21/08/2025
Indignación en púgiles por negligencia administrativa de intervenida Ecuatoriana de Boxeo por no inscribir selección al Mundial, que entrega puntos para ranking
La ausencia de la selección de Ecuador, en damas y varones, en el próximo Campeonato Mundial de Boxeo Liverpool 2025, coinciden los expertos y los mismos deportistas, perjudica las opciones de los púgiles nacionales de lograr un cupo, en cada una de las divisiones, a los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Las inscripciones finalizaron el pasado 28 de julio y casi dos semanas después, el Interventor de la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB), Juan Alberto Vera, nombrado por el Ministerio del Deporte, solicitó al presidente del COE, Jorge Delgado Panchana, para que haga las gestiones de registro de la selección, pero ese trámite no pudo cumplir el directivo olímpico porque el plazo de inscripciones ya había finalizado y, por ese error administrativo, los púgiles tricolores, solo por participar, perdieron 500 puntos al ranking que definirá los cupos a la cita olímpica.
Este error administrativo ha afectado a los boxeadores nacionales, quienes, tres de ellos, en entrevista con el portal ecuadordeportes.com mostraron su descontento por la falta de gestión del Interventor. La consulta se hizo a varios seleccionados sobre este impedimento y si bien, no todos quisieron hablar por temor a represalias, uno de ellos prefirió que se guarde en reserva su nombre y dos sí expresaron libremente su preocupación y molestia.
Reacciones
La noticia sobre la no inscripción de Ecuador se notificó a los boxeadores vía zoom y Gerlon Congo sobre esta falla manifestó, «Estoy muy descontento porque nos dijeron que fue imposible inscribir al equipo para el Mundial. Nos manifestaron que fue por retrasos en la entrega de recursos a la FEB que no se pudo inscribir al equipo y estoy más triste porque por el simple hecho de asistir, automáticamente recibíamos 500 puntos para el ranking mundial».
Sobre la clasificación a JJ.OO., el seleccionado nacional indicó:, «Quizá esto no me afecte en estos momentos, pero al final cuando lleguemos al año de clasificación olímpica nos vamos a ver perjudicados ya que iniciaríamos con 0 puntos y mis rivales me sacarán una enorme ventaja.
Culpar a alguien directamente en estos momentos, es tirar una piedra al aire ya que nos supieron manifestar que el recurso asignado para la federación llegó con retraso».
Congo hizo conocer que la preparación del equipo no ha sido la adecuada, «De lo que va del año, nos concentramos solo un mes, después entrenamos otro mes en provincia, viajamos a Colombia a la Copa América de Boxeo, donde, a pesar de que no tuvimos la preparación adecuada, sacamos buenos resultados. No hemos realizado base de entrenamientos fuera del país, no se ha cumplido con todo lo que el cuerpo técnico tenía planificado para este año».
Congo acotó, «Ahora solo nos queda enfocarnos en los Juegos Bolivarianos (Ayacucho 2025) y esperamos que podamos prepararnos de la mejor manera para asistir a ese evento y empezar este ciclo olímpico con pie derecho».
Sobre la realidad del boxeo ecuatoriano, Congo dijo, «El problema del boxeo es que todavía no se soluciona (la intervención) y eso nos tiene muy retrasados. Hemos pedido de todas las formas que acaben con este problema para que nosotros, como deportistas, podamos sentirnos tranquilos y poder rendir como todo el país espera».
Finalmente hizo un pedido al Ministerio del Deporte, «Como un pedido especial al Ministerio del Deporte que por favor termine con esta problemática (intervención) ya que no están siendo empáticos y no se dan cuenta que los únicos perjudicados somos los deportistas.
Esperamos que hagan todo lo posible para que podamos asistir a los eventos que nos compete ya que en este año solo hemos podido asistir a una sola competencia, No puede ser posible que en 12 meses hayamos acudido solo a dos competiciones, eso no tiene sentido ya que nosotros tenemos que responder con resultados para podernos mantener en el plan de alto rendimiento del Mindeporte».
Prefirió anonimato
Otro de los boxeadores que se siente perjudicado por un error administrativo respondió a nuestras inquietudes, con la condición de que se mantenga en reserva su nombre y sobre el tema, dijo, «No creo que fue un error, pienso que no tenían la intención de que vayamos al Mundial. Desde el año pasado tenían conocimiento de este torneo y simplemente no les dio la gana de inscribirnos. En este año, la preparación no ha sido buena, solo hemos tenido 25 días de trabajo como equipo y solo intervenimos en un campeonato en Colombia (Copa América de Boxeo)».
Añadió que «Con este error, claramente tenemos desventaja en relación a boxeadores de otros países, por eso es necesario que se termine con esto de la intervención, ya son seis años y los únicos perjudicados siempre somos los deportistas. En la actualidad el que funge como interventor no tiene idea de cómo funciona el boxeo, él piensa que dirigir la FEB es como dirigir una empresa y no es así, Con su negligencia nos perjudicó grandemente. El (interventor) se quiere lavar las manos diciendo que no pudo inscribirnos por que el dinero llegó cuando las inscripciones se habían cerrado, Dinero siempre hubo y eso lo sabemos nosotros y gente ajena a nosotros saben que es así».
Boxeadora Helen Sánchez
Por su parte la boxeadora Helen Sánchez sobre la no participación de Ecuador en el Mundial, indicó, «Es realmente lamentable que Ecuador no participe en el Mundial, eso refleja el poco interés hacia nosotros como deportistas. Este año estuvimos gran parte del año entrenando en provincia, apenas nos concentraron un mes antes de participar en una competencia en Colombia (Copa América de Boxeo). Nos dijeron como justificativo que el «presupuesto no llegó a tiempo, pero lo que se refleja es poca resolución de problemas e incapacidad de gestionar».
Consultada sobre a quién hace responsable de este error administrativo, la púgil indicó, «No tengo el conocimiento exacto de quién es el «culpable» pero sabemos que quienes están detrás del escritorio no han perjudicado al nosotros los boxeadores al no participar en este Mundial y por la mala organización de los concentrados».
La seleccionada nacional acotó que, «Ahora tenemos desventaja con los boxeadores de otros países y se siente como que hemos dado un paso atrás, por eso mi pedido al señor Ministro del Deporte que haya un serio compromiso, que exista un plan de acción, que no se quede en palabras banales y no solo vean por sus intereses».
Fuente: Ecuador Deporte