
05/05/2025
#𝐂𝐇𝐀𝐊𝐀𝐍𝐀
El 3 de mayo es el Día de la Chakana (también conocida como la Cruz Andina), una fecha significativa para muchos pueblos indígenas de los Andes, incluyendo a los Kichwa, Quechua, Aymara y otros grupos originarios de la región. La Chakana es un símbolo ancestral que representa la cosmovisión andina y está cargada de significado espiritual, cultural y filosófico.
La Chakana está formada por tres escalones o niveles que representan los tres mundos de la cosmovisión andina: el mundo subterráneo (Uku Pacha), el mundo terrenal (Kay Pacha), y el mundo celestial (Hanan Pacha). Además, tiene cuatro brazos que simbolizan los puntos cardinales, así como la dualidad y el equilibrio entre opuestos complementarios, como el día y la noche, el hombre y la mujer, entre otros.
Este día es celebrado por diversas comunidades andinas a través de rituales, ceremonias, danzas, música y otras expresiones culturales que honran a la Chakana y fortalecen la identidad y la conexión espiritual con la naturaleza y el cosmos. Además, es una oportunidad para reivindicar y preservar las tradiciones y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas de los Andes.