23/08/2025
⭕ informa:
↗️ La educación se fortalece con la unidad: mingas comunitarias en Quito.
↗️ Con un espíritu de corresponsabilidad, este sábado se realizó una minga comunitaria en las instituciones educativas fiscales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), como preparación para el inicio de clases del régimen Sierra-Amazonía 2025-2026.
↗️ La jornada de trabajo, que contó con la participación del viceministro de Educación, Jaime Medina, y la subsecretaria de Educación de Quito, María José Moyano, reunió a la comunidad educativa de los ocho distritos del DMQ.
↗️ Autoridades, docentes, padres y madres de familia se unieron en labores de limpieza, pintura y adecuación de las áreas comunes de los planteles, reafirmando el compromiso de construir una educación con valores, inclusión y oportunidades para todos.
↗️ El objetivo de esta iniciativa fue garantizar que los estudiantes regresen a espacios acogedores. Alexandra Pacheco, representante de los padres de familia de la Unidad Educativa Manuela Cañizares, destacó la importancia de la colaboración: Estas mingas comunitarias son muy importantes porque aquí trabajamos juntos autoridades, padres de familia y maestros, por el bienestar de los niños, que son el futuro de nuestro país.
↗️ Pacheco agregó que las labores incluyeron el corte de maleza, la pintura de espacios y la recolección de desechos, con el fin de que los estudiantes tengan ambientes adecuados donde puedan desarrollar sus destrezas y avanzar en su formación.
↗️ Por su parte, la subsecretaria María José Moyano subrayó que estas actividades reflejan el verdadero sentido de comunidad. Cuando todos aportamos, la educación avanza más rápido. La minga es la muestra que juntos hacemos posible en la escuela que soñamos para nuestros niños y jóvenes, afirmó.
↗️ El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura garantiza espacios educativos óptimos para los más de 360 mil estudiantes de instituciones fiscales en Quito, que iniciarán el nuevo año escolar el 1 de septiembre.