El vocero de la Sucursal

El vocero de la Sucursal Información, Creación, Educación, Arte, Turismo: Somos una conexión hecha realidad, que construye historia.

18/09/2025

La asambleísta Mónica Palacios rechaza la minería en Quimsacocha, denuncia falta de transparencia de las empresas y llama a defender los páramos y la soberanía hídrica del Azuay y del Ecuador....Además muestra la Cultura del cantón Azuayo de Pucará "La Sucursal del Cielo" Luciendo el Tradicional poncho tejido en este cantón.

18/09/2025

🚨🇪🇨 Conaie convoca a un paro nacional indefinido
Este 18 de septiembre, en una asamblea en Riobamba, la Conaie resolvió iniciar un paro inmediato e indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretado por el presidente Daniel Noboa.

📌 Además, las organizaciones indígenas aprobaron otras exigencias:

Reducción del IVA del 15% al 12%.

Rechazo a la convocatoria de una Asamblea Constituyente y a la consulta popular.

Declaratoria de “estado de excepción comunitario” que prohíbe el ingreso de fuerzas del orden a sus territorios.

Mientras tanto, el Gobierno advirtió que denunciará por terrorismo a quienes bloqueen vías o presionen a los productores para sumarse a la protesta.

El país se prepara para una nueva medición de fuerzas entre el Ejecutivo y el movimiento indígena.

18/09/2025

🇪🇨⚽ La Tri ya piensa en el Mundial 2026
Con la clasificación asegurada, Ecuador espera el sorteo del 5 de diciembre en Washington, donde conocerá a sus rivales en la fase de grupos.

📌 Posibles rivales:

Bombo 1: España, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica o Croacia. También podría enfrentar a México, EE.UU. o Canadá (anfitriones).

Bombo 2: Italia, Alemania, Marruecos, Suiza, Japón, Senegal, Dinamarca, Irán, Austria o Corea del Sur.

Bombo 3: Australia, Panamá, Egipto, Argelia, Costa de Marfil, Costa Rica, Túnez, Camerún, Qatar o Uzbekistán.

Bombo 4: Ghana, Jamaica, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Irak, Jordania o selecciones que lleguen vía repechaje (como Suecia, Escocia o Polonia).

Todo dependerá del ranking FIFA de noviembre, que definirá si Ecuador queda en el Bombo 2 o 3.

🔥 ¿Te imaginas a la Tri jugando el partido inaugural otra vez, esta vez contra México?

  ¿Qué subsidios a los combustibles quedan en Ecuador tras el fin del subsidio al diésel?El presidente Daniel Noboa elim...
17/09/2025

¿Qué subsidios a los combustibles quedan en Ecuador tras el fin del subsidio al diésel?

El presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel automotor, elevando su precio de USD 1,80 a 2,80 por galón desde septiembre de 2025. Sin embargo, el Estado aún mantiene otros subsidios:

💡 Sector eléctrico

El diésel usado por termoeléctricas sigue subsidiado:
🔹 USD 1,20 por galón en diésel 2
🔹 USD 1,66 por galón en diésel premium

También se subsidia parte del Fuel Oil y otros residuos para generación térmica.

🔥 Gas de uso doméstico (GLP)

Es ahora el subsidio más alto: USD 870 millones en 2025.

La bombona de 15 kg se mantiene en USD 1,65, aunque sin subsidio costaría más de USD 12,39.

Representa el 35% de todo el subsidio a combustibles en 2025.

⛽ Gasolinas Extra y Ecopaís

Tienen un sistema de fluctuación mensual con límites de subida y bajada.

El subsidio pasó de USD 644 millones en 2023 a una proyección de USD 171 millones en 2025.

✈️ Otros cambios recientes

En 2025 se eliminó el subsidio al diésel para atuneros y al Jet A1 en aeropuertos de Cuenca, Manta, Loja, Santa Rosa y El Coca.

Con estas medidas, el Gobierno espera un ahorro de USD 915 millones hasta 2026.

👉 El subsidio al gas doméstico se mantiene como “intocable”, tras 24 años en los que ningún gobierno ha logrado modificarlo sin enfrentar fuertes protestas.

  Detenidos en protestas por el alza del diésel en Cuenca El 15 de septiembre de 2025, las protestas de transportistas e...
17/09/2025

Detenidos en protestas por el alza del diésel en Cuenca

El 15 de septiembre de 2025, las protestas de transportistas en Cuenca dejaron dos personas detenidas en el sector de El Descanso, donde se bloqueó la vía en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Según la Policía Nacional, los manifestantes fueron advertidos en varias ocasiones para habilitar el paso, pero al no hacerlo se aplicó el uso progresivo de la fuerza, sin gases lacrimógenos.

Los detenidos son acusados de obstaculizar el derecho a la libre circulación, delito tipificado en el artículo 346 del COIP, que sanciona la paralización de servicios públicos con 1 a 3 años de cárcel.

En paralelo, gremios de transporte entregaron un manifiesto en la Gobernación exigiendo la derogatoria del Decreto 126, que subió el diésel de USD 1,80 a 2,80 por galón.

Las autoridades insisten en mantener el diálogo sin bloqueos, mientras organizaciones advierten que seguirán con movilizaciones.
Tomado: Diario El Mercurio

17/09/2025

🚨 Asambleísta Adrián Castro fue rechazado en la Marcha por el Agua en Cuenca

El asambleísta oficialista por Azuay, Adrián Castro (ADN), intentó unirse a la Marcha por el Agua en Cuenca, pero fue recibido con abucheos y expresiones de rechazo que lo obligaron a retirarse.

En su cuenta de X, Castro compartió imágenes junto al colectivo Somos Azuay y afirmó que la movilización debía mantenerse al margen de intereses partidarios.

Pese al incidente, aseguró que mantendrá su postura de defensa del agua y oposición al proyecto minero Loma Larga.
NoticiaTomada: La Voz del Tomebamba

  🌊 Marcha por el Agua en Cuenca: “Quimsacocha no se toca” 🌊Este 16 de septiembre de 2025, miles de cuencanos salieron a...
16/09/2025

🌊 Marcha por el Agua en Cuenca: “Quimsacocha no se toca” 🌊

Este 16 de septiembre de 2025, miles de cuencanos salieron a las calles en defensa del agua y en rechazo al proyecto minero Loma Larga, ubicado en Quimsacocha (Azuay).

La marcha inició en San Roque con una ceremonia ancestral y recorrió el centro histórico de la ciudad hasta llegar a la Plaza de San Francisco, donde se leerá un manifiesto popular.

A la convocatoria se sumaron organizaciones sociales, universidades, colectivos ciudadanos, la Conaie y el propio Concejo Cantonal de Cuenca, junto al alcalde Cristian Zamora. Tres universidades suspendieron clases para facilitar la participación estudiantil.

Además, partieron hacia Cuenca representantes de varias Juntas de Agua de la zona alta del cantón Pucará, quienes se unieron a la movilización en defensa de las fuentes hídricas.

En paralelo, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción en siete provincias, incluida Azuay.

La jornada avanza de manera pacífica y cultural, con música, danzas y expresiones artísticas que refuerzan el mensaje: agua sí, minería no.

  Ecuador elimina subsidio al diésel: precio sube a USD 2,80 y habrá compensaciones Desde el 13 de septiembre de 2025, e...
16/09/2025

Ecuador elimina subsidio al diésel: precio sube a USD 2,80 y habrá compensaciones

Desde el 13 de septiembre de 2025, el galón de diésel en Ecuador pasó de USD 1,80 a 2,80, tras el Decreto Ejecutivo 126 firmado por el presidente Daniel Noboa. La medida busca frenar el contrabando, reducir la minería ilegal y redistribuir USD 1.100 millones en programas sociales, transporte y agricultura.

Precio vigente hasta el 11 de diciembre de 2025, cuando entrará un nuevo sistema de estabilización. Aun con el ajuste, el diésel en Ecuador sigue siendo más barato que en países vecinos como Perú (USD 4,25 por galón).

Datos clave:

En 2024, el 76% del diésel fue importado y en 2025 la dependencia bordea el 80%.

El déficit fiscal supera los USD 3.000 millones, lo que aceleró la decisión.

Compensaciones anunciadas:

Transportistas: bonos de USD 400 a 1.000 mensuales hasta un año y renovación de flotas con bonos de hasta USD 20.000.

Agricultura: Bono Raíces de USD 1.000 para 100.000 campesinos, entrega de 1.200 tractores y créditos al 7% a 7 años.

Protección social: +55.000 familias al Bono de Desarrollo Humano y devolución de IVA para 115.000 adultos mayores.

⚠️ Reacciones:

Apoyo de empresarios que califican la decisión de “valiente”.

Rechazo de la CONAIE y gremios de transporte, con bloqueos en Carchi y amenazas de paro.

👉 Una apuesta de alto riesgo: el éxito dependerá de entregar compensaciones a tiempo, controlar la especulación y mantener la estabilidad social.

Ciudadanía expectante, entre escepticismo y esperanza.

  Vías cerradas en Ecuador tras eliminación del subsidio al diéselPese a que el paro nacional fue suspendido, este lunes...
15/09/2025

Vías cerradas en Ecuador tras eliminación del subsidio al diésel

Pese a que el paro nacional fue suspendido, este lunes 15 de septiembre transportistas cerraron varias vías en protesta por la decisión del Gobierno de retirar el subsidio al diésel, cuyo precio pasó de USD 1,80 a USD 2,80 desde el 13 de septiembre.

El ECU911 reporta cierres en distintos puntos del país:

Quito: Panamericana Norte y av. Simón Bolívar.

Cuenca: Autopista Cuenca – Azogues (Guangarcucho).

Guayas: Vía Guayaquil – Nobol (alterna: Daule – T de Salitre).

Mejía: Panamericana Sur, entre Tambillo y Alóag.

Santo Domingo: Vía Santo Domingo – Patricia Pilar.

Carchi: Vías Bolívar-Piquiucho, San Gabriel-La Paz, Tulcán-Julio Andrade y La Paz-Bolívar.

El nuevo precio del diésel se mantendrá hasta el 11 de diciembre de 2025, luego entrará en vigencia un sistema de bandas según los valores internacionales.

  ⚽ Barcelona SC hace historia en el CapwellBarcelona SC goleó 0-4 a Emelec en el Clásico del Astillero, logrando su vic...
15/09/2025

⚽ Barcelona SC hace historia en el Capwell

Barcelona SC goleó 0-4 a Emelec en el Clásico del Astillero, logrando su victoria más abultada en el estadio George Capwell por campeonato ecuatoriano.

Pasaron 17 años para que los amarillos vuelvan a imponerse con una diferencia de 3 goles o más como visitantes. Con este resultado, los toreros se afianzan como escoltas de Independiente del Valle rumbo al hexagonal final, mientras que Emelec ve reducidas sus opciones de clasificar.

🔥 ¡El Clásico es amarillo!

  Cámara de Transporte de Cuenca rechaza eliminación del subsidio al diéselLa Cámara de Transporte de Cuenca expresó su ...
15/09/2025

Cámara de Transporte de Cuenca rechaza eliminación del subsidio al diésel

La Cámara de Transporte de Cuenca expresó su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida que —según el gremio— afecta gravemente la economía del transporte urbano y pone en riesgo la continuidad del servicio.

Señalan que el alza en los costos operativos, sumada a la falta de una tarifa técnica actualizada, compromete la calidad del transporte en la ciudad.

El gremio solicita al Gobierno Nacional la derogatoria de los Decretos N.º 125 y 126, y exhorta al Gobierno local a fijar una tarifa que cubra los gastos para garantizar un servicio sostenible.

La Cámara ratifica su compromiso con los usuarios, aunque advierte que mantener las unidades en circulación se vuelve cada vez más difícil.

  Se coloca la primera piedra para la primera cubierta en PucaráHoy, el alcalde Arq. Adrián Berrezueta colocó la primera...
12/09/2025

Se coloca la primera piedra para la primera cubierta en Pucará

Hoy, el alcalde Arq. Adrián Berrezueta colocó la primera piedra para la construcción de la cubierta en la cancha de la Unidad Educativa Pucará – sector Manzano. Esta obra será la primera de ocho cubiertas que se ejecutarán en diferentes comunidades del cantón.

El evento contó con la presencia de la Mgs. Rosa Riofrío, rectora de la institución, así como de autoridades locales y de otros cantones, docentes, estudiantes y comunidad en general. La jornada se vivió con gran entusiasmo y se complementó con presentaciones artísticas y danzas típicas del Ecuador, reflejando nuestra riqueza cultural.

Una obra más que fortalece la educación, el deporte y la integración comunitaria en Pucará.

Dirección

Daniel Brito
Pucará

Teléfono

+593997438110

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El vocero de la Sucursal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El vocero de la Sucursal:

Compartir