La Raíz

La Raíz La Raíz es un medio comunitario que acompaña las luchas populares ante la opresión capitalista.
(1)

  | Más de 680.000 palestinos habrían sido asesi-nados por Israel desde el inicio de la agresión, de los cuales alrededo...
20/09/2025

| Más de 680.000 palestinos habrían sido asesi-nados por Israel desde el inicio de la agresión, de los cuales alrededor de 380.000 serían niños pequeños.

El verdadero costo humano de la ofensiva israelí no se limita a las muertes directas por bombardeos, sino que incluye las muertes indirectas por hambre, falta de medicinas, enfermedades prevenibles y el colapso total de los servicios básicos.

Este nuevo informe fue realizado por los académicos australianos Gideon Polya y Richard Hill, reconocidos por su trabajo en salud pública, mortalidad evitable y crímenes de gue-rra. Su análisis incorpora tanto muertes directas por bombardeos como indirectas por hambre, enfermedades y colapso de servicios.

Polya, bioquímico, y Hill, especialista en criminología crítica, han dedicado décadas a documentar los efectos de gue-rras y políticas violentas en poblaciones civiles, produciendo investigaciones y ensayos que visibilizan muertes ignoradas por los informes oficiales.

“Detrás de cada estadística hay una vida arrebatada, una familia destruida y un pueblo sometido”, concluyen los investigadores, llamando a la comunidad internacional a no ser cómplice del encubrimiento.

Lo que ocurre en Palestina, advierten, es un geno-cidio, una afirmación que la ONU también ha reconocido ap***s —luego de dos años de asedio y masa-cre del pueblo palestino perpetrado por Israel —, mientras los medios tradicionales minimizan la tragedia y reproducen cifras oficiales incompletas.

  |  Conaie denuncia que por "órdenes estatales" las instituciones bancarias han bloqueado las cuentas bancarias de los ...
20/09/2025

| Conaie denuncia que por "órdenes estatales" las instituciones bancarias han bloqueado las cuentas bancarias de los dirigentes locales y nacionales de la organización indígena.

Varios luchadores sociales también denunciaron el bloqueo de sus cuentas bancarias, lo que demuestra que existe una persecución sistemática y que se vincula a la red de espionaje policial ilegal revelado en agosto.

La mayor organización indígena y campesina del país advierte que esta es una forma de intimidación económica frente al anuncio de un paro nacional.

Por su parte los bancos no han emitido un comunicado oficial, demostrando ser parte de las élites económicas que están en el gobierno. El bloqueo de cuentas sin un debido proceso judicial es ilegal y constituye un abuso de poder.

En medio de la grave crisis de seguridad que vive el país, resulta irónico que congelé las cuentas de dirigentes populares y no las de mafias, narcotraficantes o redes criminales que operan con total impunidad.

  | El día de ayer, jueves 18 de septiembre el Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH de Mor...
19/09/2025

| El día de ayer, jueves 18 de septiembre el Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH de Morona Santiago, David Tankamash, fue fotografiado saliendo del Palacio de Carondelet tras mantener reuniones con asesores del gobierno de Daniel Noboa.

De acuerdo a información de fuentes del mismo gobierno cuyas identidades pidieron mantenerse en reserva, en la reunión se abordaron temas relacionados a cargos públicos en el MAGAP, MIES y Tenencias Políticas.

Además, revelaron que el Presidente de la Federacion de la Nacionalidad Shuar de Pastaza Fenashp P, Mesías Moncayo, fue parte de la reunión.

Todo esto ocurrió mientras en la ciudad de Riobamba se desarrollaba el Consejo Ampliado de la Conaie donde se resolvió convocar al paro nacional ante la subida del precio del diésel.

Cabe recalcar que David Tankamash es un operador política de derecha y con una postura prominera que ha puesto en riesgo el 40% del territorio ancestral de su propia nacionalidad y ha firmado acuerdos con la minera canadiense Lowell.

Además, es el primer presidente del movimiento indígena en asumir una dirigencia por la fuerza, tras desalojar de la FICSH con decenas de policías al Consejo de Gobierno de Domingo Ankuash, violando la autonomía y autodeterminación de los pueblos y nacionalidades.

La bases de la FICSH se mantienen en permanente vigilancia del accionar de operadores políticos de derecha que el Gobierno busca instrumentalizar en el contexto del paro nacional. La dirigencia de la CONAIE debe tomar cartas en el asunto.

19/09/2025

| La UNICOBICI, en consenso con las comunas, comunidades y barrios de San Juan de Ilumán, en Otavalo, resuelve declararse en resistencia indefinida desde el lunes 22 de septiembre y exige la Derogatoria del Decreto 126.

Además, declaran persona no grata al nuevo gobernador de Imbabura, Efraín Amaguaña, y a la vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto. Además, solicitan que esta última abandone el territorio.

Las declaraciones se dieron a conocer este viernes 19 de septiembre en una rueda de prensa. Múltiples organizaciones populares e indígenas van sumando al paro nacional contra las políticas neoliberales de Noboa.

  | El día de ayer, la CONAIE junto a toda su estructura organizativa, convocó oficialmente a un paro nacional en todo e...
19/09/2025

| El día de ayer, la CONAIE junto a toda su estructura organizativa, convocó oficialmente a un paro nacional en todo el Ecuador de carácter permanente e indefinido contra el Gobierno de Noboa.

En total, los pueblos y nacionalidades acordaron diez resoluciones comunitarias para enfrentar las políticas neoliberales que golpean a las familias ecuatorianas, agudizada por el alza del precio al diésel.

La quinta resolución del mandado popular dice lo siguiente:

"Declarar el estado de excepción comunitaria en territorios de los pueblos y nacionalidades, en el marco del Estado Plurinacional. Se prohíbe el ingreso de la fuerza pública, llamamos a activar las guardias comunitarias para protección de nuestros pueblos".

En el contexto del paro, varios pueblos han activado procesos de defensa territorial frente al inminente despliegue policial y militar, ya anunciado por el presidente Noboa.

La UNORCAC, organización que aglutina a 40 comunidades kichwas de Cotacachi, también prohibió el ingreso de policías, militares y funcionarios del gobierno a sus territorios.

La CHIJALLTA FICI, que aglutina a 180 comunidades kichwas, rechazo la presencia de policías y militares en todos sus territorios.

Por su parte el Gobierno de Noboa, en un comunicado público anuncio públicamente que reprimirá al pueblo ecuatoriano que proteste, calificando lo como "terrorismo".

"Quienes incurran en actos de terrorismo. Bloqueos ilegales de vías y violencia organizada, serán sancionados conforme a la ley. Esto no es represión, es cumplirla", se lee en incomunicado de Presidencia.

En contextos de movilización social, donde las élites ven amenazados sus intereses económicos, los gobiernos despliegan el aparto represivo del Estado para neutralizar la resistencia popular.

Esto se suma a la revelación de una estructura estatal de espionaje e infiltración policial en la organizaciones.

Por esta razon y con la experiencia de los levantamientos de 2019 y 2022, el movimiento indígena ha fortalecidos las guardias indígenas comunitarias como mecanismo constitucional de autodefensa.

  | Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la   del 18 de septiembre en Riobamba, donde los pueblos y nacionalida...
19/09/2025

| Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la del 18 de septiembre en Riobamba, donde los pueblos y nacionalidades resolvieron acciones colectivas frente a la eliminación del subsidio al diésel y la crisis nacional.

Estas son las razones de la convocatoria al 👇🏾

SUBE EL DIÉSEL SUBE TODO: ESTOS SON LOS EFECTOS DEL PAQUETAZO EN LA VIDA DE LAS FAMILIASCon la subida del precio del dié...
19/09/2025

SUBE EL DIÉSEL SUBE TODO: ESTOS SON LOS EFECTOS DEL PAQUETAZO EN LA VIDA DE LAS FAMILIAS

Con la subida del precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares se afectan las actividades productivas de 423.000 vehículos que usan diésel, siendo los de mayor consumo los buses y camiones.
Una camioneta que antes se llenada con 30 dólares ahora se tanquea con 47 dólares. Por esta razón ya se registran incrementos de precios en los mercados por el aumento de los costos de fletes y transporte. Se habla de incrementos en el precio del pasaje urbano de 0,35 a 0,46 centavos y en la parada mínima de 0,50 a 0,70 centavos.

Hasta Carlos Vera reconoció que “será inevitable el incremento en la canasta familiar en el costo de la vida, inevitable” (n9.cl/0bjom6). Los precios crecerán para los consumidores, no para los productores.

Roberto Luque, Ministro de Infraestructura y Transporte, reconoció en Ecuavisa que las compensaciones son “una medida temporal”. En diciembre nadie recibirá un centavo y, desde ahora, el transporte comunitario no recibirá ninguna compensación.
Además, si el gobierno ni siquiera paga a los municipios y las prefecturas. ¡No podemos creer que van a priorizar el dinero para un comunero o un transportista!
En el mismo Decreto Ejecutivo N° 126 -Disposición Transitoria Primera- se observa que el precio del diésel se revisará el 11 de diciembre próximo y podría llegar hasta los 4 dólares con en Perú (el gobierno habla de precios internacionales). Con precios internacionales del diésel, el pasaje puede llegar hasta un dólar. Es decir, va a subir más los combustibles. Para colmo, las grandes mineras extranjeras siguen teniendo diésel subsidiado porque los contratos firmados con el Estado incluyen una cláusula de estabilidad fiscal que impide cambiar los precios y los impuestos fijados por el gobierno que “afecten” a las mineras.

Finalmente, el presidente dijo en 2023 que no iba a tocar el precio de los combustibles. Luego subió el precio de la gasolina extra. Después que el diésel no subirá de precio y ahora casi está al doble. Lo último que dice es que el gas no se afectará. ¿Le crees al presidente? El 55% del pueblo ecuatoriano ya no le cree de acuerdo a CEDATOS (n9.cl/dafurj).

Tampoco el bono se entregará de 1.000 dólares a las familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano -es decir, no llegarán a los más pobres- como señala el Decreto Ejecutivo N° 125. En definitiva, la promesa de dar bonos es un engaño.

El colmo es que los fondos del incremento del precio del diésel se destinarán a pagar parte de los 5.000 millones de dólares que paga el pueblo ecuatoriano cada año por intereses a los créditos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde el más afectado, ellos mayores impactos se registrarán en el comercio, agricultura, transporte, construcción y sector petrolero. Es decir, sufrirán los sectores que generan más empleo -el comercio y el sector agropecuario-, los que producen más ingresos a la población y los que aportan más al Estado -sector petrolero-.

Para una familia como los Noboa-Vaolvonesi no es un problema el incremento del precio del combustible. Es más, los empresarios capitalistas están contentos (n9.cl/m4z7io) porque la eliminación del subsidio abre las puertas para la reducción de los impuestos a los más ricos.
Aplicando la metodología de Variación.

Compensada de Hicks, el impacto mensual será de ~$32,20. Para una familia en condición de pobreza (con ingresos de hasta $ 91,43 mensuales) le han dado un golpe tremendo a su bolsillo equivalente a ¡un impuesto de hasta el 35%! Para un hogar que gana el salario básico o menos esto es equivalente a pagar un servicio básico adicional o renunciar al pago de un servicio básico para subsistir.

Ante esto las medidas mínimas requeridas son:

1.- Triplicar el impuesto a la renta para las personas naturales quienes tienes ingresos mensuales superiores a los 80.605. La medida generará una recaudación cercana a los 500 millones de dólares anuales.

2.- Incrementar el Bono de Desarrollo Humano para cubrir la variación compensada y cubrir el umbral de pobreza de modo que alcance 110 dólares mensuales.
Aceptar las cerca de 500.000 solicitudes para Bonos del Ministerio de Inclusión que cumplen con los requisitos y están en la lista de espera.

3._ Frenar las medidas que atentan contra los medios de subsistencia del pueblos como, por ejemplo, la minería industrial que amenaza con despojar de sus tierras a millones de campesinos, indígenas, montubios y afroecuatorianos.

Por Tito Madrid, economista



  | Las comunidades kichwas de la parroquia San Roque del Cantón Antonio Ante se suman al paro de manera unánime y progr...
19/09/2025

| Las comunidades kichwas de la parroquia San Roque del Cantón Antonio Ante se suman al paro de manera unánime y progresiva contra "las políticas gubernamentales que agudizan la desigualdad social".

Estas son las resoluciones de las Organizaciones de Comunas y Comunidades del Pueblo Kichwa Otavalo del Cantón Antonio Ante con respecto a la situación del país👇

  | El presidente Noboa amenaza con p***s de hasta 30 años de prisión a quienes inciten a protestar en el marco del paro...
19/09/2025

| El presidente Noboa amenaza con p***s de hasta 30 años de prisión a quienes inciten a protestar en el marco del paro nacional convocado tras la eliminación del subsidio al diésel.

Haciendo uso abusivo e irresponsable de la figura de “terrorismo”, el Gobierno busca amedrentar al pueblo, que ejerce su derecho constitucional a manifestarse frente a las políticas neoliberales que encarecen la vida de las familias ecuatorianas.

Según sus declaraciones "los líderes gremiales que presionen a las comunidades a participar en protestas serán denunciados como terroristas y enfrentarán hasta 30 años de cárcel”.

Así mismo, en un comunicado público Noboa nacional anunció con desplegar el aparato represivo contra su propio pueblo.

Esta narrativa del Gobierno, lejos de escuchar las demandas del pueblo, se encaminan a la represión, propia de los gobiernos dictatoriales que temen al pueblo organizado.

A pesar de esta amenaza, múltiples sectores sociales han anunciado acciones de resistencia contra el gobierno y la CONAIE, la organización más grande del país, convocó a un paro nacional indefinido desde el domingo 21 de septiembre de 2025.

El aumento del diésel no solo golpea el bolsillo de los transportistas, sino que también dispara los costos de los alimentos y productos básicos, profundizando la crisis económica que asfixia a los sectores más empobrecidos del país.

19/09/2025

| El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, con la fuerza de 33 organizaciones de base, se declara en resistencia frente a las medidas antipopulares del gobierno de Noboa, que empobrecen al pueblo y atentan contra la vida de comunidades, recintos y barrios populares.

El MICC llama a movilización de carácter permanente y progresiva y convoca a los pueblos y nacionalidades a la TOMA DE LA CIUDAD DE LATACUNGA para exigir la salida de Daniel Noboa a su ciudad de origen en Miami - Estados Unidos.

  | La CONAIE, la organización popular más grande del país que articula a más de 10.000 comunidades indígenas, convoca a...
18/09/2025

| La CONAIE, la organización popular más grande del país que articula a más de 10.000 comunidades indígenas, convoca a sus bases y a la sociedad ecuatoriana al paro nacional indefinido contra las políticas neoliberales del Gobierno de Noboa.

La decisión fue tomada la tarde de este jueves, 18 de septiembre de 2025, en una Asamblea Extraordinaria realizada en Riobamba.

Entre las demandas al Gobierno están:

- Derogatoria del Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel.

- Denunciar y rechazar persecución del Gobierno nacional.

- Rechazo al extractivimo y revocatoria de las licencias ambientales en los proyectos mineros de Palo Quemado, Quimsacocha y Las Naves.

- Declarar estado de excepción comunitario nivel nacional en los pueblos y nacionalidades.

- Se prohíbe el ingreso de la fuerza pública a los territorios y se activan las guardias comunitarias para la protección de los pueblos.

- Rechazar la consulta popular y el intento de una Asamblea Constituyente que "no resuelve los problemas del país".

- Exhortar a los medios de comunicación a tratar la información con responsabilidad.

- Exigir la reducción del IVA del 15% al 12% tomando en cuenta que no se ha resuelto el problema de la inseguridad en Ecuador.

- Convocar a las bases, organizaciones sociales y a la sociedad al paro nacional de carácter inmediato e indefinido en Ecuador.

- Instalación del Parlamento Popular Plurinacional

Las medidas de hecho en todo el territorio nacional inician el domingo 21 de septiembre a las 22h00.

Por su parte, el presidente Daniel Noboa amenazó a su propio pueblo frente al inminente levantamiento con 30 años de cárcel por terrorismo a "quienes presionen a los agricultores para protestar", refiriéndose a las y los dirigentes de los pueblos.

Las medidas populares han sido anunciadas. Inicia la lucha de clases en el Ecuador, el pueblo empobrecido contra la clase empresarial millonaria que se encuentra en el poder.

18/09/2025

| La CONAIE, la organización popular más grande del país que articula a 10.000 comunidades indigenas, convoca al paro nacional indefinido contra la eliminación del subsidio al diesel y las políticas neoliberales del Gobierno de Noboa.

La decisión fue tomada de forma colectiva por la estructura organizativa del movimiento indígena la tarde de este jueves, 18 de septiembre de 2025, durante la reunión efectuada en la Casa del Indígena, sede del Movimiento Indígena del Chimborazo (Comich).

Entre las resoluciones, la Conaie ratificó la unidad de los pueblos y nacionalidades indígenas frente al ajuste económico, exigió la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, denunció la criminalización de la protesta y rechazó tanto el extractivismo como la expansión petrolera.

Además, declaró el estado de excepción comunitaria en los territorios indígenas, activando guardias comunitarias y prohibiendo el ingreso de la fuerza pública, al tiempo que rechazó la consulta popular y la propuesta de asamblea constituyente impulsadas por el Gobierno.

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Raíz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Raíz:

Compartir