Rumba la más grande

Rumba la más grande Somos mucho más que una emisora… ¡somos la voz que te informa, la música que te mueve y el análisis que te conecta con la realidad! 🎶🗞️🎤

25/07/2025

MATRIX DEPORTE - VIERNES 25 DE JULIO 2025

25/07/2025

INFORME FINAL - VIERNES 25 DE JULIO 2025

25/07/2025

MATRIX DEPORTES- VIERNES 25 DE JULIO DEL 2025

25/07/2025

INFORME AL MEDIO DÍA- VIERNES 25 DE JULIO DEL 2025

Víctimas de violencia de Sucre y San Vicente ya cuentan con centro de atenciónLa Prefectura de Manabí en coordinación co...
25/07/2025

Víctimas de violencia de Sucre y San Vicente ya cuentan con centro de atención

La Prefectura de Manabí en coordinación con la Fundación Mujeres en Acción para el Cambio implementó un nuevo centro de atención integral para mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar.

Este espacio se crea en el marco del convenio interinstitucional, donde las víctimas de violencia podrán recibir atención legal especializada, atención psicológica para promover el bienestar emocional, desarrollo de procesos de capacitación orientados a la prevención de violencia de género y establecer vínculos con organizaciones estatales y de la sociedad civil para los procesos de restitución de los derechos.

La viceprefecta, Kelly Buenaventura, estuvo presente en el lanzamiento del proyecto, y reiteró el compromiso de la Prefectura de continuar con acciones para erradicar la violencia de género, pero también para la atención a las víctimas.

Jacqueline Chacón, presidenta de la fundación, manifestó que este espacio está abierto en Bahía de Caráquez, para dar apoyo y seguimiento a los casos que se presenten.

Este centro dará un beneficio directo a 200 personas de los cantones Sucre y San Vicente, y la Prefectura aporta también con el equipo profesional de psicología y asesoría legal.

🚨 Gobierno de Ecuador Anuncia Reorganización Estatal: Despidos y Fusiones de Ministerios en Marcha 🚨El Gobierno de Danie...
25/07/2025

🚨 Gobierno de Ecuador Anuncia Reorganización Estatal: Despidos y Fusiones de Ministerios en Marcha 🚨

El Gobierno de Daniel Noboa ha puesto en marcha un ambicioso plan de eficiencia administrativa que sacudirá la estructura del Estado ecuatoriano. La vocera gubernamental, Carolina Jaramillo, reveló este jueves detalles de una estrategia que busca modernizar la administración pública, pero que viene acompañada de decisiones contundentes.

Las Claves del Plan:

1.Despidos de 5.000 Funcionarios: ¡Atención! Se desvincularán a 5.000 empleados públicos de cargos administrativos en varios ministerios y en el IESS. ¿La razón? El Presidente Noboa fue claro: "El que no, fuera". Se busca eliminar la obstrucción al trabajo eficiente, priorizando a quienes estén realmente comprometidos con el cambio. Importante: ¡Maestros, médicos, personal de salud y miembros de seguridad están excluidos de esta lista!

2.Reducción de Ministerios: De 20 a 14: Una de las medidas más impactantes es la fusión de varias carteras de Estado. El objetivo es optimizar recursos y funciones. Por ejemplo, el Ministerio de Educación se fusionará con los de Deportes y Cultura. Los nuevos ministerios serán:

• Transporte y Obras Públicas
• Educación
• Gobierno
• Energía y Minas
• Producción y Comercio Exterior
• Agricultura y Ganadería
• Inclusión Económica y Social
• Interior
• Trabajo
• Salud Pública
• Defensa
• Economía y Finanzas
• Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
• Telecomunicaciones

Se espera que estas fusiones también generen desvinculaciones adicionales, cuya cifra exacta aún no ha sido revelada.

3.Evaluación Permanente de Funcionarios: Aunque los despidos anunciados no están directamente relacionados con la recién aprobada Ley de Integridad Pública, el Gobierno ratifica que se implementará una evaluación rigurosa cada seis meses para todos los servidores públicos.

4. Oportunidades para Jóvenes: En un movimiento para inyectar nuevo talento al sector público, se abrirán concursos de postulación para que jóvenes profesionales se vinculen al Estado. Aún no hay fechas ni números exactos de vacantes, pero la iniciativa ya fue lanzada.

¿Qué viene ahora? El Gobierno anunciará en los próximos días los plazos para las fusiones y desvinculaciones, así como los nombres definitivos de los ministros que liderarán las nuevas carteras.

Esta medida sin precedentes busca sentar las bases para un Estado más moderno y eficiente, pero sin duda generará debates y expectativas sobre su impacto real.

¡Urgente! Ecuador Iniciará Deportación de Presos Colombianos: Colombia Exige "Condiciones Dignas"El gobierno de Ecuador ...
25/07/2025

¡Urgente! Ecuador Iniciará Deportación de Presos Colombianos: Colombia Exige "Condiciones Dignas"

El gobierno de Ecuador ha notificado oficialmente a Colombia el inicio del proceso para deportar a ciudadanos colombianos que cumplen condenas en cárceles ecuatorianas. La medida, anunciada en febrero de 2024 por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, busca aliviar la sobrepoblación penitenciaria y mitigar la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó este jueves que están realizando gestiones diplomáticas para asegurar que el traslado de sus connacionales se realice bajo "condiciones dignas". Aunque no se ha confirmado una cifra oficial, medios locales estiman que alrededor de 800 presos podrían ser deportados en las próximas semanas.

El presidente Noboa había propuesto previamente a Colombia que asumiera la responsabilidad de unos 1.500 colombianos detenidos en cárceles ecuatorianas. Colombia, por su parte, ha planteado la necesidad de revisar "caso por caso" las deportaciones.

Entre los presos a deportar se encuentran individuos condenados por delitos graves como terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, abuso sexual, secuestro y hurto, muchos de los cuales no han cumplido el 50% de sus p***s.

¿Qué opinas de esta medida? ¿Ayudará a aliviar la crisis carcelaria en Ecuador?

🚨 ¡ALERTA EN LA JUSTICIA ECUATORIANA! 🚨El Consejo de la Judicatura (CJ) de Ecuador se encuentra en una situación económi...
25/07/2025

🚨 ¡ALERTA EN LA JUSTICIA ECUATORIANA! 🚨

El Consejo de la Judicatura (CJ) de Ecuador se encuentra en una situación económica "crítica", según su propia Proforma Presupuestaria 2025. A pesar de necesitar USD 553.6 millones para operar en 2025, el Ministerio de Finanzas le ha asignado solo USD 348.1 millones, ¡un 0.6% menos que en 2020! 📉

¿La paradoja? En los últimos seis años (2020-2024), el CJ ¡no ha gastado USD 39.6 millones de su presupuesto asignado! Este dinero, que podría haber aliviado algunas de sus carencias, quedó sin ejecutar.

Las consecuencias son alarmantes:

• ❌ No hay dinero para nuevos jueces: El 93% del presupuesto se va en sueldos, dejando ap***s un 7% para gastos operativos y logísticos. Esto significa que los 758 nuevos jueces que el sistema necesita ¡no podrán ser contratados!

• crumbling_building: Infraestructura en crisis: El 65% de los edificios judiciales están en estado crítico, y la mayoría son alquilados, generando gastos adicionales.

A pesar de ejecutar más del 96% de su presupuesto cada año, ese remanente no gastado de casi $40 millones, sumado a las constantes reducciones presupuestarias, pinta un panorama desafiante para la administración de justicia en el país.

¿Qué opinas de esta situación? 🤔 ¡Comparte tu punto de vista!

25/07/2025

BUENOS DÍAS MANABÍ - VIERNES 25 DE JULIO DEL 2025

24/07/2025

MATRIX DEPORTE - JUEVES 24 DE JULIO 2025

24/07/2025

INFORME FINAL - JUEVES 24 DE JULIO 2025

24/07/2025

MATRIX DEPORTES- JUEVES 24 DE JULIO DEL 2025

Dirección

Portoviejo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+593987760982

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rumba la más grande publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Rumba la más grande:

Compartir

Categoría