01/09/2025
🔧 ¿Qué color en la bujía indica mezcla rica y posible ahogamiento?
A) Blanca
B) Negra ✅
C) Marrón claro
D) Gris metálico
Interpretación del color negro en la bujía
- Negro seco (hollín):
Depósito carbonoso, polvoso, fácil de limpiar. Señal clásica de mezcla rica y combustión fría.
- Negro brillante y húmedo a gasolina:
Electrodo mojado y olor a combustible. Indica exceso severo de gasolina o chispa débil; riesgo alto de ahogamiento.
- Negro aceitoso:
Película grasosa que mancha el dedo. Suele ser consumo de aceite por aros/guías, no mezcla; no confundir con riqueza.
---
Causas frecuentes de mezcla rica
- Alimentación/aire restringido:
Filtro de aire obstruido, toma de aire colapsada, cuerpo de aceleración sucio.
- Medición de aire alterada:
MAF sucio o descalibrado, fuga en admisión después del MAF, MAP fuera de rango.
- Sensores de corrección en falso:
ECT marcando motor “frío”, IAT errónea, O2 atascado “rico”, señales intermitentes de arnés/conectores.
- Presión de combustible elevada:
Regulador dañado o vacío desconectado, retorno obstruido, bomba sobredimensionada.
- Inyectores:
Goteo, chorreado, sellos endurecidos, calibración fuera de especificación.
- Calibración/estrategia ECU:
Mapas alterados, adaptativos aprendidos en negativo, arranque en frío prolongado, altitud no compensada.
- Sistemas auxiliares:
EGR trabada, fugas en escape antes del O2 (lectura pobre falsa → ECU enriquece), “choke” trabado en carburados.
---
Factores que imitan riqueza sin serla
- Encendido débil:
Bobina fatigada, cables con fuga, bujía con luz excesiva, masa deficiente; la gasolina no se quema y ennegrece.
- Grado térmico de bujía incorrecto:
Demasiado “fría” no llega a autolimpieza y acumula hollín.
- Uso y temperatura:
Trayectos cortos, termostato abierto o mezcla de refrigerante incorrecta → motor trabaja frío y enriquece.
- Distribución y mecánica:
Sincronismo corrido, compresión baja, válvulas fugando, que empeoran la combustión.
---
Síntomas y riesgos asociados
- Síntomas típicos:
Arranque difícil, ralentí inestable, tirones, humo negro, olor a gasolina, bujías que se “ensucian” rápido, consumo alto.
- Riesgos mecánicos:
Daño/obstrucción prematura del catalizador, lavado de cilindros (desgaste de aros), dilución de aceite y fallas por sobrecarga de HC.
---
Diagnóstico paso a paso
- Lectura OBD y datos en vivo:
Busca DTC como P0172/P0175. STFT/LTFT muy negativos confirman enriquecimiento; observa si el O2 oscila o queda alto. Revisa ECT e IAT: si marcan “frío” en caliente, la ECU enriquece.
- Inspección de admisión:
Verifica filtro de aire, ductos, abrazaderas, cuerpo de aceleración y posibles colapsos al acelerar.
- Prueba del MAF/MAP:
Limpia con limpiador específico MAF (no abrasivos), compara flujo/voltajes con valores esperados y revisa conectores.
- Presión y retorno de combustible:
Mide presión estática y en marcha; desconecta vacío del regulador y observa variación. Chequea retorno por obstrucciones.
- Prueba de inyectores:
Ensayo de goteo, balance por cilindro y patrón de aspersión; limpia por ultrasonido si corresponde y cambia microfiltros/sellos.
- Revisión de encendido:
Prueba de chispa, resistencia de cables, caída de tensión en bobina, masa de motor; ajusta luz de bujía según especificación.
- Sistema de escape y EGR:
Repara fugas antes del sensor O2. Verifica EGR por atascos o carbonilla.
- Aprendizajes y calibración:
Tras reparar, borra adaptativos, realiza ciclo de manejo para que la ECU reaprenda y valida que los trims vuelvan cerca de cero.
- Carburados:
Ajusta tornillo de mezcla, nivel de boya y verifica que el choke abra totalmente al calentar.
---
Correcciones efectivas
- Aire y medición:
Sustituye filtro, limpia MAF, corrige fugas; recalibra o reemplaza sensores ECT/IAT/O2 defectuosos.
- Combustible:
Repara regulador/retorno, sustituye inyectores que gotean, calibra presión a especificación del fabricante.
- Encendido:
Bobina/cables nuevos si hay fuga, bujías del grado térmico correcto y con la luz especificada; asegura buena masa.
- Térmico y uso:
Cambia termostato trabado abierto; promueve ciclos de autolimpieza con recorridos a temperatura de operación.
- ECU y mapas:
Actualiza software, corrige tuneos agresivos y resetea adaptativos tras cada intervención.
---
Buenas prácticas y errores a evitar
- Identificación correcta del depósito:
Diferencia gasolina vs aceite antes de declarar “mezcla rica”.
- No solo cambiar bujías:
Sustituirlas sin corregir la causa ensuciará las nuevas rápidamente.
- Limpieza adecuada:
Evita abrasivos en puntas de iridio/platino; usa limpiadores específicos y cepillo suave si procede.
- Torque y luz de bujía:
Aprieta con torque recomendado y calibra con galga; excederse daña rosca o altera la transferencia térmica.
- Verificación final:
Tras la reparación, revisa color de bujías luego de un ciclo a temperatura y valida trims cercanos a cero.
DiagnósticoAutomotriz