
02/12/2024
Planes de gobierno: los candidatos apuestan por las energías renovables para superar la crisis eléctrica
Los planes de gobierno de los candidatos a la Presidencia detallan sus estrategias para combatir la crisis energética
La crisis energética de Ecuador es una de las preocupaciones de los ciudadanos que han tenido que adaptar sus actividades económicas, familiares, escolares y de todo tipo por los cortes de luz que han llegado hasta las 14 horas.
Eso implica que en las elecciones de 2025 los candidatos no perderán la oportunidad para hacer promesas con el fin de solucionar el problema.
Jimmy Jairala, de Centro Democrático
La propuesta de Jimmy Jairala, con Centro Democrático, sobre el tema energético, se detalla como un subtítulo del plan de fortalecimiento institucional, a su vez contenido en el plan de trabajo plurianual.
Jorge Escala, de Unidad Popular
En el plan de Unidad Popular, la crisis energética se describe dentro del quinto objetivo específico relacionado con los recursos estratégicos.
Andrea González, Partido Sociedad Patriótica (PSP)
La candidata Andrea González hace honor a su perfil ambientalista, el eje central de su plan.
Víctor Araus, Pueblo Igualdad y Democracia (PID)
Víctor Araus describe la crisis eléctrica en el diagnóstico y luego vuelve a abordar el tema en el capítulo sobre el desarrollo económico. En ese apartado se explican 11 estrategias para superar la crisis.
Luisa González, Revolución Ciudadana
La candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, aborda el problema energético en el octavo objetivo específico de su plan.
Henry Kronfle, Partido Social Cristiano
Kronfle considera que los apagones son consecuencia de contrataciones de gobiernos anteriores con sobreprecio; falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura generadora, transmisora y de distribución; además de la ausencia de un plan de inversión a futuro en las áreas existentes, así como en nuevas alternativas.
Daniel Noboa, ADN
El candidato - presidente Daniel Noboa plantea al problema energético como una consecuencia del estiaje y sostiene que se deben implementar "acciones que permitan asegurar la continuidad del servicio".