30/09/2024
🌿 Ser indígena, pobre y niña es un riesgo en la Amazonía ecuatoriana porque puede ser víctima de un embarazo forzado. Morona Santiago es la provincia que tiene la tasa más alta de embarazos infantiles del Ecuador, con 6 recién nacidos por cada 1000 mujeres de 10 a 14 años, de acuerdo al . Esta es la historia de cómo la explotación de la Amazonía llega hasta el cuerpo de las niñas.Ella no sabe cuántos años tiene. Ella es una mujer shuar.
🔴 Ella era niña. Le dolió el estómago. No entendía qué estaba pasando. Salió corriendo a la selva, sintió ganas de pujar y le salió un bebé.
Ella tenía miedo de lo que le salió, pensó que era algo del diablo.
Su primer recuerdo es un hombre que la sacó de su hogar. Se la llevó y la dejó en otra familia. Ella no supo qué hacer. Se iba a dormir a la selva. Tenía miedo del hombre.
Parió sin parar. Parió sin saber. Tuvo 11 hijos.
📍En Ecuador los embarazos infantiles han aumentado un 200% entre 1990 y 2022, pasando de 634 a 1937. Es decir, en 2022, en Ecuador parieron 1443 niñas de 14 años, 407 niñas de 13 años, 78 niñas de 12 años, 8 niñas de 11 años y una niña de 10.
✨El reportaje de María Fernanda Almeida y Gabriela Verdezoto fue realizado por medio de la Beca Zarelia- Poder Elegir, impulsada por Fundación El Churo, Festival Zarelia, Wambra Medio Comunitario, con el apoyo del proyecto Poder Elegir de Oxfam en Latinoamérica y Asuntos Mundiales Canadá.
Ser indígena, pobre y niña es un riesgo en la Amazonía ecuatoriana porque puede ser víctima de un embarazo forzado. Morona Santiago es la provincia que tiene la tasa más alta de embarazos infantiles del Ecuador, con 6 recién nacidos por cada 1000 mujeres de 10 a 14 años, de acuerdo al Institu...