara, se convocó a una marcha general plurinacional para rechazar las medidas del Gobierno de Daniel Noboa. Desde el primer minuto, la vivienda fue rodeada por la Policía Nacional, lo que desató el rechazo de los ciudadanos. Denuncian que el Gobierno quiere callarlos y criminalizarlos.


🇪🇨 🔴 🚨 𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗢𝗦"
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔴 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢. 𝗣𝗘𝗥𝗗𝗢́𝗡… 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗢. 🤓                  🇪🇨 🔴 🚨  𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗...
07/10/2025

🔴 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢. 𝗣𝗘𝗥𝗗𝗢́𝗡… 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗢. 🤓


🇪🇨 🔴 🚨 𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗢𝗦"
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

07/10/2025

📢⛏️ 🔴 𝗜𝗭𝗔: "𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘, 𝗘𝗟 𝗨́𝗡𝗜𝗖𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗨𝗡𝗗𝗘 𝗧3𝗥𝗥𝗢𝗥 𝗘𝗦 𝗨𝗦𝗧𝗘𝗗"

𝑭𝑼𝑬𝑵𝑻𝑬: teleSUR (Cuenta X)

El expresidente de la CONAIE, Leonidas Iza rechazó las acusaciones del gobierno de Noboa que ha tildado de "t3rroristas" a quienes llevan adelante, desde hace 16 días, un paro nacional.

"Presidente el único que infunde t3rror, violencia y miedo para imponer intereses políticos e ideológicos es usted"


🇪🇨 🔴 🚨 𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗢𝗦"
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

07/10/2025

⚡ 📢⛏️ 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗛𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗜𝗕𝗔 𝗔 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗖𝗨𝗡𝗚𝗔 𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗩𝗜𝗔𝗗𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗔𝗤𝗨𝗜𝗦𝗜𝗟𝗜́

𝑭𝑼𝑬𝑵𝑻𝑬: teleSUR (Cuenta X)

‼️
🔴 La marcha que avanzaba con dirección a Latacunga se vio impedida de seguir por cientos de militares y policías que bloquearon el ingreso a la capital de Cotopaxi. La caravana se desvió hacia Saquisilí.


🇪🇨 🔴 🚨 𝐃𝐈𝐋𝐄 𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐔𝐑𝐀. 𝗨𝗧𝗜𝗟𝗜𝗭𝗔: "𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗢𝗦"
👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

Dirección

Portoviejo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Comunicadores Populares de Manabí publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red de Comunicadores Populares de Manabí:

Compartir

LA RED es un sistema de comunicación alternativo

Haciendo contrapeso a los medios mercantilistas.

Hablar de LA RED de Comunicadores Populares de Manabí, es hablar de LA RED de Comunicadores Populares del Ecuador y demás redes que se han formado, como la de Riochico, a través del Colectivo Político y Comunicacional NO partidista denominado Ecuador Por Dentro, organización periodística que trabaja como CONSULTORA en materia política (estrategias para candidatos, partidos políticos y organizaciones afines), en el campo de los social (formación de jóvenes y apoyo a Grupos Prioritarios en general) y en la creación y fortalecimiento de sectores comprometidos con actividades productivas.

LA RED, no se encuentra alineada a ningún sector político específico y menos con sectores que responden a intereses de la clase dominante. Estamos con todos aquellos movimientos, grupos sociales y políticos que buscan mejorar, no solo el nivel de vida de los sectores populares sino el de crear alternativas que respondan a la reivindicación de sus derechos civiles y humanos.

Las diversas actividades que venimos adelantando en diferentes partes del país nos congratula y enorgullece, porque somos entes sociales que jamás pondremos por delante los intereses personales; siempre serán los de las grandes mayorías los que primen.