Radio Madrid OnLine

Radio Madrid OnLine "¡Conectando corazones ecuatorianos!
(1)

Somos una radio online 100% nacional, llevando entretenimiento digital a todos los rincones. ¡Déjanos ser tu compañía favorita! 🎶📻 "

✨🎶 Ecuador vivirá una noche inolvidable 🎶✨Se acerca SARIME MUSIC AWARDS 2025, un evento majestuoso que exalta la grandez...
16/09/2025

✨🎶 Ecuador vivirá una noche inolvidable 🎶✨

Se acerca SARIME MUSIC AWARDS 2025, un evento majestuoso que exalta la grandeza de la música, el arte y el talento de nuestro país. Una velada de gala donde las estrellas se reúnen para celebrar la excelencia, la pasión , la creatividad y los derechos de los artistas que hacen brillar a nuestra cultura.

🗓️Fecha:Miércoles 12 de Noviembre
📍 Lugar: Teatro Nacional Sucre
🕕 Hora: 17h00 PM

🌟 Un acontecimiento único que marcará un antes y un después en la industria musical ecuatoriana, proyectando el arte nacional hacia lo más alto.

*⚠️Los derechos de los artistas no se negocian... ¡SE RESPETAN!*

🎶 ¡Celebra los 35 años de Bonanza de Bolivia en una noche inolvidable! 🇧🇴Un evento lleno de magia, raíces y sentimiento ...
04/09/2025

🎶 ¡Celebra los 35 años de Bonanza de Bolivia en una noche inolvidable! 🇧🇴

Un evento lleno de magia, raíces y sentimiento andino, con invitados especiales que enriquecerán esta gran celebración:

🇪🇨 Los Hermanos Núñez

🇪🇨 Tempo Sur

🇵🇪 Lita Pezo


🗓️Fecha: 15 de Noviembre
🏨Lugar: Teatro San Gabriel
🕕Hora : 20h00


🎟️ Entradas a la venta en las boleterías del Teatro San Gabriel


Precios de preventa:
• Butacas frontales: $45
• Butacas posteriores: $35
• Palcos (por pareja): $55 e incluyen una botella de vino edición limitada Bonanza 🍷

Con el auspicio de:

Club del artista 593

Hueka Guarandeña


¡Asegura tu lugar y sé parte de esta historia!

UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en EcuadorLa carrera está diseñada para formar profes...
04/09/2025

UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en Ecuador
La carrera está diseñada para formar profesionales capaces de liderar la transformación digital del Estado mediante la innovación pública, gobierno abierto y análisis de datos, desde la comodidad de la educación 100% en línea.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) marca un importante avance en la educación superior del país con la creación de la primera carrera en GovTech y Administración Pública, un programa diseñado para formar a profesionales capaces de liderar la transformación digital del Estado. La carrera, aprobada mediante la Resolución RPC-SO-32-No.487-2025 del Consejo de Educación Superior (CES), se impartirá en modalidad 100% en línea y tendrá una duración de 8 semestres.
Según Diego García, director de la carrera de Administración Pública, apostar por GovTech no es solo una decisión académica, sino una inversión en el futuro democrático y tecnológico del país. “Esta carrera prepara a los estudiantes para transformar el sector público mediante la innovación pública, el análisis de datos, el manejo de herramientas digitales y el modelo de gobierno abierto.”, expresa.
La UTPL, líder en educación en línea en Ecuador, se ha consolidado como un referente en innovación académica, al adaptar su oferta a las nuevas tendencias y desafíos del mundo. Por ello, esta carrera no solo brinda conocimientos teóricos, sino que también permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas para enfrentar los retos del sector público mediante herramientas digitales, innovación y un enfoque sólido en gobierno abierto.
Diego García destaca que el programa surge en un contexto de transformación digital de la administración pública en Ecuador, donde las tendencias de GovTech y Gobierno Abierto han ganado protagonismo. El primero, GovTech, busca optimizar la gestión gubernamental mediante la digitalización y la colaboración con el sector privado a través de las startups, ofreciendo soluciones innovadoras a problemáticas públicas.
Por su parte, el gobierno abierto impulsa la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la colaboración e innovación pública, con Ecuador integrado a la Alianza mundial para el Gobierno Abierto desde 2018.
La UTPL ha estructurado la carrera en GovTech y Administración Pública sobre cinco ejes fundamentales: análisis de datos para la toma de decisiones, gobierno abierto e innovación pública, diseño y evaluación de políticas públicas, planificación territorial y gestión de recursos y contratación pública. Durante su formación, los estudiantes contarán con simuladores virtuales, microcredenciales, diplomados, certificaciones, proyectos de innovación pública como opción de titulación, acompañamiento docente permanente y la oportunidad de interactuar con speakers nacionales e internacionales.
Las experiencias prácticas desde el primer semestre permitirán a los estudiantes aplicar conocimientos en contextos reales del sector público, desarrollando habilidades estratégicas, analíticas y digitales. Además, la carrera de cursará con una metodología modular de manera que el estudiante se enfoque en un máximo de tres asignaturas por módulo, lo que propiciará un aprendizaje focalizado y, por ende, un progreso gradual con la flexibilidad que el estudiante necesita.
Con esta iniciativa, la UTPL no solo innova en educación, sino que contribuye a la construcción de un Estado más ágil, innovador y participativo, aportando al país con profesionales capaces de afrontar los retos del sector público del siglo XXI.
Las matrículas para el periodo Octubre 2025 – Febrero 2026 están abiertas. Los aspirantes pueden acceder a becas, descuentos y más información ingresando al sitio web de la carrera: https://utpl.edu.ec/carrera-govtech-online

Carlos Samaniego Fotografo

El próximo 2 de septiembre, a las 10:00, en la sede del CONGOPE en Quito, se realizará el lanzamiento oficial del festiv...
03/09/2025

El próximo 2 de septiembre, a las 10:00, en la sede del CONGOPE en Quito, se realizará el lanzamiento oficial del festival Loja Sabor a Café 2025. Esta iniciativa, impulsada por la Prefectura de Loja y respaldada por el Congope, Federacio n Regional de Asociaciones de Pequen os Cafetaleros Ecolo gicos del Sur (Fapecafes), y más aliados públicos y privados, busca posicionar a Loja como epicentro del café de especialidad en el país y el mundo.
El evento es parte de una estrategia que celebra la identidad cafetalera de la provincia, al tiempo que impulsa su desarrollo económico. Durante cuatro días, del 2 al 5 de octubre, la ciudad de Loja se llenará del aroma del café en su XIII edición del festival. Habrá catas, talleres, concursos, una feria comercial y espacios para que el público y los actores de la cadena del café se conecten. Loja Sabor a Café se consolida como una plataforma integral donde productores, catadores, baristas, exportadores y consumidores convergen para celebrar un producto de alto valor cultural y económico.
En estos dos últimos años, el festival ha premiado a los mejores cafés de la provincia, con puntuaciones que han superado los 88,50 puntos. Estos logros reflejan la calidad creciente del café lojano y el compromiso de aproximadamente 6.000 familias productoras involucradas que cultivan en altitudes entre 1.500 y 2.200 msnm, bajo prácticas sostenibles y técnicas cuidadosas de postcosecha.
Adicionalmente, el Proyecto Loja Sabor a Café: sistemas agroforestales, bosques + cafés, de la Prefectura de Loja, ha ganado tres premios nacionales e internacionales: Primer lugar en el Premio Verde del Banco de Desarrollo del Ecuador 2024, en la ma xima categorí a, con una suma de 350 mil do lares; primer lugar en el Premio Sacha, 5ta edicio n, entre 300 proyectos postulados de 20 paí ses; y el primer lugar en los galardones de Pra cticas Ejemplares del Ecuador, de la fundacio n Lí deres para Gobernar, en la categorí a conservacio n y uso sostenible de la biodiversidad.
Loja Sabor a Café 2025 no solo será un encuentro para los amantes del café, sino también un espacio de oportunidades, negocios y orgullo por una tradición que nos conecta con el mundo.

Hospital Metropolitano San Patricio inicia la construcción de su nueva sede con innovación y sostenibilidad en salud De ...
30/08/2025

Hospital Metropolitano San Patricio inicia la construcción de su nueva sede con innovación y sostenibilidad en salud

De izquierda a derecha: José Barahona, Presidente del Directorio de Conclina; Sra. Cecilia Barahona de Páez, Presidenta de Fundación Metrofraternidad; Morice Dassum, Presidente de Coloncorp; Javier Contreras, Presidente Ejecutivo de Conclina y Gerente General del Hospital Metropolitano

Con una inversión aproximada de $95 millones de dólares, el Hospital Metropolitano inició la construcción de su nueva sede en el proyecto urbanístico San Patricio Smart Living, un complejo hospitalario que marcará un hito para la atención médica en el país. Su ubicación estratégica busca acercar servicios de salud de excelencia a comunidades de los valles de Quito como Cumbayá, Tumbaco, Puembo y el Valle de los Chillos, respondiendo al crecimiento poblacional y a la necesidad de garantizar atención oportuna y especializada en esa zona.
El Hospital contará con 75 camas hospitalarias, 14 cubículos de emergencia, 13 camas de cuidados intensivos y 6 quirófanos inteligentes, además de dos torres médicas con más de 300 consultorios. Será un hospital general de tercer nivel, preparado para resolver casos de alta complejidad y atender emergencias con el respaldo de más de 30 especialidades médicas. Durante su construcción generará alrededor de 800 empleos entre directos e indirectos.
Contará con una superficie de 50.500 m² distribuidos en nueve niveles, la obra ha sido concebida bajo los estándares internacionales EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que certifican edificaciones verdes. Esto significa que el Hospital logrará al menos un 20% de ahorro en consumo de agua, energía y materiales, gracias a la integración de luz natural, sistemas eficientes de climatización, gestión responsable del agua y el uso de materiales de menor huella de carbono.
La nueva sede en San Patricio Smart Living mantendrá el mismo estándar de calidad y vanguardia del Hospital Metropolitano de Quito. Contará con equipamiento médica de tecnología avanzada para diagnóstico y tratamiento, quirófanos inteligentes, sistemas digitales integrados para la gestión clínica y el monitoreo, y soluciones de eficiencia energética e hídrica que optimizan flujos y procesos. En complemento, la sede Quito continuará concentrando la cirugía robótica Da Vinci y el Centro Integral de Cáncer.
Con esta nueva sede ampliamos nuestra capacidad de atención en una zona que requiere de un modelo hospitalario cercano y de excelencia. Los pacientes y sus familias nos han brindado su confianza por más de 40 años, ahora nosotros queremos ser recíprocos y acercar un nuevo Hospital Metropolitano a esta importante zona de Quito.
La infraestructura hospitalaria priorizará la experiencia de los pacientes y sus familias, con consultorios con acceso inmediato al Servicio de Emergencia para una rápida capacidad de resolución médica, y así también la tranquilidad y comodidad de tener a los médicos cerca. Pero más allá de la infraestructura y la tecnología médica, este proyecto refuerza los estándares del Hospital Metropolitano, reconocidos por sus acreditaciones internacionales de calidad y seguridad, así como su trato humanizado y por contar con un prestigioso cuerpo médico de trayectoria.
La inauguración de este nuevo Hospital se estima que sea en diciembre 2026.

28/08/2025

EL MG3 HYBRID+ SE ESTRENA EN ECUADOR CON UN EXCLUSIVO TEST DRIVE EXPERIENCE

MG Motor Ecuador marcó un nuevo paso hacia la movilidad inteligente con la presentación oficial del MG3 Hybrid+, el hatchback híbrido autorrecargable de la marca en el país.
El evento se llevó a cabo en el marco del MG Test Drive Experience, una jornada que reunió a más de 70 invitados, entre medios especializados y prensa nacional, quienes fueron los primeros en conocer y conducir este modelo que combina tecnología, eficiencia y diseño británico en un solo vehículo.
Los asistentes disfrutaron de un circuito diseñado para experimentar el rendimiento del MG3 Hybrid+, un cóctel especial y espacios para entrevistas con los voceros de la marca.

El evento contó con la presencia de personalidades, influencer y prensa se resalto la importancia de las aliazas estraté...
24/08/2025

El evento contó con la presencia de personalidades, influencer y prensa se resalto la importancia de las aliazas estratégicas entre BAIC y FORBET que respaldaron el proyecto desde sus inicios. En especial, se destacó el apoyo de Yezid Jaramillo, Gerente comercial de vehiculos livianos, quienes con visión y compromiso contribuyeron al éxito de esta edición.
Durante la ceremonia, Juan Francisco Gallardo, Project Manager de Forbet Games, expresó un agradecimiento especial a Alexandra Villavicencio, Xavier y Carlos Arias, quienes confiaron en su trabajo para llevar a buen término la organización y ejecución de los Forbet Games.
“Hoy no solo entregamos un auto. Entregamos un mensaje: que en Ecuador es posible crear proyectos de clase mundial, con visión, disciplina y confianza.”,
Gallardo durante su intervención realizo el Lanzamiento de la Feria deportiva inclusiva Sport Fest 2025 a realizarce del 21 al 23 de noviembre .
Los Forbet Games reunieron a 100 participantes que compitieron en pruebas de fuerza, resistencia y confianza, bajo un formato innovador que combinó entretenimiento, producción audiovisual y experiencias en vivo. El ganador, además de hacerce acreedor de un vehículo BAIC X55 ultimo modelo, se convierte en símbolo de esfuerzo, dedicación y superación.

Carlos Samaniego

20/08/2025

Chardon Paris fortalece la industria cosmética capilar con nuevas inversiones en tecnología e innovación

En un momento de evolución y crecimiento del mercado de cuidado capilar profesional en Ecuador, que registra un incremento estimado del 8% anual en los últimos dos años, Chardon Paris impulsa su línea profesional Chardon Expert con el relanzamiento de Ambroisie, su marca especializada en alisados. Esta innovación forma parte de una nueva apuesta de la firma ecuatoriana por la investigación y desarrollo, destinando actualmente entre el 20% al 25% de su facturación a este pilar, lo que representa cerca de $1 millón. Chardon Paris —con más de 50 años de trayectoria en la producción y comercialización de productos de cuidado capilar— apuesta por un segmento que mueve alrededor de USD 5,8 millones anuales, dentro de un mercado de salones de belleza que genera cerca de USD 50 millones al año en el país.
Su estrategia de innovación enfocada en investigación, desarrollo de fórmulas, incorporación de tecnología avanzada y mejoras en el desempeño y calidad de todo su portafolio profesional, no solo representa su compromiso por impulsar la industria local. Además, busca fortalecer el rol del salón de belleza como asesor clave, y potenciar el crecimiento de más de 14.000 salones formales y cientos de estilistas independientes que existen a nivel nacional.
Con una participación de mercado del 30% en volumen y 25% en facturación dentro del segmento profesional de alisados, Ambroisie, de Chardon Expert, se mantiene como líder y responde a una industria que ha mostrado una recuperación sostenida, con un crecimiento estimado del 6% anual en los últimos dos años.
En este contexto, Ambroisie ha sido reformulado con dos tecnologías innovadoras que responden a las necesidades reales del salón moderno:
* KIS (Keratin Intelligent System): para cabellos naturales, que actúa de forma selectiva en las zonas que requieren mayor reparación y nutrición, sin sobrecargar la hebra capilar.
* KCD (Keratin Colour Defense): para cabellos teñidos o decolorados, que evita el barrido de color durante el proceso de alisado, una demanda clave en un mercado donde más del 40% de los alisados corresponden a este tipo de fibras.
Ambas versiones, libres de formol, están formuladas con ingredientes naturales como cacao, arginina y aceite de oliva, que aportan suavidad, brillo y movimiento natural, al tiempo que protegen la fibra capilar y cuidan el cuero cabelludo.
Este relanzamiento incluye una renovación integral de imagen, packaging y portafolio, respaldada por la capacidad productiva de la planta industrial de Chardon Paris en Quito, que puede elaborar más de 1.800 toneladas anuales para abastecer el mercado local y regional.
“Ambroisie no es solo un tratamiento de alisado, es una herramienta de transformación profesional. Nuestra misión es ofrecer tecnología capilar inteligente que no comprometa la salud del cabello ni el color”, señaló Alejandra Pérez, Jefe de Marketing y Trade Marketing de Chardon Expert.
Además, la línea Technique Plus de Chardon Expert mantiene su liderazgo en coloración profesional, con un 17% de participación en unidades y 10% en valor, consolidándose como la marca que más tubos coloca en el país. La categoría de coloración es actualmente el principal motor de rentabilidad para los salones y un factor clave para la fidelización de clientes.
En 2024, la empresa superó los USD 3 millones en facturación y ahora, con esta nueva inversión, proyecta expandir su liderazgo en Ecuador y abrir el camino hacia la internacionalización de la marca.

Carlos Samaniego fotografo

Chardon Paris fortalece la industria cosmética capilar con nuevas inversiones en tecnología e innovaciónEn un momento de...
20/08/2025

Chardon Paris fortalece la industria cosmética capilar con nuevas inversiones en tecnología e innovación

En un momento de evolución y crecimiento del mercado de cuidado capilar profesional en Ecuador, que registra un incremento estimado del 8% anual en los últimos dos años, Chardon Paris impulsa su línea profesional Chardon Expert con el relanzamiento de Ambroisie, su marca especializada en alisados. Esta innovación forma parte de una nueva apuesta de la firma ecuatoriana por la investigación y desarrollo, destinando actualmente entre el 20% al 25% de su facturación a este pilar, lo que representa cerca de $1 millón. Chardon Paris —con más de 50 años de trayectoria en la producción y comercialización de productos de cuidado capilar— apuesta por un segmento que mueve alrededor de USD 5,8 millones anuales, dentro de un mercado de salones de belleza que genera cerca de USD 50 millones al año en el país.
Su estrategia de innovación enfocada en investigación, desarrollo de fórmulas, incorporación de tecnología avanzada y mejoras en el desempeño y calidad de todo su portafolio profesional, no solo representa su compromiso por impulsar la industria local. Además, busca fortalecer el rol del salón de belleza como asesor clave, y potenciar el crecimiento de más de 14.000 salones formales y cientos de estilistas independientes que existen a nivel nacional.
Con una participación de mercado del 30% en volumen y 25% en facturación dentro del segmento profesional de alisados, Ambroisie, de Chardon Expert, se mantiene como líder y responde a una industria que ha mostrado una recuperación sostenida, con un crecimiento estimado del 6% anual en los últimos dos años.
En este contexto, Ambroisie ha sido reformulado con dos tecnologías innovadoras que responden a las necesidades reales del salón moderno:
• KIS (Keratin Intelligent System): para cabellos naturales, que actúa de forma selectiva en las zonas que requieren mayor reparación y nutrición, sin sobrecargar la hebra capilar.
• KCD (Keratin Colour Defense): para cabellos teñidos o decolorados, que evita el barrido de color durante el proceso de alisado, una demanda clave en un mercado donde más del 40% de los alisados corresponden a este tipo de fibras.
Ambas versiones, libres de formol, están formuladas con ingredientes naturales como cacao, arginina y aceite de oliva, que aportan suavidad, brillo y movimiento natural, al tiempo que protegen la fibra capilar y cuidan el cuero cabelludo.
Este relanzamiento incluye una renovación integral de imagen, packaging y portafolio, respaldada por la capacidad productiva de la planta industrial de Chardon Paris en Quito, que puede elaborar más de 1.800 toneladas anuales para abastecer el mercado local y regional.
“Ambroisie no es solo un tratamiento de alisado, es una herramienta de transformación profesional. Nuestra misión es ofrecer tecnología capilar inteligente que no comprometa la salud del cabello ni el color”, señaló Alejandra Pérez, Jefe de Marketing y Trade Marketing de Chardon Expert.
Además, la línea Technique Plus de Chardon Expert mantiene su liderazgo en coloración profesional, con un 17% de participación en unidades y 10% en valor, consolidándose como la marca que más tubos coloca en el país. La categoría de coloración es actualmente el principal motor de rentabilidad para los salones y un factor clave para la fidelización de clientes.
En 2024, la empresa superó los USD 3 millones en facturación y ahora, con esta nueva inversión, proyecta expandir su liderazgo en Ecuador y abrir el camino hacia la internacionalización de la marca.

Carlos samaniego fotografo

18/08/2025

Ecuador presenta mesa técnica para tener información que ayude a prevenir afectaciones climáticas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), con la colaboración de la FAO, presentó la Mesa Técnica Agroclimática, en la que se analizará la situación del clima para presentar recomendaciones preventivas a fin de que los productores adopten decisiones informadas.

“La creación de esta Mesa Técnica Agroclimática responde a la necesidad de articular esfuerzos entre instituciones públicas, privadas, científicas y productivas, para fortalecer la gobernanza nacional en torno a los riesgos climáticos y su impacto en la agricultura”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería (S), Marco Oviedo.

La autoridad manifestó que la Mesa Técnica Agroclimática es una plataforma para el diálogo, la generación de conocimiento y la implementación de herramientas clave como el Boletín Agroclimático y el Mapa de Susceptibilidad a Inundaciones del Ecuador Continental.

Erika Zárate, funcionaria de la FAO, consideró que esta mesa técnica es un paso significativo en la generación de información agroclimática. “Es un espacio que permite generar información y además tiene que ver con recomendaciones que se pueden dar para los sectores agrícola, ganadero, pesquero, forestal y minimizar los riesgos de índole natural”.

Natalia Rumazo directora de Riesgos y Aseguramiento Agropecuario, de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, indicó que el objetivo de la mesa es articular información climática, como observaciones, pronósticos estacionales, de conocimiento agronómico y saberes locales.

Explicó que con esta información se podrá generar recomendaciones técnicas, como por ejemplo fechas de siembra, elección de variedades de cultivos, manejo de riego y fitosanitario y alertas frente a eventos extremos, así como definir canales responsables de difusión a productores y extensionistas rurales para que compartan la información con los productores.

El ministro (S) Marco Oviedo afirmó que la variabilidad climática y los desastres naturales son desafíos que afectan directamente la seguridad alimentaria, la competitividad y la sostenibilidad del agro ecuatoriano.

Agregó que con este paso, el Ecuador reafirma su compromiso con los acuerdos internacionales sobre el Cambio Climático, en particular con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y el aporte desde el sector de Agricultura a la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para el periodo 2025-2035.

Dirección

Quito Sur

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 03:30

Teléfono

+593995660757

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Madrid OnLine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Madrid OnLine:

Compartir