Pao "Al Aire"

Pao "Al Aire" Programa de radio en vivo ! donde la voz afro le hablan al mundo !

07/09/2025

Poquito de musica

Cuando una mujer se rinde, se acabó.Una mujer nunca se va sin razón. Cuando se marcha, es porque ya:• Aguantó en silenci...
17/08/2025

Cuando una mujer se rinde, se acabó.
Una mujer nunca se va sin razón. Cuando se marcha, es porque ya:
• Aguantó en silencio
• Lloró hasta que se quedó dormida.
• Rogó por un cambio que nunca llegó
Ella no se rindió fácilmente.
Se quedó a pesar del dolor, esperando, perdonando, luchando..
hasta que ya no quedó nada dentro de ella con que seguir luchando.
Cuando una mujer se rinde, no es porque dejó de amar, es porque dejó de destruirse a sí misma para sentirse amada.
Su silencio no es repentino, es el eco de cada batalla que peleó sola.
Así que, si aún la tienes:
Escúchala - antes de que su voz se convierta en silencio.
• Abrázala - antes de que su corazón se enfríe.
Valórala - antes de que se convierta en un recuerdo.
Porque cuando una mujer se rinde...
Se acabó.
No hay segundas oportunidades.
No hay vuelta atrás.

"¿Por qué mamá grita tanto?"A veces me lo pregunto yo también…¿Por qué alzo la voz…si lo único que anhelo es paz en este...
05/08/2025

"¿Por qué mamá grita tanto?"
A veces me lo pregunto yo también…
¿Por qué alzo la voz…
si lo único que anhelo es paz en este hogar?
¿Por qué me enojo…
si lo que más deseo es que me escuchen, que me entiendan, que me abracen sin miedo?
La verdad es que no grito por falta de amor.
Grito porque estoy cansada. Porque me siento sola.
Porque hay heridas en mí que aún no han cerrado…
Heridas que vienen desde mi infancia,
desde el silencio, desde lo que me faltó.
Aprendí formas duras de amar.
Y hoy, intento desaprenderlas cada día…
Pero a veces me gana el miedo.
El miedo a fallar como madre.
El miedo a que un día solo recuerdes mis gritos…
y no el amor inmenso que hay detrás de cada uno.
Estoy aprendiendo a ser una mamá diferente.
No perfecta… pero consciente.
No quiero que me temas, quiero que me entiendas.
Quiero ser refugio, no tormenta.
Quiero abrazarte más… y gritar menos.
Te prometo que estoy sanando.
Por ti. Por mí.
Por la niña que fui…
y la mamá que quiero ser.
💞 Mamá te cuida, incluso cuando no sabe cómo hacerlo bien.

05/08/2025

Paola GonzalonCynthia EspinozaGladys P G Arroyo

05/08/2025

Historias

Viva Esmeraldas en sus 205 años
05/08/2025

Viva Esmeraldas en sus 205 años

Reflexión: Cómo tratas a tu mamáLa manera en que tratamos a nuestra mamá influye mucho en cómo nos va en la vida. Cuando...
03/08/2025

Reflexión: Cómo tratas a tu mamá

La manera en que tratamos a nuestra mamá influye mucho en cómo nos va en la vida. Cuando estamos bien con ella, todo empieza a fluir mejor.

Si la rechazamos o estamos en conflicto con ella, es muy probable que también tengamos problemas en nuestras relaciones, especialmente con la pareja. Si creemos que somos mejores que nuestra madre, sin darnos cuenta nos cerramos a vivir una vida feliz.

Cuando no respetamos a nuestra mamá, tampoco sabremos respetar a nuestra pareja. No sirve de mucho intentar mejorar la relación de pareja si alguno de los dos no ha sanado la relación con su madre.

Nos cuesta recibir amor, confiar o crear vínculos sanos si seguimos cargando enojo, dolor o rencor hacia nuestra madre por lo que sentimos que no nos dio o por cómo nos trató.

Todo lo que le reclamas a ella, la vida te lo va a mostrar después, ya sea en ti o en tus relaciones. No olvides que gracias a ella estás aquí, y aunque no lo parezca, seguramente vivió cosas difíciles que tú no sabes o no entiendes.

Tal vez no tuvo las herramientas ni el conocimiento que tú sí tienes ahora. Por eso, hoy tú puedes decidir si quieres repetir la misma historia o romper con ese dolor.

Hay muchas cosas que no sabes de lo que vivió, de sus miedos o sufrimientos. Cambiar esos pensamientos y emociones que vienen desde hace generaciones es parte del proceso de sanar.

Cuando sanas tu relación con tu mamá, tu vida empieza a mejorar: tus relaciones, tu salud, tu bienestar, e incluso la forma en que te miran tus hijos. La relación con nuestra madre mueve muchas cosas en nuestra vida.

Sanarla es reconocer que, aunque no fue perfecta, hizo lo que pudo y te amó como supo hacerlo.

🧬 Ser adoptado no es haber sido abandonado.Es haber sido elegido por dos sistemas.Desde la mirada sistémica y transgener...
03/08/2025

🧬 Ser adoptado no es haber sido abandonado.
Es haber sido elegido por dos sistemas.

Desde la mirada sistémica y transgeneracional, la adopción no solo une personas, une historias, une linajes, une memorias que buscan completarse.

Pero también confronta tabúes, heridas y secretos que muchas veces permanecen en silencio…

🔹 ¿A quién se excluyó del relato?
🔹 ¿Qué verdad quedó sin contarse?
🔹 ¿Qué vacío intenta llenar el amor que no puede nombrar su origen?

Ser adoptado no borra tu historia original. La amplía.

No hay sustitución. Hay integración.

El niño adoptado pertenece a dos sistemas:
– El que lo vio nacer (con sus luces y sus sombras).
– Y el que lo vio crecer (con su amor y sus propias heridas).

Negar uno… es fracturar su identidad.

🧠 Desde la PNL sabemos:
La identidad se forma por el lenguaje y las experiencias.
Y muchas veces, el discurso de la adopción dice:

– “Te salvamos”
– “Tu familia de verdad somos nosotros”
– “Olvida lo anterior, eso no importa”

Sin querer, se siembra un mandato invisible:
"Sé agradecido. No preguntes. No mires atrás."

Pero el inconsciente sí recuerda.
Y el cuerpo también.

⚖️ ¿Qué necesita el alma de un niño adoptado desde un ENFOQUE SISTÉMICO ?
✅ Saber que puede amar a ambos sistemas sin culpa.
✅ Sentir que su origen no es una falla, sino parte de su destino.
✅ Ser visto como un puente entre historias… no como un corte limpio.

📍 Porque ningún árbol puede crecer alto si le negamos sus raíces.

📍 Y ningún hijo puede sanar si no puede mirar el rostro de quienes le dieron la vida, aunque haya sido solo por un instante.

💥 La adopción no es el final de una historia.

Es el comienzo de una alquimia.

Una oportunidad de integrar lo que parecía roto.
De sanar lo que fue doloroso.
Y de hacer espacio en el corazón para todos los que vinieron antes… aunque no estén presentes.

Nadie te enseña lo que se siente cuando los hijos crecen y ya no están todo el tiempo contigo...No es solo el silencio d...
03/08/2025

Nadie te enseña lo que se siente cuando los hijos crecen y ya no están todo el tiempo contigo...

No es solo el silencio de la casa sin ruido, es ese que se mete en el alma… cuando ya no te preguntan qué hacer, cuando ya no te piden consejos, cuando empiezan a hacer su vida sin ti.

Y tú sonríes, claro que sí.
Porque eso es lo que siempre quisiste: verlos volar.
Pero por dentro… algo se rompe.

Porque ser mamá de hijos grandes es diferente.
Es quedarse callada cuando ves que están cometiendo un error.
Es aguantarte las ganas de marcar cuando no contestan.
Es seguir queriendo sin meterte tanto.
Es mirar desde lejos, con el corazón apretado y las manos quietas.

A veces te cuentan sus cosas… pero muchas veces no.
Y tú haces como que no pasa nada.
Pero claro que duele.
Duele ya no estar en todo como antes.
Duele que ya no te necesiten tanto.

Y aun así, ahí estás.
Haciendo su comida favorita cuando vienen.
Ordenando fotos de cuando eran niños.
Rezando por ellos cada noche, con la esperanza de que estén bien.

Porque una madre nunca deja de cuidar.
Solo aprende a hacerlo en silencio.
Desde un rincón.
Desde una oración.

Y ese es un amor que nadie nota… pero que lo sostiene todo.

Mensaje final:

Ser mamá de un hijo adulto es entender que ya no eres lo más importante en su vida… pero seguir amándolo como si lo fueras.
Porque hay amores que no se acaban, solo aprenden a esperar en silencio. Mary Morales Yolanda Ivette Sortillon

HIJO MÍO… CUANDO SEAS PADRE, LO ENTENDERÁSHijo mío…Quizás hoy no entiendas por qué a veces guardo silencio, por qué algu...
01/08/2025

HIJO MÍO… CUANDO SEAS PADRE, LO ENTENDERÁS

Hijo mío…

Quizás hoy no entiendas por qué a veces guardo silencio, por qué algunas noches no duermo, o por qué hay días en los que mi rostro sonríe pero mis ojos se ven cansados.

Tal vez aún no notes que muchas de mis decisiones no fueron por mí… sino por ti.

Que he callado por no preocuparte.
Que he cedido por verte feliz.
Que he aguantado por darte estabilidad.
Y que he sacrificado partes de mi vida para que tú tuvieras una mejor.

Te he visto dormir mientras yo pensaba cómo hacer que tu mundo fuera más seguro.
He sonreído contigo, incluso cuando por dentro tenía el alma desgastada.
He fingido tener fuerza cuando ya no me quedaba ni un gramo de energía.
Y he llorado en silencio, para que tú no me vieras débil.

No lo hice para que me aplaudas.
Ni para que un día me devuelvas nada.
Solo quiero que seas un buen hombre.
Uno que respete. Que valore. Que abrace con firmeza, y que no le tenga miedo a la ternura.

Quiero que seas justo. Noble. Fuerte…
Pero no de esos que gritan o imponen,
sino de los que sostienen y guían.

Y si algún día la vida te pone en una encrucijada…
si alguna vez no sepas qué hacer,
o sientas que no puedes más…

Recuerda este momento.

Este en el que íbamos caminando juntos, de la mano.
Donde todo lo que necesitabas era que yo estuviera cerca.
Y yo lo estaba. Siempre lo estaré, aunque sea en tus recuerdos.

Porque aunque un día tomes tu propio rumbo,
y mis pasos ya no vayan al ritmo de los tuyos…

Mi amor, hijo mío, seguirá siendo tu faro.

Con todo mi corazón,
Mamá

Cuando me di mi lugar, muchos se fueron.Y está bien.No todos saben cómo tratar a alguien que ya no se conforma con migaj...
01/08/2025

Cuando me di mi lugar, muchos se fueron.
Y está bien.
No todos saben cómo tratar a alguien que ya no se conforma con migajas.
Dejé de justificar ausencias, de aceptar excusas disfrazadas de cariño, de callar para no incomodar.
Aprendí que quien realmente quiere estar, lo demuestra sin que uno tenga que pedirlo.
Cuando me di mi lugar, entendí que el amor propio no es egoísmo, es necesidad.
Es sostenerse cuando nadie más lo hace.
Es decir "no" aunque tiemble la voz.
Es cerrar puertas aunque duela, porque la paz vale más que la costumbre.
Cuando me di mi lugar, comencé a vivir más liviano.
Menos culpas, menos cargas, menos gente que solo estaba por conveniencia.
Y más yo.
Más de lo que merezco, más de lo que soy, más de lo que soñaba.
Darse el lugar no es alejarse de los demás, es acercarse a uno mismo.
Y desde ahí, todo comienza a florecer

🔍 ¿Qué es esta etapa?Es la fase inicial de la perimenopausia, un proceso de transición hormonal que puede empezar hasta ...
01/08/2025

🔍 ¿Qué es esta etapa?

Es la fase inicial de la perimenopausia, un proceso de transición hormonal que puede empezar hasta 10 años antes de la menopausia (que llega, en promedio, a los 51).

Aquí el cuerpo comienza a producir menos progesterona, aunque los ciclos aún pueden parecer “normales” o regulares.

🌙 La fase lútea en la perimenopausia: cuando ya no te reconoces

Es en esta etapa —especialmente entre los 10 a 12 días antes de tu menstruación— cuando muchas mujeres comienzan a decir:
“No soy yo… algo me pasa.”

😔 El estado de ánimo cambia, aparece la ansiedad, la irritabilidad y el famoso síndrome premenstrual se intensifica.

Durante esta fase (la fase lútea), la progesterona debería subir naturalmente para prepararte para menstruar 🩸, pero en la perimenopausia esa producción empieza a fallar, y eso impacta directamente tus emociones y tu energía.

💡 Seguimos viviendo nuestros biorritmos femeninos, porque todavía transitamos por nuestras 4 fases hormonales:
1. Fase menstrual
2. Fase folicular
3. Fase ovulatoria
4. Fase lútea

🕓 ¿Te despiertas entre las 2 y las 4 de la madrugada?
Esto ocurre con frecuencia entre los días 21 y 25 del ciclo, y suele estar relacionado con la baja de progesterona, desregulación del sueño, bajo estado de ánimo e incluso sudores nocturnos que comienzan a aparecer de forma sutil.

🩸 El flujo menstrual también puede empezar a acortarse: antes te duraba 5 o 6 días… y ahora llega por 2 o 3, con menos cantidad.

📉 Cambios hormonales típicos en esta fase:
• Baja progresiva de progesterona
(empieza a fallar la ovulación, aunque aún hay menstruación)
• Estrógeno aún presente, a veces incluso elevado, lo que genera desequilibrio (estrógeno dominante)
• Altibajos en cortisol (relacionado con el estrés)
• Disminución leve de testosterona



⚠️ Síntomas comunes (aunque suelen ser confundidos o ignorados):
• Cansancio más frecuente después de la ovulación
• Irritabilidad cíclica sin explicación clara
• Sensación de estar “meno

Dirección

Cesar Teran Lopez Y De Los Manzanos
Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pao "Al Aire" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pao "Al Aire":

Compartir

Categoría