
14/05/2025
El 1 de mayo de 2025, miles de personas se movilizaron en Quito para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. La marcha fue convocada por diversas organizaciones sindicales, colectivos sociales y trabajadores de distintos sectores, quienes recorrieron las principales calles del centro histórico de la ciudad. 
Recorrido y participación
La concentración inició alrededor de las 08:30 en los exteriores de la Caja del Seguro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicada en la avenida 10 de Agosto. Desde allí, los manifestantes avanzaron por la calle Guayaquil con la intención de llegar a la Plaza de San Francisco. Sin embargo, el acceso a esta plaza fue restringido por vallas metálicas y presencia policial, lo que generó tensiones entre los participantes y las fuerzas del orden. Finalmente, la marcha concluyó en la Plaza de Santo Domingo .   
Demandas y consignas
Durante la movilización, los asistentes portaron carteles y pancartas con mensajes como “Nuestro trabajo vale y los derechos también” y “Que se vayan todos”, expresando su descontento con las políticas laborales y económicas del gobierno.
Entre las principales demandas se destacaron: 
• Mejores condiciones laborales y salarios justos.
• Aprobación de un nuevo Código de Trabajo que garantice estabilidad laboral.
• Defensa y autonomía del IESS.
• Rechazo a la flexibilización laboral y a los contratos por horas.
• Incremento de la seguridad ciudadana ante el aumento de la delincuencia.  
Además, colectivos de mujeres y disidencias sexuales participaron en la marcha, exigiendo igualdad de oportunidades laborales y garantías para el empleo de personas trans en Ecuador.
Contexto político
La marcha también sirvió como plataforma para expresar el rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa. Los manifestantes criticaron la falta de acciones concretas para mejorar la situación laboral y económica del país, así como la represión de las protestas sociales. La consigna “La plaza San Francisco no es su hacienda” fue dirigida al presidente, en referencia a las restricciones impuestas para acceder a dicho espacio durante la movilización .  
En resumen, la marcha del 1 de mayo en Quito fue una manifestación multitudinaria y pacífica que reflejó las preocupaciones y demandas de diversos sectores de la sociedad ecuatoriana en busca de mejores condiciones laborales y sociales.