03/07/2025
[RESPUESTA]
Las organizaciones sociales del Barrio Mariscal en Pastaza han emitido un boletín de prensa rechazando enérgicamente las declaraciones del Sr. Henry González, jefe de la Unidad de Juzgamiento y Control Municipal del GAD Municipal de Pastaza.
El comunicado, fechado el 2 de julio de 2025, acusa al Sr. González de realizar afirmaciones que atentan contra la dignidad y representatividad de las organizaciones sociales, productivas y comunitarias del Barrio Mariscal, además de emitir criterios discriminatorios y desinformativos.
Las principales preocupaciones expresadas por las organizaciones son:
* Representación Barrial: El Sr. González cuestionó la validez de la directiva del Barrio Mariscal. Sin embargo, las organizaciones rechazan categóricamente esta afirmación, asegurando que la directiva actual fue electa en asamblea abierta y es reconocida por la comunidad. Argumentan que la falta de una actualización administrativa momentánea ante el MIDUVI no implica la pérdida de representatividad, basándose en los artículos 95 y 100 de la Constitución sobre participación ciudadana y organización comunitaria.
* Feria y Comerciantes Locales: El funcionario desacreditó a las mujeres comerciantes, emprendedoras y productoras rurales de la feria del Barrio Mariscal, acusándolas de no ser "verdaderos productores". Las organizaciones califican esta declaración como ofensiva y discriminatoria, señalando que muchos de estos ciudadanos provienen de comunidades indígenas y campesinas de Pastaza que históricamente han abastecido a la población local.
* Uso del Espacio Público: El Sr. González anunció una resolución para retirar a los comerciantes del espacio cubierto junto al Mercado Mariscal y trasladarlos al recinto ferial. Esta decisión, según el boletín, se tomó sin consulta previa, violando el derecho a la participación y afectando el derecho al trabajo (Art. 33 CRE). Además, se menciona que experiencias anteriores en el recinto ferial han sido fallidas.
* Rol de los Funcionarios Públicos: Las organizaciones expresan preocupación por el tono despectivo empleado por el jefe de control, quien descalifica a líderes barriales y a personas que ejercen su derecho legítimo a la protesta sin ofrecer argumentos técnicos ni pruebas documentadas. Se enfatiza que la función pública exige respeto, imparcialidad y vocación de servicio.
Ante esta situación, las organizaciones sociales del Barrio Mariscal exigen:
👉Respeto a la representatividad de la ciudadanía organizada del Barrio Mariscal.
👉Que el espacio cubierto se mantenga para uso comunitario, todos los días, con participación directa de emprendedores, productores y comerciantes locales.
👉 Que el GAD Municipal rectifique públicamente las declaraciones ofensivas emitidas por el Sr. González.
👉 Que cualquier reubicación sea discutida en mesas técnicas con participación real de todos los sectores afectados.
Las organizaciones barriales afirman que continuarán ejerciendo sus derechos dentro del marco de la Constitución, el COOTAD y los tratados internacionales en defensa de sus medios de vida.
El boletín está firmado por Raúl Tenesaca, Presidente del Barrio Mariscal; Rodrigo Cuvi, Representante de los Comerciantes Asociación Puruhá; Ángel Ramírez, Representante de la Coop. Transporte Livianos Pastazeñita; y Elías Apo, de la Compañía de Transportes Río Tigre.