01/08/2025
🔴 Dirección Distrital 05D04 refuerza la prevención de la Hepatitis con acciones de promoción en Pujilí, Saquisilí y Sigchos.
👇
En conmemoración del Día Mundial de la Prevención de la Hepatitis, las unidades operativas de la Dirección Distrital 05D04 Pujilí-Saquisilí-Sigchos-Salud, desarrollan diversas acciones de promoción y prevención en los tres cantones, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que puede prevenirse, tratarse e incluso curarse si se detecta a tiempo.
El personal de salud fomenta las charlas educativas en salas de espera, espacios comunitarios e instituciones educativas del régimen costa, donde se aborda de manera general los tipos de hepatitis A, B y C: formas de transmisión, síntomas, métodos de diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas.
En este contexto, Johana Naranjo, responsable de Estrategias de Prevención y Control de la Dirección Distrital 05D04, enfatizó el papel fundamental de la educación en salud: “La promoción y prevención son pilares de la salud pública. En muchos casos, una información correcta puede ser tan necesaria como una vacuna para salvar vidas; cuando las personas comprenden cómo se transmite una enfermedad, cómo prevenirla y cuándo buscar atención, están empoderadas para proteger su salud y la de sus familias”.
“Es importante identificar y entender que la hepatitis A se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados, es prevenible mediante prácticas de higiene y vacunación; La hepatitis B, de mayor gravedad, se contagia por contacto con sangre o fluidos corporales (incluyendo relaciones sexuales sin protección y transmisión materno-infantil), existe una vacuna eficaz, incluida en el esquema regular de inmunización; y la hepatitis C se transmite por contacto directo con sangre infectada, aunque no tiene vacuna, puede curarse si se detecta tempranamente, gracias a tratamientos antivirales altamente efectivos”, refirió Naranjo.
Además de las actividades educativas, el Ministerio de Salud Pública, garantiza el acceso gratuito a servicios de diagnóstico mediante pruebas rápidas y de laboratorio en los establecimientos de salud. Una vez detectados los casos, se brinda acompañamiento integral que incluye tratamiento médico, seguimiento clínico, asesoría psicológica y consejería preventiva, con el objetivo de evitar complicaciones y cortar la cadena de transmisión.
El MSP, trabaja continuamente en fortalecer las capacidades del personal sanitario, dotar de insumos y medicamentos a los centros de salud, y con las visitas domiciliarias o atenciones integrales acercar los servicios a la población, especialmente en zonas rurales y comunidades de difícil acceso. Estas acciones permiten reducir las brechas de atención y garantizar el derecho a la salud.